ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
De los 800 000 tabloides distribuidos hasta la fecha, se han vendido más de 699 000. Foto: Dunia Álvarez Palacios

El proyecto de Constitución, que se distribuye en la Isla desde el pasado 31 de julio, ha sido el tabloide más demandado por los cubanos y el más vendido en menos tiempo, aseguraron este lunes funcionarios del Grupo Empresarial Correos de Cuba.

De los 800 000 tabloides distribuidos hasta la fecha, se han vendido más de 699 000; mientras, otros 200 000 comenzarán a trasladarse hoy a los miles de puntos de venta de la Isla. Así llega el Proyecto a un millón de ejemplares, informó a Granma Eldis Vargas Camejo, vicepresidente de Correos de Cuba.

La tirada y distribución de estos 200 000 nuevos ejemplares fue una medida necesaria, señaló, pues «este lunes, una semana después de comenzar la distribución por todo el país, ya estaban agotadas las ventas en la mayoría de las provincias».

Ha sido impresionante la respuesta del pueblo. Demuestra el interés y el sentido de pertenencia de todos con el importante proceso que comenzará en la Isla en pocos días: el debate en escuelas, centros de trabajo y comunidades sobre el proyecto de Constitución, valoró Vargas.

La labor de distribución, a cargo de Correos de Cuba, no ha sido una tarea sencilla; ha demandado mucho esfuerzo de todos los trabajadores de este Grupo Empresarial, comentó José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional de la entidad.

Para trasladar el tabloide desde la Empresa Artes Gráficas Federico Engels, en La Habana, hacia todo el territorio nacional, Correos de Cuba ha puesto a disposición todos sus medios de transporte (rastras, camiones…), explicó Valido.

«Hoy continuamos esforzándonos por abarcar aún más las zonas de difícil acceso del país, como las pertenecientes al Plan Turquino», dijo Eldis Vargas.

Nada impedirá que el Proyecto de Constitución llegue a todos. En ello va todo nuestro esfuerzo, concluyó.

Foto
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pedro dijo:

1

7 de agosto de 2018

01:57:06


Yo sugiero que en la nueva constitucion restituyan el nombre de isla de pinos a la isla de la juventud si, se puede ver que todos los nativos se hacen llamar pineros y ese es su nombre original y le pongo el ejemplo de san petersburgo en un tiempo le pusieron leningrado y al final volvio ha su nombre original.

Frank Respondió:


7 de agosto de 2018

17:31:09

Senor Pedro estamos conectado pues pensaba en la Isla como un ejemplo mas de lo que deberian cambiar y coincido con usted si los habitantes son pineros deberia retomar su nombre original Isla de Pinos ademas lo de Juventud fue por aquellas escuelas donde estudiaron jovenes de muchos paises pero eso ya no existe,ademas de La Habana retomar sus municipios fundacionales y ser un distrito capital o metropolitano como deseen llamarla,pero no provincia,ademas de con el nuevo funcionamiento de los municipios se deberia estudiar algunos de ellos que no llegan a los 15 mil habitantes,con esacasos o nulo desarrollo y poca susestibilidad economica y funcionarlos a otros,hay estan claros en Ciego de Avila,Santis Spiritus,Camaguey y Holguin,claro que son recomendaciones basadas en la nueva constitucion.

Gustavo dijo:

2

7 de agosto de 2018

07:45:02


Le propongo a la Asamblea Nacional que levante un sitio web donde la ciudadania pueda ir poniendo sus consideraciones y propuestas de modificacion al anteproyecto de Constitucion de la República, muy similar a este que tiene Granma. Pudiendose establecer debate y ampliaciones o precisiones a dicha ley. Considero que sería muy productivo y desde ya sería un termometro de hacia donde van dirigidas las modificaciones. Saludos

A. Escalona Respondió:


7 de agosto de 2018

15:02:16

Me gusta mucho esta idea, así cada cual espone su criterio y puede ver los de otras personas y coincidir o diverger.

abelboca Respondió:


8 de agosto de 2018

17:54:02

Estoy totalmente de acuerdo con esta propuesta. Además deberían considerarse como oficiales las propuestas que se hagan en Cuba a través de Internet igual que se hace con los cubanos que viven en el exterior.

