ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.—El martes 8 de diciembre se celebró en la capital cubana una reunión informativa entre representantes de los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos sobre el tema de las compensaciones mutuas.

La delegación cubana estuvo encabezada por Abelardo Moreno Fernández, viceministro de Re­la­cio­nes Exteriores y la estadounidense por Mary McLeod, viceasesora legal principal del Depar­ta­men­to de Es­tado.

Las delegaciones intercambiaron información sobre las compensaciones pendientes de solución en­tre ambos Estados. La delegación de Cuba expuso las bases de las re­clamaciones, en particular las de­man­das del pueblo cubano al Go­bierno de los Estados Unidos por da­ños humanos y económicos, re­co­no­cidas por los tribunales del país.

Ambas partes acordaron continuar los intercambios sobre este tema. El encuentro se desarrolló en un clima respetuoso y profesional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hermes Munoz dijo:

1

9 de diciembre de 2015

05:06:20


Que paguen por todo lo hecho. Cuba Va .

Jose A García dijo:

2

9 de diciembre de 2015

06:16:20


Y Los Yankees qué reclaman?

Rolando dijo:

3

9 de diciembre de 2015

06:40:54


Como siempre mita de la informacion y que dijo eua sobre su reclamaciones por favor asta cuando eso da pie a especulaciones volas mentiras y demas gracias

Armando67 dijo:

4

9 de diciembre de 2015

07:22:20


La política de "gotero" o "cuentagotas" como digo yo de USA se parece a la de la UE, muchas reuniones, pérdida de tiempo y al final nada claro.

Singh Castillo dijo:

5

9 de diciembre de 2015

09:16:00


Este es un asunto que pudo resolverse hace 55 años, pero la Administración Eisenhower y las posteriores se negaron a reconocer el derecho soberano de Cuba a efectuar nacionalizaciones. Recordar que esas nacionalizaciones (no confiscaciones) sucedieron en el marco de la intención de Washington de derrocar a la Revolución liderada por Fidel Castro. El gobierno de Ike comenzó a tramar su derribo apenas seis meses después de la entrada triunfal de Fidel a La Habana, en enero de 1959. Aún antes de las nacionalizaciones, en marzo de 1960, el director de la CIA, Allen Dulles, por pedido de Eisenhower, presentó un plan subversivo que condujo a la derrota de Kennedy en la Bahía de Cochinos, en abril de 1961. En ese contexto, las empresas norteamericanas en Cuba fueron obligadas por el Departamento de Estado a no colaborar con el Gobierno revolucionario, como la conocida negativa a refinar petróleo adquirido por el Estado en la URSS. En ese estira y encoge, resultaron nacionalizadas mediante una práctica legalmente reconocida en el mundo. Insisto en nacionalización y no confiscación porque el Gobierno cubano ofreció, como era su deber, un cronograma para el pago de las compensaciones debidas a los propietarios, pero fue rechazado por Washington con la mala intención de hacer pasar a la Isla como la villana en esta historia. Eso es algo de lo que no se habla en EE.UU. En ese sentido señalo que el Gobierno cubano realizó los pagos mutuamente acordados a otros propietarios extranjeros, cuyas empresas también fueron nacionalizadas. Con el tiempo, el gobierno de EE.UU. hizo algo peor. En la Ley Helms-Burton sumó a las reclamaciones de ciudadanos norteamericanos las de propietarios que en 1960 eran nacionales cubanos y luego de salir del país adoptaron la ciudadanía estadounidense. Ejemplo: Bacardí. Durante todos estos años el pueblo cubano ha sido víctima de una guerra económica brutal, sintetizada en lo que el gobierno norteamericano llama "embargo" que ha tenido no solo un alto costo material para Cuba, sino también ha provocado la muerte de compatriotas por la falta de algún medicamento o equipo médico Made in USA. Es un bloqueo que obliga extraterritorialmente al cumplimiento de leyes norteamericanas por empresas o bancos de terceros países, so pena de fuertes multas por la OFAC. De ahí el rechazo universal en la Asamblea General de la ONU. La más reciente 191 a favor de Cuba y sólo EE.UU. e Israel en contra. Esperemos que en las negociaciones se tomen en cuenta esos antecedentes y ambas partes lleguen civilizadamente a un acuerdo favorable.

Peralta dijo:

6

9 de diciembre de 2015

09:42:54


El gobierno de los EEUU no debería reclamar mucho después de tanto daño que ocasiono al pueblo cubano durante tantos años, y cuando van a decir cuales son las demandas de ellos? ya que la de nosotros están claras, no den cabida a las especulaciones por favor.

Alexander dijo:

7

9 de diciembre de 2015

09:55:28


Rolando ,mejora tu ortografia , nosotros los revolucionarios sabemos que las confiscaciones fueron justificadas

Marcosher dijo:

8

9 de diciembre de 2015

10:07:27


Los EEUU como siempre reclama el valor de las propiedades nacionalizadas, que no cobraron porque el presidente Ike Eisenhower prohibió cobrar las compensaciones previstas por la Ley de Nacionalización cubana, la cual preveía pagar el valor de la empresa en 20 años, con un 4% de interés. Hay que decir que empresas de otros países sí cobraron dicha compensación. Trato que no fue posible con las compañias de EEUU por la prohibición de su gobierno. Sin embargo, los daños y prejuicios a la población y economía cubana, sin contar los daños por terrorismo, por secuestro de naves cubanas que no fueron devueltas, por el robo de los capitales cubanos depositados en bancos yanquis, etc. son muchas veces más que las compensaciones que se deberían pagar por el estado cubano. Con el nuevo panorama que se presenta, con la pérdida del peronismo en Argentina, la derrota electoral en Venezuela del PSUV, y las dificultades de Dilma Rouseff en Brasil, considero que EEUU no hará nada por pagar las deudas que tiene con la isla que son muy superiores a las que se deberían a sus empresas. En cambio, estoy seguro que con la embajada yanqui en la isla, arreciaran las acciones en apoyo y creación de una oposición canija, por escasa y desalmada, que le permita dividir al pueblo cubano. Espero que la Revolución tenga la misma visión que hasta ahora, y logre contener al gigante de 7 leguas, que se apresta a lanzar otro zarpazo sobre Cuba.

