ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Adonis Vizcay.

Desde que los presidentes de Cuba y Estados Unidos anunciaran, el 17 de diciembre del año pasado, el interés de restablecer los lazos diplomáticos rotos por más de cinco décadas entre ambos pueblos, muchas han sido las expectativas generadas en torno a los acontecimientos.

Este miércoles, luego de informarse que el próximo 20 de julio quedarán abiertas misiones diplomáticas plenas en la Habana y Washington, Granma recorrió las calles para conocer algunos puntos de vista sobre este hecho, que significa apenas “un paso en el largo y complejo camino de la normalización de relaciones”.

La noticia sobre la apertura de em­bajadas en La Habana y Washing­­ton resulta interesante en el marco del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, pero ese es un proceso mucho más complejo que requerirá de más tiempo y de otras decisiones como el levantamiento del bloqueo, por ejemplo, el cual ha limitado el desarrollo de nuestro país. (Ángel Curbelo Duar­te, ju­bilado)

Son buenos los pasos que se es­tán dando. Ello sin duda debe re­sul­­tar be­neficioso para nuestros países, pues ya era hora de superar tantos años de hostilidad. Las nuevas ge­neraciones seguimos con mu­chas expectativas el restablecimiento de las relaciones que debe conllevar, sobre todo, al cese del bloqueo, cual muestra concreta de “buena vo­luntad”. (Diana Brito Páez, licenciada en Historia)

Dianelis Forestal.

Han sido muchos años de trabas. Esta reciente decisión es muy valiente por parte de ambos gobiernos, pero debemos estar atentos porque el propio Obama ha reconocido que están cambiando los métodos, pero no los objetivos respecto a Cuba. Sobre el cese del bloqueo valdría insistir en los daños que nos ocasiona. Ese es uno de los mayores obstáculos en el camino de la normalización. (Adonis Vizcay Ortiz, trabajador por cuenta propia del fondo de bienes culturales)

Constituye un paso de avance en el proceso de normalización de las relaciones entre ambos países, pero no se debe interpretar como un to­tal restablecimiento pues solamente constituyen pasos iniciales. Oba­ma es solo una parte de la maquinaria que determina la política de Estados Unidos hacia Cuba. Sería muy beneficioso que se materialicen las peticiones hechas y que no se quede solo en simples declaraciones de aspectos de interés para am­bos países. Otro elemento importante es que dichos acontecimientos también constituyen un desafío para Cuba, porque cualquier medida también puede abrir brechas para la actuación de Estados Unidos, pues desde el principio han reconocido que no abandonan sus objetivos. (Dianelis Forestal Mejías, licenciada en Relaciones Interna­cio­nales)

Diana Brito.

Es oportuno que se abran las em­bajadas como un elemento significativo dentro del proceso iniciado el 17 de diciembre pasado. Evi­den­temente, y así lo ha dicho Oba­ma, la política de aislamiento de Esta­dos Unidos hacia Cuba ha sido un fracaso, y esto lo demuestra. Sin dudas se trata de un paso de avance, sobre todo en materia de acercamiento de los pueblos, pues los ciudadanos norteamericanos han dado muestras de sentimientos po­sitivos hacia Cuba. (Manuel Fo­restal Brimes, trabajador civil de las Fuerzas Armadas Revolu­cionarias)

La noticia sobre la apertura de embajadas resulta favorable, pues implica que se va avanzando en el restablecimiento de las relaciones, proceso que puede reportar mu­chos beneficios en el ámbito profesional desde el punto de vista de acceso a tecnologías de avanzada. (Sergio Rángel Álvarez, estudiante de Cibernética)

Sergio Rangel.

EN LA WEB DE GRANMA

Leonel
Muy bien, y en momentos que nuestro prestigio como país se agiganta. No hay que tener miedo, sino permanente disposición al diálogo, pues ellos tienen mucho que aprender de nosotros, a la vez que tenemos

la moral y el comportamiento ético para influir con transparencia en los destinos de ese gran país, que puede aportar al mundo mucho, y no guerra y muerte como lo viene haciendo hasta ahora.

Gualterio Núñez Estrada
Considero que el siguiente pa­so para la normalización DE FACTO de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos está en el Congreso de Estados Unidos que debe decidir: 1) Fin del embargo a Cuba. 2) Nor­ma­lización migratoria (fin de la Ley de Ajuste Cubano). 3) Protocolo para la devolución de la Base Naval de Guantánamo.

Gerardo Elías Llanes
El pueblo cubano y en especial la juventud cubana esperaban esta noticia con ansias; esto abrirá nuevas oportunidades a nuestro país, es un cambio en el que todos estamos involucrados y al que deberíamos mirar con optimismo revolucionario, solo queda la duda de que si esa posición de EE.UU., se mantendrá cuando el actual presidente ya no esté en el poder y sean otros lo que ocupen ese espacio en ese país.

Sonia

Manuel Forestal.


Mis respetos y admiración por el Presidente Barack Oba­ma, esas palabras que ha expresado hoy quedarán para la Historia. No debemos ser prisioneros del pasado, estamos vi­viendo otros tiempos y si queremos cambiar a un mundo me­jor debemos actuar acorde a como este va evolucionando. Gracias a la in­teligencia de estos dos mandatarios se ha podido lograr estos avances, ya el otro paso no está lejano y pronto romperemos con esa atadura… (el bloqueo), ya no funciona.

Eduardo Zambrana Álvarez

Ángel Curbelo.


Mi respeto y admiración para el presidente Raúl Castro, por su valiente y firme decisión, cuando expresó que con respeto y sin renunciar a nuestros principios y de igual a igual estábamos dispuestos a conversar, no solo con Estados Unidos, sino con cualquiera, de cualquier tema “dignidad primero y después todo lo demás...”.

Javier
Gran paso de avance fruto de las negociaciones, histórico mo­mento en nuestra historia, es el fruto de negociaciones consensuadas y sin imponer un criterio por encima del otro, pensando siempre en el pueblo ante todo que necesita prosperidad y mejorar. Viva Cuba y viva la Revolución, seguiremos adelante ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. Geoffrey Feldman dijo:

21

8 de julio de 2015

13:26:50


Igual que la Muralla de Berlin tal vez es el destino que el bloqueo económico se no caiga ladrillo por ladrillo. Podemos examiner cuatro cosas ahora. 1. Que restricciones todavía existen 2. Que tipos de interacciones son permitidos ahora 3. Como podemos usar nuestra creatividad para aprovechar al máximo esta interacciones (tercer paises, etc,) 4. Hay algunas resticciones en que los EE.UU. está más dispuesto a eliminar o liberalizar.

Roberto dijo:

22

13 de julio de 2015

11:56:11


Debemos saber convivir con nuestras diferencias, expresó el Co. Raúl. No podemos continuar con la retórica de que si los Americanos van a hacer esto y aquello. Asi con esos pensamientos negativos, que no significan ingenuidad, podemos tener relaciones de ningún tipo, con EU, con nadie. Somos un pueblo generoso y solidario, y no debemos albergar odio, debemos aprender de nuestro pueblo hermano de Vietnam. No actuemos como el cuento del "Gato". Los norteamericanos tiene que cambiar pero nosotros también tenemos que cambiar muchas cosas. Viva Cuba.

Jorn dijo:

23

18 de julio de 2015

17:26:15


Yo estoy convencido que el gobierno cuba esta bien preparado para esta nueva situacion! Pero bueno el gobierno americano nunca en el pasado ha hecho algo en el exterior sin intres politico y economico! El pueblo cubano no le interessa en absoluto! Lo que le interessa es el poder en Latinoamerica, nada mas! Saludos, Jorn