Paulina dijo:

3

7 de agosto de 2018

10:04:49


Ya tengo el Proyecto en digital, pero en mi estanquillo (San Agustín, La Lisa), el sábado todavía no había entrado.

Victor Rodriguez dijo:

4

7 de agosto de 2018

10:39:06


Esta muy completa el proyecto de contitucion para la continuidad de nuestro socialismo y nuestros principios pero hay una cosa que con mucho respeto no considero saludable para los cubanos que es autorisar el matrimonio entre los hombres por mucho que la humanidad ha evolucionado en este campo nunca sera normal partiendo que los padres de estas personas son los que mas sufren sus preferencias sexuales , no se pueden reproducir porque esta claro que lo que esta concevido es la mujer y el hombre nada mas, lo otro es invento y desviacion Gracias

A. Escalona Respondió:


7 de agosto de 2018

14:58:30

Estoy de acuerdo, Si ver una pareja normal en su intimida en la calle es vergonzoso que se puede pensar de una pareja de estasl. Se le da mucha propaganda en la televisión haciendonos creer que es algo normal y no lo es, por algo dios (según dicen la biblia) creó al hombre y de el sacó a la mujer.

yasser Respondió:


8 de agosto de 2018

10:34:25

Hermanos, ya en el Art.39-40, Titulo IV, Cap.1, viene reflejado lo concerniente a esta problematica de la discriminacion y la orientacion sexual. Por lo que a mi juicio y el de otras personas que no se pronuncian, el estado cubano no tiene ninguna necesidad de modificar el Art.68. Aun se plantea el termino "las familias" en vez de la familia, en los Art.67, 72-74, 84. Y hago especial mencion del Art.42 para los que tienen dudas y piensan de manera individualista. Tambien el Art.44 y 46. Creo que es suficiente.

cubano 100% Respondió:


8 de agosto de 2018

11:46:55

Ya empezaron de nuevo con el tema. ¿Quién le dijo a usted que dos homosexuales se van a casar? actualícese en esa materia y vea cómo son los heterosexuales los que buscan a los homosexuales. Lo que se quiere con esta formalización es lograr que los que tienen pareja de este tipo, sean hombres o mujeres, que tuvieron el coraje de no esconderse, que viven juntos(as) por varios años, estén protejidos por la ley en cuanto a vivienda, licencias sin sueldo para cuidar a su pareja y otras concernientes a sus derechos como ciudadanos. No les destruyan esta posibilidad, que las notarías no se van a llenar de parejas de este tipo para contraer matrimonio; eso es un cuento!

María Respondió:


8 de agosto de 2018

15:43:31

Coincido con ustedes.Prefiero quedarme con la union voluntaria entre un hombre y una mujer y VIVA la reproducción, ya que este es un país envejecido creo que no es factible legislar el matrimonio entre 2 persona. Por otra parte creo que no es correcto tantos spot en la televisión sobre estos temas pues lejos de lograr la aceptación parece ser que quieren comercializar un producto y no es la idea pues nuestros hijos ven el TV y hacen preguntas . No estoy discriminando a los homosexuales, al contrario los respeto pero no estoy para nada de acurdo con esta Ley, Dios creó hombre y mujer, lo demas es pecado. Escuché que en las escuelas quieren introducir una asignatura sobre la igualdad de género, alguien me pude decir hasta que punto es verdad.

Lissette DVLH Respondió:


8 de agosto de 2018

17:27:38

Tal parece que lo único importante es aprobar el matrimonio gay.Eso no afecta a nadie ni moral ni económicamente porque casarse o no no va a influir en que existan. Dejen a Dios tranquilo que si hubiese sabido lo tan llevada y traida de su palabra,no hubiera hablado con nadie. La homosexualidad si es normal porque se trata de gusto no de una enfermedad contagiosa.

