ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, realizará una visita oficial a Cuba entre el 20 y el 22 de marzo próximos.

Será la segunda ocasión que un mandatario estadounidense llega a nuestro archipiélago. Antes solo lo hizo Calvin Coolidge, quien desembarcó en La Ha­bana en enero de 1928. Arribó a bordo de un buque de guerra para asistir a la VI Conferencia Panamericana, que se efectuaba por aquellos días bajo los auspicios de un personaje local de infausta memoria, Gerardo Machado. Esta será la primera vez que un Presidente de los Estados Unidos viene a una Cuba dueña de su soberanía y con una Revolución en el poder, encabezada por su liderazgo histórico.

Este hecho se inserta en el proceso iniciado el 17 de diciembre de 2014, cuando el presidente de los Consejos de Estado y de Mi­nis­tros de Cuba, General de Ejército Raúl Cas­tro Ruz y el presidente Barack Obama, anunciaron simultáneamente la decisión de restablecer las relaciones di­plomáticas, rotas por los Estados Unidos casi 54 años antes. Forma parte del complejo proceso hacia la normalización de los vínculos bilaterales, que apenas se inicia y que ha avanzado sobre el único terreno posible y justo: el respeto, la igualdad, la reciprocidad y el reconocimiento de la legitimidad de nuestro gobierno.

Se ha llegado a este momento como resultado de la heroica resistencia del pueblo cubano y su lealtad a los principios, la defensa de la independencia y la soberanía nacionales, en primerísimo lugar. Tales valores, no negociados en más de 50 años, condujeron al actual gobierno de los Estados Unidos a admitir los daños severos que el bloqueo ha causado a nuestra población y al reconocimiento del fracaso de la política de abierta hostilidad hacia la Revolución. Ni la fuerza, ni la coerción económica, ni el aislamiento lograron imponer a Cuba una condición contraria a sus aspiraciones forjadas en casi siglo y medio de heroicas luchas.

El actual proceso con los Estados Unidos ha sido posible también gracias a la inquebrantable solidaridad internacional, en particular, de los gobiernos y pueblos latinoamericanos y caribeños, que colocaron a los Es­ta­dos Unidos en una situación de aislamiento in­sos­tenible. “Como la plata en las raíces de Los Andes” —tal como expresara nuestro Hé­roe Nacional José Martí en su ensayo “Nues­tra América”—, América Latina y el Caribe, fuertemente unidos, reclamaron el cambio de la política hacia Cuba. Esta demanda regional se patentizó de manera inequívoca en las Cum­bres de las Américas de Puerto España, Trinidad y Tobago, en 2009, y de Car­tagena, Co­lombia, en 2012, cuando to­dos los países de la región exigieron unánime y categóricamente el levantamiento del bloqueo y la participación de nuestro país en la VII cita hemisférica de Panamá, en 2015, a la que por primera vez asistió una delegación cubana, encabezada por Raúl.

Desde los anuncios de diciembre de 2014, Cuba y los Estados Unidos han da­do pasos hacia la mejoría del contexto bilateral.

El 20 de julio de 2015, quedaron oficialmente restablecidas las relaciones diplomáticas, con el compromiso de desarrollarlas sobre la base del respeto, la cooperación y la observancia de los principios del Derecho Internacional.

Han tenido lugar dos encuentros entre los Presidentes de ambos países, además de intercambios de visitas de ministros y otros contactos de funcionarios de alto nivel. La cooperación en disímiles áreas de beneficio mutuo avanza y se abren espacios de discusión, que permiten un diálogo sobre temas de interés bilateral y multilateral, incluyendo aquellos en los que tenemos diferentes concepciones.

El mandatario estadounidense será bienvenido por el Gobierno de Cuba y su pueblo con la hospitalidad que los distingue y será tratado con toda consideración y respeto, como Jefe de Estado.

