ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Federación Cubana de Béisbol informa que el próximo día 22 de marzo una selección de nuestro país y el equipo de las Grandes Ligas estadounidenses Tampa Bay Rays sostendrán un partido amistoso en el estadio Latinoamericano de La Habana.

Fruto de un serio proceso de conversaciones entre ambas entidades, el juego es muestra del interés por incrementar relaciones mutuamente provechosas y consolidar al deporte como puente del intercambio entre ambos pueblos en el actual contexto de los vínculos entre Cuba y Estados Unidos.

Con el propósito de garantizar la calidad del escenario se trabaja rigurosamente en varios de los objetos de obras acometidos desde hace varios meses.
En el orden competitivo el compromiso es presentar un equipo que responda a las expectativas de su afición, y para ello serán necesarios algunos ajustes en el calendario de nuestra Serie Nacional.

Ello implica que tras celebrar todos los juegos suspendidos, a partir del 3 de marzo, haremos un breve alto a fin de concentrar a los atletas seleccionados para el referido duelo contra Tampa Bay Rays, y reanudaremos el certamen el día 24 de marzo.

En la nueva etapa, Industriales volverá a desempeñarse en el propio Latinoamericano. 

Federación Cubana de Béisbol

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

arturo dijo:

1

1 de marzo de 2016

18:10:13


La serie 55 interminableeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

Enrique dijo:

2

1 de marzo de 2016

18:21:52


Saludos foristas.la visita de los Rays de tampa bays.es una excelente ocacion.un acercamiento entre la Federación cubana de béisbol y las Grandes Ligas.si ambas partes logran concretar acuerdos.Cuba podría permitir las academias de la MLB. Propiciando el desarrollo.de este deporte y frenando la fuga de nuestros jugadores de manera ilegal.ahora la pelota está en la parte cubana Esperemos buenos resultados un saludo desde Miami gracias

victor ramos dijo:

3

1 de marzo de 2016

18:45:18


pelota, rock, el bloqueo asesino se derrumba ante un pueblo unido a su gobierno.

Pedro Rafael dijo:

4

1 de marzo de 2016

19:49:54


ESPERAMOS QUE LOS PELOTEROS SELECCIONADOS CUMPLAN CON NUESTRAS ESPECTATIVAS, PUES SABEMOS QUE VARIOS ATLETAS QUE SIEMPRE HACIAN EL EQUIPO NACIONAL ESTARAN AUSENTES POR CUMPLIR COMPROMISOS EN EL EXTERIOR Y OTRAS CAUSAS

Jose M Rodriguez.C dijo:

5

1 de marzo de 2016

20:33:09


Me uno al comentario de mi Compatriota emigrado cubano en Miami Enrique.Estoy muy emocionado y Feliz por este intercambio Deportivo entre la Seleccion Nacional de Beisbol de Cuba y Tampa BayRays la aficion de Beisbol Cubana del Pueblo de Cuba/Estados Unidos se merece espero Dios Mediante esten Presente El Presidente Barak Obama y Raul Castro seria de Gran Bendicion ya que amos pueblos nos une el Beisbol,Baloncesto,Voleibol,Futbol viva la Amistad y Solidaridad entre los Pueblos de Cuba y Estados Unidos.GOD BLESS YOU AMERICA and CUBA.Saludos. Atentamente Emigrado Cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales Ciudad d Pompano Beach Condado Broward Estado Florida Estados Unidos.

Eric dijo:

6

1 de marzo de 2016

23:08:25


Nuevamente una oportunidad de demostrar en el terreno de beisbol cuanto se puede lograr en función de vivir en paz y que solo la confrontación sea en el campo deportivo, ambos pueblos nos lo merecemos. Ojalá sea solo el comienzo y no demore tanto como desde la visita de los Orioles de Baltimore.

Eric dijo:

7

1 de marzo de 2016

23:09:44


Nuevamente una oportunidad de demostrar en el terreno de beisbol cuanto se puede lograr en función de vivir en paz y que solo la confrontación sea en el campo deportivo, ambos pueblos nos lo merecemos. Ojalá sea solo el comienzo y no demore tanto como desde la visita de los Orioles de Baltimore.