Shirka dijo:

9

9 de diciembre de 2015

10:13:34


Tremenda noticia, no dice casi nada, menos mal que el Gral de ejercito se ha manifestado varias veces en contra del exceso de secretos sino esta noticia fuera el titular solo

Federico Medina dijo:

10

9 de diciembre de 2015

10:25:05


Por favor hasta cuando estas noticias absurdas. Un hecho tan importante, que el pueblo de Cuba está siguiendo con tanta atención y optimismo seguimos cerrando la información de esta manera.

Orlando dijo:

11

9 de diciembre de 2015

11:32:58


José A García,los Yankees reclaman todas las propiedades que le fueron intervenidas al principios de la Revolución,incluidos todos los centrales azucareros. Sabías que eran de ellos o no?

abelboca dijo:

12

9 de diciembre de 2015

11:39:16


La población necesita saber más sobre éste y todos los demás temas que se están discutiendo con los EEUU.

Marcos dijo:

13

9 de diciembre de 2015

12:15:01


Yo como maestro le doy al articulo 50 puntos, ambas partes se estan reclamando, solo habla de las reclamaciones de la parte cubana por los años de bloqueo y las inmemsas pedidas, defendible claro esta, EEUU debe pagar por esos daños. Cuba tambien tiene obligaciones por el pago de las propiedades nacionalizadas a principio de los 60, el articulo no hace mencion de ese 50 %. Ojo, eso no nos hace mas patriotas. Fue un contexto historico y punto, pero publicar un articulo malo si es responsabilidad de la redaccion. Vamos a madurar que nos hace mejores en todos los aspectos, no juguemos las mismas cartas de la prensa sensacionalista que criticamos. Es mejor incluso no publicar nada al respecto o solo decir se reunieron las partes y se demandas pagos.

Jose A García dijo:

14

9 de diciembre de 2015

12:54:21


Orlando, Comentario #7: No sabia eso, yo nací mucho después de que Los Yankees fueron regresados a casa. Gracias.

sonia dijo:

15

9 de diciembre de 2015

13:46:13


Estados Unidos reclama las compensaciones por las propiedades confiscada a principio de la Revolucion, y Cuba reclama los danos ocacionado a la Isla los 56 anos de Bloqueo Economico y Financiero, que esta ha hecho dano en todas las esfera y sigue haciendo danos cuantiosos, impagable, lo correcto para que ambas naciones queden bien en ese sentido debian de llegar a acuerdo, tu no me reclama y yo continuo como hasta ahora y levanten el Bloqueo, para que no continuen haciendo dano al pueblo de Cuba que son los que estan sufriendo las consecuencia de esta cruel e injusta Ley..

Rubén dijo:

16

9 de diciembre de 2015

14:11:28


Exacto las dos partes reclaman y es justo al final creo quedarán tablas.

Rolando dijo:

17

9 de diciembre de 2015

15:14:46


Alexandre no hablo si fueron o no justificadas si no de nuestra prensa que siempre da la noticia incompleta y revolucionarios somos todos

labala dijo:

18

9 de diciembre de 2015

15:22:14


como se sentiran los que perdieron amigos hermanos y padres al escuchar como ciertos anexionistas de nuestra patria se conforman conque todo quede en tabla y no se indennise nada, me gustaria que tambien hubiesen perdido familiares a ver si la reaccion seria la misma, por patriotas como uds es que no triunfo la revolucion del 98. rios

FASV dijo:

19

9 de diciembre de 2015

15:34:44


NO ESTOY MUY SEGURO QUE EL NUEVO GOBIERNO REVOLUCIONARIO HAYA PROPUESTO PAGAR A EU LAS PROPIEDADES CONFISCADAS, PERO SI ESTOY SEGURO QUE EN ESA EPOCA HABIA DINERO EN LAS ARCAS PARA PAGAR YA QUE ERA UNA EPOCA MUY FAVORABLE ECONOMICAMANTE PARA CUBA ( NO HABLO DE LA DICTADURA BATISTIANA ). SI SE QUE SE TERMINO DE PAGAR EL TUNEL DE LA BAHIA DE LA HABANA Y A LOS NACIONALES PROPIETARIOS DE NEGOCIOS SE LES OFRECIO COMPENSACION EN FORMA DE PAGOS MENSUALES DE POR VIDA SIEMPRE QUE NO ABANDONARAN CUBA.

Hiram Legrá dijo:

20

9 de diciembre de 2015

15:50:00


Concuerdo con los compañeros que opinan la informacion esta a medias y nuestro general de ejercito ha llamado a eliminar los secretismos.¿hasta cuando?. por otra parte , encuentro muy interesante el comentario de Sign Castillo, pienso esta muy bueno para un editorial y asi todos nos actualizamos. Gracias Sign.