ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Bajo las premisas de esta política, también tienen un tratamiento priorizado los pensionados y los núcleos familiares considerados vulnerables. Foto: Dunia Álvarez Palacios

Más de 1 445 000 pensionados habían cobrado sus pensiones incrementadas y más de 12 000 nuevos núcleos considerados vulnerables recibieron protección económica mediante la asistencia social hasta el inicio de esta semana, bajo el principio de que en Cuba nadie quedará desamparado.

La información trascendió en la cuenta de Twitter del miembro del Buró Político del Partido, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, quien también subrayó que el pago de las pensiones incrementadas a los jubilados ha constituido una prioridad para la protección de las personas de menos ingresos.

Sobre el tema, en el espacio televisivo Mesa Redonda, Marta Elena Feitó, ministra de Trabajo y Seguridad Social, explicó recientemente que en el país existen más de 1 700 000 pensionados, los cuales reciben como pensión mínima 1 528 pesos, un monto que contempla el valor de la canasta de bienes y servicios de referencia y que, a partir de esa cifra, aumentan las cuantías de manera escalonada.

El pasado 17 de diciembre se había iniciado en el país el pago de estas pensiones incrementadas, acorde con la Tarea Ordenamiento, que comenzó a implementarse el 1ro. de enero.

Bajo las premisas de esta política, también tienen un tratamiento priorizado los núcleos familiares considerados vulnerables, que son aquellos con insuficiencia de ingresos para asumir el pago de los servicios básicos y la canasta de alimentación, y que no tienen parientes obligados a prestar ayuda, ni integrantes del hogar en condiciones de trabajar.

Para tales núcleos, está prevista una ayuda económica eventual por parte del Estado, que cubrirá el monto de la canasta básica de referencia.

Hasta diciembre de 2020, en Cuba estaban protegidos por la Asistencia Social 184 083 personas, reunidas en 119 417 núcleos familiares.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos dijo:

1

9 de enero de 2021

19:25:39


Pero hay viudas que recibieron una pensión por debajo de los 1528 CUP incluso algunas que trabajaron toda su vida.

Reydd dijo:

2

9 de enero de 2021

21:49:02


Menos mal q tocaron el tema porque en realidad no me gustó una expresión q oí q el aumento de los pensionados no era para mantener una núcleo y resulta q no les da para mantenerse ellos, no se si interprete mal.

Tony dijo:

3

10 de enero de 2021

05:57:42


Cuando se dice y defiende la verdad no hay de qué ni por qué temer. Es importante opinar, que se escuchen y se corrijan las deficiencias lo cual es un valuarte de nuestro país y de que hacemos cumplir la Constitución. Ahora un tema que deseo exponer y quisiera se tome como un reclamo a mejorar el modo de actuar y el reconocimiento que merecen. Estoy de acuerdo en la necesidad del ordenamiento monetario, pero considero que hay una masa importante de la población muy afectada a pesar de lo que se dice: los jubilados, pues lo que reciben no cubre las necesidades para una calidad de vida adecuada. Se dijo siempre y se reiteró que se multiplicaba por 5.45 las pensiones de los jubilados lo cual NO es así y esto es un incumplimiento con lo expresado y prometido. Se ha faltado a la palabra expresada y escrita. En esto los mas afectados han sido los jubilados ya que solo se ha tenido en consideración la canasta básica y no se considera la actividad social, cultural, etc a la que no tendrán acceso porque no alcanza para comer y pagar los servicios imprescindibles. Sólo se ha tenido en consideración en el ordenamiento de remuneración con dinero a los aportan directamente y no a los jubilados, para mi se desprecian. Se limita al jubilado a la canasta básica y a no poder tener una vida más placentera, de participar en actividades culturales, deportivas, recreativas, de bienestar, etc. que es un derecho como persona más cuando aportó a la sociedad gran parte de su vida mayoritariamente sin ningún tipo de disfrute. No podrán tener alguna rotura de lineas de agua, gas, electricidad o equipos eléctricos o una puerta o ventana, una cama, silla, mesa, etc que son imprescindibles porque lo tendrán que botar porque no tendrán conque pagar su arreglo y solo no lo pueden hacer pues no hay nada en ferreterías u otro tipo de tiendas. Ni podrán comerse un helado o una pizza. Para ellos hay que hacer cumplir la Constitución! Se ha empeñado la palabra. Se dice que tendrán apoyo de Seguridad Social pero hay burocracia, incomprensiones y normas no acordes. Reitero en esta tarea de Ordenamiento a los que más se afectan son a los jubilados.

