ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Derechos adquiridos en Cuba durante el proceso revolucionario, como el acceso universal a la educación, son reconocidos en el mundo. Foto: Anabel Díaz Mena

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, confirmó este jueves que viajará a Cuba a finales de marzo y se convertirá así en el primer mandatario en ejercicio que visita la Isla vecina en cerca de 80 años y también en hacerlo a la Cuba revolucionaria.

La visita sería un paso importante en el proceso iniciado el 17 de diciembre de 2014 y que sin dudas se convertirá en uno de los mayores legados en política exterior de la actual administración demócrata.

La noticia, que le ha dado la vuelta al mundo primero como un rumor y luego ratificada por la Casa Blanca, desmonta algunos de los principales mitos originados durante más de medio siglo de distanciamiento y confrontación:

1. Cuba viola los derechos humanos

Este es el mantra de quienes pretenden justificar como una cruzada filantrópica la política de agresión que se inició en 1959 ante el avance de una Revolución socialista en su propio patio y que continúa con los mismos objetivos políticos aunque cambien los métodos.

Ha sido tanta la propaganda que se ha emitido al respecto por todas las vías posibles, especialmente después del colapso del campo socialista, que incluso ha permeado la realpolitik posterior a los anuncios del 17 de diciembre del 2014.

2. Obama ya ha hecho todo lo que puede

Desde que el demócrata Bill Clinton firmó en 1996 la Ley Helms-Burton, el presidente de los Estados Unidos perdió la capacidad de poner fin al bloqueo contra Cuba, pero el Ejecutivo de entonces fue lo suficientemente astuto como para dejar un margen de maniobra.

El viceasesor de la Casa Blanca en Seguridad Nacional, Ben Rhodes, quien formó parte de las negociaciones secretas con La Habana que llevaron a la normalización de relaciones, confirmó este domingo en Washington lo que viene defendiendo la parte cubana desde el principio: Obama tiene facultades ejecutivas para hacer mucho más de lo que ha hecho hasta ahora.

Durante un evento organizado en el Instituto de la Paz en la capital estadounidense por el Consorcio Cuba, al cual tuvo acceso la prensa cubana acreditada, Rhodes aseguró que la administración Obama valora otros cambios regulatorios extra que se puedan hacer dentro de los marcos de la ley actual.

Todavía no hemos logrado conectar nuestra nueva política hacia Cuba con las transformaciones que vive ese país para que se solidifiquen los negocios y haya un impacto en las personas, dijo. “Eso es lo que quiere el presidente”.
“Queremos abrir cuanto más sea posible y creemos que todavía es posible hacer más”, añadió. “Eso crea un momento para la irreversibilidad”.

3. Los cambios hacia Cuba tienen un alto costo político

Los analistas debaten sobre si el límite del presidente es el costo político, la preocupación de ir en contra de la ley o su estrategia para desmontar el sistema político y social cubano.

El Presidente Barack Obama tiene la base de apoyo para seguir desmontando el bloqueo, el principal obstáculo de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, le aseguró el miércoles en Washington el ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Ex­tranjera, Rodrigo Malmierca, a su homóloga estadounidense, Penny Pritzker.

“No somos ingenuos, dijo Malmierca, sabemos que todo esto (el desmontaje del bloqueo) plantea problemas políticos para la administración, especialmente en un año electoral. Pero hay un fuerte apoyo no solo en la sociedad norteamericana, sino en el Congreso, y por miembros de ambos partidos, para continuar avanzando”.

Al igual que los anuncios del 17 de diciembre, la noticia de que Obama viajará a Cuba ha tenido una acogida mayoritariamente favorable.

Es difícil imaginar otras decisiones del gobierno norteamericano que alcancen un criterio unánime tan favorable en el globo.

4. El poder omnipotente de la ultraderecha de Miami

La defunción de la tesis de que la ultraderecha de Miami, especialmente los legisladores de origen cubano, tenían totalmente secuestrada la política de Estados Unidos hacia Cuba, comenzó a desmoronarse cuando los presidentes Obama y Raúl Castro anunciaban al mundo que estaban dispuestos a avanzar en la normalización de relaciones.