Esta será una oportunidad para que el Presidente de los Estados Unidos aprecie directamente una nación enfrascada en su desarrollo económico y social, y en el mejoramiento del bienestar de sus ciudadanos. Este pueblo disfruta derechos y puede exhibir logros que constituyen una quimera para muchos países del mundo, a pesar de las limitaciones que se derivan de su condición de país bloqueado y subdesarrollado, lo cual le ha merecido el reconocimiento y el respeto internacionales.

Personalidades de talla mundial como el Papa Francisco y el Patriarca Kirill describieron a esta isla, en su declaración conjunta emitida en La Habana en febrero, como “un símbolo de esperanza del Nuevo Mundo”. El presidente francés, François Hollande afirmó recientemente que “Cuba es respetada y escuchada en toda América Latina” y elogió su capacidad de resistencia ante las más difíciles pruebas. El líder sudafricano Nelson Man­dela tuvo siempre para Cuba palabras de profundo agradecimiento: “Noso­tros en África —dijo en Matanzas, el 26 de julio de 1991— estamos acostumbrados a ser víctimas de otros países que quieren desgajar nuestro territorio o subvertir nues­tra soberanía. En la historia de África no existe otro caso de un pueblo (como el cubano) que se haya alzado en defensa de uno de nosotros”.

Obama se encontrará con un país que contribuye activamente a la paz y la estabilidad regional y mundial, y que comparte con otros pueblos no lo que le sobra, sino los modestos recursos con que cuenta, haciendo de la solidaridad un elemento esencial de su razón de ser y del bienestar de la humanidad, como nos legara Martí, uno de los objetivos fundamentales de su política internacional.

También tendrá la ocasión de conocer a un pueblo noble, amistoso y digno, con un alto sentido del patriotismo y la unidad nacional, que siempre ha luchado por un futuro mejor a pesar de las adversidades que ha tenido que enfrentar. El presidente de los Estados Unidos será recibido por un pueblo revolucionario, con una profunda cultura política, que es resultado de una larga tradición de lucha por su verdadera y definitiva independencia, primero contra el colonialismo español y después contra la dominación imperialista de los Estados Unidos; una lucha en la que sus mejores hijos han derramado su sangre y han asumido todos los riesgos. Un pueblo que nunca claudicará en la defensa de sus principios y de la vasta obra de su Re­volución, que sigue sin vacilación el ejemplo de Carlos Manuel de Céspedes, José Martí, Antonio Maceo, Julio Antonio Me­lla, Rubén Martínez Villena, An­tonio Guiteras y Ernesto Che Guevara, entre muchos otros.

Este también es un pueblo al que lo unen lazos históricos, culturales y afectivos con el estadounidense, cuya figura paradigmática, el escritor Ernest He­ming­way, recibió el Nobel de Literatura por una novela ambientada en Cuba. Un pueblo que muestra gratitud hacia aquellos hijos de los Estados Uni­dos que, como Thomas Jordan[1], Hen­ry Ree­ve, Win­chester Osgood[2] y Fre­derick Funs­ton[3], combatieron junto al Ejército Libertador en nuestras guerras por la independencia de España; y a los que en época más reciente se opusieron a las agresiones contra Cuba, desafiaron el bloqueo, como el Reverendo Lucius Walker, para traer su ayuda solidaria a nuestro pueblo, y apoyaron el regreso a la Patria del niño Elián González y de nuestros Cinco Héroes. De Martí aprendimos a admirar a la patria de Lincoln y a repudiar a Cutting[4].

Vale recordar las palabras del Líder histórico de la Revolución Cubana, el Co­mandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 11 de septiembre de 2001, cuando afirmó: “Hoy es un día de tragedia para Estados Unidos. Ustedes saben bien que aquí jamás se ha sembrado odio contra el pueblo norteamericano. Quizás, precisamente por su cultura y por su falta de complejos, al sentirse plenamente libre, con patria y sin amo, Cuba sea el país donde se trate con más respeto a los ciudadanos norteamericanos. Nunca hemos predicado ningún género de odios nacionales, ni cosas parecidas al fanatismo, por eso somos tan fuertes, porque basamos nuestra conducta en principios y en ideas, y tratamos con gran respeto —y ellos se percatan de eso— a cada ciudadano norteamericano que visita a nuestro país”.

