ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yaimí Ravelo

“El Evangelio nos presenta a Jesús haciéndole una pregunta aparentemente indiscreta a sus discípulos: ‘¿De qué discutían por el camino?’. Una pregunta que también puede hacernos hoy: ¿De qué hablan cotidianamente? ¿Cuáles son sus aspiraciones? Ellos —dice el Evangelio— no contestaron, pues por el camino habían discutido sobre quién era el más importante”, comentó el Papa.

Continuó diciendo Francisco que los discípulos tenían vergüenza de decirle a Jesús de lo que hablaban. “En los discípulos de ayer, como en nosotros hoy, nos puede acompañar la misma discusión: ¿Quién es el más importante? Jesús no insiste con la pregunta, no los obliga a responderle de qué hablaban por el camino, pero la pregunta permanece no solo en la mente, sino también en el corazón de los discípulos.

“¿Quién es el más importante? Una pregunta que nos acompañará toda la vida y en las distintas etapas seremos desafiados a responderla. No podemos escapar a esta pregunta, está grabada en el corazón. Recuerdo más de una vez en reuniones familiares preguntar a los hijos: ¿A quién querés más, a papá o a mamá? Es como preguntarle: ¿Quién es más importante para vos? ¿Es tan solo un simple juego de niños esta pregunta?”

Añadió que la historia de la humanidad ha estado marcada por el modo de cómo se responde a esta pregunta.

“Jesús no le teme a las preguntas de los hombres; no le teme a la humanidad ni a las distintas búsquedas que esta realiza. Al contrario, Él conoce los ‘recovecos’ del corazón humano, y como buen pedagogo está dispuesto a acompañarnos siempre”, sostuvo Su Santidad.

Agregó que Jesús, “fiel a su estilo, asume nuestras búsquedas, aspiraciones y les da un nuevo horizonte. Fiel a su estilo, logra dar una respuesta capaz de plantear un nuevo desafío, descolocando ‘las respuestas esperadas’ o lo aparentemente establecido. Fiel a su estilo, Jesús siempre plantea la lógica del amor. Una lógica capaz de ser vivida por todos, porque es para todos.

“Lejos de todo tipo de elitismo, el horizonte de Jesús no es para unos pocos privilegiados capaces de llegar al ‘conocimiento deseado’ o a distintos niveles de espiritualidad. El horizonte de Jesús, siempre es una oferta para la vida cotidiana también aquí en ‘nuestra isla’; una oferta que siempre hace que el día a día tenga cierto sabor a eternidad”.

¿Quién es el más importante?, se preguntó el Sumo Pontífice y dijo que Jesús es simple en su respuesta: “Quien quiera ser el primero, importante, que sea el último de todos y el servidor de todos”.

Quien quiera ser grande, que sirva a los demás, no que se sirva de los demás, sentenció el Papa.

Esta es la gran paradoja de Jesús, según Francisco. “Los discípulos discutían quién ocuparía el lugar más importante, quién sería seleccionado como el privilegiado. Eran los discípulos, los más cercanos a Jesús y discutían sobre eso. Quién estaría exceptuado de la ley común, de la norma general, para destacarse en un afán de superioridad sobre los demás. Quién escalaría más pronto para ocupar los cargos que darían ciertas ventajas”. Pero Jesús les trastoca su lógica diciéndoles sencillamente que la vida auténtica se vive en el compromiso concreto con el prójimo. Es decir, sirviendo, aseveró Su Santidad.

Dijo además que “la invitación al servicio posee una peculiaridad a la que debemos estar atentos. Servir significa, en gran parte, cuidar la fragilidad. Servir significa cuidar a los frágiles de nuestras familias, de nuestra sociedad, de nuestro pueblo. Son los rostros sufrientes, desprotegidos y angustiados a los que Jesús propone mirar e invita concretamente a amar. Amor que se plasma en acciones y decisiones. Amor que se manifiesta en las distintas tareas que como ciudadanos estamos invitados a desarrollar”.