A pesar de que esos mismos congresistas y senadores permanecían en el poder, la comunidad cubana en Florida y en especial Miami sufrió transformaciones radicales.

Con dos cubanoamericanos aspirando a la nominación presidencial en las primarias republicanas, ambos opuestos al acercamiento con Cuba, este viaje de Obama de cara al escenario electoral es, cuando menos, una prueba de la fuerza que aún conserva la Casa Blanca para manejar la política exterior de Estados Unidos.

“Podría tener sentido antes, pero Cuba está cambiando”, dijo Rhodes respecto al bloqueo a los miembros del Consorcio Cuba, tras reconocer que muchos cubanoamericanos radicales habían logrado evolucionar.

Citó el ejemplo del exsecretario de Comercio, Carlos Gu­tié­rrez que asumió la presidencia del Consejo de Negocios Estados Unidos-Cuba. Quizá nada ilustra mejor las transformaciones ocurridas en los últimos años que la historia de este empresario de origen cubano, que dirigió la trasnacional de alimentos Kellogg´s y terminó siendo parte de la administración de George W. Bush y la Comisión de Asistencia a una Cuba Libre, el injerencista organismo encargado de dirigir una supuesta transición política en la Isla.

Los estadounidenses viajan, dijo Rhodes, y ven que los cu­banos quieren la mejoría de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Mencionó incluso una encuesta de un diario estadounidense que habla de un 95 % de apoyo al deshielo de las relaciones.

“Por qué en nombre del pueblo cubano abrazaríamos una política que es masivamente rechazada por ellos”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

medardo m rivero p dijo:

1

20 de febrero de 2016

00:14:11


EE.UU, no puede seguir por el camino que iba. Cuba esta cambiando desde el triunfo de la Revolución con gran tendencia hacia La Solución de los problemas principales que el pueblo cubano ha deseado durante mucho, resolver. Durante mas de t50 años, se ha resistido y dentro del bloqueo económico, financiero y comercial, se ha podido desarrollar la industria farmacéutica y la biotecnología al nivel de los países del primer mundo, así como en las tecnologías de la computación y las comunicaciones y otros servicios que tienen fama mundial, ¿porque no hemos de seguir desarrollándonos sin tener que afrontar las políticas norteamericanas? Indudablemente, que Cuba, no tiene temor alguno en las argucias, mentiras, retrasos y hasta mirar a nuestros funcionarios por encima del hombro por parte de algún que otro funcionario norteamericano. Es mucho más lo que ofrece Cuba con la normalización de las relaciones que las que ofrecen las medidas tipo curita, que están aplicando para Cuba por parte de los EEUU. Así, ¿Qué?

Jose R Oro dijo:

2

20 de febrero de 2016

05:09:29


El tema de los derechos humanos tiene muchos ángulos, uno de los más relevantes es la dinámica de estos derechos, si tienden a mejorar o a empeorar. Por ejemplo, la moratoria en la aplicación de la pena de muerte en Cuba pone al país en un lugar avanzado a nivel mundial. Hay otros países en los cuales se aplican muchas penas de muerte o en su defecto se producen muchas ejecuciones extrajudiciales, lo cual es peor. No creo que la pena de muerte resuelva ningún problema social. El presidente Obama no ha hecho aún todo lo que puede, pero si mucho, y se le debe reconocer. Para decirlo de una manera escueta, Obama ha hecho más por Cuba que los últimos 10 presidentes estadounidenses juntos. Y como dice el artículo, con seguridad va a hacer mucho más. Estas nuevas medidas se van a producir antes, durante y después de la visita del Presidente de los EE.UU a Cuba y serían (entre otras), las citadas por el ministro Malmierca en Washington DC, “el levantamiento de la prohibición del uso del dólar estadounidense en las transacciones internacionales de Cuba; la apertura del mercado estadounidense a las exportaciones cubanas; la autorización a empresas norteamericanas a invertir en Cuba en otros sectores más allá de las telecomunicaciones”. Añadiría la libertad de viajar a Cuba para los estadounidenses, y que buques que visiten puertos cubanos, puedan ir a puertos de EE. UU. Creo que estas medidas se van a tomar pronto y serán apoyadas por la sociedad de los EE.UU. Harían irreversible el fin del cruel Bloqueo. Los cambios a favor Cuba tienen un costo político dentro de los EE.UU., sin dudas, pero cada día hay más apoyo a estos cambios. Están a favor de Cuba muchos congresistas y sectores de la población estadounidense. A nivel mundial el Presidente Obama ha sido muy elogiado. El poder omnipotente de la ultraderecha de Miami esta hoy desvanecido y en realidad nunca existió de manera independiente. Esas prerrogativas les eran concedidas cuando se alineaban con los intereses de quienes mandan en los EE.UU. La jerarquía que apoyaba entonces a los enemigos de Cuba, hoy no los necesita más y muchos cubano-americanos honorables han cambiado drásticamente su actitud hacia Cuba. Hay más temas de indudable importancia, como es el perfeccionamiento del sistema económico cubano (incluyendo un robusto sector no-gubernamental), el desarrollo de una vigorosa sociedad civil, más espacios participativos de todo tipo. Todo ello se hará evidente y visible a los EE.UU. durante la visita presidencial. Pero su análisis excede al buen artículo del periodista Sergio Alejandro Gómez, a quien felicito de todo corazón.