jose Respondió:


25 de enero de 2021

05:42:59

Estoy completamente de acuerdo con su comentario Tony. Y añadiría que si se tiene en cuenta que es@s jubilad@s de ahora son l@s que han aportado su vida a construir una Revolución deberían tener un mejor final sus vidas.

Mila dijo:

4

10 de enero de 2021

09:14:06


No creo q se trate solo de proteger los vulnerables, eso es correcto, pero el problema radica en q el cálculo de la canasta tiene problemas, pienso que debe revisarse. Con los precio anteriores si funcionaban las pensiones nuevas, es decir, una persona anteriormente necesitaba nunca menos de 2000 para cubrir sus requerimientos nutricionales y vivir con al menos bienestar. Las nuevas tarifas son altas y la cuenta no cuadra, pero no solo para los jubilados. No se entienden algunos salarios, pensé que los científicos estarían entre los más altos y no es así, este profesional no solo trabaja en su institución, también en su casa, es una profesión de mucha consagración. Tengo confianza espero que se reordene lo propuesto. Ahora no sé quién controlará los precios q están fijando los municipios, desafortunadamente nos acostumbramos a una política vertical sin autonomía donde algunos no tenían q pensar solo ejecutar lo q le indicaran centalizadamente. En Cárdenas por ejemplo un coche costaba 25 q ya es alto ahora cuesta 40, fijado por el PP, este es el medio fundamental de transporte para ir a un médico o una visita q se aparte de los ruteros, una máquina a Matanzas 80, el costo de una casa de abuelos ni hablar, y en la calle una guayaba ya subió a 4 pesos, quien controla la inflación, por supuesto q no es la población, porque donde hay personas con dinero q pagan esos precios el q no puede se queda sin herramientas y sin el producto, sobre todo cuando la oferta no es abundante. Siempre he confiado, se q hay receptividad para ajustar lo q ni esté bien no obstante estoy preocupada porque estamos en momentos difíciles, y no todos analizan igual los problemas q enfrenta el país.

Carlos Casas dijo:

5

10 de enero de 2021

10:50:33


Buenos dias mi nombre es Carlos Casas tengo 52 años y vivo con mi madre anciana de 81 años ambos con varias emfermedades cronicas ella recibe una jubilacion actual de 1528 pesos y yo por mis problemas de salud no puedo trabajar y no percibo ingresos ,aunque tenemos familiares estan en las misma condiciones que nosotros y no nos pueden ayudar economicamente ,por esta razon me dirigi a los trabajadores sociales del consejo 2 del municipio SMP donde resido y desde el 15 de diciembre estoy en este proceso y no se me han dado respuesta positiva sobre mi caso solo nesecito que alguien oiga mis problemas que actualmente no tengo como resolverlos .Mis problemas de salud son el tobillo izquierdo con una triple actrodesis que me causa dolores ,hepatitis C que me esta causando cirrosis hepatica y emferdedad renal cronica con transplante renal con un año y cuatro meses de evolucion ,una derivacion al peritoneo a causa de un linfoceles y por estas razones estoy de reposo y no puedo hacer esfuerzos fisicos,en estos momentos el minsap subsidia varios medicamentos de los que tomo que por cierto a nuestro pais le cuesta miles de dolares comprarlos para mi y muchos paciente que los consumen ahora mi pregunta si el MINSAP tiene conocimiento de esa situacion y estamos tan interconectados por que estos casos y muchos mas que seria muy extenso nombrarlos no se atienden de oficio por el MTSS primero para no causar aglomeraciones en las direcciones de trabajo municipales ,segundo y no menos importante evitar el contagio del Covid 19 que tanto daño esta haciendo y tercero que personas con padecientos de salud tengan que trasladarse hacia dichas intituciones por el mal trabajo y el desconocimiento de algunos funcionarios .Demas esta decirles que soy un ciudadano integrado al proceso revolucionario .soy mienbro de mi CDR en el que atendia el frente de vigilancia hace ya un tiempo ,soy miembro de la ACRC desde su fundacion, combatiente internacionalista en la RPA en la que tuve un accidente en una maniobra y me evacuaron para cuba con una fractura de tobillo izquierdo ,soy miembro de la FRC en la que participo activamente en apoyo a la DC del municipio poniendo a dispocicion mi equipos de radio en casos de emergencia .me agradaria que a traves de ustedes alguien me contactara por este medio o por el telefono 76920026 y me diera una respueta favorable a mi caso, sin mas queda de su atencion y agradacedido a nuestra revolucion y a los medicos que hacen cada dia que mi salud no se deteriore mas. Muchas gracias

