ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Santa Rosa (vestido de traje) con la delegación cubana en Puerto Rico. Foto: Ricardo López Hevia, enviado especial

SAN JUAN.—Su pequeña figura de gigante irrumpió en el lobby del hotel Doubletree, de esta ciudad, y rápidamente se vio rodeado de abrazos, saludos, flashazos de las cámaras. Gilberto Santa Rosa, igual que hace poco más de cuatro años, cuando vino por última vez un equipo cubano de béisbol a Puerto Rico, llegó hasta donde estaban nuestros peloteros, en su día libre del calendario de la Serie del Caribe.

“De pequeño jugué la segunda base, pero era malísimo. Conocí al cubano Tany Pérez, que se convirtió en mi ídolo y para no deshonrarlo dejé el béisbol. La música pudo más”, dijo quien ha expresado que Conciencia, de Omar Alfanno, y Perdóname, de Jorge Luis Piloto, son como sus himnos.

Justamente la conversación con Santa Rosa, estaba en la antesala de su presentación en el terreno del Hiram Bithorn para cantar el himno nacional de Puerto Rico. “Imagínate, este es un pequeñito país lleno de talento musical y que me hayan escogido a mí para entornarlo es un gran orgullo, así que estaré allí con el corazón puertorriqueño hinchado”,

Gilbertito recordó a glorias de la música cubana como Juan Formell y Celina González.

Foto: Ricardo López Hevia, enviado especial

“Tuve con Formell muy buenas relaciones. La familia musical latinoamericana caribeña es extraordinaria. A veces no nos conocemos ni personalmente, pero cuando llega ese momento es como si nos hubiésemos conocido toda la vida por el fenómeno de la música. Juan Formell es un hombre que se respeta y se recuerda. Tuve la dicha de conocerlo y tuve la dicha de compartir varias veces el escenario y fuera de este también. Siempre fue un caballero conmigo. Hice versiones de su música y eso fue un privilegio. Nuestro respeto para él y para el grupo. Que sea el maestro Formell la inspiración para que Van Van siga eternamente”, sentenció.

Y agregó que “Celina González fue otra de esas grandes cantantes que admiramos y quisimos mucho. Me tomó un ratico dar el pésame, fue y es un gustazo escucharla”.

Otro autor al que le canta con pasión su obra es Polo Montañez. ¿Usted sabe que el equipo Vegueros de Pinar del Río, que representa aquí a Cuba, fue el pabellón de la tierra de Polo en los campeonatos cubanos de béisbol?

“No lo sabía, eso hace más grato este encuentro. En la casa de Polo Montañez donde la gente visita hay una foto mía, lo que para mí es un gran honor. No lo conocí personalmente, pero sí a su música. Me comuniqué luego con su hijo a través de correo y lamentablemente lo perdimos cuando iba a pasar todo con él como artista, pero me identifiqué mucho con lo que hacía y ustedes saben que he grabado mucha música cubana, de diferentes tiempos y de diferentes autores. Ha sido el puente de la amistad tan bonito que nos unes, porque yo de pelotero no tengo nada”.

Hace cuatro años, en una escena similar nos aseguró que le gustaría viajar a Cuba ¿Pasado ese tiempo qué me puede decir?

“Fíjate, están pasando cosas muy interesantes, creo que bonitas. Yo siento un cariño inmenso por el pueblo cubano, por su música, creo que estamos más cerca de ir que hace cuatro años”, respondió.

Abrió los brazos como si quisiera tragarse toda la humanidad que tenía al frente, cuando delante de él aparecieron Alexander Malleta y Frederich Cepeda. “Ustedes estaban en el 2010 aquí ¡qué bueno verlos otra vez¡”, les comentó y enseguida les preguntó cómo los trataban en su tierra, cómo le ha ido en el campeonato.

Foto: Ricardo López Hevia, enviado especial

Ellos les dijeron que este sábado jugarían una de las semifinales y él les contestó: “¡Coño, cuando llegué a casa la noche del juego con Puerto Rico, vi el extrainning y cómo nos ganaron y entones me dije, bueno, nos ganaron los amigos cubanos!”, y rió para afirmarles que “así que ya los perdoné”.

Antes de despedirse quiso mediante la prensa cubana enviarle un saludo a Cuba. Un abrazo para todos, a mis colegas músicos y cantantes mi respeto, y a todo el pueblo un abrazo grandísimo mío y de mi país, Puerto Rico. Pero los peloteros le demandaron que les improvisara algo.