FASV Respondió:


20 de febrero de 2016

09:16:20

MAGNIFICO SU ESCRITO. ES USTED PERIODISTA?.MUY ACERTADO.GRACIAS

sonia Respondió:


20 de febrero de 2016

09:50:37

Todas esas medidas estan en el tapete a resolverse, ojala sea pronto y Obama vea con sus propios ojos la humildad que carectariza al pueblo de Cuba y que todas las informaciones manipuladoras son todas una falsa de unos cuantos para ellos obtener lo que quiere seguir, enriqueciendose a costa del sufrimiento de un pueblo heroico que a luchado contra vientos y mareas para salir adelante...Dios ponga su mano para acabar con esto de una vez y por toda..

Jose dijo:

3

20 de febrero de 2016

05:13:55


Por favor, podrían informar cuando quitaran el impuesto de 10% sobre el cambio del USD

Orox Respondió:


21 de febrero de 2016

04:59:53

Cuando se unifique la moneda, mas claro n iel agua

RNR Respondió:


22 de febrero de 2016

16:59:26

Supongo que será cuando los Estados Unidos premitan a Cuba, el uso del Dolar Norteamericano en sus transaciones financieras, pues cuando se aplicó la medida se explicó claramente las razones. Esa medida no afecta a los cubanos que vivimos en Cuba. El compañero Malmierca se refirió sobre esta restricción recientemente, a los funcionarios norteamericanos, explicando las consecuencias tanto para Cuba como para los empresarios norteamericanos interesados en el comercio con la Isla.

Damir Respondió:


22 de febrero de 2016

18:01:59

El mismo dia cuando el mercado internacional cancela el mismo impuesto para la compra y venta de las divisas iternacionales probablemente. Este impuesto no es algo unico para Cuba. Existe en todo el mundo. Varia la cuota de porcentaje de un pais al otro, pero no por mucho.

Damir Respondió:


22 de febrero de 2016

18:09:54

SOnia, si hablas de manipulaciones, habla de todas, no solo de las "manipulaciones" de un lado. Menciona las manipulaciones de los usa que han causado todo lo que estas criticando. No seas tan miope. Nada de lo que no te gusta en Cuba hubera ocurrido si los usa no han tenido una politica imperialista hacia la isla desde mucho antes de la revolucion. Si defiendes la posicion contra la revolucion y Cuba despues de su triunfo, te posicionas con los que han causado las guerras, las muertes de miles de los Cubanos inocentes, la pobreza catastrofica y criminalidad incluso importada desde los usa. La vida en Cuba antes de la revolucion fue inmensamente mas dura para el pueblo que hoy. Si no sabes la historia de Cuba, mejor no hacer comentarios que no tienen nada que ver con la realidad de la vida del pueblo Cubano. Discordias y odio son tipicos para los capitalistas, quienes convenientemente olvidan que todo, pero absolutamente todo, malo que esta pasando en el mundo es su culpa. Y se atreven de criticar al pueblo por defenderse de miseria que ellos les han llevado con su "democracia capitalista".