Este es el pueblo que recibirá al presidente Barack Obama, orgulloso de su historia, sus raíces, su cultura nacional y confiado en que un futuro mejor es posible. Una nación que asume con serenidad y determinación la eta­pa actual en las relaciones con los Estados Uni­dos, que reconoce las oportunidades y tam­bién los problemas no resueltos entre am­bos países.

La visita del Presidente de los Estados Uni­dos será un paso importante en el proceso hacia la normalización de las relaciones bilaterales. Hay que recordar que Obama, como lo hizo antes James Carter, se ha propuesto, desde el ejercicio de sus facultades presidenciales, trabajar para normalizar los vínculos con Cuba y, en consecuencia, ha realizado acciones concretas en esta dirección.

Sin embargo, para llegar a la normalización queda un largo y complejo camino por recorrer, que requerirá de la solución de asuntos claves que se han acumulado por más de cinco décadas y que profundizaron el carácter confrontacional de los vínculos entre los dos países. Tales problemas no se resolverán de la noche a la ma­ñana, ni con una visita presidencial.

Para normalizar las relaciones con los Estados Unidos será determinante que se levante el bloqueo económico, comercial y financiero, que provoca privaciones al pueblo cubano y es el principal obstáculo para el desarrollo de la economía de nuestro país.

Debe reconocerse la posición reiterada del presidente Barack Obama de que el bloqueo tiene que ser eliminado y sus llamados al Congreso para que lo levante. Este es también un reclamo mayoritario y creciente de la opinión pública estadounidense, y casi unánime de la comunidad internacional, que en 24 ocasiones consecutivas ha aprobado en la Asam­blea General de las Naciones Unidas la resolución cubana “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero im­puesto por los Estados Unidos de América con­tra Cuba”.

El mandatario estadounidense ha adop­tado medidas para modificar la aplicación de algunos aspectos del bloqueo, que son positivas. Altos funcionarios de su gobierno han dicho que están en estudio otras. Sin embargo, no ha sido posible implementar una bue­na parte de las medidas, por su alcance limitado, por la persistencia de otras regulaciones y por los efectos intimidatorios del bloqueo en su conjunto, que ha sido aplicado duramente por más de cincuenta años.

Resulta paradójico que, por una parte, el gobierno tome medidas y que, por otra, arrecie las sanciones contra Cuba, que afectan la vida cotidiana de nuestro pueblo.

La realidad sigue mostrando que el bloqueo se mantiene y se aplica con rigor y con un marcado alcance extraterritorial, lo cual tiene efectos disuasivos para las empresas y los bancos de los Estados Unidos y de otros países. Ejemplo de ello son las multas multimillonarias que se continúan imponiendo a compañías y entidades bancarias estadounidenses y de otras nacionalidades por relacionarse con Cuba; la denegación de servicios y el cierre de operaciones financieras de bancos internacionales con nuestro país; y la congelación de transferencias legítimas de fondos hacia y desde Cuba, incluso en monedas distintas al dólar estadounidense.

El pueblo de Cuba espera que la visita del mandatario estadounidense consolide su vo­luntad de involucrarse activamente en un de­bate a fondo con el Congreso para el levantamiento del bloqueo y que entretanto, continúe haciendo uso de sus prerrogativas ejecutivas para modificar tanto como sea posible su aplicación, sin necesidad de una acción legislativa.

Otros asuntos que son lesivos a la soberanía cubana también tendrán que ser resueltos para poder alcanzar relaciones normales en­tre los dos países. El territorio ocupado por la Base Naval de los Estados Unidos en Guan­tá­namo, en contra de la voluntad de nuestro go­bierno y pueblo, tiene que ser devuelto a Cu­ba, cumpliendo el deseo unánime de los cu­ba­nos desde hace más de cien años. De­ben ser eliminados los programas injerencistas di­rigidos a provocar situaciones de desestabilización y cambios en el or­den político, económico y social de nues­tro país. La política de “cambio de ré­gimen” tiene que ser definitivamente sepultada.

