El gobernador de Missouri, Jeremiah Nixon, destacó en La Habana las “grandes oportunidades de negocios” que representa Cuba para ese estado del medio oeste norteamericano.
“Cuba consume muchos de los productos que nosotros producimos”, aseguró Nixon, el quinto gobernador estadounidense que visita la Isla desde que el 17 de diciembre de 2014 los presidentes Raúl Castro y Barack Obama abrieran un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales.
Missouri es líder global en la producción de arroz, soya y pollo,rubros que Cuba importa en grandes cantidades para suplir su consumo interno y una creciente demanda del sector turístico y gastronómico.
“Podemos competir en precios y nuestra calidad es de nivel mundial”, señaló el gobernados tras resaltar las ventajas geográficas para la transportación de mercancías entre su Estado y Cuba. Tanto el río Missouri como el Misisipi son navegables y desembocan en el Golfo de México, a apenas unos cientos de millas de los principales puertos nacionales.
Sin embargo, la permanencia del bloqueo y disposiciones especiales relacionadas con la agricultura continúan limitando el comercio entre ambos países.
La Ley de Reforma a las Sanciones Comerciales y Ampliación de las Exportaciones del año 2000 abrió la posibilidad de que empresarios norteamericanos vendieran alimentos a Cuba, pero bajo difíciles condiciones como el pago por adelantado y en efectivo.
Si bien las ventas alcanzaron un pico de 710 millones en el 2008, durante los últimos años han ido en descenso por la imposibilidad de acceder a créditos y las condiciones más favorables que Cuba encuentra en otros mercados.
Contradictoriamente, uno de los sectores que ha sido pionero del comercio entre los dos países se encuentra en desventaja en el nuevo escenario bilateral.
De ahí que muchos estados productores de alimentos estén presionando por un cambio. El pasado año se creó la Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba (U.S. AgricultureCoalitionfor Cuba, USACC por sus siglas en inglés) y en el Congreso están en marcha varios proyectos de ley que levantarían buena parte de las sanciones vigentes.
Nixon confía en que puedan cambiar las condicionesactuales.
La diferencia entre dónde estábamos hace unos años y dónde estamos ahora crea confianza en que se puedan arreglar los problemas que restan, dijo. “El cambio ha sido dramático”.
Además de las ventas de productos agrícolas a Cuba, el gobernador considera que también existen potencialidades para la transferencia de tecnologías que impacten en la productividad del campo cubano.
Destacó también el capital humano del país y sus avances en la medicina. Añadió que históricamente Missouri había importado níquel de la Isla y que el turismo era una opción atractiva a solo noventa millas de distancia. “Queremos ver a Cuba tener éxito”.
Nixon, quien encabeza una delegación de cerca de 20 empresarios, sostuvo encuentros con el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas, así como con los ministros de Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, y de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierc
COMENTAR
Ramon Huerta dijo:
1
31 de mayo de 2016
21:45:54
jjimenez dijo:
2
1 de junio de 2016
07:40:00
Damir dijo:
3
1 de junio de 2016
07:58:15
Fernando Respondió:
1 de junio de 2016
18:53:20
sonia dijo:
4
1 de junio de 2016
10:58:04
ventura carballido dijo:
5
1 de junio de 2016
11:22:43
jorge monsalve. dijo:
6
1 de junio de 2016
12:27:00
Nébuc dijo:
7
1 de junio de 2016
12:42:03
Kgbramirez dijo:
8
1 de junio de 2016
13:49:18
Félix dijo:
9
1 de junio de 2016
13:58:35
Miguel Angel dijo:
10
1 de junio de 2016
15:00:49
Kgbramirez Respondió:
2 de junio de 2016
14:08:36
Luis dijo:
11
1 de junio de 2016
17:25:20
Kgbramirez dijo:
12
2 de junio de 2016
10:37:49
Miguel Angel dijo:
13
2 de junio de 2016
11:44:01
Kgbramirez Respondió:
2 de junio de 2016
14:10:25
Leandro Rodriguez vega dijo:
14
5 de julio de 2016
14:15:43
Responder comentario