ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Clinton se perfila como favorita entre los demócratas. Foto: Getty Image

MIAMI.—La precandidata demócrata Hi­lla­­ry Rodham Clinton dijo este viernes que el embargo (bloqueo) a Cuba debe terminar “de una vez y por todas” durante un discurso en la Florida, uno de los  estados claves para las elecciones presidenciales norteamericanas y don­de radica una amplia comunidad cubana.

Durante su intervención en la Universidad Internacional de la Florida, Clinton demandó que el Congreso, liderado por los republicanos, tome acciones para eliminar una política que no ha dado los resultados esperados por más de medio siglo.

“La política de EE.UU., hacia Cuba está en una encrucijada…, debemos decidir entre el acercamiento o el embargo (bloqueo) y la decisión que tomemos tendrá consecuencias duraderas no solo para los 11 millones de cubanos sino para toda la región”, señaló.

La exsecretaria de Estado demandó a los legisladores aprovechar este momento decisivo, tras la reanudación de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones y la reapertura de las embajadas en las respectivas capitales el 20 de julio pasado, reportó PL.

Dirigiéndose a los líderes republicanos del Senado y la Cámara, dijo que era tiempo de montarse en el carro de los cambios o salirse del camino.

Clinton reconoció que anteriormente apoyaba las sanciones a Cuba, pero afirmó ante un auditorio de estudiantes, profesores y otras personas que sus posiciones cambiaron du­rante sus cuatro años como secretaria de Es­tado del presidente Barack Obama.

En su libro biográfico Hard Choices (De­ci­siones difíciles), publicado el pasado año, la exprimera dama había revelado que recomendó a Obama revisar la política hacia Cuba cuando estaba al frente del departamento de Estado, agregó PL.

Las encuestas y los analistas apuntan que durante los últimos años también se han transformado las opiniones de los cerca de dos millones de cubanos que viven en Estados Uni­dos, 900 000 de ellos en el condado de Miami-Dade.

Sondeos llevados a cabo por la propia Uni­versidad Internacional de la Florida y el Atlantic Council, previo a los anuncios del 17 de diciembre del 2014, indicaban que por primera vez en la historia más de la mitad de los cubanoamericanos respaldaba el fin del bloqueo y el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.

Encuestas similares en 1991, entre los cubanoamericanos de Miami-Dade, arrojaron que  87 % apoyaba la política de sanciones económicas y aislamiento. En 1997, el respaldo descendió a 78 %, para el 2004 se encontraba en 66 % y entre el 2004 y el 2011 se instaló en el 56 %.

En todo el país el respaldo es aún más fuerte. Un sondeo del Pew Research Center del pa­sado 20 de julio, indicó que un 73 % de los estadounidenses apoya el restablecimiento de las relaciones y un 72 % el levantamiento del bloqueo.

El discurso de Clinton, favorita para ser la representante demócrata a los comicios presidenciales del año próximo, tuvo un fuerte mensaje político. La Florida es el bastión de dos de sus posibles contendientes republicanos por la Casa Blanca, el senador Marco Ru­bio, de origen cubano, y el antiguo gobernador del estado, Jeb Bush, ambos férreos opositores del cambio de política hacia Cuba llevado a cabo por la administración Obama.

Clinton acusó a los candidatos republicanos —sin nombrarlos— de contemplar a Cu­ba y Latinoamérica “a través del prisma de la Gue­rra Fría”.

Destacó que “no podemos permitir que ideas y candidatos partidistas aislados de la realidad y de los tiempos eliminen todos los progresos realizados”. 

En ese sentido llamó a reemplazar el bloqueo por  “medidas más inteligentes que logren afianzar los intereses de Estados Unidos”, indicó PL.

En un comunicado previo al discurso de este viernes, Rubio criticó la postura de Obama y Clinton y dijo que se trataban de “concesiones unilaterales” que “debilitan el prestigio global de Estados Unidos en el siglo XXI”.

Entretanto, Jeb Bush reaccionó al discurso de la precandidata presidencial en la Florida acusándola de promocionar una “retirada en la lucha por la democracia en Cuba”.

 “Si soy elegido presidente voy a estar comprometido a ayudarles (a los cubanos) a lograr la libertad negada”, dijo el precandidato republicano, hijo de un expresidente norteamericano y hermano de  George W. Bush, quien llegó a elaborar un plan para una “transición política” en Cuba.