Asimismo, debe abandonarse la pretensión de fabricar una oposición política interna, sufragada con dinero de los contribuyentes estadounidenses. Tendrá que ponérsele término a las agresiones radiales y televisivas contra Cuba en franca violación del Derecho Internacional y al uso ilegítimo de las telecomunicaciones con objetivos políticos, reconociendo que el fin no es ejercer una determinada influencia sobre la sociedad cubana, sino poner las tecnologías en función del desarrollo y el conocimiento.

El trato migratorio preferencial que reciben nuestros ciudadanos, en virtud de la Ley de Ajuste Cubano y de la política de pies secos-pies mojados, causa pérdidas de vidas humanas y alienta la emigración ilegal y el tráfico de personas, además de generar problemas a terceros países. Esta situación debe ser modificada, como habría que cancelar el programa de “parole” para profesionales médicos cubanos, que priva al país de recursos humanos vitales para atender la salud de nuestro pueblo y afecta a los beneficiarios de la cooperación de Cuba con naciones que la necesitan. Asi­mismo, debe cambiarse la política que pone como condición a los atletas cubanos romper con su país para poder jugar en las Ligas de los Estados Unidos.

Estas políticas del pasado son incongruentes con la nueva etapa que el gobierno de los Estados Unidos ha iniciado con nuestro país. Todas son anteriores al presidente Obama, pero él podría modificar algunas de ellas por decisión ejecutiva y otras eliminarlas totalmente.

Cuba se ha involucrado en la construcción de una nueva relación con los Estados Unidos en pleno ejercicio de su soberanía y comprometida con sus ideales de justicia social y solidaridad. Nadie puede pretender que para ello, tengamos que renunciar a uno solo de sus principios, ceder un ápice en su defensa, ni abandonar lo proclamado en la Cons­titución: “Las relaciones económicas, di­plomáticas con cualquier otro Estado no podrán jamás ser negociadas bajo agresión, amenaza o coerción de una potencia extranjera”.

No se puede albergar tampoco la me­nor du­da respecto al apego irrestricto de Cuba a sus ideales revolucionarios y an­timperialistas, y a su política exterior com­prometida con las causas justas del mundo, la defensa de la autodeterminación de los pueblos y el tradicional apoyo a nuestros países hermanos.

Como expresó la última Declaración del Gobierno Revolucionario, es y será inamovible nuestra solidaridad con la República Bo­livariana de Venezuela, el gobierno encabezado por el presidente Nicolás Maduro y el pueblo bolivariano y chavista, que lucha por seguir su propio camino y enfrenta sistemáticos intentos de desestabilización y sanciones unilaterales establecidas por la Orden Eje­cu­tiva infundada e injusta de marzo de 2015 que fue condenada por América Latina y el Caribe. La notificación emitida el pasado 3 de marzo prorrogando la llamada “Emer­gencia Na­cio­nal” y las sanciones, es una intromisión directa e inaceptable en los asuntos internos de Venezuela y en su soberanía. Aquella Orden debe ser abolida y esto será un reclamo permanente y firme de Cuba.

Como señalara el General de Ejército Raúl Castro, “no renunciaremos a nuestros ideales de independencia y justicia social, ni claudicaremos en uno solo de nuestros principios, ni cederemos un milímetro en la defensa de la soberanía nacional.  No nos dejaremos presionar en nuestros asuntos internos. Nos hemos ganado este derecho soberano con grandes sacrificios y al precio de los mayores riesgos”.

Llegamos hasta aquí, reiteramos una vez más, por la defensa de nuestras convicciones y porque nos asiste la razón y la justicia.