Juan ferrer dijo:

4

20 de febrero de 2016

05:39:39


Me alegro mucho de esa visita bien por cuba

sonia dijo:

5

20 de febrero de 2016

06:03:19


Es una pena que en pleno siglo XXI hayan seres humanos que tratatn de manipular las informaciones para conseguir sus objetivos y me refiero alos que ya llevan mas de 5 decadas viviendo de la politica de Cuba a costa del sufrimiento de un pueblo, se les podria llamar a ellos Cristianos, jamas, porque solo piensan en sus intereses actuando con rencor, odio y egosimo, hay una nueva generacion que no se merece lo que esta pasando y esa nueva generacion que esta llegando a los Estados Unidos en estos momentos se esta dando cuenta de que todo es una falsa y que todas las leyes creadas de ajuste cubano ha sido para desalentar y promover injustificadamente la emigracion illegal de Cuba sin importar los muertos para despues culpar al que no debe la culpa...Y continuan y continuaran con las manipulaciones, porque solo se oyen noticias negativas, no positivas ..Y siempre con el objetivo de desvirtuar, manipular las mentalidades de las personas..Pero como ya es tanto las manipulaciones que ya detectan a esas personas...

Jose L Pacheco Mtnz. Respondió:


25 de febrero de 2016

21:54:35

Sonia tu realmente vives en Cuba? Porque de ser asi me das la impresion que eres una persona joven, que has tenido poco interes por documentarte de diferentes fuentes, debes ver noticieros diferentes, leer prensas varias leer Historia de Cuba, leer diferentes publicaciones de personalidades del pais y del extranjero, ve Tele Sur hay tienes otros enfoques. Ademas estoy seguro que te perdistes una magnifica serie que ofrecieron en la Mesa Redonda del famoso cineasta norteamericano el señor Oliver Stone Sobre la verdadera Histonia no contada de Estados Unidos, si la consigues ver te enteras de cosas asombrosas que te haran palidecer por tus comentarios . Confio que no seas de las personas jovenes que he conocido y sin conocimiento dan opiniones parecidas a las que distes, que oyen en algun lugar y como no tienen el conocimiento necesario la toman como cuando lees documentacion cristina "lo crees o no lo crees" , pero una cosa es la Fe Cristiana y otra la Politica. Una "la crees o no la crees" la otra te documentas, la estudias, la comparas y al final obtienes tu verdad terrenal. Gracias.

Isidro Lamote Matos dijo:

6

20 de febrero de 2016

06:50:03


Buenos dias,como muchos otros que guardo con cautela mis conceptos acerca de esta nueva forma de relacionamiento con los EE.UU,aplaudo todo lo que signifique un bien para los cubano, no importa en que lugar del mundo se encuentren, su credo, su afiliaciòn polìtica,sin dejar de ser yo un cubano comunista , martiano e fidelista.Si bien es cierto que cada hombre al decir del maestro se parece màs a su tiempo,confiado en que esa generaciòn comprometida con su tiempo sepa mantener en alto el valor de ser cubano para el mundo,preferiria escuchar como nos estamos preparando par la batalla que tenemos en frente, creo que uma buena opciòn serìa volver a leer al maestro en aquella denuncia al periodiquillo aquel, teniendo en cuenta que el imperio es el mismo, las intenciones son las misma y los cubanos no somos los mismos,somos otros màs parecidos a nuestro tiempo.

Cristobal dijo:

7

20 de febrero de 2016

07:20:08


Sin dudas un gran paso para USA y Cuba, creo que hora de olvidarse de los "mitos" y cooperar todos en bien de las naciones pero sobre todo mejorar las condiciones de vida

Joel dijo:

8

20 de febrero de 2016

07:56:52


Los tiempos cambian y la ultraderecha recalcitrante de Miami sigue paralizada con su obsolete politica hacia Cuba. Hoy la inmensa mayoria de los cubanos que viven en Estados Unidos estan de acuerdo con la politica de Obama hacia Cuba y son partidarios de un acercamiento a Cuba y de la eliminacion del bloqueo.

sonia dijo:

9

20 de febrero de 2016

09:54:44


Yo dia a dia pido a Dios por la proteccion de los cubanos y pido que illumine la mente de aquellos personas que mantienen dentro de si el rencor y el odio y que actuen de acorde a los tiempos dejando a un lado el pasado y se enfoque en el futuro, en un futuro mucho mejor para todos, dejando a un lado tambien el egoismo y la maldad...Los tiempos cambian y tenemos que ir de acorde a los tiempos y no enterrados en el pasado que ya nadie puede solucionar, ni aun los problemas nuestros...

