ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Desde que se anunció la puesta en marcha de la Tarea Ordenamiento, la subida de precios es el tema que mayor preocupación ha generado entre los cubanos. Foto: Ariel Cecilio Lemus

En las dos últimas semanas, la mayoría de los gobiernos municipales ha estado difundiendo, en todas las plataformas a su alcance, los nuevos listados de precios aprobados en el marco de la Tarea Ordenamiento.

Así ha sucedido con actividades relacionadas con la gastronomía, el transporte de pasajeros o la comercialización de productos del agro.

Se trata de una medida que pretende evitar una inflación desmedida, en un contexto marcado por la pandemia de la COVID-19 y los constantes apretones de tuerca que la administración de Donald Trump ha dado al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a nuestro país.

Aunque desde el principio, el jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, Marino Murillo Jorge, reconoció que la devaluación del peso cubano y la eliminación de subsidios generarían inflación, también alertó que es preciso lograr que esta se mantenga entre los límites que se han calculado.

«Si la subida de precios se va de control, el nuevo salario se verá afectado y perderá su capacidad de compra», afirmó en la Mesa Redonda.

Desde que se anunció la puesta en marcha de la Tarea Ordenamiento, este es el tema que mayor preocupación ha generado entre los cubanos. Por ello, en la última sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, varios diputados se refirieron a él.

Raúl Alejandro Palmero Fernández expresó que para que el profundo proceso de transformación emprendido por el país sea efectivo, es preciso evitar la especulación.

Por su parte, la diputada Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios, señaló que el principal enfrentamiento tiene que ser el que logren las autoridades locales, en el municipio, con las organizaciones de masas, impidiendo que se engañe a la población. «Cada quien tiene que jugar su papel en esta batalla», dijo.

El llamado principal ha sido a la conciencia de las personas. Sin embargo, para quienes se empeñen en desoír el reclamo de la mayoría, el sistema judicial cubano establece bien claras las medidas que se pueden aplicar.

Lázaro Esteban Guzmán Díaz, fiscal jefe provincial de Pinar del Río, explica que el Código Penal define varias figuras delictivas relacionadas con la aplicación de precios abusivos. Entre ellas, la especulación y el acaparamiento (artículo 230).

La primera, consiste en adquirir mercancías u otros objetos, con la intención de revenderlos. «Hay una figura delictiva que generalmente antecede a la especulación: el acaparamiento. O sea, comprar productos por encima de las necesidades normales, para comercializarlos después de manera ilegal.

«En el periodo marcado por la COVID-19, esas han sido las dos conductas que más se han estado enfrentando por el sistema jurídico penal», asegura el especialista y añade que, en ambos casos, pueden comprender sanciones de tres meses a un año de privación de libertad, multas de 100 a 300 cuotas (que oscilan entre uno y 50 pesos cada una), o ambas.

En el caso de que el origen del producto sea ilícito, Guzmán Díaz especifica que se incurre en el delito de receptación (artículo 338) y el marco sancionador es similar al de la especulación y el acaparamiento.

«Otra conducta delictiva que también se asocia a este tema son las actividades económicas ilícitas (artículo 228), las cuales casi siempre suelen estar relacionadas con las anteriores y se refieren al sujeto que no tiene autorización legal para ejercer lo que hace», agrega.

En dependencia de las circunstancias, las sanciones pueden oscilar desde los tres meses de privación de libertad, hasta los tres años, y multas desde las 100 cuotas, hasta las 1 000.

El funcionario precisa que también es delito la infracción de las normas de protección de los consumidores (artículo 227), algo que  comprende varios tipos de violaciones. Las más frecuentes consisten en ocultar mercancía al público o cobrar bienes o servicios por encima del precio o la tarifa aprobada.

En este caso, las personas pueden ser sancionadas de uno a tres años de privación de libertad, recibir multas de 300 a 1 000 cuotas, o incluso ambas.

El Fiscal Jefe de Vueltabajo señala que estas figuras delictivas están reconocidas en la Ley Penal desde la década de 1980 y no son privativas de Cuba, pues poseen determinados paralelos en las normas de otros países.

Solo en Pinar del Río, desde la aparición de la COVID-19, en el mes de marzo, hasta el cierre de diciembre, fueron procesados 334 delitos de especulación y acaparamiento, 451 de actividad económica ilícita y 157 de receptación, a partir de las denuncias de la población, la actuación de la Policía y los diferentes cuerpos de inspección.

Más de 2 000 personas estuvieron implicadas en ellos.

Las cifras ilustran cuán extendido se encuentra un problema que golpea directamente a la población, pero también la manera resuelta en que se ha enfrentado, a fin de que no tenga cabida en el país que la gran mayoría de los cubanos, nos empeñamos en construir.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Silvio dijo:

21

11 de enero de 2021

13:52:19


Nooo soy economista... Pero tido el dinero q han tirado en beneficios desde salario y otras Debio ser en un periidiodo por meses o trimes segun den los calculos hasta q la estabilidad de suministro de logistica estubiera por encima y ni habia q buscar dinero a otra parte.. Recarculen las cifras en dolares q usan en esto y cuantas podriani estar en estas funciones.. Y a la vez reciclando por kas ventas, de mercancias q sobran a la capacidad de compra... Dado como la mazirca de maiz al pollo de engorde... Grano a grano, pococo a poci y logrando subir el pilon de maiz.... Ufff ????????????????????? Disculpen mis modesta.. Idea.. Pero creo q da q pensar. Sembrar, coger llenar por falta de capacidad de cimpra y subiendo salarii o dinero circulacion para q compren.. Pero si no hay q comprar... Ya la inflaciin la crearon...