Cuba ratifica su voluntad de avanzar en las relaciones con los Estados Unidos, sobre la base de la observancia de los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y de los principios de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por los Jefes de Estado y Gobierno de la región, que incluyen el respeto absoluto a su independencia y soberanía, el derecho inalienable de todo Estado a elegir el sistema político, económico, social y cultural sin injerencias de ninguna forma; la igualdad y la reciprocidad.

Cuba reitera a su vez, plena disposición a mantener un diálogo respetuoso con el Go­bierno de los Estados Unidos y a desarrollar relaciones de convivencia civilizada. Convivir no significa tener que renunciar a las ideas en las cuales creemos y que nos han traído hasta aquí, a nuestro socialismo, a nuestra historia, a nuestra cultura.

Las profundas diferencias de concepciones entre Cuba y los Estados Unidos sobre los modelos políticos, la democracia, el ejercicio de los derechos humanos, la justicia social, las relaciones internacionales, la paz y la estabilidad mundial, entre otros, persistirán.

Cuba defiende la indivisibilidad, interdependencia y universalidad de los derechos hu­manos civiles, políticos, económicos, so­ciales y culturales. Estamos convencidos que es obligación de los gobiernos defender y ga­rantizar el derecho a la salud, la educación, la seguridad social, el salario igual por trabajo igual, el derecho de los niños, así como el derecho a la alimentación y al desarrollo. Re­cha­za­mos la manipulación política y el doble rasero sobre los derechos humanos, que deben ce­sar. Cuba, que se ha adherido a 44 instrumentos internacionales en esta materia, mientras que los Estados Unidos solo han suscrito 18, tiene mucho que opinar, que defender y que mostrar.

De lo que se trata en nuestros vínculos con los Estados Unidos, es que ambos países respeten sus diferencias y creen una relación ba­sada en el beneficio de ambos pueblos.

Independientemente de los avances que se puedan alcanzar en los vínculos con los Es­tados Unidos, el pueblo cubano seguirá adelante. Con nuestros propios esfuerzos y probada capacidad y creatividad, continuaremos trabajando por el de­sarrollo del país y el bienestar de los cubanos. No cejaremos en la de­manda por el levantamiento del bloqueo que tan­to daño nos ha hecho y hace. Per­sis­ti­re­mos en llevar adelante el proceso de ac­tualización del modelo económico y so­cial que hemos elegido, y de construcción de un socialismo prós­pero y sostenible para consolidar los lo­gros de la Re­volución.

Un camino soberanamente escogido y que seguramente será ratificado en el VII Congreso del Partido Co­mu­nis­ta, con Fidel y Raúl en la victoria.

Esta es la Cuba que dará respetuosa bienvenida al presidente Obama.


[1] Mayor General, Jefe del Estado Mayor del Ejército Libertador (1869).

[2] Comandante. Cayó en combate en el sitio a Guáimaro, el 28 de octubre de 1896.

[3] Coronel artillero, a las órdenes de Calixto García.

[4] Personaje que en 1886 atizó el odio y la agresión contra México.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

tania dijo:

41

9 de marzo de 2016

16:16:18


Realmente esta visita es un acontecimiento extraordinario para ambos pueblos. Los cubanos han esperado por ello muchos años y de seguro vamos a apoyar a nuestra revolución al cien por ciento, que Estados Unidos nunca piense que vamos a traicionar a nuestros principios, eso nunca, estamos convencidos de la disciplina, serenidad y apoyo que debemos brindar. Esperamos todos como siempre estar totalmente informados a través de la prensa.

DraCarmen del Rosario Guerra Peña dijo:

42

9 de marzo de 2016

16:19:54


Yo soy una cubana, que creció con la obra de la Revolución , y esta me ha dado la oportunidad de ser médico , de ser libre, de ser madre, abuela y de estar convencida de que lo sucedido el 1de Enero de 1959 , es lo mas grande que puede haber pasado para los cubanos, que venga Obama pero Cuba y sus cubanos no renuciaremos a la gloria que nos dió este dia.

