ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Jeremiah Nixon, gobernador del estado de Missouri, ofreció una conferencia de prensa en el Hotel Nacional. Foto: Jose M. Correa

El gobernador de Missouri, Je­remiah Nixon, destacó en La Habana las “grandes oportunidades de negocios” que representa Cuba para ese estado del medio oeste norteamericano.

“Cuba consume muchos de los productos que nosotros producimos”, aseguró Nixon, el quinto gobernador estadounidense que visita la Isla desde que el 17 de diciembre de 2014 los presidentes Raúl Castro y Barack Obama abrieran un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales.

Missouri es líder global en la producción de arroz, soya y pollo,rubros que Cuba importa en grandes cantidades para suplir su consumo interno y una creciente demanda del sector turístico y gastronómico.

“Podemos competir en precios y nuestra calidad es de nivel mundial”, señaló el gobernados tras resaltar las ventajas geográficas para la transportación de mercancías entre su Estado y Cuba. Tanto el río Missouri como el Misisipi son navegables y desembocan en el Golfo de México, a apenas unos cientos de millas de los principales puertos nacionales.

Sin embargo, la permanencia del bloqueo y disposiciones especiales relacionadas con la agricultura continúan limitando el comercio entre ambos países.

La Ley de Re­forma a las Sanciones Comerciales y Am­pliación de las Exportaciones del año 2000 abrió la posibilidad de que empresarios norteamericanos vendieran alimentos a Cuba, pero bajo difíciles condiciones como el pago por adelantado y en efectivo.

Si bien las ventas alcanzaron un pico de 710 millones en el 2008, durante los últimos años han ido en descenso por la imposibilidad de acceder a créditos y las condiciones más favorables que Cuba encuentra en otros mercados.

Contradictoriamente, uno de los sectores que ha sido pionero del comercio entre los dos países se encuentra en desventaja en el nuevo escenario bilateral.

De ahí que muchos estados productores de alimentos estén presionando por un cambio. El pasado año se creó la Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba (U.S. AgricultureCoalitionfor Cuba, USACC por sus siglas en inglés) y en el Congreso están en marcha varios proyectos de ley que levantarían buena parte de las sanciones vigentes.

Nixon confía en que puedan cambiar las condicionesactuales.

La diferencia entre dónde estábamos hace unos años y dónde estamos ahora crea confianza en que se puedan arreglar los problemas que restan, dijo. “El cambio ha sido dramático”.

Además de las ventas de productos agrícolas a Cuba, el gobernador considera que también existen potencialidades para la transferencia de tecnologías que impacten en la productividad del campo cubano.

Destacó también el capital humano del país y sus avances en la medicina. Añadió que históricamente Missouri había importado níquel de la Isla y que el turismo era una opción atractiva a solo noventa millas de distancia. “Queremos ver a Cuba tener éxito”.

Nixon, quien encabeza una delegación de cerca de 20 empresarios, sostuvo encuentros con el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas, así como con los ministros de Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, y de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierc

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon Huerta dijo:

1

31 de mayo de 2016

21:45:54


Alguien que le recuerde al gobernador que la balanza comercial interna de la nacion tiene un deficit de 8 puntos del PIB.

jjimenez dijo:

2

1 de junio de 2016

07:40:00


Es muy bueno para nuestro paìs que se sigan profundizando las relaciones con los E.U., por elpotencial econòmico que posee y por las ventajas en cuanto a pagos por lejanias con otros mercados.Pero seguimos enfrentando al bloqueo, que esperamos , al menos sea aliviado en muy poco tiempo

Damir dijo:

3

1 de junio de 2016

07:58:15


Ahora vamos a ver por enesima vez como capitalismo erode y destruye socialismo con "oportunidades economicas". Tengo solo esperanzas que el pueblo y el gobierno de Cuba han observado y aprendido de las experiencias de los paises ex-socialistas de Europa. Cuando un pais como Bulgaria, que era casi non-funcionante economicamente bajo su falso socialismo, ahora esta PEOR, lo unico que puedo sugerir a los Cubanos es no dejarse llevar por el brillo de todo "capitalista". Por que en realidad bajo de ese brillo no hay absolutamente nada. Los paises resultando de disintegracion de Jugoslavia son buen ejemplo en otro lado del spectrum ex-socialista. Jugoslavia era economicamente estable y creciente. Eslovenia tenia el titulo de mas desarollada republica federal y se la consideraba ya como ejemplo de socialismo entrando en la liga de "primer mundo". Hoy Eslovenia sobrevivesolo gracias al intercambio economico con - han adivinado bien - otros paises de ex-Jugoslavia. No hay casi nadie mas que quiere comprar sus productos que, a pesar de 23 anos de "democracia", "libertad: y capitalismo, no han logrado avanzar y mantener su rumbo con el mundo desarollado. En pocas palabras, el dia en el cual Cuba abre sus puertas a los "comerciantes" estadounidenses, Cuba va a caer en la misma trampa y un abiso economico que va a hacer el periodo especial parecer como el periodo de fuerte crecimiento y abundanza. La situacion economica en la cual estan los paises ex-socialista lo conferma en plentitud. Claro, siempre hay los ingenuos ignorantes quienes no son capaces, o son pagados por los "comerciantes" estadounidenses para decir lo que conviene a esos "comerciantes", para reconocer la realidad y viven en sus fantasias de un paraiso que esta escondido en los usa y solo hay que estrechar la mano para coger sus "frutos"y bienestar "increible", "fantastico".