Carlos Respondió:


10 de agosto de 2018

12:57:04

nadie está cuestionamdo los gustos de otras personas,es su vida privada y nadie tiene derecho a entrometerse pero si lees la Biblia en varios versículos está explísito (Levíticos 18: 22, Romanos 1:27, 1ra de Corintios 6: 9-11 entre otos). Te repito no soy obsecivo planteo mi punto de vista siempre encontreré personas que esten de acuerdo pero otras no lo estarán. Además tengo mis dudas tambien sobre otros temas de los cuales he escrito y he resivido respuesta pero eso no cambia que la mayoría de las personas estén de acuerdo conmigo en cuanto a este tema sobre el matrimonio. Dios te bendiga.

consuelo dijo:

5

7 de agosto de 2018

11:10:56


Seremos fieles protagonistas de esa consulta que solo es posible en un país como el nuestro. Cuba

Humberto dijo:

6

7 de agosto de 2018

14:57:12


Tambien creo que debería habrirse un sitio donde las personas que puedan acceder a la red expongan sus criterios y opiniones. Creo que existen muchos puntos a debatir, muchos criterios que deberian valorarse pues no todos estamos de acuerdo con puntos como la legalizacion del matrimonio gay, el cual está causando en estos momentos mucho de que hablar. Con todo respeto creo que se comete un error, pues se esta hiendo en contra de toda ley natural y racional, perdiendose el respeto y tradicionalismo de nuestro pais. Los ejemplos de otros paises, principalmente europeos son una mala influencia en este sentido. Cada cual puede tener sus gustos propios, pero asi deben permanecer, PARA SI MISMO, no para la sociedad y el publico pues llega un punto donde se falta el respeto a la ética. Espero se tome en cuenta la idea de la apertura de un lugar para el debate. Saludos.

Lizandra Respondió:


8 de agosto de 2018

11:51:39

si es para expresar ideas como las suyas, preferimos que no se haga ese sitio para que personas como Ud expresen sus sentimientos homofóbicos y machistas. En Cuba, todos tenemos los mismos derechos y deberes. Por eso es por lo que hay que luchar, por crear una sociedad más justa y equitativa, conde se incluyan a todos por igual, donde las personas homosexuales no se sientan utilizadas ni dañadas. O es que Ud nunca se ha atendido en el hospital con un médico o enfermera(o) homosexual? Para una cosa sí y para otras no? Por favor!

Lissette DVLH Respondió:


8 de agosto de 2018

17:33:02

Este es un país libre y lo que lo hace grande aparte de su dignidad,valentía y patriotismo,es que creemos en la igualdad plena. Usted está discriminando a sus semejantes por ser gays. Son gays y qué, a qué le teme,eso no se pega. El amor no hace distinciones camaradas y hay matrimonios gays de mucho tiempo que se aman y se respetan y son igualmente respetados por la sociedad.

Humberto Respondió:


9 de agosto de 2018

08:00:31

Señora le cuento que si me he atendido con enfermeros y doctores gay y su atención es profesional como la de cualquiera, incluso tengo buenísimos amigos que lo son y los respeto y quiero como mis hermanos, pero todos tienen su preferencia para ellos y su pareja, no andan por la calle haciendo propaganda de sus gustos como harán muchos cuando esa ley de apruebe. No soy homofóbico ni machista, y creo que expresé mi criterio con mucho respeto, algo de lo que usted carece. Como usted dice, en Cuba tenemos los mismos derechos y se ha trabajado mucho en ese tema a tal punto que ya se ha aceptado, hasta yo que según usted soy un homofóbico, lo veo como algo normal, pero todo tiene un límite y no quiero que la fiesta se convierta en bayú. No se engañe, soy joven, me guio por lo que me enseñaron mis padres y abuelos, estoy de acuerdo con que no sean rechazados por la sociedad, pero no pidan más. Saludos.

Observer dijo:

7

8 de agosto de 2018

12:01:25


Confío en la Revolución y en el grupo de Diputados que analizaron, discutieron y aprobaron el proyecto de la nueva constitución; por lo que espero que la discusión con el pueblo o mejor dicho, con los que quieren modificar la misma para hacer el mal, no se salgan con las suyas.

