ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Union Eléctrica.cu

No es ningún secreto que la energía eléctrica en Cuba tiene un componente importado muy alto ni que, a partir del nuevo escenario económico del país, desde el próximo 1ro. de enero, con la Tarea Ordenamiento, se experimentará un incremento del costo del kilowatt hora. Y aun cuando del Presupuesto del Estado se han previsto 30 000 millones de pesos a subsidios, de los que 17 878 millones se destinarán a la electricidad, este es un tema que ha generado preocupaciones, quizá en estas respuestas a preguntas frecuentes encuentre usted la explicación que busca...

–¿Cuál es el consumo mensual «promedio» por hogar (sector residencial) en Cuba?

–Durante 2020, el consumo promedio del sector residencial en Cuba es de 185 kWh.

–¿Cuánto le cuesta a la Unión Nacional Eléctrica (UNE) producir un kWh? ¿El kWh cuesta al Estado 3,61 pesos producirlo, como explicó Murillo?

–En la propia pregunta está la respuesta; pero se puede abundar, explicando que el 95 % de los kilo-watts hora que se producen en el país, se hace con combustibles fósiles, y del total del combustible empleado para la generación de electricidad, el 50,1 % hay que importarlo. El acceso de Cuba al mercado de los combustibles no está libre de tropiezos, provocados por el bloqueo y el temor de suministradores, que en muchas ocasiones tienen intereses comerciales en el territorio de EE. UU., y gravan el precio de sus productos a Cuba para cubrir el riesgo de las sanciones estadounidenses.

–¿Por qué no establecer el cobro de una tarifa reducida de electricidad en horario nocturno?

–Es interesante, y, además, necesario, que la UNE evalúe y proponga alternativas de tarifas que vayan encaminadas a abaratar sus costos de producción. Esto, de conjunto con la ejecución del Programa de instalación de fuentes renovables de energía y el incremento de la eficiencia energética permitirá mejorar el desempeño energético del país.

–¿Cuál es la tarifa eléctrica para el sector no residencial?

–Para el sector no residencial existe más de una tarifa, que están condicionadas por varios elementos: tipo de servicio eléctrico, nivel de tensión al que están conectados a la red, tiempo de utilización del servicio, demanda máxima de la red, demanda máxima en diferentes horarios del día, y el precio del combustible.

–Debería pensarse en el incremento de la venta minorista de luminarias, bulbos y tubos LED, que ahorran mucha energía. También debe pensarse en el incremento de la venta de calentadores solares y celdas fotovoltaicas.

–En esto no solo se ha pensado, sino que están contemplados en el Programa de desarrollo de las fuentes renovables de energía y la eficiencia energética. Las dificultades financieras de nuestra economía han ralentizado la ejecución de los proyectos; pero, efectivamente, son acciones concretas que contribuyen de manera importante a la mejora en la eficiencia energética del lado del consumidor.

–¿Cómo puedo adquirir y qué cantidad de paneles solares necesito para cubrir los consumos eléctricos de mi vivienda?

–El Programa de desarrollo de las fuentes renovables de energía y la eficiencia energética concibe la venta de paneles a las personas naturales. Están en vigor las normas para la instrumentación de esta venta. Lamentablemente, nuestra industria, por las dificultades económico-financieras que atravesamos, no ha podido garantizar la producción de paneles fotovoltaicos para poner a disposición de la red de comercio minorista para la venta a la población. Actualmente, los sistemas fotovoltaicos instalados en el sector residencial son muy pocos y resultado de la importación de personas naturales.

«Para saber qué cantidad de paneles necesita para cubrir su consumo de electricidad, lo primero que se requiere es saber cuál es el consumo diario de su vivienda; para ello, divida entre 30 el consumo promedio mensual de su casa (este dato aparece en el recibo de la factura eléctrica). Para ilustrarlo mejor le proponemos hacer un ejercicio. Supongamos que su consumo promedio mensual es de 185 kWh.

  • 185 kWh / 30 días equivale a un consumo promedio diario de 6,16 kWh.
  • Multiplicamos el consumo promedio diario por mil, para hallar la cantidad de energía neta en watts que se requiere captar del sistema fotovoltaico.
  • Dividimos el valor total de energía requerida entre cinco, que es la cantidad de horas promedio de luz del sol diarias que sirven para que el panel pueda captar y almacenar: 6 160 watt-hora/5 horas = 1 232 watts. Esa es la potencia requerida en paneles para su vivienda.
  • Ahora corresponde dividir esa potencia requerida en paneles para su vivienda, entre la potencia del panel para saber qué cantidad de paneles necesita. Aquí de nuevo debemos hacer una suposición, porque las potencias de los paneles pueden variar de acuerdo al fabricante. Supongamos entonces que la potencia de los paneles es de 260 watts, 1 232 / 260 = 4,74. 
  • Es decir, que requiere cinco paneles para cubrir con energía solar el consumo diario de su vivienda.

