ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Toronto.—Cuba sigue inmersa en el propósito de regresar a casa con el mejor de los resultados, dijo este miércoles el presidente del Inder, Antonio Becali a cinco días de que concluyan los Juegos Paname­ricanos organizados en esta ciudad.

“Nuestra delegación, que carece de talentos comprados o nacionalizados en función de las medallas, ha enfrentado cada jornada con el espíritu de lucha que caracteriza al deporte cubano”, sentenció el directivo ante solicitudes de diversos medios de prensa.

Por sobre cualquier insatisfacción con nuestro desempeño, que de he­cho existe, está el reconocimiento al de­coro con que se ha intentado cada título en disputa”, significó Becali, quien reconoció que “Cana­dá ha logrado una labor muy im­portante que le coloca en situación favorable pa­ra sostener el lugar ocupado ahora”.

“Ha sido un evento muy exigente, con el país sede demostrando capacidad para aprovechar al máximo su condición de anfitriones a partir de una delegación muy bien preparada, que superó en el medallero a Estados Unidos durante más de una semana desde que se repartieron los primeros títulos”, añadió.

Puntualizó que a esa realidad se ha sumado la ya demostrada fuerza de Brasil, que evalúa aquí todo lo concebido para alcanzar un gran desempeño cuando acoja los Juegos Olím­picos del próximo año, para lo cual ha trazado una estrategia importante “que incluye la contratación de unos 50 entrenadores extranjeros de alto rango”.

“Siempre insistimos en que en­frentaríamos una batalla muy dura, pero lo más importante es que ni siquiera la pérdida de algún título esperado o claros desaciertos arbitrales que terminaron por decidir en nuestra contra han hecho mella en el espíritu de lucha de los atletas cubanos”, aseveró.
“Las valoraciones las realizaremos al cierre de la competencia, siempre desde la óptica de identificar cómo hacerlo mejor hacia el futuro, pero el evento aún no terminó y quedan mu­chas alegrías por llegar”, concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

gabo dijo:

1

23 de julio de 2015

03:20:30


Saludos cubanos del bien,cuba independientemente de las dificultades económicas,que no son exclusiva de cuba ha demostrado que puede luchar con los atletas mejores pagados,ha sufrido el robo de cerebros,copera con muchos países que antes no obtenían los primeros lugares en fin,los aficionados cubanos son exigentes apasionados y eso porque es culto y la revolución les ha enseñado el espirito nacionalista,siente cada derrota o triunfo como propio,cuba puede y podrá,creo que el tercero lugar en las América es mas que un gran mérito. Viva cuba,desde el África donde nada de lo mencionado es posible ni en los próximos 100 anos,les saludo y sigan,solo los valientes vencen

primitivo j. gonzalez silva dijo:

2

23 de julio de 2015

03:44:33


Creo que la delegacion cubana realiza un papel super destacado en lo juegos panamericanos en Toronto, aspirar al segundo lugar histórico alcanzado en Cali 71 no era mas que un sueño, recordemos que para esa pasada fecha existia el campo socialista del cual recibiamos suficiente apoyo economico y financiero , nuestros deportistas podian foguearse el año entero pues las giras por aquellos paises , compitiendo con deportistas de nivel nos mantenia en una situacion privilegiada . Hace mucho el campo socialista desaparecio, cada año tenemos bajas numerosas en deportistas de primer nivel , las condiciones económicas del pais bloqueado por mas de 50 años , los deportistas sin topes internacionales tan necesarios para su preparacion , pues compitiendo entre nosotros nunca sabemos el nivel que tenemos con relacion a los rivales, desconocimiento de los rivales a enfrentar, ademas del desarrollo (excluyendo USA), de paises como Canada (sede), Brasil un coloso economico que acogerrá el año proximo unos juegos olimpicos , Colombia , Argentina, Venezuela , Ecuador, Jamaika que tienen mayor soporte tecnico y financiero que nuestra isla y que van a los JUEGOS a compartir y medir fuerzas con todos los deportistas del continente , perooooo sin la presion que llevan los nuestros "porque hay que ganar" ," porque si esta es nuestra trinchera", "porque hay que mantener el segundo lugar histórico", compañeros estos son JUEGOS Panamericanos , no una guerra contra el continente, ningun deportista de otro pais tiene tanta presion como los nuestros pues desde que salieron del barrio ya venian presionados con el compromiso de ganar .A una competencia se va a ganar o aperder, tampoco creo que los cambios en el medallero se deba a la compra o nacionalizacion de extranjeros , la gente comun emigra , pero tambien lo hacen los deportistas que compitiendo por su pais de origen no tienen posibilidades de asistir a eventos de este tipo por carencia de recursos y no son tantos como para hacer cambiooos en el medallero.Los nuestros lo estan haciendo muy bien y con los recursos que contamos no se les puede pedir mas, aceptemos el lugar que alcancemos y antes de comparar fechas que ya son historia hagamos un analisis crítico con los pies sobre la tierra de la situacion del deporte cubano, no se le pueden pedir peras al olmo. Muchas gracias y lo mejor del mundo para nuestros jovenes deportistas que tantas alegrias nos dan aunque no todos los que deseamos puedan subir a un podio de premiacion , bienvenidos sean con medallas o sin estas , fueron a jugar y jugaron , si no ganaron , la otra vez que jugemoooss será. El Primy desde Guinea Ecuatorial.

