ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Internet

Con el inicio del ordenamiento monetario en Cuba en el mes de enero se restructuran los precios de los servicios culturales y deportivos para establecer un tratamiento tarifario a prestaciones iguales que actualmente se comercializan en diferentes monedas.

La Resolución 328 del Ministerio de Finanzas y Precios publicada este jueves en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 70, señala que se mantiene el precio en pesos cubanos de los espectáculos en teatros, casas de cultura y otras actividades afines.

Asimismo, refiere la aplicación de tarifas equiparadas en pesos cubanos para personas naturales cubanas y extranjeras en los servicios a los que mayoritariamente acceden cubanos, como los de entrada a museos, sitios históricos, patrióticos, cines, teatros, espectáculos culturales, deportivos y otros.

Los límites de crecimiento sobre los montos actuales, por tipos de prestaciones son:

a) museos, sitios históricos, cines y teatros locales, espectáculos culturales y deportivos locales: hasta tres (3) veces;

b) teatros nacionales: hasta cinco (5) veces;

c) servicios que se prestan en bibliotecas: hasta seis (6) veces;

d) servicios que se prestan en archivos: Hasta seis (6) veces;

e) acuarios locales: hasta tres (3) veces;

f) acuarios nacionales: hasta cuatro (4) veces;

g) espectáculos musicales locales: hasta cuatro (4) veces;

h) espectáculos musicales nacionales: hasta cinco (5) veces;

i) salas de Concierto: hasta cinco (5) veces;

j) servicios legales: hasta seis (6) veces;

k) consultorías no jurídicas: hasta cuatro punto cinco (4.5) veces y si al término de un mes, contado a partir de la entrada en vigor de la presente Resolución, no logran cubrir los gastos de su gestión, pueden negociar el incremento de las tarifas con los clientes, hasta el límite de seis (6) veces sobre las actuales, siempre que no se incremente el precio de la empresa que recibe el servicio;

l) resto de las actividades no nominalizadas anteriormente: hasta seis (6) veces.

Señala el texto que las tarifas vigentes de los paquetes turísticos y otras exportaciones de servicios se convierten a pesos cubanos, mediante la aplicación de la tasa de cambio; en tanto los precios de hoy día en pesos convertibles para los servicios de inmobiliarias, según lo establecido en los contratos con los clientes, asumen al peso cubano tras aplicar el tipo de cambio que se establezca.

Para la entrada a espectáculos y otros establecimientos que actualmente son en pesos convertibles a personas cubanas y extranjeras con importes diferentes, se fijan tarifas únicas en pesos cubanos multiplicando las que aplican a nacionales por la tasa de cambio.

Apunta que continúa el tratamiento preferencial en el cobro de las tarifas a diferentes segmentos de la población, sectores e instituciones, mediante la aplicación de descuentos a niños, estudiantes, pensionados, actividades afines a su función estatal, entre otros, cuyas especificaciones deben quedar precisadas en las normas jurídicas que se emitan por los facultados.

(Fuente: ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

DAINET dijo:

21

17 de diciembre de 2020

10:47:44


NO ESTOY DE ACUERDO CON LOS PRECIOS ESTÁN MUY ELEVADOS Y LA MAYORIA QUE ASISTE SON JOVENES

Telesforo (Deutschland) dijo:

22

17 de diciembre de 2020

12:23:45


Me parece muy bien ,porque el Estado no puede subvencionarlo todo. A nivel mundial la cultura cuesta , porque también hay que tener en cuenta a los artistas y a todos los que hacen posible el hecho cultural . Ejemplo : El ballet a nivel mundial es caro y la gente tiene que pagar y bien pagado para ver a Yengsay Valdes, a nuestro Ballet o a cualquier figura que tenga calidad. He dicho : (17.12.2020: 18.20 .horas.)

ALM Respondió:


20 de diciembre de 2020

11:00:17

Pues has dicho mal. Hay que bajar los precios para acceder a la cultura.

Juan Respondió:


23 de diciembre de 2020

00:35:57

Hola compañero, actualmente donde estoy visitando por cuestiones de trabajo, la biblioteca es gratis, acceso a internet gratis y muchos servicios que ofrecen lo son tambiien.

Juan Respondió:


21 de marzo de 2021

22:48:52

Creo que tienes mucha razón, en muchos lugares del mundo la cultura es cara pero también fuera del alcance de sectores importantes de la población, desgraciadamente la que más necesita de ella, también es verdad que esos países a diferencia de nosotros tienen proyectos sociales donde la justicia social no es lo más importante, no podemos ser ciegos para defender un criterio, es igual que digamos que un trasplante de órganos en cualquier lugar del mundo cuesta miles de dólares, que los estudios universitarios cuestan mucho dinero, pero eso es casualmente lo que nos diferencia de todos los modelos neoliberales, que en Cuba lo primero es el hombre y la cultura es vital para cualquier nación, por qué Fidel con tanto orgullo presentaba a nuestros deportistas, por qué presentaba con enorme orgullo nuestra colmenita, por qué proyecto programas de la Revolución como los Cursos de Superación Integrales para jóvenes o las Escuelas de Arte, por qué Fidel apoyó la cultura aún en las condiciones más complejas y la definió como escudo y espada de la nación, entonces creo que no debemos apartarnos de ese camino aunque el camino sea un poco más difícil, nunca será más complejo que en los 90 y siempre dijo Todos saldremos por el mismo lugar yu Juntos.

laura dijo:

23

17 de diciembre de 2020

12:33:08


Están super altos estos precios, quien va a ir ahora a estos lugares los que cobren 7000 serán...yo misma tengo 2 niños...de por si ya el salario no alcanzaba para mucho...ahora podrán ir menos a los lugares, culturales...esto es una total falta de respesto para el cubano de a pie...porque hay muchos padres que poseen titulos universitarios pero hay otros padres que poseen nivel basico..y ustedes no creen que a ellos tambien les gustaria llevar a sus hijos a una actividad cultural???? Después dicen que la cultura no tiene momento fijo lo que no tendrá es precio fijo..

app dijo:

24

17 de diciembre de 2020

13:34:16


la cultura y el deporte son derechos conquistados , ponerles precios que lo alejen del alcance del obrero , el estudiante es contraproducente ...favor a todo no le podemos aplicar lo mismo .... cuando las personas hablan de que para mejorar la atencion hay que pagar siempre digo que lo que hacen la mayoria es renunciar al servicio ...porque primero comer y despues lo demas ...estos precios solon haran que las personas no vallan a estadio , no vallan al teatro ....creo que nos estamos equivocando con esto.

cusita dijo:

25

17 de diciembre de 2020

15:01:07


Las bibliotecas publicas son las unicas instituciones bibliotecarias que atienden a todo tipo de publico, su alcance es masivo y ofrece servicios gratuitos. El Sistema nacional de Bibliotecas Publicas tiene el Decreto Ley No.271 De las Bibliotecas de la Republica de Cuba, firmada por Raul Castro y no expresa el cobro de los servicios bibliotecarios.

Minervino dijo:

26

17 de diciembre de 2020

15:46:59


Creo que es muy bueno, en cualquier lugar del mundo estos servicios culturales tienen un precio mucho más alto que los que se están estableciendo en nuestro país, además es una forma de enriquecer la cultura, que realmente pague al que verdaderamente le interesa y valora a los artistas en sus disímiles manifestaciones de acuerdo al producto que nos están ofertando. Estamos seguros de que elevará la calidad en los eventos culturales que nos ofrecen nuestros artistas.

Argelio Suárez dijo:

27

17 de diciembre de 2020

20:30:45


Yo tengo una queja para la empresa eléctrica de san José de las lajas, ya que desde el día 7 de enero del 2020 tengo un trámite de variado de lugar, y asta ahora no an echó nada, e ido dio varias veces y siempre es el mismo poloteo, vivo en AVE 43 #6801/68y74 ,espero lean mi inquietud y espero se resuelva el problema, sin más saludos para todos

Cubana dijo:

28

19 de diciembre de 2020

10:30:16


Totalmente de acuerdo con el comentario de Jorge Brooks Gremps . Sin cultura no hay revolución y esos precios limitan el acceso de la población a la misma. La subida de precios no diferencia la calidad, el lugar, ni el tiempo de la oferta cultural.

Juan Francisco Almenares Verdecia dijo:

29

19 de diciembre de 2020

14:43:22


Tenía entendido q acceso a los servicios d biblioteca eran totalmente gratuitos ya q son parte d la educación

pablo arenas dijo:

30

19 de diciembre de 2020

19:15:20


Estoy de acuerdo en que debemos cambiar muchas cosas, pero en ningun momento se habla en los documentos aprobados y publicados en la gaceta oficial de algun tratamiento diferenciado para los mayores de 65 años de edad en cuanto a bonificar precios de las medicinas, espejuelos, protesis dentales, entrada a centros culturales, etc. es el segmento de menos ingresos y merece atencion como en muchos paises ya se hace.

Ileana dijo:

31

21 de diciembre de 2020

10:26:35


Muy bien suspender las gratuidades, pero en el mundo existe para estudiantes, personas de la,tercera edad y otros una b9nif8cación exento de pago. No se a quecservicios de biblioteca se refiere, suponfo q no sea acceder a libros o revistas, pues las bibliotecas son públicas por naturaleza en el mundo.

Guille dijo:

32

21 de diciembre de 2020

10:28:27


¿Con qué moral se le va a exigir a los trabajadores por cuenta propia que no suban los precios?

Maria Luisa dijo:

33

1 de enero de 2021

11:53:51


No queda claro como será la tarifa a pagar por los pensionados para paseos turísticos, espectáculos y reservacion hoteles playa. Internacionalmente los pensionados tienen tarifa especial para para todo incluido cine y pasajes avión amen de lo anteriormente mencionado.

Mariela Infante dijo:

34

1 de enero de 2021

18:26:07


Yo creo excesiva la subida de precios a los espectáculos, ¿De un 6 %? Imagino será en Tropicana, porque no todas las instalaciones de la cultura tienen lías mismas condiciones, ni todos los espectáculos tienen la misma calidad. Si ya antes no podía acceder a ver un ballet ,pues los revendedores se hacían dueños de las entradas para revenderlas y q esos precios no podía pagarlas ahora es el estado quien se encarga de que estudiantes, personas de la tercera edad y otros con salarios bajos, pues aunque estos aumentaron también aumento el transporte,los alimentos,etc. El acceso a lacultura tienen s un logro de nuestra Revolución: con todos y para el bien de todos, esta máxima no se le puede olvidar a quién puso precios astronómicos, para si acceso, pues los salarios no aumentaron más de 4,5 veces, pero los demás bienes de consumo si. Tenemos que ser rentables pero está Revolución se hizo por el pueblo y para el pueblo y hay que pensar que jóvenes y ancianos forman parte de él. Se debería pensar en otras opciones de pago para estos sectores.

Elia Gil Gallardo dijo:

35

4 de enero de 2021

22:36:06


y Quien sera capas de pagarle a los musicos esa cantidad de dinero si antes era menos y fue bien dificultoso