Miguel Angel dijo:

10

20 de febrero de 2016

10:17:17


Yo estoy muy de acuerdo con el trabajo del Lic Sergio Alejandro Gómez, son 4 quimeras que van desvaneciéndose, pero existen. El tema de los derechos humanos es manejado por los yanquis así como por la prensa occidental a su antojo, manipula para aquí o por allá. Todo lo q no sea democracia representativa, lo q no se parezca en cuerpo y alma al "american way of live" no es democracia. No vale la pena todo lo q hace Cuba en interés de los DDHH de sus ciudadanos y del mundo, a través de sus muy humanas colaboraciones, eso no se menciona, punto en boca, es una conspiración internacional, la verdadera democracia, la participativa, en la q el pueblo opina y forma parte de las decisiones, no soy ciego, queda mucho camino por resolver, tenemos q perfeccionar nuestra democracia, lo ha expresado Fidel y Raúl, pero existe en los EEUU un mecanismo parecido al Poder Popular? donde el pueblo plantea abiertamente sus criterios, sus problemas, critica o aplaude, nananina jabón candado, ni soñar. Todo es a través del voto, q es una madeja maléfica del mal, ahí está el ejemplo reciente de España, el pueblo votó y castigó a ambos partidos tradicionales, corruptos hasta la médula, q no resuelven ningún problema del pueblo trabajador, también no existe un partido q le ofrezca la absoluta confianza, en quien depositar sus esperanzas de mejoría, hay q oír las opiniones de los españoles al respecto, quieren alianza, para q exista un equilibrio, pues después, por estos mecanismos diabólicos del mal, no se ha conseguido. Alguien duda q el segundo mandato de George Bush hijo fué un Golpe de Estado Electoral, hay q ser miope o ciego para negarlo, los dos partidos se colocaron de acuerdo, la presión de los halcones y puf!, salió reelegido el monstruo otra vez, era el Frankestein duro necesario para "América", a espaldas del pueblo q estaba hastiado de la guerra. En su anuncio de la visita a Cuba, el propio Obama plantea dos aspectos fundamentales para las apenas 48 horas q permanecerá en Cuba, revisar los aspectos relacionados con el mejoramiento de las relaciones entre las naciones y algunos temas sobre los DDHH q aún quedan por analizar. Quién te dió ese derecho señor mio?, quién tu eres para condicionar relaciones bilaterales a tu concepto de DDHH? Eres el gendarme internacional q controla la cuestiones de todos lo países en este planeta? Sin observarte el tronco q tienes dentro de tu propio ojo?Eso le corresponde al pueblo cubano con sus dirigentes decidir, no a ningún foráneo y menos en el marco de discusiones sobre buenas relaciones. Yo no puedo visitar tu casa (porque fue invitado, no vaya alguien a pensar q el se auto invitó, el propuso la fecha y se aprobó de mutuo acuerdo) y exigir como debe estar decorada, pintada, los muebles y la estructura de la misma, no puede ser. Desde un inició planteó q ponía como condición para visitar a Cuba entrevistarse con los mercernarios a sueldo, auto denominados disidentes, el gobierno cubano aceptó, q se entreviste con quien quiera, mejor, para q conozca la calaña de quienes paga su salarito mensual, no hay principios políticos, no existe ética, son mercenarios. Nadie piense q el Sr Obama es un ángel, ni es socialista, ni mucho menos comunista, como le acusan sus adversarios políticos de la extrema derecha, es el presidente del país q representa el imperialismo mas poderoso y recalcitrante en el mundo, q ha declarado guerras genocidas, Obama como otros ha apretado el gatillo para matar. Me recuerdo perfectamente cuando declaró públicamente la muerte del terrorista y asesino salvaje Bim Laden, simplemente organizaron una operación secreta, en Paquistán, un país soberano y aliado, entran en la casa y matan a todo el q tienen q matar, por decisión del todopoderoso, se jacta de lo q hicieron, puede matar donde le plazca, gran propaganda, el pueblo contaminado con el chouvinismo sale a la calle a festejar. Es acaso eso democracia? O es un terrorismo de Estado? Por qué no capturaron a Osama, lo presentaron en público y le celebraron un juicio ejemplarizante? Muy fácil de explicar, Osama fue un engendro del gobierno yanqui, sabía demasiado, fue reclutado y entrenado por la CIA, participó en muchas jugadas sucias, había q silenciarlo definitivamente. Posada Carriles se pasea por las calles de Miami, por que no se toman medidas por los múltiples crímenes cometidos, sabe demasiado, pero además ha amenazado q si le pasa algo, todos los secretos saldrán a la luz pública de inmediato, entones hay q cuidarlo hasta que muera de anciano. Ese es el sistema, ahí se encuentra insertado Obama. Yo considero q Obama ha sido el presidente de EEUU mas inteligente y pragmático, buscando la mejor imagen para los EEUU, el bloqueo no ha funcionado, nos estamos buscando enemigos por todas partes, votaciones casi unánimes en la NNUU en contra de USA, hay q modificar el método para lograr el fin, destruir a la Revolución Cubana, q representa una espina en el medio del miocardio del Imperio, no pueden permitirlo, simplemente, es la esencia. No podemos permitir q nos coloquen un Caballo de Troya en nuestro territorio, mientras dormimos pláçacidamente, sumidos en fiestas, oyendo los cánticos de sirena, del Imperio no podemos confiarnos jamás, "ni un tantico así", un ojo siempre abierto, si podemos los dos. Resulta q el Sr Obama continúa viaje hacia la Argentina, para establecer mecanismos de negocios y "reorientar el papel de este país en la cuestión de los DDHH en a región", un individuo q representa la oligarquía reaccionaria, q realizó negocios con el dictador Vilela y así amasó su fortuna, desde su llegada ha tomado medidas anti populares, q amenaza el MERCOSUR y destruir todos los éxitos económico sociales de la región, por que no lo hizo en tiempos de los gobiernos de los Kitchner, manifiestamente populares? Ese es el Sr Obama, no nos llamemos a engaño, por que nos podremos arrepentir. El método cambia, el objetivo prevalece, destruir la Revolución, cómo? por el carril ideológico, penetrándonos y llevándonos paulatina y silenciosamente a la autodestrucción, modelo URSS. Por tanto amigos, buenas relaciones, sí!, quedan bastantes cosas en el tintero, no olviden, estamos comenzando. Pero sobre la basedel absoluto respeto a nuestra soberanía, a nuestros principios, a nuestro proyecto socialista, como declaró Malmierca, q es irreversible. Ante todo: Viva Cuba Libre! Viva la Revolución Socialista!