Raul dijo:

3

23 de julio de 2015

05:07:16


Esto me huele a pone el parche antes de que salga la gotera....

Ramon dijo:

4

23 de julio de 2015

06:04:26


Presidente Becali, despues de lo que hemos asistido en estos Panamericanos, es mejor que usted reflexione y cambie version, porque todos los que amamos el deporte estamos desilucionados con lo que hemos visto hasta ahora. Se salvan solo pocos deportes menos que los dedos de una mano. Usted afirmò que se iba a Toronto con la certeza y seguridad de mantener el segundo lugar del madallero, Ah Si? Y nadie le dijo como se preparaba Canada Y Brasil que asisten a las Copas el MUndo y a los campeonatos Mundiales en cada deporte? Y ahora se habla de nacionalizacion de atletas y demas por otros paises como si eso fuera nuevo? De como 50 entrenadores contratados por Brasil porque se prepara para su Olimpiada, y nosotros no mandamos contratados tambien entrenadores a a otros paises? Por què no contratamos tambien otros entrenadores con lo que se gana de los nuestros en el exterior??? Muy bien que los necesitariamos en muchas disciplinas donde eramos algo y ahor ano lo somos màs. Siempre fuimos segundos independientemente de donde se celebraran los Juegos, eso de la sede ahora es cuento. Fuimos sede solo una vez nada màs y en todas las demàs desde el 71 obtuvimos el segundo lugar, seria hora de reconocer que no se ha hechio lo que se debia y eso a dado como consecuencia de que nos hemos debiitado incluso a niven centroamericano. Usted nunca anunciò cuantas medallas se obtendrian en sus pronosticos respecto a las 58 de los ùltimos Panamericanos, sin esa posible meta es dificil aunque no imposible para los que de deportes entendemos algo poder deducir donde estuvimos bien y donde mal. El proceso de Rectificacion de errores fue creado por nuestro querido Comandante en Jefe Fidel Castro para ser AUTOCRITICOS Y DENUNCIAR LO QUE SE HACE MAL , y muy modestamente desde mi punto de vista con lo sucedido en estos Juego usted no puede " Soltar campanas al Viento" como si todo estuviera dentro de lo planificado ò en lo normal. Nuestro deporte ERA MAS FUERTE PORQUE SIMPLEMENTE COMPETIA MAS EN TODO EL CICLO OLIMPICO, los tiempos han cambiado y los torneos a los que se deben asistir son diferentes y todos dàn premios en dinero y puntos para el ranking Mundial y Olimpico, solo asi se clasifica a las Olimpiadas para evitar el Gigantismo en ellas. Nosotros en cambio nos pasamos meses y meses y no se asiste a las competencias que cuentan y son puintuables para los Rankings, mientras rtodos los demàs paises si lo hacen, y aqui està el resultado màs que NEGATIVO. No puede usted mandar a deportes a competir solo pocos meses antes del inicio de unao Juegos cuando hemos perdido meses y años de preparaciòn y de participar en Copas del Mundo, Grand Prix , y para colmo se afirma y se mentaliza en el INDER de que se va a los Campeonatos Mundiales previos a Centroamericanos o Panamericanos para PREPARARNOS!!! INcreible! Cuando cada deporte su punto mas alto son los Mundiales y la Olimpiada, Usted dice que se prepara bien una delegaciòn poniendola a correr y competir al ùltimo momento??? Cuando el anterior presidente del INDER fue sustituido, muchos amantes del deporte nuestro pensamos que ahora se resolverian muchos problemas sobre la pobre asistencia a competencias y torneos importantes en nuestro deporte, pero vemos que la situaciòn en vez de mejorar ha empeorado. 3 dias hace que el atletismo habia iniciado y nunca nos habiamos ido EN BLANCO, solo ayer cayò la primera medalla, una de plata en Martillo. Tampoco en deportes colectivos nos fue bien hasta ahora solo el bronce del baloncesto femenino, es Increible y usted lanza campanas al viento!!! Nos fue muy còmodo ahora obtener 3 medallas de Oro en el Taekwondo , verdad?? Pero por què no se pregunta cuantas veces màs dejarà en casa sin competir a este deporte de combate??? Los milagros no existen, todos los que de deportes nos entendemos un poco sabemos de sobra que los deportes de combate deben constantemente estar en actividad competitiva sino uno se estanca y no obtiene resultados. Mire la Lucha de 9 de oro en Guadalajara'11 a solo 4 ahora, esto es una señal de ALARMA!!! y parece que se quiere cubrir todo y ni ver nada. Pues seguiremos de mal en peor entonces , y nunca mas volveremos a ocupar el segundo lugar en unos Panamericanos ya que Brasil y Canada no dan marcha atràs, asi como Mexico y Colombia tampoco en el area centroamericana. Ustedes continuen dejando a los deportes meses y meses sin competir entrenandose solamente en el cerro Pelado, mientras los demàs paises del area centroamericana y del continente asisten a cuanta Copa del Mundo hay, sigan , que los rivales no se quedaràn a observarnos solo. Mexico y demas paises del area Centroamericana y Panamericana, preparan a sus jovenes atletas desde las edades tempranas para crear la PIRAMIDE de desarrollo que debe existir en el deporte, ellos asisten en deportes individuales y colectivos con niños desde los 15 años a Campeonatos Centroamericanos y Panamericanos y luego clasifican al los Mundiales, nosotros solo hacemos eso con el Volleibol y el Beisbol que es nuestro deporte nacional pero NO es Olimpico, en todos los demas deportes estamos a mirar como los demas se superan y compiten y luego los tendremos como rivales mejor preparados desde jovenes que nuestros atletas, El INDER y usted en primer lugar deben ver y analizar ese grave problema en la Piramide de nuestro deporte porque asi no crearemos campeones en tiempos no tan lejanos, Se Hizo desaperecer una instituciòn tan IMPORTANTE COMO LA ESPA NACIONAL, donde estaban concentrados todos nuestros equipos naconales juveniles, y ahora ese eslabon de la cadena de desarrollo entre la etapa escolar y juvenil se rompiò y muchos atletas los perdemos porquè NO hay contunuidad. En fin reconozca mejor que hay que remangarse las mangas y ponerse a trabajar duro desde ahora, sino queremos estar màs atràs aùn, que decir que està contento con lo que ve y se hace ahora.