Fernando Respondió:


1 de junio de 2016

18:53:20

Gracias por los consejos, pero cada pais es distinto, Viet Nam reconstruyó sus relaciones con EU y no por eso esta atrapado por el gigante del norte, al contrario es un pais próspero, no hay que ser catastrofista, que no todos somos iguales.

sonia dijo:

4

1 de junio de 2016

10:58:04


Hace falta que mas gobernadores se unan al de Missuri y que den por terminada el Bloqueo Economico a la Isla para que ellos puedan comercializar sin restricciones, El Bloqueo a ellos les afecta tambien, no solo a Cuba...

ventura carballido dijo:

5

1 de junio de 2016

11:22:43


ahi esta el cebo delante de nosotros.nuestra sera la responsabilidad si todo se hunde al final.tendremos que rendir cuentas a los chicos que hoy van a la escuela y corretean en los parques no sea que los veamos oliendo pegamento de aqui a un tiempo no muy lejano.este acercamiento es una emboscada del imperio.nos toca ahora ver de que estamos hechos

jorge monsalve. dijo:

6

1 de junio de 2016

12:27:00


Bueno jjimenez, esperaremos como Ud dice, mientras que el embargo o bloqueo se elimine por completo, se esta viendo una mejoria en la economia despues del viaje de Obama que tan polemico a sido, nos entendemos? por lo menos van algunos expertos agricolas con propuestas, eso no puede ser malo en estos momentos que la poblacion cubana esta tan necesitada saludos.

Nébuc dijo:

7

1 de junio de 2016

12:42:03


Cuba se está jugando el todo por el todo, según (Damir). Los que dirigen la política cubana deben estar bien claro de lo que hacen y sobre la marcha veremos los resultados, eso sí, la mayoría de sus habitantes conocen de las mañas del vecino del norte y tienen bien claras las palabras del Che y la visión de Fidel, no obstante, el acercamiento entre las 2 naciones es necesaria y consolida la victoria de este rebelde pueblo que por más de medio siglo no se plegó al imperio, como lo hizo la URSS. EEUU, en la voz de su actual presidente, ha reconocido la obsoleta política del "embargo", y aunque no ha cesado, cada día se acerca más a su fin. También pudiera tomar un nuevo rumbo con los aires que soplan desde la Casa Blanca por las nuevas elecciones, pero aquí estamos, dispuestos a enfrentar a Goliat y volverlo a vencer, como en Girón, sin olvidar el pasado. No dudamos de las sutilezas de USA pero desde el 17/14 D los que han llegado en son de paz y convenio de colaboración traen un sello de solidaridad que es digno de aceptar, como el Sr. Jeremiah Nixon y su comitiva. Tizones quedan, esos que integran las células internas y genuflexa que esperan la desaparición del socialismo cubano como algo divino, caído del cielo, al estilo de las bombas de Hiroshima y Nagasaki.

Kgbramirez dijo:

8

1 de junio de 2016

13:49:18


La celada ha sido meticulosamente planificada,enmascarada y ensayada ,de la inteligencia nuestra depende caer o no en ella,distinguirla,descubrirla a tiempo y contrarrestarla es nuestra tarea permanente ,a la ex-URS,no solo la atacaron ideologicamente a traves de sus peliculas y toda la chatarra de entretenimiento sino tambien por esta via la fueron socavando ,para nosotros esto esta clarisimo como las nitidas playas de varadero.......,alla el que se haga ilusiones con el AGUILA, ELLA SOLO ESTA CAZANDO AL CANARIO............

Félix dijo:

9

1 de junio de 2016

13:58:35


Aspiramos a que quienes dirigen y dirigirán en un futuro mediato a Cuba no sean ingenuos. Ya dijo Raúl que no dependeremos nunca más de un solo mercado ni de un solo producto. Eso implica comerciar con todo el mundo, no entregar el mercado enteramente o en su mayoría a USA, pero también comerciar con ellos. Creo que el recorrido actual de Díaz Canel es un botón de muestra de lo que se pretende. Sí, es cierto, es como caminar por una cuerda floja: hay que aprender a hacerlo.