“Yo no se qué diría Cándido Fabré si me escucha, pero ahí les va, para él y ustedes: Bienvenido a Puerto Rico/ querido hermano cubano/ de esta manera le damos/ bienvenida y le dedico, este verso tan bonito/ que ustedes no tengan duda/ que Puerto Rico recibe, con mucho cariño a Cuba”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Valdés Medina dijo:

21

8 de febrero de 2015

08:59:06


Mas de lo mismo en los comentarios, muchos aficionados conocedores y objetovos y otros fanáricos erreflexibos. Lean del (9) no se que tendrás en contra de los militares, pero si eso te parecen en la foto con el cantante puedes dar por seguro que regresan al pais con el deber cumplido y la medalla de la dignidad. y al Señor Aristides Lima Castillo los único que sentiran verguenza aunque sea en lo mas profundo no son los que no hicieron lo que de ellos se esperaba sino los que hicieron lo que de ellos no se esperaba, cundo traicionan su bandera y la confiansa que en ellos se habia depositado. Señor Lima, puede ser Cuba asme reir en el mundo deportivo cuando cuando tiene muchos mas campeones olimpicos y mundiales que que muchas potencia económicas, demográficas, cientificas y de todo orden que no te las menciono para que pases algún trabajo averiguendo cuantos campeones tienen por millones de habitantes todos los paises mas grandes y ricos de este mundo. Hay letras con filo, tambien las hay con veneno. es bueno recordales a los amantes de las deserciones que hay quienes lucharon un tiempo y fueron buenos, quienes lo hicieron mucho tiempo y fueron muy bueno, están los que luchan siempre, esos son los imprescindibles. y con esos se gana o se pierde pero se tiene con quien cmpetir Para Santa Rosa: una rosa blanca en Junio como en Enero por ser amigo sincero que tiende su mano franca. Par las víboras del veneno que mueran en su guarida.

Alexander dijo:

22

8 de febrero de 2015

10:20:28


Ciertamente, es una personaje sencillo y humilde, y reconoce en donde quiera que este a la musica cubana y a sus musicos, como mismo que se a nutrido de ellos. Fiel admirador del unico e incomparable Candido Fabre. En fin es el Caballero de Salsa.

Tati dijo:

23

8 de febrero de 2015

13:52:09


HOY SI LES QUIERO CANTAR CUBA QUE LINDA ES CUBAAAA

R. Collado González dijo:

24

9 de febrero de 2015

12:00:26


Qué orgullo el que una figura de la talla de Gilberto halla tenido el detalle de visitar a nuestros peloteros cubanos; una figura defensora de los mejores valores de la música cubana, puertorriqueña y latina, en sentido general. Qué bueno sería para nuestra música y nuestra cultura que un día nos visitara y conociera, de primera mano, nuestros grandes exponentes y sobre todo compartiera con nuestro pueblo. Un abrazo y felicidades!

Jose E Casas dijo:

25

9 de febrero de 2015

16:08:15


Bravo por mi compatriota Gilberto expresando el sentir del pueblo puertorriqueño y su amor por la musica y cultura de nuestra hermana mayor Cuba que tambien es nuestra musica y cultura. Cuba, la tierra que el puertorriqueño Dr. Ramon Emeterio Betances represento en Francia desde su exilio contra el régimen colonial español durante la guerra de la independencia, tierra donde Pachin Marin ofrecio lo mejor de si como combatiente por la independencia de Cuba y Puerto Rico. Que viva la hermandad antillana!!

Yoenis Ferrer dijo:

26

9 de febrero de 2015

16:34:42


Muchas gracias Santa Rosa, mi familia y yo somos fiel admiradores de su musica y creame que al oirlo hablar asi de mi pais Cuba, me enorgullece mucho más, los cubanos estaríamos mas que contentos y felices si nos da el alegrón de visitar nuestra tierra para hacer gala de su extraordinaria música, mis respetos y mis afectos Gilberto.

JULIO SOMARRIBA dijo:

27

9 de febrero de 2015

22:38:35


CUBA Y PUERTO RICO son dos pueblos hermanos y tienen raices comunes. Que bueno ese reconocimiento y respeto por los hermanos CUBANOS