PVR dijo:

43

9 de marzo de 2016

16:37:05


Los colaboradores cubanos integrantes de la GMVV en el Estado Guarico,apoyamos resueltamente y en todas sus partes el Editorial del periodico Granma sobre la visita a Cuba del Presidente Barack Obama,ratificando la firme decision del Gobierno Revolucionario de no abandonar jamas ni uno solo de nuestros principios,pues la historia ha demostrado con suficiente elocuencia que quienes lo han hecho no sobreviven al error.Tambien ratificamos nuestra firme decision de estar al lado de la Revolucion Bolivariana y su pueblo bajo cualquier circunstancias,pues como ha dicho Fidel..hemos heredado la sangre internacionalista de Gomez y el Che Guevara...Viva la Revolucion Cubana.Viva la Revolucion Bolivariana..¡Hasta la Victoria Siempre!

philip Abugri dijo:

44

9 de marzo de 2016

16:59:26


Concuerdo plenamente con el compañero Luis L.Suarez queeste editorial es una joya de la literatura, siendo yo un aprendiz del castellano. Mucho me he deleitado en su lectura. Un abrazo de un compañero ghanés (de Ghana, Africa Occidental) que nunca puso pie en suelo Cubano, pero que tanto ama a ese pueblo, su lengua y su resiliencia. Adelante compañeros!!

Manuela dijo:

45

9 de marzo de 2016

17:14:30


¨Apoyamos el Editorial¨ El pueblo cubano digno y soberano, le dará la Bienvenida al Mandatario Norteamericano, con la plena confianza, de que ambos gobiernos sostendrán un diálogo respetuoso, en el que por encima de todo se reiterarán nuestros inviolables principios.

dagoberto blanco dijo:

46

9 de marzo de 2016

17:55:23


Un documento historico de extraordinario valor; muy concreto; recibamos al presidente obama y ha su pueblo a traves de el y seguiremos en el afan de que un mundo mejor es posible. Los EEUU despues de 50 años han dado pasos nunca esperados deberan seguir avanzado en un siglo que pertene a todos los humanos; una sola raza con igualdades para todos como soñaron tantos proceres de muchos paises

Ednago González Rodríguez dijo:

47

9 de marzo de 2016

18:47:51


Apoyo 100 por ciento este editorial . Esperamos muy pronto el lev. Del bloqueo y nos unimos a Obama y al cubano americano Carlos Gutiérrez , compartimos lo mismo el fin del bloqueo. Saludos

Javier Larrea dijo:

48

9 de marzo de 2016

19:20:09


Magnificos comentarios....al Imperialismo ni un tantico así, como decía el Che

Alberto García dijo:

49

9 de marzo de 2016

19:32:47


Recibiremos con respeto a Obama y su comitiva pero en la mente tendremos la estrofa de una canción que dice: "Todos gritarán, será mejor undirnos en el mar, antes que traicionar la gloria que se ha vivido". ¡Viva Fidel para siempre!

Guillermo Arias Beatón dijo:

50

9 de marzo de 2016

19:46:14


Magnifico editorial, en él está el sentir de nuestro pueblo. Todos los aspectos que trata son esenciales y claramente explicados. Me siento orgulloso de todo lo que se dice y como se dice. ¡Viva Cuba, independiente y soberana!

Jose M Rodriguez.C dijo:

51

9 de marzo de 2016

20:23:28


Estoy de acuerdo con el Comentario de mi Compatriota Cubano Jose R.Oro.Viva la Amistad y Solidaridad entre los Pueblos de Estados Unidos y Cuba.Saludos a todoel amado Hospitalario/Solidario/Altruista Pueblo de la Isla de Cuba.Saludos Atentamente Emigrado Cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales Ciudad Pompano Beach Condado Broward Estado Florida Estados Unidos..

MariaMat dijo:

52

9 de marzo de 2016

21:00:50


Gracias Revolucion con ella ganamos independencia; soberania; dignidad y no la vamos a perder la Libertad no tiene precio. Este Editorial recoge lo que la mayoria de los cubanos queremos y apoyamos. Medica Cubana en cumplimiento de su deber internacionalista.