bartolo dijo:

22

11 de enero de 2021

14:04:19


habria que analizar incluso, hay lugares que expenden viandas y desde que aparecio el listado de precios no venden o tienen el kiosko cerrado, sera por no ajustarse a los nuevos precios u otra cosa

Carmina dijo:

23

11 de enero de 2021

14:09:51


No solo precios abusivos sino gato por liebre y mala calidad en restaurantes. En el restaurante El Pollito de Cienfuegos, ayer vendieron un arroz con pollo con tres pedacitos de ajo puerro por arroz frito en 21 cup, una ración super pequeña y un bistecito de pollo enharinado en 50 cup, acostubrados a ir a allí nos despedimos por última vez, 187.00 cup un almuerzo para dos muy malo. Las pizzas en Prado y San Carlos (pequeñas y poco surtidas) 35 cup de queso y 50 cup la de jamón (enseñado), ni el más malo de los cubanos se merece esta estafa, soy cubana y digna trabajadora, no creo q esto continue así, reflexionen porf favor, el estado tiene que exigir y cumplir tambien, ah antes que se olvide, porque las galletas las hace el estado tan malas, los mpaticulares tienen llenas las calles y mercados particulares de galletas de sal esquisitas, por qué?

Ignacio A Quintero Ramos dijo:

24

11 de enero de 2021

14:37:50


Buenas tardes de lunes 11/1/21 , Gracias por tener también voz en todo estos proyectos que el Partido , Gobierno y la máxima dirección del país lleva a cabo para seguir adelante nuestro proceso Revoluvcionario y que nadie se haga idea que vamos a flaquear con algunas medidas que han puesto nuestro amiguitos de Norte , nada de eso , pero si tenemos que revisar algunos precios de los que nos han puestos algunos que todavía están sentado en oficinas sin salir a la calles a ver como están nuestros compatriotas tal es el caso de la masa de croquetas que se comercializa en la Defensa Carnicería especializada del municipio Arroyo Naranjo con dirección en calzada de 10 de octubre esquina Miguel . y Santa Amalia . parece que nuestros compañeros de precio no se han dado cuenta que una libra de croqueta cuesta 18 pesos y que una libra de Polo importado sin suicidio cuesta 20 pesos , y yo pregunto puede ser esto posible que la diferencia sea de 2 pesos , así también que la unidad de hamburguesa cueste 18 pesos . recuerden que este citio les salva la campaña a los que por razones conosibles , no tienen para comprar la carne de cerdo a los particulares o fajarse en las tiendas de mlc porque no tienen a nadie que les envíe nada de remesas , entonces . cuando vamos a bajar estos productos y más las masas de croquetas . que nos sirven de utiliti en los menú . de casi todo los cubanos . yo se que estos precios NO SON DEL ESTADO NI DE EL GOBIERNO . QUE ESTOS PRECIOS SE MANEJARON EN LA EMPRESA QUE DUSTRIBUYE Y COMERCIALIZA ESTO . POR ESO ESCRIBO Y NO ME CANSARE HASTA QUE SE REVISEN ESTOS PRECIOS . Y MAS QUE SON ELABORACIÓNES QUE SE REALIZAN CON SUBPRODUCTOS CARNICOS .

Yosdani Ortiz Polanco dijo:

25

11 de enero de 2021

15:17:51


Para mi lo primero que debieron hacer los que hacen o formulan los precios es no dejar que los particulares vendan a 3 veces el precio de las cosas, o sea dejar que tripliquen el precio. Todo el mundo está vendiendo al triple de lo que les cuesta comprar los productos. Por otra parte deben desarticular los puntos de compra de los particulares en las tiendas, tanto en MN como en MLC, tienen compradas a muchas personas y son los primeros que se enteran cuando entran los recursos y los que se llevan el premio en todas las ocasiones, parece que tienen telepatía o algo, no se. si logran hacer eso esto mejora mucho más, porque no tiene sentido que paguen más si los precios suben mucho más. Todavía no ha aumentado la capacidad de compra del salario, que, en fin, es de lo que se trata todo esto, supongo.

Silvio Rodríguez dijo:

26

11 de enero de 2021

16:27:09


Si se quiere hacer algo por el pueblo cubano se determina deadolarizar el consumo de productos de primera necesidad.

Lachi dijo:

27

11 de enero de 2021

17:07:29


Soy de Ciego de Ávila, pienso que aquí las autoridades deben retomar el enfrentamiento contra los colegios, revendedores y acaparadores, pues aún continúan esos males sociales aquí , en medio de la Tarea Ordenamiento, todavía se pueden ver a sujetos encabezando colas, marcando para "varias personas" sin que estén presentes y luego venden a altos precios esos turnos. Se hace urgente el combate a todo ésto aquí en Ciego.

Lachi Respondió:


12 de enero de 2021

12:03:49

Quise decir "Coleros, revendedores y acaparadores"

Jose dijo:

28

11 de enero de 2021

18:41:36


Aun es muy bajo el número de multas impuestas para la cantidad de ilegalidades y violaciones de precios existentes en todo el país, señal de que los controles son bastante limitados. Las autoridades deben ser sistemáticos y severos en este sentido, de lo contrario seguirá primando el descontrol. El que viole los precios se le debe retirar la licencia e imponer una multa que no sea meramente simbólica.