Entretanto, importantes personalidades es­tadounidenses apoyaron la posición de Clin­ton, como la congresista demócrata Kathy Cas­tor, quien recientemente introdujo junto a un colega republicano en el Congreso un proyecto de ley para levantar restricciones al co­mercio con Cuba.

“Orgullosa de Hillary Clinton por su llamado a ponerle fin al embargo (bloqueo) a Cuba”, dijo Castor en su cuenta oficial de Twitter.

Por su parte la coalición bipartidista En­gage-Cuba, que se dedica a cabildear a favor del cambio de política hacia la Isla, publicó un comunicado de su presidente, James Wi­lliams, que reconoce el discurso de Clinton como un hecho representativo de que es tiempo de que el Congreso estadounidense permita los viajes y negocios con Cuba.

Un sondeo realizado por la cadena de periódicos McClatchy y el Instituto Marista para la Opinión Pública publicado este viernes, mostró que 44 % de los posibles electores prefieren a Clinton como presidenta en el 2016, 29 % al republicano Jeb Bush y 20 % al controversial aspirante Donald Trump.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Javier dijo:

21

2 de agosto de 2015

09:21:03


Hillary es Valiente y sincera, EU se está aislando políticamente, política exterior pobre e indignante que hasta su propio pueblo lo crítica por errores muy marcados, generando desconfianza al interior y exterior de la comunidad internacional. Gracias Cuba por resistir y dar ejemplo mundial de valores. Saludos al pueblo Cubano. Monterrey Nuevo León México

Julito dijo:

22

2 de agosto de 2015

09:24:06


Existe el Marcos Rubio que desde la teta donde chupa tiene miedo perderla y siempre se ha mostrado en contra del pueblo Cubano en la Isla y por ende en contra del Regimen con el solo proposito de recibir el apoyo de la cacafuaca cubana que se nombra exilio historico en Miami. de los 900,000 cubanos de la Florida mas de 800,000 apoyamos la eliminacion del Bloqueo y ni Marcos Rubios,iliana ni Mario podran hacer que no votemos por Hilary Clinton .

raul dieguez dijo:

23

2 de agosto de 2015

10:03:43


estoy muy de acuerdo en que quiten el embargo,pero tambien quisiera que cuba de algo ,,por ejemplo que los cubanos que quieren viajar a estados unidos o cualquier parte del mundo que se paguen su pasaje y no nosotros los que estamos aqui..ya que el que trabaja y tiene derecho de salir de turista deviera de pagar su pasaje ,pues nosotros los cubanos que residimos aqui tenemos que pagarlo ,,y muy bien pago.. ademas devieran que los cubanos residente alla les permitan poner cualquier tipo de negocio y no restringido como estan.

Nellys dijo:

24

2 de agosto de 2015

14:54:21


Muy bueno ese bloqueo injusto ya es hora de levantarlo y la base naval de Guantanamo tambien.

Jose M Rodriguez.C dijo:

25

2 de agosto de 2015

17:05:39


Apreciados Periodstas de Redaccion Internacional de Gramma. Muy buen articulo Periodistico sobre el discurso de Hillary Clinton solicitando al Presidente Barak Hussein Obama y Congreso de Estados Unidos el levantamiento de embargo a Cuba y reestablecimiento de relaciones comerciales con laisla de Cuba.Estoy de acuerdo con Obama,Hillary Clinton,Jim Carter con su posicion de politica diplomatica/commercial y humanitarian hacia cuba creo que es lo major para el pueblo de cuba y Estados Unidos tambien beneficiaria la insfraestructura economica de ambas naciones incluyendo Latinoamerica,Sudamerica,america Central,Mexico,Canada,Caribe, Asia,Europa del Este,Union Europea,Medio Oriente,Africa,Inglaterra,Australia,Nueva Zelanda todas las naciones tienen interes de invertir en Cuba como lo hacen en Viet Nam,China,India,Laos,Indochina,Cambodia,Angola,Sudafrica,Argelia,Panama,Costa Rica,Colombia,Chile,Peru,Brasil,Republica dominicana,Puerto Rico espero que aprueben un paquete economico a Puerto Rico similar al de Grecia para que pueda refinanciar su deuda economica tambien que Haiti y Republica Dominicana diplomaticamente resuelvan la crisis migratoria de los haitianos en R.D mediante el dialogo.Considero que Cuba esta preparada diplomaticamente/comercialmente en esta nueva politica cubana de Renovacion Politica Economica Administrativa Gubernamental similar al Do Moi de la Republica Socialista de Viet Nam sigamos el testimonio y ejemplo del pueblo vietnamita en Educacion,Salud,Cultura,Deportes,Ciencias,TecnologiaMedio Ambiente hago un llamado al legislador diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba Andres Castro encargado de la commission de Educacion,Cultura,Ciencias,Tecnologia,Medio Ambiente de cuba a crear una Revista puede llamarse Cuba con el mismo enfoque de la Revista Viet nam bimestral que gusta mucho del pueblo cubano y del exterior.Viva la Amistad y solidaridad entre los pueblos de cuba /estados unidos.Saludos. emigrado cubano Jose M Rodriguez.Corrales Estados Unidos.