–¿Si la nueva tarifa se hace en base al precio de combustible en el mercado internacional, no debería variar?

–Por supuesto.

–¿Qué pasará con los núcleos que ingresan un solo salario para el pago de la electricidad?

–Dependerá del monto de ese único salario y el monto del consumo.

Se supone que en un hogar donde solo entra un salario el consumo no sea grande; no obstante, hagamos un ejercicio con varias alternativas posibles para una familia integrada por un adulto que trabaja y dos hijos en edad escolar.

Caso 1:

El único ingreso de la vivienda es igual al salario mínimo

(2 100 CUP) y el consumo de la vivienda es de 150 kWh.

Con la tarifa actual, si ese adulto hoy gana también el salario mínimo (225 CUP) paga por los 150 kWh:

(0,09 CUP x 100 kWh) + (0,30 CUP x 50 kWh) = 9 + 15= 24 CUP; la factura de electricidad de esa vivienda hoy representa el 10,66 % del ingreso de la vivienda.

Con la nueva tarifa: (0,40 CUP x 100 kWh) + (1,30 CUP x 50 kWh) = 40 + 65= 105 CUP; la factura de electricidad de esa vivienda representará el 5 % del ingreso de la vivienda.

Caso 2:

El único ingreso de la vivienda es igual al salario mínimo

(2 100 CUP) y el consumo de la vivienda es de 250 kWh.

Con la tarifa actual, si ese adulto hoy gana también el salario mínimo (225 CUP) paga por los 250 kWh:

(0,09 CUP x 100 kWh) + (0,30 CUP x 50 kWh) + (0,40 CUP x 50 kWh) + (0,60 CUP x 50 kWh)= 9+15+20+30 = 74 CUP; la factura de electricidad de esa vivienda hoy representa el 32,88 % del ingreso de la vivienda.

Con la nueva tarifa: (0,40 CUP x 100 kWh) + (1,30 CUP x 50 kWh)  + (1,75 CUP x 50 kWh) + (3,00 CUP x 50 kWh)= 40+65+87,50+150 = 342,50 CUP; la factura de electricidad de esa vivienda representará el 16,30 % del ingreso de la vivienda.

Caso 3:

El único ingreso de la vivienda es igual al salario mínimo (2 100 CUP) y el consumo de la vivienda es de 350 kWh.

Con la tarifa actual, si ese adulto hoy gana también el salario mínimo (225 CUP) paga por los 350 kWh:

(0,09 CUP x 100 kWh) + (0,30 CUP x 50 kWh) + (0,40 CUP x 50 kWh) + (0,60 CUP x 50 kWh)  + (0,80 CUP x 50 kWh) + (1,50 CUP x 50 kWh) = 9+15+20+30+40+75 = 189,00 CUP; la factura de electricidad de esa vivienda hoy representa el 84 % del ingreso de la vivienda. Este es un ejercicio hipotético, porque si fuera real habría que preguntarse cómo logra vivir hoy esta familia.

Con la nueva tarifa: (0,40 CUP x 100 kWh) + (1,30 CUP x 50 kWh) + (1,75 CUP x 50 kWh) + (3,00 CUP x 50 kWh) + (4,00 CUP x 50 kWh) + (7,50 CUP x 50 kWh) =40+65+87,50+150+200+375= 917,50 CUP; la factura de electricidad de esa vivienda representará el 43,69 % del ingreso de la vivienda.

No obstante, en el supuesto caso de que la familia no logre con sus ingresos cubrir el pago de sus necesidades básicas, la Asistencia Social deberá ocuparse de cubrir este gasto.