mirna dijo:

11

20 de febrero de 2016

11:35:52


la visita de Obama a Cuba es un paso importante en el restablecimiento de las relaciones y ojalá traten lo relacionado con la base naval y el bloqueo que tanto daño nos ha causado

Nébuc dijo:

12

20 de febrero de 2016

14:30:18


Aprecio honestamente el comentario acertado de Isidoro, lleva las verdades que se requiere para interpretar la política de acercamiento del Gobierno de EEUU y la necesidad que tiene el pueblo de que llegue junto con esas relaciones las mejoras económicas. Con el bloqueo, la política imperialista a creado las condiciones para dividir la ciudadanía, especialmente los jóvenes, esos que Isidro denomina "más parecidos a nuestro tiempo". Que nadie se llame a engaño, junto con la valentía de Obama, su intrépido acercamiento y los buenos aires que vienen desde el norte, nuestra depauperada sociedad debe actuar con ojo de centinela ante las mismas y viejas intenciones del imperio.

jose acevedo dijo:

13

20 de febrero de 2016

15:14:32


El camino es largo, pero no lo será tanto si el pueblo cubano asume con prudencia los cambios que implican el intercambio económico, comercial, cultural, de comunicaciones y en todo orden de cosas. La construcción de la libertad , no de pocos, sino de todos, ha tenido siempre un elevado costo social y económico. Cuba ha asumido una parte significativa de ese costo, en nuestro continente, en Africa y en todos los sitios donde la solidaridad de su pueblo ha dejado la huella de su trabajo, su capacidad y su apego a los principios que hermanan a todos los pueblos del mundo. Mis mejores deseos para Cuba, como hace 50 años.

