ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Foto: EFE

GINEBRA.—El Consejo de Dere­chos Hu­ma­nos, que sesiona actualmente en Ginebra, escuchó en la mañana de este miércoles, un grupo de intervenciones de jefes de delegaciones ante ese órgano de las Na­ciones Unidas.

Entre ellas, estuvo la pronunciada por el Sr. An­tony Blinken, Subse­cretario de Estado de los Estados Unidos quien, como es habitual, realizó críticas a un grupo de países, entre los que destacaron Venezuela, China, Rusia y, no podía faltar, Cuba.

Sobre Venezuela, llamó a la liberación de Leo­poldo López y Antonio Ledezma, en prisión en el país sudamericano por delitos contra el pueblo venezolano, entre ellos los asesinatos cometidos durante las “guarimbas” con las que se intentó desestabilizar a la sociedad venezolana.

A China, sometida a una fuerte propaganda occidental la acusó, entre otras cosas, de amenazar con la expulsión o con la no renovación de sus visados, a periodistas extranjeros, culpables de dicha ofensiva propagandística; y a Rusia de la incorporación de Crimea, medida adoptada por dicho país ante las acciones de la OTAN en sus fronteras.

Con respecto a nuestro país, en las vísperas de la visita del Presidente de los Estados Unidos, dijo que Obama enfatizará sobre la importancia de que el pueblo cubano sea libre de elegir a sus dirigentes, de expresar sus ideas y de que la sociedad civil pueda florecer, obviando que ya el pueblo cubano decidió libremente su destino el primero de enero de 1959.

Curiosamente, el Sr. Blinken, quien no olvidó en su discurso incluir una apología a Israel, culpable de graves crímenes contra el pueblo palestino en los territorios que ocupa desde 1967 y en la Franja de Gaza, sí olvidó hacer mención a las serias violaciones que se cometen a diario en su propio país y en otros, donde la situación de los migrantes y refugiados se torna cada día más onerosa.

La delegación cubana, encabezada por el compañero Pedro Núñez Mos­quera, director general de A­sun­tos Mul­tilaterales y del Derecho Inter­nacional del Minrex sí lo tuvo muy presente, al criticar con fuerza la discriminación ra­cial, la violencia policial, el mal­trato a los inmigrantes y la tortura a detenidos, como ocurre en el centro de de­ten­ciones que el gobierno de los Es­tados Unidos opera en el territorio ilegalmente ocupado en la provincia cu­bana de Guantánamo y en su propio país.

Al mismo tiempo, resaltó la necesidad de que se ponga fin, sin demora, al bloqueo económico, co­mercial y financiero que Estados Unidos aplica contra Cuba, que es la principal violación que se comete contra los derechos humanos de todo un pueblo, y que durante los últimos meses se ha agudizado con la imposición de sanciones millonarias contra entidades bancarias y financieras internacionales, con el fin de intimidarlas y obstaculizar las transacciones económicas y financieras de Cuba.

El Consejo de Derechos Hu­ma­nos, que ahora cumple diez años, de­be es­tar destinado, en virtud de lo que establece la Carta de las Na­cio­nes Uni­das, como correctamente a­pun­tó la delegación cubana en Gi­ne­bra, a promover la cooperación entre las naciones para la promoción y protección de dichos derechos, incluidos el derecho al desarrollo, a la alimentación, a la salud y a la cultura, y no para ser utilizado, de manera se­lectiva, politizada y discriminatoria, contra países que no son afines al gobierno de los Estados Unidos.

CUBA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Durante el segmento de Alto Nivel del 31 pe­rio­do ordinario de sesiones del Consejo de De­rechos Humanos, Pedro Núñez Mosquera, director general de Asuntos Multilaterales del Minrex, explicó que en el 2016 se arribó al décimo aniversario del Consejo de Derechos Hu­manos, y en ese sentido el Examen Periódico Universal (EPU) fue creado para promover “la colaboración internacional en condiciones de igualdad para todos los Estados”, aunque hay aspectos que no han permitido el desarrollo de los derechos humanos, debido a manipulaciones políticas y dobles raseros.

