ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

CULIACÁN, Sinaloa.—Cuando cayó el último out del partido semifinal entre Cuba y México, estaba justo detrás del plato. Dadas las estrictas medidas de seguridad que impedían acercarse a los peloteros, me había alejado de la zona de los reporteros en lo profundo de la banda izquierda para lograr un acceso inmediato a los pupilos de Carlos Martí.

Durante esos minutos previos al final del pleito conversé con varios agentes de seguridad que esperaban para entrar al terreno, quienes me confesaron su admiración por los Alazanes de Granma, un equipo que supo ganarse el respeto de la afición local, los rivales y la prensa internacional.

Las 20 000 almas que llenaron las tribunas del Nuevo Estadio de Tomateros no explotaron como esperaba cuando cayó ese último out de Alexander Ayala. Hubo ruido, y celebración, como es lógico, pero no un estruendo incontenible, tal vez porque muchos no deseaban tampoco que Cuba perdiera.

«Con cuatro equipos no es lo mismo, hubo un momento en que fue aburrido. Cuba ha llegado para darle un nuevo aire a la Serie y cada vez son más peligrosos», siguió comentando el hombre, vestido completamente de negro.

Y esa idea me hizo reflexionar, porque verdaderamente los Alazanes dieron muestras de que Cuba se ha superado desde su regreso a estas lides en el 2014. Aunque muchos ahora le colgarán el cartel de cuarto lugar (completamente intrascendente), ellos lograron el de­sempeño más sólido de un equipo antillano desde el I Clásico Mundial hace una década.

Sin tantos refuerzos como las novenas de Pinar del Río o Ciego de Ávila en las dos ediciones previas, la nave de las cuatro letras jugó pelota con seguridad y relajación, virtudes no muy frecuentes en equipos nacionales, según la apreciación de ellos mismos, y el pitcheo en particular se robó los cintillos con una actuación sublime (cuatro partidos permitiendo una carrera o menos).

Individualmente Lázaro Blanco ofreció una prueba de superación y devolvió la esperanza a toda una nación, porque no contábamos con un as en toda su medida (repertorio, velocidad, control y determinación) desde Norge Luis Vera, Pedro Luis Lazo, y Adiel Palma.

Un colega nos recordaba que el derecho granmense consiguió efectividad de 8.77 con 11 derrotas en la Serie 48, y luego transformó su ángulo de salida para provocar contactos débiles y una gran cantidad de roletazos, detalles que ahora lo colocan como el primer pitcher de Cuba.

«Es un equipo joven, versátil, que ha mostrado mucha calidad. Sus lanzadores están aptos para ganar un campeonato, sobre todo por Lázaro Blanco, que ha tenido un temporada de ensueño. Mis respetos y felicitación para ese equipo». Esas fueron las palabras del manager mexicano Roberto Vizcarra, resumen del sentir de la afición azteca, rendida con los cubanos, ovacionándolos en pie tras terminarse la semifinal.

¿Faltaron cosas? Por supuesto. El bajo nivel de la gran mayoría de los lanzadores en la Serie Nacional atenta contra el desarrollo de los bateadores, que cuando se enfrentan al pitcheo en torneos foráneos pagan las consecuencias.

No hay en Cuba una curva que se asemeje a la de Miguel Pena y Héctor Daniel Rodríguez, los verdugos de la semifinal, quienes explotaron sus rompientes contra el suelo para sacar de balance a toda una artillería, atada de pies y manos en toda la ruta.

Además, para mi gusto, Carlos Martí fue un tanto conservador a la hora de manejar las alineaciones. Se apegó en exceso a ideas tradicionales como la del zurdo contra zurdo, o la de no cambiar un lineup ganador, aun cuando se notaba que faltaba eficiencia de algunos hombres en turnos de vital importancia.