Jorge Rojas dijo:

53

9 de marzo de 2016

21:07:51


Excelente columna......

YeraLázar dijo:

54

9 de marzo de 2016

21:16:51


Al leer el 'Editorial',me siento como aquel primer día de enero de 1959 con 7 años de edad,y sigo orgulloso de la fidelidad en los planteamientos expuesto aquí, al colocar los legítimos intereses de nuestra nación agredida pero defendida con apego a promover una interacción positiva,todo en la búsquedad de consolidar el respeto entre ambas naciones y acceder más allá de dialogar,y la apertura de las embajadas,el poder ver de una vez y por todas,el fín del antagonismo de EE.UU. contra Cuba y de verdad vivir la experiencia de un cambio en la política de Washington hacía La Habana,con un resultado significativo a pesar de las diferencias ideológicas.Gracias a Granma por su editorial.

Aníbal "Revolución" Respondió:


11 de marzo de 2016

02:14:32

11 de Marzo de 2016. ¡Saludos..Estimado y Querido amigo "YeraLázar", que me emocioné mucho al leer tu comentario!. Ya que hacía tiempo que no sabía de tí. Te deseo muchas cosas buenas..., supérate como siempre, y gracias por tu página digital, que está -muy instructiva y educativa-. a la vez. Así que cuídate mucho, y saludos a tu familia!. Por otra parte, estarás de plácemes, con la música que más te gusta el "Rock", y con la presencia en La Habana, del famoso grupo musical británico de los "Rolling Stones", cuando se presenten en los próximos días..., en la capital de nuestra querida y gran La Habana, y en los terrenos aledaños de la Ciudad Deportiva. ¡Un fuerte abrazo!. Aníbal "Revolución".

RAMON ALEXIS dijo:

55

9 de marzo de 2016

21:59:20


SALUDOS DESDE VENEZUELA, NUESTRO PUEBLO HA RESISTIDO EL MAS CRUEL BLOQUEO EN LA HISTORIA DE AMERICA , EN ESTOS MOMENTOS EL PUEBLO HERMANO DE VENEZUELA SUFRE LA EMBESTIDA DEL IMPERIO AL PROCLAMAR A VENEZUELA COMO UNA AMENAZA PARA LOS ESTADOS UNIDOS, QUE PARADOJA ESTA VISITA DE OBAMA. LOS INTERESES DE LOS ESTADOS UNIDOS SON DE INJERENCISMO EN LOS PUEBLOS DE AMERICA Y EL MUNDO. A LUCHAR POR LAS CONQUISTAS OBTENIDAS Y BASTA DE VISITAS DE TITERES ESTADOUNIDENSES

Raudel Garcia dijo:

56

10 de marzo de 2016

07:47:55


Es una clase de historia, el que la olvide, está suspenso y nunca será revolucionario. Felicitaciones.

Norma Elena dijo:

57

10 de marzo de 2016

10:48:37


Ese es el sentir de los cubanos 100x100. Viva Cuba!!!

Alejandro dijo:

58

10 de marzo de 2016

15:39:08


Muy bueno el editorial. Una aclaración necesaria y un recordatorio histórico de la gesta revolucionaria que ha librado el pueblo cubano.

Aníbal "Revolución" dijo:

59

10 de marzo de 2016

18:41:41


10 de Marzo de 2016. ¡Saludos a nuestro querido diario del "Granma-Digital", por la presentación de este importante y extraordinario "Documento Histórico" de Suma y Gran Importancia, para todos nosotros los ciudadanos cubanos, y que como -Pueblo Integral, Unido y Solidario- ¡Amamos a nuestra querida Cuba, nuestra Gran Revolución Cubana y Socialista, y el Internacionalismo Proletario- siempre guíada por nuestro -Gran y Legendario- "Comandante En Jefe": ¡Fidel Castro Ruz!, y hoy día, también, por nuestro Querido y Gran Comandante de la Revolución Cubana, desde los tiempos históricos y revolucionarios de la Sierra Maestra en la Gran Figura Histórica y Presente del que hoy es nuestro "Presidente: ¡Raú Castro"!. Nosotros el !Pueblo Cubano y siempre Revolucionario!, recibiremos con todo respeto y admiración, al Primer Mandatario de los Estados Unidos de Norteamérica, en la figura, del ¡Pte. "Barac Hussein Obama"!. En este Documento Histórico, están plasmada todas los Hechos Históricos a travé de los años de nuestra Revolución Cubana, así como las Demandas, Aclaraciones y otras Questiones de Interés para ambas naciones; y para llevar a cabo, unas -Relaciones tanto Diplomáticas, como Económicas y a otros niveles de Mutuo Acuerdo ,de Mutuo Respeto, y en Igualdad de Condiciones, y de Tolerancia entre ambos sistemas políticos imperantes. Donde nosotros los ciudadanos cubanos, nos hemos trazado desde los primeros días de nuestra Revolución Cubana y Socialista, el "Derecho Inalienable a seguir el Gran Camino del Socialismo, y de Respeto, Consideración y Velar, en la medidad de nuestros esfuerzos; por ¡Elevar cada día, y Mejorar las Condiciones de Vida de todos nuestros conciudadanos, entendiendo y comprendiendo, que...¡"Jamás en la Historia de la Humanidad; -Pueblo alguno sobre la Tierra, ha tenido y tuvo que "SOPORTAR CON UN HEROISMO Y UNA ENTERESA A TODA PRUEBA; un ¡¡¡BLOQUEO CRIMINAL, CRUEL E INJUSTO!!!, por el simple hecho de llevar a cabo nuestra "Gran Revolución y nuestro Socialismo"!. El Pte. Barac H. Obama", podrá ver y observar, y hasta comunicarse con cuando ciudadano quiera. Pero..., se llevará en su -Corazón, en su Alma y su Espíritu-, el ¡Eterno Recuerdo, de todo un Pueblo Cubano, que pese a todas las ¡Hostilidades, Ataques y Agresiones, de todo tipo y forma, por parte de su país, y de algunos anteriores presidentes, que apoyaron y financiaron estos hechos, a través de los diferentes grupos de Anticubanos..., Apátridas y Mafiosos..., preferentemente de aquélla ciudad de Miami; el Entendimiento y Comprensión, de todo un Pueblo Cubano, pero con la -Firme Determinación- de hacerle entender, que seguiremos en -Pie de Luchar y Defender, con nuestra ¡Sangre y hasta el último Aliento nuestra querida "CUBA"!, y con un Gran Responsabilidad Revolucionaria!. El Pueblo de Cuba, "Lucha por la Paz Mundial, y el Buen Entendimiento entre las Naciones del Mundo!. ¡Una vez más, muchas gracias por este extraordinario editorial y mensaje histórico, para el Pte. "Barac H. Obama", a pocos días...de la visita del mandatario. ¡Saludos...y Gracias... "Fidel, Raúl, y Todos aquéllos...Grandes Revolucionarios..., que desde los Días del Moncada, la Sierra Maestra, Playa Girón, Angola, Namibia, etc, ¡¡¡Fortalecieron Nuestra Gran Revolución Cubana y Socialista, y Única en la Historia de la Humanidad!!!. Aníbal "Revolución".

Javier Medina Alba dijo:

60

10 de marzo de 2016

21:45:50


Para nosotros desde Panamá, es gratificante y altamente conmovedor saber que la Cuba Revolucionaria no cejará ningún ápice de sus principios defendidos con honor y sacrifios, pués es la esperanza de cientos de miles, millones de personas, alrededor del planeta que confiamos en que un mundo mejor es posible y Cuba es la vanguardia... ¡Viva Cuba libre! ¡Hasta la victoria siempre!