Estas, manifestó el jefe del Vaticano, son personas de carne y hueso, con su vida, su historia y especialmente con su fragilidad, son las que estamos invitados por Jesús a defender, a cuidar y a servir. Porque ser cristiano entraña servir la dignidad de sus hermanos, luchar por la dignidad de sus hermanos y vivir para la dignidad de sus hermanos. Por eso, el cristiano es invitado siempre a dejar de lado sus búsquedas, afanes, deseos de omnipotencia ante la mirada concreta de los más frágiles.

“Hay un ‘servicio’ que sirve; pero debemos cuidarnos del otro servicio, de la tentación del ‘servicio’ que se sirve de los otros. Hay una forma de ejercer el servicio que tiene como interés el beneficiar a los ‘míos’, en nombre de lo ‘nuestro‘. Ese servicio siempre deja a los ‘tuyos’ por fuera, generando una dinámica de exclusión”.

Agregó el Pontífice que todos estamos llamados por vocación cristiana al servicio que sirve y a ayudarnos mutuamente a no caer en las tentaciones del ‘servicio que se sirve’. Todos estamos invitados, estimulados por Jesús a hacernos cargo los unos de los otros por amor. Y esto sin mirar de costado para ver lo que el vecino hace o ha dejado de hacer. “Jesús nos dice: ‘Quien quiera ser el primero, que sea el último y el servidor de todos’. Ese va a ser el primero. No dice, si tu vecino quiere ser el primero que sirva”.

Insistió en que debemos cuidarnos de la mirada enjuiciadora y animarnos a creer en la mirada transformadora a la que nos invita Jesús. Este hacernos cargo por amor no apunta a una actitud de servilismo, por el contrario, pone en el centro la cuestión al hermano: el servicio siempre mira el rostro del hermano, toca su carne, siente su projimidad y hasta en algunos casos la ‘padece’ y busca su promoción como ser humano. Por eso nunca el servicio es ideológico, ya que no se sirve a ideas, sino que se sirve a las personas.

“El santo Pueblo fiel de Dios que camina en Cuba, es un pueblo que tiene gusto por la fiesta, por la amistad, por las cosas bellas. Es un pueblo que camina, que canta y alaba. Es un pueblo que tiene heridas, como todo pueblo, pero que sabe estar con los brazos abiertos, que marcha con esperanza, porque su vocación es de grandeza. Así la sembraron sus próceres”, expresó Francisco.

Invitó al pueblo de Cuba a que cuide esa vocación, a que cuide estos dones que Dios le ha regalado, pero especialmente “quiero invitarlos a que cuiden y sirvan, de modo especial, la fragilidad de sus hermanos. No los descuiden por proyectos que puedan resultar seductores, pero que se desentienden del rostro del que está a su lado. Nosotros conocemos, somos testigos de la ‘fuerza imparable’ de la resurrección, que ‘provoca por todas partes gérmenes de ese mundo nuevo’” (cf. Evangeliigaudium, 276.278).

El Papa Francisco convidó a los cubanos a no olvidarse de la Buena Nueva de hoy: “la importancia de un pueblo, de una nación; la importancia de una persona siempre se basa en cómo sirve la fragilidad de sus hermanos. En eso encontramos uno de los frutos de una verdadera humanidad.

“Porque queridos hermanos y hermanos: ‘Quien no vive para servir, no sirve para vivir’”, concluyó.

En la Plaza de la Revolución habanera, repleta para escuchar al Sumo Pontífice, Francisco llevó a cabo el conocido rezo del Angelus, una oración diaria de la Iglesia Católica. El centro de sus palabras antes de orar fue Colombia, un país que busca la paz tras más de medio siglo de conflicto armado.

"En este momento me siento en el deber de dirigir mi pensamiento a la querida tierra de Colombia, consciente de la importancia crucial del momento presente, en el que, con esfuerzo renovado y movidos por la esperanza, sus hijos están buscando construir una sociedad en paz", dijo Francisco.

El Papa hizo votos porque la sangre vertida por miles de inocentes durante tantas décadas de conflicto armado, unida a aquella del señor Jesucristo en la cruz, sostenga todos los esfuerzos que se están haciendo, incluso en esta bella isla, para una definitiva reconciliación", dijo.