De cualquier forma, Cuba demostró que puede batirse sin miramientos con la pelota profesional caribeña, pequeño universo donde ya es mucho más respetada y valorada que hace unos años.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yony dijo:

21

8 de febrero de 2017

10:56:46


Todo el mundo tiene derecho a opinar su version sobre la actuacion de Granma yo pienso que fue muy buena independientemente que quedaron en 4to lugar pero quien duda que mexico y cuba fueron los dos equipos que mas brillo le dieron a esta serie y ninguno se llevo el triunfo en un torneo tan corto no siempre triunfa el mejor cuando se corono Pinar del Rio tampoco fue el mejor equipo pero gano los juegos que habia que ganar como sucedio ahora con Puerto Rico, cuando ganamos nuestro beisbol siguio en decadencia ahora perdimos y se muestra un avance hacia la recuperacion y quien que siga las ligas del caribe no sabe que la liga mas deprimida es la de Puerto Rico que hace unos años atras hasta se quedo sin liga por presupuesto y es la menos pagada, asi que este equipo de Granma se merece un voto de confianza, aunque se le puede reprochar a Marti que debio sacar a paumier de la alineacion regular, que roel debio jugar siempre asi no aviles, ya que laza lo hizo muy mal y que a veces abuso del Picheo Abridor

josue dijo:

22

8 de febrero de 2017

11:42:28


paa muchos los alazanes no se debenrespetar por no alcanazar un primero ni segundo lugarpero perdieron con el mejor equipo del torneo y si no he oido mal por eses respeto que se ganoel proximoaño cuba vuelve ala serie del caribe como invitado por que fue capaz de llenar el estadio y se decia que este era el ultimo diganme si estoy equivocado lo demas veremos carlo marti hiso lo que sabe hacer los atros directores hacen lo que saben y execto urquiola mas nadie hecha nada y recuerden por que urquiola no quere dirijir mas saludos

Noel dijo:

23

8 de febrero de 2017

12:02:11


Por favor periodista,què respeto? Un equipo que se presentó a jugar con su elenco nacional y quedan en 4to lugar de 5 posibles y jugando ademàs contra equipos maltrechos. Deberíamos respetarnos màs para hacer este tipo de comentario. Nuestro pueblo es culto y conoce mucho de baseball.

serbando dijo:

24

8 de febrero de 2017

12:50:12


no creo que la actuacion cubana haya sido buena,tenemos mucho que mejorar,fundamentalmente en la serie nacional,en las categorias inferiores y en las tecnicas de entrenamiento.no debemos estar satisfechos ni festejar un 4to lugar.

Diego dijo:

25

8 de febrero de 2017

12:59:14


Granma-Cuba no ganó, pero mostró un juego elegante (salvo contra Venezuela, donde los lanzadores llegaron asustados); es verdad que Vegueros de Urquiola ganó los buenos, como ahora Puerto Rico, pero no mostraron un juego y un acople mejores que los de Granma ahora. Este equipo demostró un nivel superior, aunque las curvas lo mataron.

Orlando dijo:

26

8 de febrero de 2017

13:26:03


Quisiera, por favor que le hagan llegar este comentario al CNB y me gustaría que me respondieran directamente, soy médico. Hasta donde pudiera revisarse el caso de aquellos peloteros que perdimos (decidieron jugar en otros escenarios, GRANDES LIGAS), quizás porque en aquel momento no se les dio la atención que merecían y no por traicionar el baseball revolucionario y además porque ellos sabían que daban para estar allí. ¿Nos podrían representar en eventos como el Clásico Mundial, que es la competencia beisbolera más importante de todo el mundo? Creo que el momento lo amerita y me parece que ellos estarían orgullosos de representar a su bandera en eventos como este. Olvidémonos de cuestiones políticas y enmarquémonos en lo que verdaderamente necesitamos, ganar un evento como el Clásico. Con los nuestros y 3 ó 4 trabucos de los que están afuera tendríamos más posibilidades. Repito, mi sugerencia se enmarca en que creo que es hora de revisar nuestras resoluciones relacionadas con los peloteros que están en el exterior. Otra pregunta. ¿Qué nos falta en Cuba para mejorar la calidad de nuestros peloteros? ¿Por qué cuando militan en las Grandes Ligas su calidad es mucho mayor que la que tenían aquí? ¿Por qué no pagarles incentivos de acuerdo a su rendimiento? Si no me estimulan que motivación voy a tener para ser mejor. ¿En nuestro país existen academias de baseball que no sea lo que se enseña en las escuelas de deporte? Otra cosa, entrar a un estadio en Cuba es prácticamente gratis. Creo que hay que ir pensando en modificar esa tarifa, pues con ese dinero se podría hacer mucho con los peloteros, verdaderamente estamos distante de la calidad del baseball mundial y estamos en condiciones genéticas de ser similares porque los mejores peloteros de muchos equipos GRANDES son cubanos. Por lo tanto SI PODEMOS. Saludos. Espero me respondan y si pueden publiquen el comentario. Gracias.