Ricardo dijo:

8

9 de agosto de 2018

10:13:47


SOBRE EL ARTÍCULO 68 DEL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA. Como inicio de esta reflexión, enfoquemos la siguiente pregunta-¿se puede concebir el matrimonio entre más de dos personas? La sociedad cubana se caracteriza por la conservación de la cultura que encierra patrones definidos por las distintas manifestaciones religiosas, cívicas y morales en consonancia con los valores más representativos de la Sociedad Socialista, donde el matrimonio se erige como la base fundamental de la sociedad. El articulo 68 define al matrimonio como “la unión de dos personas con actitud legal para ello, a fin de hacer vida común”; contrario a la definición etimológica de la palabra “matrimonio”, lo cual lo define como “la unión entre un hombre y una mujer”... desentender esta definición o inclinarla hacia pensamientos modernistas, sin tener en cuenta la historia y los preceptos sociales de la población cubana, puede resultar en muchos aspectos en la desvalorización y discontinuidad de la familia como base fundamental del desarrollo de la sociedad. Siendo pragmático, pienso que de igual manera que se presenta que el matrimonio es entre dos personas (sin especificar género), dejando a libre elección con quien se quiere unir en este hecho legal, también se pudiera considerar la formalidad del “matrimonio múltiple”, o sea entre más de una persona, teniendo en cuenta los patrones de comportamiento de la sexualidad en la sociedad cubana. Seguramente los promotores modernistas del matrimonio entre dos personas del mismo sexo, argumenten entre otras tantas razones, que con este tipo de unión puede resolverse el problema de la discriminación o la no aceptación de las personas con inclinación sexual hacia su mismo género y que se defina una unión familiar con derechos y deberes mutuos con bases legales, lo que resultaría muy loable. Entonces, por qué no pensar que se puede instituir el matrimonio múltiple en la Constitución cubana? Pienso (sin sarcasmos) que este sería el punto clave para resolver estos comportamientos inclinados a la promiscuidad y al divorcio por incomprensión, por situación económica o simplemente por aburrimiento, que son situaciones marcadas en la sociedad cubana. En este punto, seríamos de los pocos países de América Latina realmente en comenzar una etapa de modernización social en este aspecto. Quiero que esta reflexión les lleve a analizar a los parlamentarios y a la población cubana, algunos puntos que han pasado por alto cuando proclaman y dejan a la ambigüedad y la conveniencia algo tan sagrado y de tanta responsabilidad que es el matrimonio. Primero: Quién y cómo le explicarán a nuestros pioneros, a nuestros adolescentes y jóvenes este tema que encierra una problemática a nivel psicológico en la sociedad. Segundo: Teniendo en cuenta que las relaciones afectivas interpersonales, que en muchos casos terminan en unión matrimonial, comienzan desde las aulas de la secundaria y en algunos casos hasta desde la escuela primaria. ¿Cómo se afrontará el hecho de que su inclinación sexual no se vea influenciado por este particular y nueva forma de concebir la familia? Tercero: Una vez formalizado el matrimonio entre personas del mismo género, cómo le explicamos a nuestros hijos e hijas pequeños, nietos y nietas, cuando pasemos por una parada, por un parque o en el autobús y veamos una pareja de hombres o de mujeres, ya no solo tomados de la mano, también en actitudes afectivas que solo deben reservarse para la intimidad. Por supuesto, si alguien ante esta situación osara reprimir la actitud amorosa de una pareja del mismo género, además de ser catalogado como homofóbico podría ser sancionado. Vale que nos pongamos a reflexionar sobre este artículo de la Constitución, y si las leyes cubanas determinan positivo esta propuesta, entonces solicito que se analice de igual manera la propuesta del matrimonio múltiple y que el Art. 68 expresara lo siguiente: “la unión de dos o más personas con actitud legal para ello, a fin de hacer vida común”.