Desde el 19 de noviembre de 2012, Cuba es sede de los diálogos de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). El Papa reza cada domingo el Ángelus, sin importar dónde esté, pero lo hace usualmente desde la ventana del Palacio Apostólico Vaticano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Guillermo Lamela Elias dijo:

1

20 de septiembre de 2015

14:36:01


No soy creyente, pero concuerdo con el Santo Padre en la vocación de servir a los demás. Lo importante no es que le reconozcan a uno lo que hizo, lo que realmente importa es la satisfacción por el deber cumplido

Jose R. Oro dijo:

2

20 de septiembre de 2015

14:44:49


Extraordinarias palabras acerca del proceso de paz colombiano, dichas por el Papa Francisco en el Angelus. Viví mucho tiempo en Colombia, país al que amo entrañablemente. Creo que lo expresado por el Papa Francisco corporiza lo que desea la amplia mayoría del grande y generoso pueblo colombiano, la paz con justicia, y ahora mismo, después de tantas décadas de sangriento conflicto. Como cubano estoy muy orgulloso de que Cuba haya participado de la manera más honesta en ayudar a obtener la paz en Colombia, que será un hecho de primordial importancia para América Latina y el mundo en general.

Lic. Pierre Millet dijo:

3

20 de septiembre de 2015

15:17:03


Como siempre nuestros Sumos Pontifices de nuestra Iglesia Catolica Apostolica y Romana, nos dejan a su paso muchas importantes reflexiones de como ser mejores seres humanos. Particularmente nuestro Papa Francisco, enfatizo en esta homilia con motivo de su fraternal visita a Cuba, referido a criticar al elitismo y el poder, pues ello no hace a nadie mas importante que otro, sino que el medidor debera de ser que y cito: "Quien quiera ser grande, que sirva a los demas, que no se sirva de los demas". Que el servicio debera de enfocarse hacia los mas fragiles de la familia y sociedad y que "la vida autentica se vive en el compromiso concreto con el projimo". Sabias palabras que deberan de ser guias cotidianas en nuestras vidas. Que Dios bendiga siempre a nuestro Papa Francisco, quien es el primer reformador en nuestra Santa Sede, ante el llamado del amor al projimo, que es amar a Cristo. Muchas gracias.

Fernando I. Ulacia dijo:

4

20 de septiembre de 2015

16:29:48


Un discurso para estos tiempos y futuros, muy extraordinarias frases. Gracias para siempre Santo Padre. Bienvenido a Cuba a su pueblo... que ya merece la gloria....

Jose Luis dijo:

5

20 de septiembre de 2015

16:51:49


'Beneficiar a los míos en nombre de lo nuestro genera una dinámica de exclusión.' 'El servicio nunca es ideológico. No se sirve a ideas, sino a personas.'

Marcos Andrés dijo:

6

20 de septiembre de 2015

19:57:47


Entre más busco e indago,menos encuentro a un país a una Revolución como la nuestra que haya tenido y tenga a tantos colaboradores salvando vidas humanas y enseñando a leer,como la nuestra!!! Eso es servir y hacerlo desinteresadamente. No conozco de una Brigada Médica de un país del Primer MUNDO ofreciendo sus servicios en Aragua,Matogroso,Haití o Mozambique.... Por favor,aprendan de los nuestros que saben vivir para servir a los más pobres,a los más excluidos Por eso no me canso de escribir,que CUBA Va Carajo!!! Un abrazo Marcos Andrés,desde Miami.