Descripción de la Tarifa Residencial ACTUALIZADA

Rango en kWh Precio (Pesos) Nuevo Precio  (Pesos)  
       
0-100 0.09 0.33  
101-150 0.30 1.07  
151-200 0.40 1.43  
201-250 0.40 2.46  
251-300 0.60 3.00  
301-350 1.50 4.00  
351-400 1.80 5.00  
401-450 1.80 6.00  
451-500 1.80 7.00  
501-600 2.00 9.20  
601-700 2.00 9.45  
701-1000 2.00 9.85  
1001-1800 3.00 10.80  
1801-2600 3.00 11.80  
2601-3400 3.00 12.90  
3401-4200 3.00 13.95  
4201-5000 3.00 15.00  
Más de 5000 5.00 20.00  

 

Foto: Granma

Fuente: Unión Eléctrica

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lesly dijo:

301

22 de diciembre de 2020

00:10:14


Hola : no entiendo si ya no va hacer sucsidiada la electricidad , que para mi entender ya con el precio que tiene hoy está cara , digo porque no le ponen el mismo precio al KW , por ejemplo el que gaste 1 KW 3 pesos el que gaste 1000 KW 3000 el que quiera gastar más paga más no que con la forma de cobro actual y la que pretenden en enero es como para poner limitación para que no consuman , pero si la quieren cobrar tan cara que cada cual gaste lo que quiera pero por igualdad.

Juan dijo:

302

22 de diciembre de 2020

05:45:15


Lo cierto es que esta tarifa elécrica esta concebida para los TCP, especificamente para los arendaderes de habitaciones a turistas quienes tendrán que cobrar no menos de 60 CUP por noche, lo mismo que un hotel, ya que hasta ahora se estaba subsidiando esta avtividad. Para las familias que poseen equipos eléctricos sin exageracación no creo que cause gran problema.

janet dijo:

303

22 de diciembre de 2020

07:13:35


Pido que se analice el precio de los kw y se establezcan dos precios uno diurno y orro nocturno .

Miguel dijo:

304

22 de diciembre de 2020

14:15:15


Estoy de acuerdo con las medidas tomadas y creo que el debate debe centrarse en su necesidad y justeza ya que hasta ahora fue la tarifa mas baja del mundo, no es posible de que porque me afecta personalmente porque tengo negocios y me disminuye mi rentabilidad del 300% ahora no me gusta.

manuel dijo:

305

22 de diciembre de 2020

14:48:40


El análisis hecho es concreto pero en la tabla de consumo de los equipos eléctricos no aparecen equipos dados en la revolución energética como son la honilla eléctrica, la arrocera, la reina y otros y por la cual se estableció el régimen de gas de reserva por ningún lugar se analiza la situación más frecuente fuera de la habana ya que hay infinidad de hogares que solo utilizan la energía eléctrica para satisfacer sus necesidades alimenticias e higiénicas y creo son los equipos tan consumidores como la gran mayoría de los presentados en dicha tabla

D.D dijo:

306

27 de diciembre de 2020

12:14:37


Creo que tantos cambios a la vez es algo descabellado, otros opinan diferente, pero yo pienso con cabeza y con mi bolsillo. Bien en teoría esos cálculos son bonitos, pero cuando la Emp.Electrica se equivoca, aunque sancionen al lector del contador por su error, al final al cliente le hacen un estimado de gastos promedio y también termina pagando dicho error, no importa que reclames, por lo que no se aplica que "el cliente siempre tiene la razón". Por otro lado el tema de los paneles fotovoltaicos, creo que las empresas estatales debieron comenzar instalandolas, así debería bajar el consumo y el sector residencial intentar prepararse para eso, pero si para el 2021 la tarifa está por las nubes cómo un simple trabajador pagaría ese panel o paneles sin contar el cobro por la instalación?, luego habría que ver si me cobrarían también por su uso?!.

D.D dijo:

307

27 de diciembre de 2020

12:23:57


Además agreguen a la tabla las ollas eléctricas Reina y la hornilla de resistencia(que todavía están vivas y tienen un consumo mayor).

Adriel Rodríguez dijo:

308

28 de diciembre de 2020

12:08:31


Es injusto. Y por lo q voy viendo nos están imponiendo una tarifa a pagar más alta q en muchos países del mundo con más desarrollo. Ahora, la verdad espero q recapaciten y no sea así finalmente. Porque si no lo q pasará, será q muchas personas se verán tentados a las ilegalidades. Porque para mí era difícil pagar de 795 a 900 pesos mensualmente. El mes pasado pagué 795 pesos. Con ese mismo consumo, tendré q pagar casi 4000 pesos cuando eso entre en vigor. Es injusto.

María Victoria Pitaluga López dijo:

309

31 de diciembre de 2020

02:35:27


Hola, necesito por favor saber que cantidad de paneles solares se necesitan para una casa con un consumo de 700 a 880 kw por mes y que precio incluye? Agradecida de su atención mis saludos cordiales y les deseo un feliz año nuevo!!