FASV dijo:

26

2 de agosto de 2015

18:49:13


OTRO BUSH ? !! SOLAVAYA!!

aristidesberenguer dijo:

27

2 de agosto de 2015

18:59:07


El bloqueo es anacronico. Los avances que estan ocurriendo son una realidad innegable.Apoyo a la Sra Clinton y aplaudo al Presidente Obama.

Hiram Perez Soto dijo:

28

2 de agosto de 2015

21:01:19


Hilary y su esposo no hicieron nada por restaurar relaciones con Cuba del 92 al 2000. Su politica como secretaria de estado fue erronea en siria libia ucrania honduras. Creo el mejor candidato es Bernie Sanders liberal a favor de la clase media y los pobres . No tiene los conflictos de Hilary con la Fundacion de ella y su esposo .

Rick Tapir dijo:

29

2 de agosto de 2015

22:05:28


Quisiera antes de morirme ver que en Cuba.reconozcan la doble ciudadania,que rebajen el precio de los pasajes a Cuba,los pasaportes,eso da pena en el mundo,y que haya paz para reconstruir las viviendas y la ciudades de Cuba,que se unan todos los cubanos.

joel valladares dijo:

30

2 de agosto de 2015

22:34:56


ojala y de Corazon lo digo , que levantaran el embargo economico hacia cuba y ambos gobiernos y pueblos salgan beneficiados.

perico dijo:

31

3 de agosto de 2015

09:26:47


Granma mucho cuidado con lo que se publica..es necesario profundizar más en el tema EEUU CUba..en ese discurso esa señora nos tiró con todo y sobre todo mintió sobre Fidel y los cacareados DDHH..ojo Granma al imperialismo ni un tantico así ..nada...dormir con un ojo abierto....aqui les envio lo que dijo..deberían publicarlo en Granma https://lapupilainsomne.wordpress.com/2015/08/02/todos-los-pronunciamientos-sobre-cuba-de-hillary-clinton-en-miami/

JUAN CARLOS dijo:

32

3 de agosto de 2015

21:54:40


SON TIEMPOS DE CAMBIOS,,ESE ES EL AIRE QUE SE RESPIRA EN ESTE ENORME Y GRAN PAIS/LA EXTREMA DERECHA,,SE HA QUEDADO COLGADO SOBRE LA BROCHA/ OBAMA DIJO A RAUL,,PASEMOS LA PAGINA/LOS EUA NO SERA MAS REO DEL PASADO//PERO AUN ALGUNOS PERSISTEN EN EL CAMINO EQUIVOCADO

Fernando dijo:

33

4 de agosto de 2015

06:22:29


Muy valiente su discurso, sobre todo por el marco donde se pronunció, nada menos que en el centro neurálgico del núcleo anti-cubano por naturaleza, sobre Hillary, pues Sahina, ¿que esperaba usted, un discurso sobre Cuba como lo daría Nicolás Madduro?, en primer lugar sería su suicidio políticoy en segundo lugar, ella no es una figura socalista, comunista ni mucho menos, pero si compara este discuroso con los de candidatos anteriores que solo hablaban de Cuba desde posiciones de fuerza, pues es diametralmente opuesto y ese es el valor que hay que darle y Humberto si a cualquier candidato de EU le miramos la "hoja de ruta" desde décadas atrás hasta ahora, seguro más de un borrón le encontrariamos, las personas evolucionan con el tiempo.