Jose Aleman dijo:

27

8 de febrero de 2017

13:26:10


Hoy no publicaron mi comentario sincero y verdadero, ayer si me publicaron los tres. Pero bueno no importa parece que la persona que está hoy no quiere hacerlo, no importa hay otros medios para comentar. Lo cierto es que cojimos el cuarto lugar ese no es el lugar al que aspiramos porque fuimos por el primero y pudimos haberlo alcanzado porque miren al final se lo llevó Puerto Rico que es un muerto al lado de nosotros. Pero claro no hubo buena Direcciòn, no se hicieron jugadas para mover al lanzador mexicano, etc, etc y ahi está el resultado conformista 4to. Lugar. Disfrutenlo. Veremos que lugar cogemos en el Clasico.

Juan Carlos dijo:

28

8 de febrero de 2017

14:34:20


Buenas Tardes a todos, en el momento que perdimos justo en esos momentos me supo salir lo de cubano tesudo y guapo que somos nosotros poeque en realidad es asi y eso lo sabe el mundo entero que somos gente fuerte y verdaderamente aguerrida. fue por esa naturaleza que por dentro porto que me aleje de cualquier analisis objetivo ya que el hecho de no alcanzar la victoria me puso sin lugar a dudas muy Ca, porque para nosotros y en esto coicidimos todos en la pelota es todo o nada, a pèsar de que se reconosca el sacrificio, lo que aceptamos es la victoria. No fue sino despues de refrescar que pude comprender verdaderamente lo que es justo, entonces entendi que no pudimos ganar no por falta de empeño ni de gallardia ni de valentia ni de patriotismo y mis disculpas por esto ultimo si lo consideran apolgetizado, no por falta de esas cosas se perdio poeque todo eso reconosco que sobro en el juego. Nuestros muchachos demostraron que son campeones, a mi nadie me puede quitar la idea de seguir soñando ahora viene el clasico, ojala que las cosas que no se pudieron hacer ahora se logren. Sin embargo lo que mas me importa es lo que estoy notando por estos dias, por ejemplo yo soy un guajiro de Bayamo y ni siquiera de esta ciudad sino de un barrio aledaño a esta, soy un guajiro de el Entronque de Bueycito, y hasta en mi pueblito desde hace ya bastante rato que los muchachos por las tardes se la pasan jugando futboll en un exelente terreno de pelota que existe alli y que a sido testigo de tantos desafios beisboleros en el pasado, pues que satisfaccion para mi al regresar de mi al regresar de mi trabajo cada tarde y ver que no estan jugando futboll sino pelota que bueno cara, y porque este equipo de granma nos ha devuelto la emocion y la pasion perdida nos a probocado lo que habiamos perdido, en uno de esos momentos no pude evitar el deseo de jugar yo tambien, asi que como iba de vuelta a casa y cmo portaba mi carpeta les pedi a los muchachos qu estaban jugando al duro fijense, que me dieran un chanse para yo batear a lo que todos respondieron jocosamente si dale el bate robertico que ese no batea desde elian dale que ya esta ponchao, pues no fue asi le di bien a la bola con jit incluido lo que bien se aprende no se olvida, se embarcaron los muchachones despues de este batazo si me fui rapidado porque si volvian a tirar hay si que no me hubieran tirado un lanzamiento tan manso como me lo tiraron, entonces el cafe si hubiera tomado de haberme quedado, disculpen mi charla pero es que por estos dias estoy insuflado de gloria besbolera . ahora el clasico, pues bienbenido sea adelante mis cubanos ya la suerte esta hechada, pese a todo comentario contrario y poco analitico, la aficion de cuba sueña con la gloria del triunfo, ustedes estan a la altura de esta lit.