Aristoteles dijo:

8

2 de marzo de 2016

00:12:30


En estos momentos de "euforia" y de ojos grandes antes los mazos de billetes es importante recordar el discurso del Comandante en Jefe el 19 de noviembre de 1961 donde decia: ------- La sociedad capitalista, que negocia con todo absolutamente, había negociado también con el deporte: negociaba con los deportistas. Y se convirtió el deporte en algo así como un medio profesional de vida. Era absurdo y, sin embargo, estábamos absolutamente acostumbrados a ello. Nuestro país producía, por ejemplo, un determinado número de peloteros. ¿Cómo surgían esos peloteros? ¿Cómo surgieron muchos de nuestros grandes peloteros? Por lo general, los que practicaban el deporte, en las escuelas privadas o en los círculos exclusivos, no se dedicaban al deporte profesionalmente; se dedicaban, principalmente, a su carrera o a los negocios de sus familiares. Solía ocurrir de muchachos del pueblo que tenían excepcionales condiciones, y aún cuando no dispusiesen de entrenadores ni de facilidades, aprendían a jugar a la pelota en cualquier solar; en cualquier pueblecito del interior del país se destacaba, se abría paso. Inmediatamente lo contrataban, es decir, inmediatamente comenzaban a hacer un negocio con él. Ingresaba en un equipo profesional. Ya en los propios campeonatos nacionales se encontraban siempre delegaciones de los que pudiéramos llamar monopolios del deporte extranjero. Y cuando ese joven era descubierto, como le llamaban ellos, es decir, cuando descubrían sus facultades, entonces lo contrataban y se lo llevaban para el extranjero; en el extranjero ingresaba en un equipo también. Ya, desde ese momento, era propiedad del dueño del equipo; ya, desde ese momento, tenía que obedecer estrictamente las órdenes y servir a los intereses de los propietarios de ese equipo. Y ustedes habrán podido ver y leer una cosa que es verdaderamente rara y absurda: que los peloteros son vendidos de un club a otro en Estados Unidos. Es decir que muy a menudo vemos en los periódicos que el club tal vendió por tantos miles de pesos al pelotero tal. Es decir que los peloteros son vendidos, tarifados, exactamente como si se tratase de una mercancía, de un objeto negociable. Y así, muchos de nuestros peloteros iban a parar a Estados Unidos. Después, para venir a jugar en su propio país, necesitaba que el club al cual pertenecía lo autorizase. Y así nuestro pueblo, sediento de deportes, se entusiasmaba con aquellos campeonatos de pelota. Bien. ¿Y en qué consistían aquellos campeonatos? Pues un torneo en el que participaban algunos de los peloteros cubanos que habían adquirido fama, cuando los autorizaban a venir, más dos o tres docenas de peloteros norteamericanos que, como en esa temporada no estaban sirviendo a sus clubes, los enviaban a Cuba más de vacaciones que de otra cosa, a entrenarse aquí y a mantenerse en "trainning", pero sin rendir el máximo esfuerzo como atleta. Eso era lo que había en nuestra patria con respecto a los peloteros. ----- Se puede leer completo en http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1961/esp/f191161e.html

javier Respondió:


6 de marzo de 2016

03:43:01

Permitame recordarle que estamos en el 2016

Miguel Angel dijo:

9

2 de marzo de 2016

00:17:36


Obama va a lanzar la primera bola.

Miguel Angel Respondió:


2 de marzo de 2016

11:31:00

Gracias Minerva por recordarme. te lo agradezco. Gracias. Besos

Arsenio dijo:

10

2 de marzo de 2016

00:22:50


Me uno a Los comentarios anteriores, tambien vivo en Miami, la balanza esta a favor Del acercamiento civilizado y serio, Es inevitable ese cambio, Cada generazion Siempre aporta, claro que hay mucho por hacer, Pero yo personalmente apoyo humildemente a mi querido pais de Origen y Les doy mi Mas sincera opinion, admiro al Cubano de las isla , lo minimo que debo hacer Es seguir Amando a Cuba y a sus cubanos , y a su baseball , estamos muy optimista ya hacemos la mayoria. Respeto Los comentarios anteriores.se llevara Obama Otra grata impression de nuestro pais,casi estoy convencido que estara en el latinoamericano, Debe lanzar la primera bola, sera strike.saludos

PRIMITIVO J. GONZALEZ SILVA dijo:

11

2 de marzo de 2016

03:41:09


Muy bonito y generosos el gesto de amistad , bienvenido sea ¿pero y nuestra serie nacional que ?, hasta cuando vamos a estar supeditando a cuanto encuentro amistoso se nos brinde , ninguna liga de ningun deporte en el mundo suspende su calendario oficial por este tipo de eventos.No soy antagónico con los encuentros lo que hay es que buscar el tiempo adecuado , pues estoy seguro que las grandes ligas , no para ni permite que ninguno de sus peloteros participen en este tipo de eventos.Esto para nuestro beisbol es como una tableta de aspirina para un enfermo .de cancer. Muchas gracias por el gesto , pero que sea en el momento adecuado, para que nuestros peloteros puedan mantener la forma deportiva que necesitan para los play off. Muchas gracias. El Primy desde Guinea Ecuatorial

ROY dijo:

12

2 de marzo de 2016

04:23:09


Seria una buena oportunidad y un merito a todos los que de una u otra manera han luchado por mejorar el deporte Nacional, espero que los DIRECTIVOS lo analicen y le den la oportunidad a nuestro LÍDER VICTOR MESA LO MÁXIMO no se van arrepentir déjenlo para dirigir solamente al equipo CUBA en todo tipo de eventos y verán los resultados seria un magnifico momento comenzar ya entrenar al equipo Cubano que participara en los próximos eventos y que sea el DIRECTOR DE ESE EQUIPO POR FAVOR DENLE LA PELOTA AL MEJOR PÍCHER QUE TENEMOS se lo merece EL, toda CUBA y nuestro deporte NACIONAL les deseó lo mejor, Saludos.

Ramiro dijo:

13

2 de marzo de 2016

04:50:25


Saludos Granma y foristas muy contento con este nuevo encuentro del beisbol cubano y la MLB,gran oportunidad para seguir adelante desarollando nuestro beisbol,mas ahora con la visita del presidente Obama,el injusto y cruel embargo tiene los dias contados,adelante cubanos,un afectuoso saludo desde Miami,muchas gracias y CUBA VA !!!!!!!!!!!!!!!

Miguel Angel dijo:

14

2 de marzo de 2016

07:20:12


El béisbol es un importante componente de la cultura de ambos países, es una forma sana de unir pueblos a través del deporte. Aplaudo la idea.

Enrique dijo:

15

2 de marzo de 2016

07:44:21


Saludos foristas Juan M Rodríguez.C gracias por hacer referencia a mi comentario.un saludo desde Miami gracias

Eriel dijo:

16

2 de marzo de 2016

07:50:33


Otra parada mas, mas de dos semanas sin jugar beisbol 4 equipos q van a disputar una serie de campeonato, QUE FALTA DE RESPETO !!! Esto no es un campeonato que se respete a si mismo, como quieren entonces que los peloteros o la propia aficion del pais lo respete. Con tantas paradas no hay preparacion que sirva, cualquiera puede ganar este show si es que a alguien le importa ganarlo. En pleno juego todos los peloteros que haran el equipo cuba para jugar contra los Rays, que estan comenzando su preparacion apenas y hay que parar para hacer entrenamiento cerrado, que mas entrenamiento que el juego diario... al final entrenamos antes de toda competencia y terminamos perdiendo.

Aristoteles dijo:

17

2 de marzo de 2016

10:01:57


Y comentario al margen. Si alguien tiene que tira la primera bola en un juego en Cuba debe ser un trabajador vanguardia nacional, un heroe de la republica, y machetero millonario, el trabajador del turismo que dona las propinas para el sistema de salud, el medico que se queda a servir a su pueblo a pesar de las dificultades economicas. Cualquiera de ellos merece y tiene mas moral para tirar la primera bola que el presidente de un pais extranjero que todavia digase lo que se diga sigue imponiendo medidas abusivas a nuestro pais. No seamos ciegos y mucho cuidado con la guataqueria, que el lobo se disfraza de oveja pero sigue siendo lobo. No olvidemos, el objetivo de USA, de su gobierno y de sus empresas es desmantelar el socialismo en Cuba. Para ellos Cuba es solo ahora "un nuevo mercado" donde vender sus "mercancias" y llevarse el dinero que ganen. Invertir, desarrollar, justicia social, mantener conquistas de la revolucion, mejorar el medio ambiente no forman parte de los planes de estas "nuevas relaciones". Y para el norteamericano de a pie? pues Cuba es un lugar donde las vacaciones son mas baratas que en la Polinesia y las playas muy buenas. Por favor no nos ceguemos, que el hecho que un dia se abra un McDonalds en L y 23 no es motivo de celebracion, mas bien de tristeza.

jorge Respondió:


2 de marzo de 2016

11:26:15

Oiga, aristoteles, por personas como usted llevamos estancados mucho tiempo, ellos cambiaron ya, por favor, usted es una maquina, es hora de abrir los ojos, el futuro le pasara cuentas, gracias.

sincero Respondió:


2 de marzo de 2016

13:35:28

con todo el respeto que usted se merece compañero Aristóteles, su comentario completamente fuera de época y de momento histórico, realmente seria muy, pero muy emocionante ver a Obama tirar esa primera bola y después verlo sentado en los palcos de nuestro histórico latinoamericano junto a nuestro presidente Raúl Castro

Juan dijo:

18

2 de marzo de 2016

11:56:10


Un partido amistoso que va en detrimento de la Serie Nacional de Béisbol. Un descanso obligado de los peloteros de los cuatro equipos para la play off que al seguro traerá malas consecuencias. Acaso no se puede formar un equipo con el resto de los peloteros de Cuba?

Aristoteles Respondió:


2 de marzo de 2016

12:55:24

Asi mismo es. Todo por un pun~ado de $$$.

Aristoteles dijo:

19

2 de marzo de 2016

12:54:32


@Jorge #17 - cambiaron? estas tan seguro que cambiaron? hasta donde puedo ver el capitalismo de estado en USA no ha cambiado, los objetivos son los mismos, la explotacion de resursos humanos y naturales con un proposito unico la generacion de ganancias. Es que acaso Walmart ha dejado de explotar trabajadores en China o en Guatemala? Es que acaso McDonalds ahora vende carne de mejor calidad aunque les cueste mas para evitar que sus clientes se enfermen? Y volviendo al deporte, los equipos de grandes ligas no estan interesados ni en el desarrollo del beisbol cubano ni en el intercambio deportivo. El unico interes es poder contratar jugadores hechos en la isla a mejor precio que lo que les costaria ese mismo jugador cuando llega a USA o uno similar nacido en USA. No te das cuenta que en USA los equipos de universidades estan llenos de muchachos con tanta o mas calidad que la GRAN MAYORIA de los jugadores de la liga nacional cubana y que ademas no necesitan traductores? Cual es la diferencia? Es que a la larga es mas barato traer a un jugador de Republica Dominicana, de Venezuela o de Cuba que no necesariamente tiene que se mejor, solo tiene que ser suficientemente bueno por la cuarta parte del precio. No nos volvamos locos. Miremos a Japon. Su liga nacional es tan buena como la MLB (solo que aca no se ve tanto) y saben por que? Porque en Japon se protege el espectaculo nacional con medidas que hacen muy dificil para los equipos de la MLB ir a robarse a los jugadores. El punto es, que por una coyuntura economica me parece a mi la sociedad cubana se esta deslumbrando con los $$$$ de la misma manera que los aborigenes cambiaron oro por espejitos y ya sabemos en que termino aquello. Uno o dos peloteros manejando Ferraris por el Malecon crea mas problemas que los que resuelve y sobre todo NO AYUDA en nada al desarrollo del beisbol nacional, es mas lo empeora. Ya veremos cuando tengamos a los mejores jugando en la MLB cuantos de ellos son "autorizados" a representar a CUBA en torneos internacioales. Trabajo le cuesta a la federacion de USA lograr que los equipos de la MLB suelten a dos o tres jugadores para representar a USA asi que imaginemonos como sera con los cubanos.

Alguien dijo:

20

2 de marzo de 2016

13:19:07


¡Qué visión más corta la de los que critican este juego histórico doblemente! Son fanáticos egoístas, que no piensan el el bien común y peor, no confían en quienes dirigen el país. Cuba necesita avanzar y la dirección del país es suficientemente experimentada y sabia para hacer bien las cosas en provecho de Cuba y los cubanos. ¡En hora buena el partido de béisbol y con Obama! Aprendamos que la vida es un equilibrio. ¡Es nuestro tiempo! Avancemos.

Aristoteles Respondió:


2 de marzo de 2016

13:58:39

No te parece a ti que el deporte profesional se elimino en Cuba en 1961 por razones mas que explicadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro. Entonces como ahora le podemos llamar avance a lo que es obviamente un regreso a lo que teniamos antes del 1959 donde la serie nacional cubana era un chiste de mal gusto y donde el pueblo no tenia la posibilidad de disfrutar un espectaculo de calidad? En este avance lo unico que se esta viendo son los $$$$ que por supuesto unos pocos se van a embolsillar.