ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ana Teresa Igarza Martínez, directora general de la ZED Mariel, explicó que la Zona cuenta con infraestructura de alto estándar. Foto: Ricardo López Hevia

En el corazón del Caribe, la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZED Mariel) se consolida como el principal polo industrial y logístico de Cuba, diseñado para ofrecer un entorno de negocio robusto, estable, con ventajas competitivas únicas para inversionistas nacionales y extranjeros.

La ZED Mariel cuenta con una infraestructura de alta calidad, preparada para garantizar la continuidad operativa, incluso, ante eventos extremos. Tras el paso del huracán Rafael a finales de 2024, la Zona demostró su resiliencia y capacidad de recuperación, restableciendo todas sus producciones en un mes. Este hecho es un testimonio de la solidez de sus instalaciones y del compromiso de su equipo, asegurando que su inversión estará protegida.

En el marco de la XLI Feria Internacional de La Habana, en el VIII Foro de Inversiones, Ana Teresa Igarza Martínez, directora general de la ZED Mariel, explicó que la Zona opera con un sistema de Ventanilla Única que ofrece una atención personalizada y acompaña al inversor durante todo el ciclo de vida de su empresa: desde la preparación de la documentación inicial, hasta la solución de cualquier requerimiento durante la operación.

OPORTUNIDADES DIVERSAS Y PRODUCCIÓN NACIONAL

La cartera de oportunidades de la ZED Mariel incluye 35 proyectos en sectores clave como:

-Industria alimentaria: Lácteos, pastas, embutidos y cultivos agrícolas.

-Biotecnología y farmacéutica: Producción de sólidos orales, inhaladores, anticonceptivos y proteínas, con un claro enfoque hacia la exportación.

-Industria general y química: Fabricación de muebles, transformación de acero, producción de bienes basados en polímeros y empaques flexibles.

-Logística y transporte: Con un Centro Logístico Regional y tres entidades operativas que ofrecen servicios integrales de cadena de suministro.

-Construcción e inmobiliario: Desarrollo de un centro de negocios, producción de cerámicas, muebles sanitarios y carpintería metálica.

Es crucial destacar que todo lo que se produce y comercializa en la ZED Mariel es 100 % hecho en Cuba, lo que fortalece la producción nacional y ofrece una ventaja competitiva en el mercado.

INCENTIVOS Y UN COMPROMISO RENOVADO

Reconociendo la lealtad de las empresas que han confiado en la Zona desde sus inicios, se ha implementado recientemente un conjunto de acciones financieras, fiscales, laborales, salariales y desde el punto de vista comercial, que van a fortalecer su funcionamiento.

Estas medidas, junto con regímenes financieros y fiscales autónomos, buscan maximizar los resultados y la rentabilidad de las empresas establecidas.

PLATAFORMA LOGÍSTICA DE CLASE MUNDIAL

La ZED Mariel es mucho más que un área del territorio cubano para producir bienes y servicios. Su puerto de aguas profundas y su plataforma logística integrada permiten a las empresas importar componentes, realizar procesos de ensamblaje, empaque, etiquetado o culminación de la producción, y redistribuir sus productos a destinos en toda la región, aprovechando el entramado de acuerdos comerciales de los que Cuba es signataria.

UN PROYECTO CON VISIÓN DE FUTURO

Igarza Martínez destacó la próxima puesta en marcha de una moderna planta de producción de envases de vidrio para la industria alimentaria, que marcará un hito al eliminar costosas importaciones y potenciar la articulación entre productores.

Este proyecto ejemplifica el enfoque estratégico de la Zona: sustituir importaciones, favorecer la producción nacional y crear sinergias entre los actores industriales.

La Zona Especial de Desarrollo Mariel extiende a los inversionistas globales una infraestructura resiliente, un gobierno ágil, una cartera diversa de proyectos y un compromiso con el desarrollo sostenible. Sin duda, es un partner estratégico ideal para establecer y hacer crecer su negocio en Cuba y más allá.

¿QUÉ CREEN LOS INVERSIONISTAS DE LA ZONA?

Para Alexei Pica Páramo, vicegerente general de la empresa mixta Nescor S.A., la Zona Especial de Desarrollo Mariel representa un potencial de desarrollo tangible y una oportunidad sólida para los inversionistas. Con la experiencia de quien ya forma parte de su ecosistema, Pica Páramo hace un llamado a evaluar el proyecto con base en la realidad sobre el terreno.

«Hay que confiar», pero más que eso es saber que la Zona respalda a los actores que están aquí hoy, afirma. «Para cualquier inversor interesado, el camino más claro es venir, conocer de primera mano y buscar referencias con las empresas mixtas que llevan años desarrollando un trabajo exitoso. Nosotros somos el mejor ejemplo de las vivencias y los buenos resultados que se pueden alcanzar».

Como en cualquier escenario empresarial –reconoció– existen obstáculos, pero alerta sobre la distorsión que sufre la información. Frente a esto, propone un antídoto simple y efectivo: la verificación directa.

«La Zona Especial de Desarrollo Mariel ofrece muchas facilidades para invertir en un negocio que, estoy convencido, tiene un crecimiento seguro. No tengo duda de que este proyecto va a seguir creciendo, y quienes confíen en él ahora se posicionarán en un mercado con gran potencial».

Vi Nguyen Phuong, directora general de Thai Binh –empresa vietnamita radicada en la Zona, con seis años de producción ininterrumpida– comentó que un factor clave en su experiencia ha sido el acompañamiento permanente de la Oficina de la Zona.

«Desde el primer día, la Oficina nos ha brindado su apoyo en todas las etapas: desde la constitución legal de la empresa, pasando por la fase de construcción, y hasta hoy, durante toda la producción. Su respaldo ha sido constante en cada una de las partes del proceso», aseguró.

La confianza generada por este sólido respaldo ha sido fundamental para la expansión del grupo vietnamita en Cuba. «Sí, es una zona confiable», afirma con convicción. «Comenzamos con el primer proyecto de pañales, pero posteriormente ampliamos nuestras inversiones con un segundo proyecto. Hoy tenemos dos fábricas en funcionamiento y un parque de paneles  fotovoltaicos».

Ambos testimonios de crecimiento y compromiso continuo sirven como un poderoso aval para la Zona Especial de Desarrollo Mariel, demostrando que los inversionistas que apuestan por ella no solo se establecen, sino que expanden sus negocios, encontrando un partner confiable para su desarrollo a largo plazo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.