Julia dijo:

6

10 de enero de 2021

12:22:40


Qué pasa con núcleo vulnerable, que aunque tenga parientes obligados, a estos no le alcancen los ingresos para sustentar el 100 porcientoa la persona vulnerable.

Roger Almaguer Carralero dijo:

7

11 de enero de 2021

15:12:59


Saludos a todos: MI preocupación está dada en que, por ejemplo mi propio caso, soy jubilado por la "escala vieja", y por 22 años de labor como enfermero, recibí $385.00, así que como son menos de los 500, solo llego ahora a 1678, cosa que no queda parejo con el que está jubilado por la última, que recibe mucho más, por lo tanto, a este se le dan los dos, y eso hace que sea ahora mucho mayor el suyo que el mio, siendo trabajadores iguales, en su momento. Opino que para que sea más equitativo, a los que tenemos menos, es a los que más se le debia dar. Gracias

Iris rRyes dijo:

8

14 de enero de 2021

11:04:39


Qué pasa con un núcleo donde se considere que una persona es vulnerable, que tenga parientes obligados, donde uno solo de ellos trabaje,pero por el elto de descuento de varios conceptos a estos no le alcancen los ingresos para sustentar el 100 porciento a la persona vulnerable.

solans Respondió:


5 de febrero de 2021

07:30:15

Buenos dias yo pienso se debia analizar los nucleos vulnerables porque hay algunos que tienen parientes obligados pero con su salario no les alcanza para mantener su hogar y mantener a sus padres que viven solos y necesitan pagar todo electricidad , gas , medicamentos , alimentos de la canasta basica y comprados al precio actual ademas de ropa y zapatos eso no lo puede pagar una persona en dos casas a la vez , los trabajadores sociales no saben darte respuesta a donde hacer la reclamacion. ¿ que hacer en estos casos ?

Beatriz Andrés Castellanos dijo:

9

19 de mayo de 2021

09:39:04


Hola, soy cuidadora de mi mamá diabética, hipertensa, asmática y cardiópata de 82 años. Tengo más de 30 años de trabajo, pero mi edad es 57 años. Cómo puedo jubilarme para atenderla correctamente?

Dabralys Respondió:


18 de junio de 2021

23:28:02

Hola Soy MADRE de un niño autista de 6 años y con una adolescente de 18 años estudia en los camilitos de arroyo arena 12 grado Soy MADRE soltera y el papá de mi niño fallecido en el año 2019 tengo una pensión de 2060.00 CUP por mi niño ser vulnerable le agradezco al estado cubano por sustentarme con esta prestación y sinceramente no me alcanza para pagar la luz pues tengo equipos electrodomésticos como split cocina de inducción freezer frío y otros con menos gastos , gastó mensualmente más de 1000.00 CUP además de comprar la canasta yo exijo que los trabajadores sociales asistan a las viviendas con personas con pacientes vulnerables y hagan encuestas para ver de qué manera nos pueden ayudar encarecidamente Dabralys Lanier Escobar Municipio Boyeros Fontanar.

Rolando Rodriguez Martinez dijo:

10

6 de julio de 2021

19:46:32


Yo soy trabajador de una CPA, soy asmatico y tengo que viajar 12 kilometeos diarios. Yo me puedo acoger a la ley que habla sobre la vulnerabilidad.