Roberto dijo:

14

20 de febrero de 2016

15:23:58


Viva por siempre la buena voluntad,de ambos goviernos para seguir avansando,en veneficio de los dos pueblo,

Glenda Lainez dijo:

15

20 de febrero de 2016

16:42:46


Efectivamente la política exterior la maneja la Casa Blanca y que bueno porque no sería justo que un grupo de egoístas de Miami que han vivido a costas del alejamiento de dos países solo porque a ellos les caían los millones de dólares por estar hablando mal del país que los vio nacer en el mundo celebramos el restablecimiento de esas relaciones mientras ellos continúan chantajeando al gobierno

jorge monsalve. dijo:

16

21 de febrero de 2016

10:59:29


Medardo, no creo que sean curitas lo que ud, llama a los pasos que esta dando los EE.UU, como consecuencia de eso hay pasos que se debe contar con el congreso, no crea que como cuba determine una accion debe tener el auspicio del pueblo, y los EE.UU debe tener en muchas ocasiones el auspicio del Congreso, entiende, las curitas. saludos.

antonio dijo:

17

21 de febrero de 2016

16:52:44


Como dijo él Che y reafirmo Fidel "a los americanos no hay que darles ni un tantito así" Cuba y el heroico Pueblo cubano los conoce bien desde la guerra de la independencia cuando se robaron , filipinas, Panamá y Cuba, aprovechándose de la debilidad del colonialismo español en decadencia. Hoy obligados por la presión mundial de apoyo a Cuba y su indiscutible defensa de las mejores causas del mundo, solidaridad, verdaderos derechos humanos, educación, salud y otros, le han dado el orgullo de tener el sitio de respeto y admiración universal. Hay que verlos con lupa porque pretenden, como siempre, darle la vuelta y pretender lograr lo que no pudieron. Pero este Pueblo esta bien preparado en todos los terrenos. Amistad, sincera sin engaños bienvenida, pero no se equivoquen que aquí hay un Pueblo digno y valiente que ha demostrado de lo que ha sido y es capaz. HASTA LA VICTORIA SIEMRE

antonio dijo:

18

21 de febrero de 2016

17:04:09


El método cambia, el objetivo prevalece, destruir la Revolución, cómo? por el carril ideológico, penetrándonos y llevándonos paulatina y silenciosamente a la autodestrucción, modelo URSS. Por tanto amigos, buenas relaciones, sí!, quedan bastantes cosas en el tintero, no olviden, estamos comenzando. Pero sobre la basedel absoluto respeto a nuestra soberanía, a nuestros principios, a nuestro proyecto socialista, como declaró Malmierca, q es irreversible. Ante todo: Viva Cuba Libre! Viva la Revolución Socialista! DE ACUERDO100%

tulio dijo:

19

22 de febrero de 2016

08:46:46


la 1 y la 3

francisco dijo:

20

22 de febrero de 2016

15:58:58


Que el império norteamericano es enemigo de los pueblos, incluyendo al cubano, es uma realidad. No es um mito. Un quinto mito es que el gobierno es bueno. Mito. Los EE.UU. no hace nada sin buscar un beneficio. Eso me lo explico con lujo de detalles un campesino amazónico. El me dijo: esos no ponen un dólar en ningún lugar donde no tengan pensado robarse por lo menos mil. Ojo. Por eso Cuba tiene que estar atenta y marchar em plano de igualdad. Cuba no tiene bloqueo alguno contra EE.UU. ni ocupa un pedazo del suelo norteamericano. La igualdad tiene que passar por esos dos aspectos. Y no es que Cuba se va poner de rodillas. No. no y no. Cuba a batallado por mas de un siglo y es para seguir con una sola estrela en nuestra bandera. Y para gobernasnos nosotros y hasta cometer nuestros errores, pero nosotros carijó.