Jose R. Oro dijo:

7

20 de septiembre de 2015

23:24:56


La homilía y el Ángelus del Papa Francisco, hoy 20 de septiembre en la Plaza de la Revolución, son de los más importantes eventos recientes en Cuba. La frase de Madre Teresa “quien no vive para servir, no sirve para vivir”, ofrecida hoy a un millón de cubanos por el Papa Francisco, es trascendental y relevante al momento histórico que el país vive. El que "el servicio trasciende ideologías y que se dirige a las personas" es un concepto muy valedero. No se puede servir a Cuba si no se sirve a los cubanos, quisiera que la ultraderecha cubano-americana y en general todo el mundo lo entendiera. “Debemos cuidarnos de la mirada enjuiciadora y animarnos a creer en la mirada transformadora a la que nos invita Jesús”, dijo el Papa Francisco. Opino categóricamente que fue incorrecto, deplorable y condenable que tres personas trataran de importunar la Misa Campal del Papa en la Plaza de la Revolución. Este suceso tendrá un efecto contrario a lo que sus autores físicos (y quienes los manipulan) pretenden, van a tener un total rechazo de todos los cubanos de bien. ¡Viva la unidad del pueblo cubano!

Viva Mexico dijo:

8

21 de septiembre de 2015

01:06:42


Jesus y el Cristianismo en general, tienen conceptos socialistas y comunistas de ver a la sociedad. En la práctica sin embargo esto se desvirtúa en la sociedad capitalista donde el dinero es lo mas importante. En el caso de las iglesasias protestantes de plano los negocios son importantes y no ven mal que exista un multimillonario paseando en su carro ultimo modelo y un mendigo sin pan ni techo enfrente de el. Soy Católico y me gustaría que el Santo Padre Francisco hablara más de los logros de Cuba y la fraternidad que hay entre los cubanos en mayor medida que en otros lugares y sin problemas graves de drogadicción o crimen.

Aníbal "Revolución" dijo:

9

21 de septiembre de 2015

04:05:34


21 de Septiembre de 2015. ¡Gracias, Querido y Gran Padre, "Francisco", y Líder de la Santa Iglesia Cristiano Católica, por sus Bellas, Hermosas y Profundas Reflexiones sobre el Evangelio que "Ud.", explicó ante gran parte de todo el "Pueblo Cubano", congregado, en la Histórica Plaza de la Revolución!. Y donde nos enseñó y aclaró una vez más, tanto para nosotros los ciudadanos del pueblo de "Cuba", como hacia todos los creyentes y no creyentes del mundo, el -Verdadero Contexto y la Realidad, de lo que significa -Servir al Prójimo, y sobre todo, a los más necesitados y frágiles, y que muchas veces, son olvidados por nosotros..., y que pudiéramos servir de -Bálsamo al Dolor y la Desesperación, así como para ofrecer "Esperanza, y Luz, en la Oscuridad de los más Necesitados, Pobres, Desabilitados y Enfermos de la sociedad humana en cada país del mundo!. ¡Gracias una vez más, por su -Visita a nuestra "Tierra Cubana", y que es una "Especial Bendición Divina", y que es su -Tierra- también, y donde -Todos nosotros los Cubanos de la Isla-, lo Queremos, Amamos, Apreciamos, y Siempre lo tendremos en lo más Profundo de nuestros Corazones y Pensamiento en general!. ¡Gracias por dignarse en visitarnos, y "Regalarnos de su Precioso Tiempo,y mostrarnos Amor, Sencillez, Humildad, como Cariño y Sinceridad en sus palabras, frases y homilías, como su Sonrisa y Afecto, sin igual, para todos aquéllos, con los cuáles Ud. comparte su tiempo y se entrega!. ¡Reciba de éste admirador y amigo suyo, un -Profundo y Caluroso Abrazo, seguido de un Beso en su mejilla, como Santo Padre que es!. ¡Como lo solicitó al finalizar el encuentro ante el pueblo cubano, en la "Histórica Plaza de la Revolución"; ¡-Oraré-, por "Ud.", Santo Padre!. Aníbal "Revolución".

neydis dijo:

10

21 de septiembre de 2015

07:47:35


Nuestro país está bendecido, por la bondad del pueblo cubano y ahora por la visita de nuestra Santidad, muy buena la reflexión que ha trasmitido para todos aquellos que no saben el significadi de la palabra "servir". Gracias su santidad.