YORDY BP dijo:

29

8 de febrero de 2017

15:03:00


CLARO QUE SIIIIIIIIIIIIIIIII, EL Título de este artículo está en lo cierto: “CUBA HA INSPIRADO RESPETO” representada por este elenco granmense. El equipo cubano no obtuvo el título, pero fue uno de los más motivó y llenó el estadio en México, todos estaban a la expectativa. Sí, perdió, pero no fue una presa fácil para el contrario y demostró que sí se puede, esta no fue la oportunidad de ganar, pero sí de lucirse, hacerse grande, porque lo hicieron MUY BIEN, se vio un equipo armónico, combativo, aguerrido…. ¿Por qué muchos dicen que Cuba no lo hizo bien????, ¿QUÉ PASA? ¿POR QUÉ CUESTIONAN LO INCUESTIONABLE???. Vamos que no solo te hace grande la cantidad de títulos que obtengas. QUIÉN LE QUITÓ EL INVICTO A MÉXICO???, precisamente Cuba y de qué manera. Y como dijere nuestro Apóstol: “La fama es un premio justo de quien tiene el valor de sacrificar el grato sigilo de su persona a la idea que defiende”….. “No hay más que una gloria cierta: y es la del alma que está contenta de sí”. ELLOS TRAJERON LA MEDALLA DE LA DIGNIDAD Y ESO VALE MÁS QUE UN TROFEO DE ORO.

Pedro Julio Abreu dijo:

30

8 de febrero de 2017

15:24:29


Es un mérito alcanzado por el beisbol cubano medir fuerzas contra equipos de alto nivel en ligas profecionales y obtener estos resultados aunque no sean los mas deceados, ahora cabe destacar que el beisbol es un deporte que necesita financiamiento e ineverciones y si queremos volver a la elite, es necesario tener en cuenta este criterio, no solo basta con salir a darlo todo en el terreno, se necesita preparacion a todos los niveles, se necesita tecnología y los mas importante lo tenemos el amor al deporte revolucionario y excelentes entrenadores y jugadores

onelvis dijo:

31

8 de febrero de 2017

15:35:46


personalmente me sentí representada por el equipo y la forma en que jugaron me gustó mucho, ese deseo de ganar y el entusiasmo, es enetregarse en el terreno, puede ser q sea duro el clásico pero bueno estan los mejores y Cuba entre ellos por que es eso batirse todos los días sin mirar el contrario, esos peloteros que eligieron merecen mucho respetos y claro q son muchos los buenos pero no se pueden poner a todos, gracias alazanes! y suerte al equipo del clásico!

YORDY BP dijo:

32

8 de febrero de 2017

16:27:42


CLARO QUE SIIIIIIIIIIIIIIIII, EL Título de este artículo está en lo cierto: “CUBA HA INSPIRADO RESPETO” representada por este elenco granmense. El equipo cubano no obtuvo el título, pero fue uno de los más motivó y llenó el estadio en México, todos estaban a la expectativa. Sí, perdió, pero no fue una presa fácil para el contrario y demostró que sí se puede, esta no fue la oportunidad de ganar, pero sí de lucirse, hacerse grande, porque lo hicieron MUY BIEN, se vio un equipo armónico, combativo, aguerrido…. ¿Por qué muchos dicen que Cuba no lo hizo bien????, ¿QUÉ PASA? ¿POR QUÉ CUESTIONAN LO INCUESTIONABLE???. Vamos que no solo te hace grande la cantidad de títulos que obtengas. QUIÉN LE QUITÓ EL INVICTO A MÉXICO???, precisamente Cuba y de qué manera. Y como dijere nuestro Apóstol: “La fama es un premio justo de quien tiene el valor de sacrificar el grato sigilo de su persona a la idea que defiende”….. “No hay más que una gloria cierta: y es la del alma que está contenta de sí”. ELLOS TRAJERON LA MEDALLA DE LA DIGNIDAD Y ESO VALE MÁS QUE UN TROFEO DE ORO.

anibal garcia dijo:

33

8 de febrero de 2017

16:59:51


felicidades a ese equipo ,les juro por mi madre que nunca habia visto un equipo cuba tan bueno como ese ,,,fijense bien digo tan bueno no tan ganador ,,,si queremos seguir viendo equipo cuba ganador ,pueden ir a centroamericanos y juegos con equipos amateur de 5ta categoria ,,,,que fue lo que vimos en las decadas 60 70 y 80 ,ya cuando jugaron los profesionales se acabo el dominio,,,,o estoy equivocado,,,,para mi mi pais tiene el mismo nivel de todos esos paises que participan en la serie del caribe ,,,yo diria que incluso somos un poquito superior ,,lo que tenemos es que ajustarnos a esa pelota ,,sin duda felicidades para todos esos muchachos ,,y espero que tengan una meritoria labor en el clasico

Omar dijo:

34

9 de febrero de 2017

12:47:16


Me quito el sombrero (o la gorra) frente a Lázaro Blanco, pero velocidad?? En el juegazo que tiró ante México no sobrepasó las 87 millas... aunque tengo entendido que puede llegar a 91 millas, pero tampoco es una gran velocidad... En fin, no quedó muy preciso esto. Felicidades para Blanco y para todo el equipo!!

Norevlis dijo:

35

10 de febrero de 2017

13:46:37


Dulce lo que pasa es que en aquellos añosCuba era de los de mayor Calidad y hoy son muchos los equipos con calidad que se enfrentan porque casi todos los peloteros provienen de ligas profecionales y en aquel entonces no era asi. eso tambien es bueno que Usted lo sepa y lo reflexione y lo que se debe medir es la calidad del juego y del pelotero, ya que un juego lo gana o pierde cualquiera OK

ernesto dijo:

36

13 de febrero de 2017

12:04:15


A los que se manifiestan de forma maliciosa, parece que las memorias se les ha borrado y no se dan cuenta que todos esos deportistas son fruto de todo un pueblo que nunca lo han podido doblegar los buenos EEUU, los que se expresan así son malos cubanos, recuerden que los deportistas de otros paises tienen mejor desarrollo en esta materia, no comparen mas que nosotros con un humilde equipo les hemos ganado en buena lid, aprendan a mirarse por dentro y que hubiese pasado si el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos permite que nuestros peloteros participen en la MLB en igualdad de condiciones ¿qué pasaría? se han preguntado alguna vez

CRISTIAN dijo:

37

14 de febrero de 2017

13:51:02


El Beisbol en Cuba le ha hecho mucho daño las deserciones de eso no hay dudas, pero el nivel de competencia ha crecido. la verdad que la selecciones de los años 80 y principio de los 90 se enfrentaba a pitcheo universitario, ahora lo hacen contra pitcheo de ligas profesionales, ahi esta la diferenciay claro ya no estan los omar linares, oreste kindelan y otros mas, tambien que alfredo despaigne le ha quedado grande el puesto de cuarto bate aunque no es culpa de el que le pitcheen dificil ya que en esta seleccion no tiene acompañamiento, practicamente es ta solo como bateador de poder.