Humberto Respondió:


9 de agosto de 2018

13:55:24

No podia existir un criterio mejor que la que acaba de expresar usted. Se que muchos coincidimos en ideas y espero se tomen en cuenta. Saludos.

JM dijo:

9

9 de agosto de 2018

11:12:02


En nuestro país los homosexuales no son asesinados, no los agreden ni insultan, y puede que de algunos se burlen como lo hacen con un pobre impedido físico u otro ser humano que tiene alguna incapacidad , un retrasado porque se hace, etc. Desgraciadamente está en la decadencia del ser humano y de los valores que en muchas ocasiones faltan en la sociedad. La no discriminación debe de incluirse y hacerse cumplir para los homosexuales y todo ciudadano tanga la condición que sea pero el matrimonio es otra cosa. En las sociedades en la vida común existen diferentes amores mujeres que han amado intensamente a hombres casados y no pueden tener los mismos derechos que sus esposas, incluso conociéndolo estas y no se pueden casar con dos. Es bigamia. La norma no puede recoger cuanto se les ocurra a los humanos y a las pasiones que estos desaten. La sociedad ha aceptado, y ha aprendido a convivir en cada uno de los escenarios donde puede que exista una persona homosexual, incluso en las familias creo que ha existido un avance en esto, nadie tiene derecho a maltratar a nadie por razón alguna. Pero no lo tiene como bueno ni nadie lo quiere para los suyos porque por más que lo repitan no lo consideran normal. Porque lo repiten y lo repiten y lo que hacen es tratar de forzar las cosas. Cuando lo apruebes en la Constitución le estas dando valía a una relación que para muchos es inmoral y va en contra principios y costumbres. El tema de las propiedades tienen que buscarle otra solución en la ley. Las licencias igual y demás. La solución no tiene que ser el matrimonio. Esto de las propiedades no es más que una justificación para lograr este fin. Y que en otros países lo hagan no puede ser un pretexto ¿Por qué hay que copiar de los otros?

MERCY dijo:

10

9 de agosto de 2018

13:43:40


Es que acaso la Constitución se tiene que centrar en las relaciones sexuales, eso no define lo más importante en una Constitución estamos desviando la atención y dejamos lo que define a un país al margen de la discusión, como el título II Fundamentos económicos, la economía define el futuro de este país, las leyes se pueden cambiar más fácil que al constitución, este capítulo tiene que estar claro preciso conciso y con seso porque si define el sistema socialista y puede crease brecha para cambios blandos en un futuro en nuestra sociedad EL CHE DIJO, ¡AL IMPERIALISMO NI UN TANTICO ASI ¡

NEISIS dijo:

11

9 de agosto de 2018

14:53:53


LOS DEBATES SERÁN AMPLIOS Y POSITIVOS.

Edith dijo:

12

9 de agosto de 2018

15:46:47


CON TANTOS ASUNTOS IMPORTANTES QUE HEMOS ESCRITO Y NO SE PUBLICAN , HAN PRIORIZADO EL TEMA DE LOS HOMOSEXUELS QUE AL PUEBLO NUNCA LE HA MOLESTADO Y ES EL MENOS IMPORTANTE ,PUBLIQUEN LOS OTROS TEMAS Y NO LLENEN EL ESPACIO CON ESTO

jose dijo:

13

10 de agosto de 2018

05:13:19


Leyendo varios comentarios me digo, madre mía, como tiene que avanzar la mentalidad cubana en cuanto a prejuicios machistas, homofobos y racistas, si, así de duro como lo digo. Es como aquel que dice, yo no soy racista pero que mi hija no se case con un negro. Yo no tengo nada contra los homosexuales, pero lo doy una paliza a mí hijo si así me sale. En fin háganse revisar estos criterios. Hay un señor que dice: la biblia dice que sacaron a Eva de la costilla de Adan, por favor. También Abel mató a Cain, Herodes mandó a matar a todos los niños, Salomón a partir a uno por la mitad, Pilatos se lavó las manos, pero le echan la culpa a Eva por comerse una manzana, por favor, seamos serios.