El funcionario refirió que es preocupante el incumplimiento de la materia por parte de países poderosos que recrudecen los maltratos y violan los derechos humanos de los refugiados que se ven obligados a salir de sus países natales; a la vez que presentan su visión de democracia y gobernabilidad como la válida.

Núñez  afirmó que “la descomunal brecha en­tre los más ricos y el resto de la población continúa aumentando”, y existen situaciones en el mundo que representan amenazas a la paz y la seguridad mundial como los cambios en las doctrinas de la OTAN, que han traído consigo la destrucción de Estados y naciones, y nuevas formas de terrorismo internacional.

A pesar de ello, hay regiones que se han comprometido con la paz, y resulta un ejemplo la proclamación de América Latina y el Caribe como zona de paz durante la II Cumbre de la Celac celebrada en La Habana en el 2014, refirió el funcionario.

Además, a nombre de la Isla, reiteró el respaldo a la causa del pueblo palestino y ratificó el apoyo a la República Bolivariana de Vene­zuela; así como el rechazo a las sanciones unilaterales contra Rusia y la reafirmación del derecho del pueblo sirio a encontrar una salida digna a sus problemas, sin injerencia extranjera.

Núñez Mosquera afirmó que “Cuba refuerza su compromiso con una genuina cooperación internacional, sustentada en la indivisibilidad de los derechos humanos, la no selectividad y la no politización.”

Al referirse a los Estados Unidos, el director general de Asuntos Multilaterales del Minrex, afirmó que el gobierno de ese país ha reconocido abiertamente el fracaso del bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto desde hace más de cinco décadas y se espera que las recientes manifestaciones de los estadounidenses en contribuir a mejorar la vida de los cubanos, lleguen a concretar la eliminación definitiva de esa política.

Añadió que el bloqueo es “la principal violación de los derechos humanos de todos los cubanos, que se mantiene intacto y cuya vertiente extraterritorial se ha agudizado mediante el in­cremento de las sanciones a entidades bancarias y financieras de terceros países, con propósitos intimidatorios y para erosionar los intercambios de Cuba con otras naciones”.

Asimismo refirió que la Isla ha dado muestras de voluntad con el objetivo de debatir las diversas concepciones sobre derechos humanos que puedan existir, siempre sobre la base de igualdad, respeto y reciprocidad; y que el compromiso con los derechos humanos debe estar despojado de conveniencias políticas, ma­nipulación mediática, visiones selectivas o do­bles raseros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angel dijo:

1

3 de marzo de 2016

03:33:53


Es lamentable la intervencion realizada por el Sr Antony Blinken. Es una muestra de que, todavia en los Estados Unidos hay personalidades que "flotan en el pasado y no admiten la realidad del presente".

Renato Peña dijo:

2

3 de marzo de 2016

06:18:43


Excelente artículo. No se si estamos en un nuevo guión o actualizando los antiguos para lograr los objetivos estratégicos de este país imperial que busca afanosamente destruir los logros de la revolución. Confiamos en la fuerza ética, moral e intelectual de los dirigentes de la revolución y gobierno cubano.

la carta dijo:

3

3 de marzo de 2016

07:52:05


Lo mismo con lo mismo,estados unidos el gran defensor de los derechos humanos y juez del mundo sin mirar dentro de su casa,pero derechos humanos es una tarea pendiente del mundo entero donde todos tenemos nuestras manchas

vicente dijo:

4

3 de marzo de 2016

09:05:22


Esta muy bien las declaraciones del compañero Mosquera se equivocan los Estados Unidos cuando hablan de derechos humanos

ARMANDOGP dijo:

5

3 de marzo de 2016

10:51:08


Para qué acercamiento si nos aislan y bloquean con más furia,para qué tantas reuniones y visitas hasta de su presidente que no ha logrado reducir las multas a las compañias que nos venden o compran produtos y maquinarias.De qué derechos humanos hablan los imperialista que han inducido a la migracion de Africa ,América y Europa por sus guerras directas o indIrectas,lo que hicieron en Iraq ,Libia,Siria es l tipo de derecho humano que ellos practican,destruir ,matar y liquidar presidentes que le dan vida asus pueblos,y qué derechos tienen sus niños y negros que la piolicia mata en sus propias calles américanas

Alberto García dijo:

6

3 de marzo de 2016

11:57:25


Excelente respuesta, para que no se equivoquen. Los políticos de EEUU no permanecen en el pasado, ellos saben bien lo que hacen. Nuestros vecinos lo que hacen es probar fuerza pensando, trasnochadamente, que como viene de visita Obama, y queremos normalizar las relaciones nos vamos a quedar callados. Pues no, que sepan de antemano la respuesta que con respeto y educación recibirá el mandatario estadounidense.