Miguel Angel dijo:

10

1 de junio de 2016

15:00:49


Considero interesantes algunas opiniones, unas alarmistas en extremo, otras precavidas y las mejores positivas, firmes, con confianza en el futuro, en la fortaleza de las ideas. Pienso q no debemos temer al acercamiento entre ambos países, especialmente con los hombres de negocios, de los pueblos, de intercambios en diferentes esferas de la actividad humana, como la ciencia, la cultura, el deporte y muchas mas. Los empresarios necesitan vender, hacer negocios lucrativos, nosotros de los productos , sobre todo alimenticios, en buena lid, se pueden realizar negocios ventajosos para ambos. El peligro no se aparece en los negocios, ni intercambios mencionados, sino en la política imperial de los gobernantes, de la cúpula del poder, de los perversos planes de los ideólogos del imperio, quienes persisten en su objetivo de aplastar la Revolución, sus conquistas sociales y de todo tipo, atomizar nuestra ideología, nuestros principios, nuestra dignidad, nuestra independencia, nuestro proyecto económico social socialista, pretenden reimplantar el capitalismo en nuestra Patria a toda costa, por lo cual el Sr Obama y los miembros de su administración han sido claros en su empeño, es necesario cambiar el método, el bloqueo está obsoleto, solo ha servido para fortalecer la Revolución, incrementar el prestigio de Cuba en la región y a nivel mundial, así como aislar al propio imperio en relación a su política hacia Cuba. Si se elimina el bloqueo y se cumplen todas las exigencias planteadas por nuestro pueblo y gobierno, de forma civilizada y sensata cumplimos el cronograma de normalización de las relaciones, todo funciona correctamente según lo establecido, nuestro país avanzará en lo económico, científico, social a la misma velocidad q otros países a quienes se les ha retirado el bloqueo, ejemplo la hermana Vietnam, ellos lo saben, pero el problema con Cuba es diferente, es un odio visceral, engendrado desde el triunfo de la Revolución en 1959, q constituyó una humillación, un rotundo fracaso para su política hegemonista en la región, así como los miles de intentos de destruirla, llegando a la agresión armada, intentos de asesinatos de Fidel y otros líderes, sabotajes y muchas otras formas harto conocidas. En resumen, quiero expresar q no hay q temer al acercamiento entre ambos pueblos, colaboración de cualquier índole, esto constituye un asidero para nuestro país y beneficioso para ambas naciones, el peligro estriba en el gigante de las 7 leguas, en la administración del imperio, en la cúpula del poder, en sus principales ideólogos, con su trasnochada ambición hegemonista universal, ser los dueños y señores del planeta, esa es la maldita esencia del imperio mis amigos foristas, los ejemplos pululan en todos los rincones del mundo, el día q no actúen así, pues simplemente dejarán de ser imperio. Su conducta los delata cotidianamente, donde quiera q exista un proceso justo, revolucionario, progresista, q beneficie a los desposeídos, a la mayoría de la población pobre, popular del mundo, encontrará su oposición, el combate resuelto por cualquier vía, el fin justifica los medios, ejemplos sobran; por otra parte, cualquier causa injusta, contrarrevolucionaria, anti popular, neoliberal, criminal genocida,ah!, ahí si encontrarán su apoyo incondicional. Por tanto, siempre atentos y vigilantes, no permitir q nos introduzcan un caballo de Troya en nuestro territorio.

Kgbramirez Respondió:


2 de junio de 2016

14:08:36

Miguel,fijese nada mas lo que esta sucediendo en venezuela,argentina,brazil ...etc. y digame sino es para alarmarse??

Luis dijo:

11

1 de junio de 2016

17:25:20


Pero me pregunto por qué siempre tenemos que mirarnos en el espejo del que peor le ha ido, por qué no miramos lo bien que le ha ido y le va a Viet Nam

Kgbramirez dijo:

12

2 de junio de 2016

10:37:49


Me asombra la ingenuidad de algunos,sera que no saben lo que esta sucediendo en venezuela,argentina ,Brasil ,etc...........

Miguel Angel dijo:

13

2 de junio de 2016

11:44:01


Es cierto Kgbramirez, la ingenuidad y la insensatez son colosales. El problema consiste en q no conocen la esencia del impero, ni conocen los diferendos entre el gobierno USA con Cuba desde hace mas de dos siglos.

Kgbramirez Respondió:


2 de junio de 2016

14:10:25

Asi mismo miguel,saludos

Leandro Rodriguez vega dijo:

14

5 de julio de 2016

14:15:43


Es bueno para nuestro país el comercio con ese Estado ,pienso que obligaría a nuestros productores a elevar la calidad de sus productos y bajar los precios .