Guillermo dijo:

14

12 de agosto de 2018

09:56:11


Comparto y respaldo la propuesta de diseñar un sitio web en el que se puedan poner las consideraciones personales, por ejemplo; cuando nuestro Comandante era nuestro Presidente a mi en lo particular no me interesaba otra propuesta ni elección, tenía que ser Fidel, méritos, historia, compromiso, entrega y aceptación le sobraban, pero ahora, SÍ quisiera ser parte directa de la elección de nuestro Presidente y Vicepresidente, mi propuesta sería: el PCC propone a la Asamblea Nacional (AN) un grupo de compañeros y compañeras que reúnan los requisitos que propone el Anteproyecto de Constitución, la AN tiene el derecho y la facultad de aprobarlos o no a todos o a algunos de ellos y a proponer a otros, luego de aprobados en Sesión Plenaria se convocarían a elecciones populares; en los mismos colegios con urnas custodiadas por nuestros pioneros y sin campañas electorales que se convierten sólo en promesas, publicar la biografía de las compañeras y compañeros, como se hace actualmente, sería suficiente, se elige por voto popular, el que cuente con el 50.0 % más 1 de los votos válidos, sería nuestro Presidente y el que ocupe el segundo lugar en el número de votos nuestro Vicepresidente, la AN a propuesta del Presidente conformaría el resto de los cargos, de esta manera los cubanos podríamos realmente elegir a quien nos vaya a dirigir por el tiempo que la Constitución apruebe y sería "Cambiar todo lo que debe ser cambiado", bien a lo cubano. Entiendo además, y acepto, que el PCC siga siendo la fuerza rectora de la Revolución y su máximo Órgano, pero la primera figura deberá ser la del Presidente electo popularmente aunque en ese momento no ocupe el cargo de Primer Secretario de nuestro glorioso PCC.

Yordanis dijo:

15

20 de agosto de 2018

13:32:37


no sé por qué no publican mis comentarios. Considero cumplen con las políticas y normas exigidas. Concuerdo con los que plantean que en el marco de la consulta popular se debe de crear un sito, página o espacio donde se puedan plantear las opiniones por via digital. La consulta que se ha implementado a nivel de barrios (CDR) y demás instituvciones, si bien destacan el carácter democratico del proceso, tiene su inconveniente que se realiza por una sola vez, ocasión en la que tal vez muchos no puedan tener la posibilidad de participar y enriquecer el debate con sus aportes por disímiles motivos (enfermedad, viajes, compromisos laborales, etc... ), motivo por el que considero debe crearse un siti donde la ciudadanía pueda vertir sus criterios, si tenemos también en cuenta lo prolongado y dilatado del proceso- que dura hasta noviembre- y no se trata de que las personas opinen en una sola ocasión, sino que tengan una activa participación, la cual se hace más efectiva mientras mas debate exista, y mientras hayan más criterios.

moense dijo:

16

23 de agosto de 2018

10:55:07


La Ideología de Género, ideología que poco a poco ha ido entrando en nuestra sociedad cubana, conceptos y términos heredados del viejo Continente y de países desarrollados. Pero ¿Qué es la Ideología de género o Identidad de género? No es más que una idea aberrante de una minoría que pretenden imponer el concepto de que el sexo ahora es electivo, que ahora depende de un concepto socio-cultural, por lo que un hombre si se siente ser mujer puede declarar que es mujer y viceversa. Tal ideología pretende imponer que cada cual es libre de escoger su sexo y se obvia el factor biológico, el fenotipo y el carácter genético de una persona. La¨ identidad de género¨ proyecta una nueva realidad que trata de dejar a un lado el concepto tradicional de la familia, formado por un hombre y una mujer que procrean su descendencia. Un recién nacido tiene un rasgo biológico y viene al mundo con marcadores genéticos que indican la masculinidad o femineidad del bebé. Por tanto, el diseño genético humano es ser concebido niño o niña, varón o hembra. Esta minoría que defiende el matrimonio homosexual y que basan sus postulados sobre palabras como la ¨igualdad¨ y la ¨equidad¨ sustituye el significado ancestral de ¨sexo¨ por el de ¨género¨, y es que es evidente que el término ¨sexo¨ se refiere a masculino o femenino, pero ahora la nueva terminología de ¨género¨ que su concepto responde a un interés ideológico y no genético, abraza a grupos de cualquier procedencia sean heterosexuales, homosexuales, metrosexuales, transexuales, bisexuales y cualquier otra clasificación que se les antoje. Con el término ¨género¨ estos ideólogos manipulan mejor a muchas personas. Nadie nace con un género, pero sí con un sexo. Si para los que defienden la ideología de género lo que vale ahora es el género y no el sexo y argumentan que el sexo lo elige la persona como si fueran Dios mismo, valdría preguntarse ¿Por qué las madres van en busca de la ecografía o ultrasonido una vez que están embarazadas? ¿No es para detectar el sexo de ese ser que viene en camino?, entonces la existencia de la identidad del sexo es real, es un niño o una niña lo que va a nacer. La teoría de que la homosexualidad nace desde el vientre de la madre es una mera falacia porque científicamente no existe ninguna prueba genética que corrobore tal argumento. El homosexual no nace, se hace. Estoy en contra de la homofobia, la violencia y el maltrato a cualquier ser humano y es claro que cada cual también elige su estilo de vida, pero si estoy en contra de que se institucionalice el matrimonio entre personas del mismo sexo porque destruye las bases sólidas de la verdadera célula de la sociedad, la familia. Por eso, como ciudadano cubano, no apruebo el Artículo 68 del Proyecto de Constitución de la República de Cuba que plantea el matrimonio entre personas del mismo sexo. Creo que muchos no han comprendido que legalizar este tipo de unión traerá una repercusión muy negativa en la sociedad, principalmente en la niñez y la adolescencia. La ideología de género solo traerá confusión en los niños que todavía no están en una edad madura de su personalidad y por eso son más fácil de manipular y desorientar con ideas erradas acerca de su sexualidad. Cambiar el paradigma tradicional podría afectar en gran medida a la niñez, que crecerían profundamente confundidos en una recta conciencia de identidad masculina o femenina. Algunas preguntas interesantes a hacerse son: ¿Estaremos de acuerdo a que en nuestras escuelas se enseñe identidad de género a los niños? ¿Será tolerable que un profesor le diga a tu hijo que es normal sentir deseos sexuales por otro varón de su aula? Ya en otros países de Europa donde se enseñan estas ideologías erráticas en las escuelas, se han visto como los menores en vez de pintar a mamá y papá, pintan a dos hombres que van de mano o a dos mujeres besándose. ¿Cómo reaccionarías si encontraras a tu hija adolescente besando a otra chica?, de seguro no lo verás nada bien, aunque el mundo diga que ya eso es normal. Miremos un poco las estadísticas que nos rodean, la Asociación de Pediatras Americanos, constata que Suecia, país que hace ya años adoptó esa ideología, tuvo un crecimiento exponencial en la tasa de suicidios (más de 40%). Y esto se atribuye a que en ese país existe una aceptación tan fuerte de la ideología de género que muchas personas no descubren el sentido de sus vidas, y prefieren suicidarse. Y si la cosa ahora es por preferencias y de que la gente elige el sexo que quiera y que desee ser lo que siente, imagínate un hombre que se sienta mujer y que se identifique con ese sexo ¿Se vería normal si entra en el baño de las mujeres?, seguro lo tildarían de loco porque genéticamente es un hombre y no una mujer. O supongamos un hombre de 40 años que se sienta ser un adolescente y quiera tener relaciones con una menor por el hecho de que él dice que es adolescente ¿no es esto aberrante?, así mismo lo es la identidad de género. Dejemos crecer a nuestros niños en paz, libres de estas ideologías erradas, lejos de cualquier propaganda homosexual. Que se fortalezca en ellos la identidad de su sexo con el que han nacido y esto tendrá consecuencias positivas en la formación de su personalidad. Que no desaparezcan las bases de la familia tradicional para que logremos una sociedad más fortalecida.