Jorge Santiago Martínez Rosa dijo:

310

1 de enero de 2021

12:59:04


Contradictoria la respuesta a la primera pregunta. Para mí tiene 2 ptos en esa pregunta. Ese no fue el promedio del sector residencial q informó el compañero Murillo, en la mesa redonda. Los + - 250 kw son más reales q los 185 kw .

tania dijo:

311

2 de enero de 2021

22:13:05


El pago de las turbinas eléctrica que se utilizan para el riego de cultivo de los campesino queda subsidiado

harold dijo:

312

4 de enero de 2021

17:20:30


Una pregunta que no me queda clara. Si el cobrador lector de la electricidad paso antes del 1ro de Enero del año en curso, que manera tienen de saber lo consumido desde la fecha de lectura hasta el 1ro de enero en que se hace vigente la nueva factura. No pueden cobrartela completa por la nueva tarifa porque hay consumo del mes anterior antes de hacerse vigente la nueva tarifa.

Lázaro Alberto Abascal Contreras dijo:

313

5 de enero de 2021

13:46:44


Por favor nadie me da respuesta sobre la solicitud de contador para 220 hecha el 17 1 2019, y que son las horas y me están pelotiando y no hay respuestas.

Claudia Montero dijo:

314

7 de enero de 2021

09:43:04


Hola, quisiera saber si los encargados de contar el reloj eléctrico tienen establecido hacerlo cada mes el mismo día ? Esto es una gran preocupación pues uno o dos días de diferencia , con los nuevos precios, constituyen un monto considerable de dinero.

Yuny dijo:

315

24 de enero de 2021

08:47:23


Cómo es posible que en la mesa redonda se informó a la población que en el sector residencial que se leyera los días 25 se iba a cobrar la tarifa del 25 al 31 de diciembre por la tarifa antigua de la Empresa Eléctrica, donde no se está haciendo así, ya que se está cobrando generalizado por el precio nuevo de las tarifas. Espero su respuesta.

Juan G. García Molina dijo:

316

28 de enero de 2021

21:49:00


Buenas noches, Podrían mandarme la tabla de la Tarifa Nueva ,Saludos

reinaldo dijo:

317

2 de febrero de 2021

11:39:17


Yo lo que no entiendo como es posible que hoy día 2 de febrero pase el hombre que trae el papel de la corriente y te diga que no la puede cobrar por orientación de la empresa ustedes creen que coma esta la cosa con la pandemia allá necesidad de hacer cola para pagar este servicio o es que no tienen confianza en el cobrador que alguien me explique

Cecilia dijo:

318

7 de julio de 2021

04:30:53


Todo muy bien pero tengo una duda yo el mes pasado consumí 290 kw y pague 401 peso y ahora me sale q consumí 375kw a pagar 757peso no entiendo si tengo la misma cantidad de cosas y estoy ahorrando porque esa corriente tan alta

Leticia dijo:

319

3 de diciembre de 2021

11:27:16


BUEN DIA Mi nombre: Leticia López Catalá Vecina: Rodríguez 667 e/ Manuel Pruna y Juan Alonso. Luyano 10 de Octubre Teléfonos: 7690-8153 móvil: 59961644 54060253 Trabajo: 7801-8309 El día 6/10/2021 Reporte: 94683 Ruta: AO Folio: 5961 Contador: 3100155407 Llame a la 18888 donde reporte que estaba presentando problernas con la 220 de la casa y que el contador tenia olor a quemado; ya en reportes anteriores a esta fecha planteaba lo mismo problemas lo cual quedaba solucionado en este día antes mencionado: Cuando vinieron los compañeros de la Empresa Eléctrica me informan que el reloj NO tenia solución que estaba roto que iba a ser reportado para que me lo cambiaran pero que en esos momentos no tenían para la reposición. Como presento en el adjunto en los comprobantes mi consumo nunca se han excedido de 400kw con un importe estimado que no exceden de los $ 1000.00 y ahora me llega un comprobante con un consumo ajustado de 500Kw con un importe de $ 1531.00 cuya consumo nunca lo he tenido. Mi duda es la siguiente como es que se calcula ese consumo ajustado cuando no existe el reloj? En espere de su pronta atención. Fraternalmente, Leticia López Catalá

Yunior Herrera dijo:

320

7 de julio de 2022

19:22:44


Porque uno gasta lo mismo k antes si en el mes se la corriente diario como 4 horas y hasta 8 horas y suiges pagando lo mismo y hasta más