Elbaoo926@gmail.com dijo:

11

21 de septiembre de 2015

08:05:09


Ponerlo en mi pagina de mi biografia muy bonito mensaje ,,

sonia dijo:

12

21 de septiembre de 2015

08:05:33


Por esa misma razon la llegada del Papa Francisco debe de iluminar las mentes de la gente para aquellos que quiren vivir para ellos y no servir a los demas, como ciertos elementos dentro de la Isla, que solo quieren vivir ellos a costa del sufrimiento de los demas y no se dan cuenta que Cuba vive sirviendo a los demas, a todos aquellos que en el Mundo necesitan de los recursos humanos, como son todos los medicos, a todos los educadores que estan en todas partes sirviendo a los mas desfavorecidos, eso es un ejemplo para los demas y que debemos tener siempre en cuenta...No servirle a unos cuantos que solo quieren desmoronar algo a sus antojos para obtener sus propios beneficios...

Isbel Navarro Pileta dijo:

13

21 de septiembre de 2015

09:22:44


Esta histórica frases realizada por el Sumo Pontífice, "Quien no vive para servir, no sirve para vivir", nos lleva a una reflexión totalmente humana, que son evidente en los momentos que esta viviendo esta humanidad, ojala y todas la personas religiosas y no religiosas tengamos mas muestra de amor y piedad por todas aquellas personas que sufren, y una forma de mostrarla seria que se acabaran las guerras, los maltratos, los abusos, en una palabras todo lo que hace que el hombre para autodestruirse lentamente. No soy religiosa, pero el papa Francisco busca en todos nosotros la unión y una mejor convivencia donde quiera que estemos. hagámoslo realidad.

rossmary dijo:

14

21 de septiembre de 2015

11:01:22


Creo que el Papa Francisco es una personalidad con un gran carisma, orador por excelencia, como hemos visto cambia sus discursos previamente preparados cuando surgen temas que les da que pensar. Su mensajes es un mensajes de paz, para cualquier ser humano. Amor a tu semejante pues eso lleva a la paz.

LA CIENFUEGUERA dijo:

15

21 de septiembre de 2015

11:45:26


Creo que ha sido una bendición de dios tener al santo padre en cuba ha tenido tantas frases para reflexionar me encantan sus reflexiones sobre la familia es lo principal es el inicio de una buena sociedad cuando la familia se fragmenta y se divide las sociedad tambien

jorge castro navarro dijo:

16

21 de septiembre de 2015

12:22:55


éxcelente las palabras del Santo Padre llenas de mucho valor humano, resemos todo por la paz de colombia país hermoso con persona muy lindas y amables dios y la virgen los ayude a encontrar la paz

Adolfo dijo:

17

21 de septiembre de 2015

13:05:29


Inmensas , ondas, bellas, elocuentes palabras, vendita la mágica forma de comunicar del Papa Francisco, cuantas ideas y mensajes nos deja para ser mejores en esta Cuba que mucho se piensa y ha pensado en el más necesario bienestar humano, Ojalá muchas de estas cosas se puedan recopilar en archivos y documentos y luego poder acceder a estos imborrables momentos.

Rolando dijo:

18

21 de septiembre de 2015

15:20:48


El papa Francisco nos ha dejado pensamientos y expresiones sabias...Su carizma y orador por excelencia nos ha conmovido a todos. Su mensaje es un mensaje de paz, de cordialidad, de convivencia mutua. Nos ha conmovido a todos. Quien no vive para servir, no sirve para vivir... y a pesar de que fui criado con aquello de que todo era malo y prohibido, pero considero de que esta visita a conmovido el pensar de muchos cubanos, no así los anteriores papas que nos han visitado. Viva el papa Francisco. Viva Raúl.

Olmes dijo:

19

21 de septiembre de 2015

17:59:44


Palabras perfectas para creyentes y no creyentes. Son palabras que modelan la esencia de ese mundo mejor. Sobre esas bases ha caminado nuestra revolucion aunque existan algunos descarrilados.

maria elena bello rodriguez dijo:

20

21 de septiembre de 2015

18:26:53


AMEN!!!