LEO dijo:

7

3 de marzo de 2016

12:02:31


NO SE A QUE ELLOS LE LLAMAN DERECHOS HUMANOS, NO SE A QUE ELLOS LE DICEN LIBERTAD DE EXPRESION, CUANDO EL PAIS MAS VIOLADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS ES ESTADOS UNIDOS Y CUANDO NO QUIEREN QUE SE PUBLIQUE ALGO SON CAPACES DE PERSEGUIR Y MATAR. QUE SE ANALICEN BIEN ANTES DE HABLAR Y CRITICAR A LOS DEMAS. NOSOTROS VIVIMOS A COMO NOS DE NUESTRA GANA PARA ESO SOMOS LIBRE Y SOBERANOS, SI NO LES GUSTA ES SU PROBLEMA QUE SUFRAN CON LO QUE GOZAMOS.

Leonardo Respondió:


3 de marzo de 2016

13:22:36

Leo.... Libertad de expresion seria que aquellos que pensamos diferente podemos debatir ideas abiertamente en un medio como este sin que algun funcionario lo censure..... Yo a cada rato expreso mis opiniones en este sitio y 90% de las veces no los publican. Que conste que nunca he utilizado lenguaje ofensivo.

Miguel Angel Respondió:


5 de marzo de 2016

10:38:27

Sr. Leonardo, depende del contenido de sus comentarios, en todos los medios de información existe la censura de prensa, no sea ingenuo, yo entro en diferentes medios de prensa, escribo y no son publicados mis opiniones, le puedo relacionar si los desea los medios a q me refiero. Sea menos agresivo, mas persuasivo y lo publicarán. Aquí existen opiniones diversas q son publicadas.

gustavo.pereira dijo:

8

3 de marzo de 2016

13:07:15


En 1894 en su artículo La verdad sobre los Estados Unidos Martí expresa que ellos ya decadentes ven en los demás sus propias miserias, tal es el caso de los derechos humanos. Esa es una manera de desviar la atención, de culpar a los demás de sus prácticas cotidianas, pero ellos logran engañar a los ilusos que viven de sus cantos de sirena Yanquis no miren más hacia afuera, lávense por dentro y entonces valoren a los demás.

sonia Respondió:


3 de marzo de 2016

13:52:11

Todos los comentarios tienen sus razones porque dicen la verdad, pero este ultimo tiene toda la razon, pero recuerden que estamos frente a una potencia, que el puede hacer y deshacer a sus antojos, para ellos todo esta bien, pero otros si son violaciones...Es una pena que critiquen a otros paises de violar los derechos humano, cuando en casa no se respetan..Lo de ellos es...has lo que yo digo y no haga lo que yo estoy hacienda...El objetivo es manipular, dividir y vencer..Asi estan destruyendo a todos aquellos que no responden a sus intereses... ..

Florencio Merced Rosa dijo:

9

3 de marzo de 2016

14:53:37


Excente intervencion de la delegacion cubana. No hay peor conculcacion de los derechos humanos que la imposicion del colonialismo por pRte de una fuerza imperiall. Ese es el caso de Puerto Rico, cuyo derecho a la autoderminacion e independencia forma parte de los principios de la Revolucion Cubana, de Fidel y de Raul, y gracias a ellos de la CEPAL tambien. Sera posible que la Cuba RevolucionRia y Solidaria nos incuya ( a Puert Rico) en una proxima alocusion de na Comision de Derechos Humanos de la ONU. No tenemos voz propia ( por colonia) en dichl organismo. Gracias

Miguel Angel dijo:

10

3 de marzo de 2016

15:09:56


Concuerdo totalmente con los foristas q han expresado su opinión, esto nos demuestra su forma de actuación no ha cambiado en lo absoluto, atacar, calumniar, difamar, intentar aislar diplomáticamente, denunciar hipócritamente a todos aquellos países q no se ajustan a sus patrones "Made in USA". Persisten de forma enfermiza con los mismos trasnochados argumentos de siempre, el sistema de elecciones, el pluripartidismo y otras falacias, señores imperialistas, comprendan de una vez y por siempre, nosotros tenemos un Sistema socio económico socialista, no pretendemos convertirnos en capitalistas salvajes, con sociedades consumistas, egoístas, hipócritas, tenemos delineado nuestro proyecto social, elegimos a nuestros dirigentes de la forma q nos conviene, sin consultar con Uds, sin meditar si les agrada o no, es su problema, nosotros no colocamos en tela de juicio sus bochornosas y millonarias campañas eleccionarias, es su decisión, plasmada en su Constitución, nosotros tenemos la nuestra, q felizmente ya no se le impone la Enmienda Platt por un gobernador yanqui, somos independientes, tenemos una bandera con una estrella solitaria q resplandece en el universo. Alguien expresó q todos los países tenemos nuestras manchas en relación a los DDHH, no lo discuto, nuestra democracia debe ser mejorada, este aspecto tiene muchas facetas q pueden y deben perfeccionarse en todos los países, pero por supuesto, en unos muchos mas q en otros, estoy firmemente convencido q no hay país en el mundo q trabaje mas por los mas acuciantes y verdaderos DDHH de sus ciudadanos, así como de otros pueblos del mundo, por medio de nuestra humanista colaboración solidaria, durante mas de 50 años, en todos los rincones del mundo, a los mas pobres, olvidados, ignorados, pero lo realiza un pequeño y pobre país, bloqueado, aislado, calumniado, sujeto a una genocida guerra económica impuesta por el imperio yanqui por mas de medio siglo, causando sufrimiento, carencias, dolor y muerte a nuestro aguerrido pueblo. Algunos incautos piensan q estas declaraciones realizadas por un funcionario de la administración Obama no son firmadas y autorizadas por él, pensamiento errado, es parte de su estrategia, es parte de la antiquísima política de la zanahoria y el garrote, te doy si aceptas esto y lo otro, su plan está muy bien urdido, el objetivo persiste idéntico, destruir a la Revolución, lo q cambia es el método, penetrarnos ideológicamente, capitalizarnos, crear una sociedad consumista, crear y fortalecer una clase media q destruya desde dentro a la Revolución, así de fácil. Por tanto, mejorar relaciones, sí, establecer acuerdos comerciales, sí, pero recuerden señores imperialistas, sobre la base del respeto absoluto de nuestra dignidad, sin imposición de condiciones de cualquier tipo, sin cambios en nuestra política económica y social de nuestra nación, en igualdad de condiciones, sentados a un lado y al otro de la mesa de negociaciones, esos son los principios inviolables. por tanto apoyo incondicionalmente la respuesta valiente, digna, vigorosa y contundente del comp Pedro Núñez Mosquera, director general de A­sun­tos Mul­tilaterales y del Derecho Inter­nacional del Minrex, al Subse­cretario de Estado de los Estados Unidos Sr. An­tony Blinken,

Cláudio César Rodrigues dijo:

11

3 de marzo de 2016

21:29:05


Viva lá Revolucion Cubana

Luis Domínguez dijo:

12

4 de marzo de 2016

14:24:33


Estados Unidos es un país hipócrita que acusa a los demás de violar los Derechos Humanos cuando es el primero que los viola. Un país con pena de muerte, donde muchos de sus ciudadanos carecen de asistencia sanitaria, que agrede a otras naciones, utilizando armas prohíbidas, donde la policía primero dispara y luego pregunta, que permite que se vendan armas de fuegos como si fueran caramelos dentro de su territorio, que tortura a detenidos como en Guantanamo, territorio que usurpó a Cuba. etc...

olga s del valle dijo:

13

6 de marzo de 2016

10:28:54


estoy de acuerdo.