Felo dijo:

5

23 de julio de 2015

06:07:24


Becali, con los atletas que llevamos y su nivel no se puede pedir mas. Lo primero que hay que resaltar es el alto nivel competitivo del resto de los atletas latinoamericanos que ya no es el mismo. America Latina se ha superado enormemente en todos los deportes. El medallero refleja la situacion economica de cada pais. El deporte es dinero que Cuba no tiene. Hay que reconocer que hacer rato dejamos de ser una potencia deportiva, asi que no le calguemos la culpa a nadie. Somos nosotros y este es el lugar que nos corresponde.

eduardo jose mejias ramirez dijo:

6

23 de julio de 2015

07:01:03


Excelente palabras compañero presidente del inder los atletas cubanos son ejemplo de entrega y amor por su bandera nos sentimos orgullosos de ellos y muy buen desempeño.seguro que cuba ocupara un lugar destacado.desde brasil mi felicitaciones hermanos

jose dijo:

7

23 de julio de 2015

07:21:17


El evento aún no terminó, pero no se cumplió el objetivo que él mismo expuso de alcanzar el segundo lugar, por tanto tienen que responder por lo que no cumplieron. En cuanto a la insinuación de nacionalizar atletas, si se refiere a Canadá, debe comprenderse que Canada es un país multicultural, y esos atletas con apellidos no anglosajones forman parte de su población y son atletas formados en Canada.

pdavid dijo:

8

23 de julio de 2015

09:05:31


Son muy elocuentes las palabras del compañero becalli y es cierto que los atletas cubanos salen a las competiciones a darlo todo, pero considero que los directivos no hicieron un análisis exhaustivo de a que se iba a enfrentar en estos juegos, ya el nivel panamericano ha aumentado en muchos deportes y nuestro país en vez de mejorar esta cada vez dando pasos atrás, el atletismo hasta ahora esta decepcionando que muchos daban a cuba con opciones de hasta 10 medallas de oro...los deportes colectivos ni hablar, incluso se hablaba de que en el balonmano (f) cuba podia llegar a una supuesta final con brasil y tener el boleto a rio...nada de nada.... Creo que los directivos tendrán que hacer un análisis riguroso de esta actuación que para mi es la mas mala desde cali 1971, buscar alternativas de contratación en el extranjero que los deportistas se fogueen mas y evitar la situación de las deserciones de numerosos atletas con grandes resultados...Considero que podemos llegar a pasar a brasil si el atletismo cambia la cara, mas las de oro que pueda aportar el boxeo (hasta 8).Saludos

Ernesto dijo:

9

23 de julio de 2015

10:04:44


Si se calcula la eficiencia de las medallas con un indicador de medallas de oro o total, por cantidad de habitantes, Cuba ocuparía el primer lugar muy encima de todos los demás paises...no olviden que se deben analizar las cosas con indicadores RELATIVOS, no absolutos...se sorprenderán, créanme y hagan este ejercicio matemático-estadístico.

PMS dijo:

10

23 de julio de 2015

10:30:49


Muy interesante todos los comentarios cada uno desde su punto de vista, no dejan de tener razón, está claro que América latina no es la misma del 71,de los 80 y de los años 90,si bien es cierto que a alcanzado un desarrollo político, social y determinada equidad en el plano social y cultural, hay que reconocer que también lo ha alcanzado en el plano deportivo y en muchas ocasiones con el asesoramiento de cubanos, como diría el refrán ¨no hay peor cuña que la del propio palo¨, por otro lado muchos de los deportistas latinos o caribeños hacen sus entrenamientos ,topes ,etc en Cuba ,unas veces se publican y otras veces no.... y lógicamente lo hacen con Cubanos ,que a la larga conocen ,estudian y después muchos se enfrentan en estas competencias ,pero ya sin temor por que en muchas ocasiones se han enfrentado amistosamente en más de una ocasión…. creo que tampoco podemos ser tan bobitos y no quiero decir solidario y cooperativo, pero sin enseñar nuestras armas. Por otro lado y es cierto lo dicho por un compañero en este debate, nosotros mismos presionamos mucho a nuestros deportistas, antes de salir lo hacemos comprometer en la casa ,cuadra, barrio ,provincia y nación, el hombre o la mujer salen con tremenda presión, amigos como se dice deporte es deporte ,política es política y guerra es guerra, todos queremos que se gane ,pero si se pierde y se pierde con dignidad es válido también en más de un ocasión hemos saboreado con mejor gusto UNA MEDALLA DE LA DIGNIDAD, ahora sí creo valido un análisis no con los deportistas ,sino con los críticos dirigentes estadistas que informan cuestiones y compromisos que a la vista son incumplibles, yo quisiera saber de dónde salió la meta ,el compromiso o como se llame de alcanzar el segundo lugar en los medalleros, ¿por qué falsas esperanzas que después hacen más difíciles aceptar los resultados? ,con toda honestidad, con esos si yo tomaría medidas, al igual que la tomo con un empresario cuando se equivoca, o cundo no cumple el plan propuesto, el pueblo Cubano tienen cultura suficiente para darse cuenta de la supremacía en el área de E.U y Canadá, por muchas razones, empezando por la posibilidad de encontrar un deportista bueno entre 250 millones de habitante ,mientras que nosotros lo tenemos que hacer entre unos pocos millones, para cualquier seguidor del deporte se sabía que la pelea seria por el tercer lugar e indiscutiblemente con BRASIL, pues este país será la cede de los próximos juegos olímpicos y lógicamente le han puesto corazón y alma al deporte. Para concluir nuestros narradores que narren solamente, sus criterios que lo den en casa ,que no hagan uso de la posibilidad que tienen de salir por radio y televisión, que muchos no tenemos y si van a comentar que lo hagan de forma definida ,...si cuba está ganando dicen maravillas y si comienza a perder en ese mismo partido empiezan las críticas y justificaciones y se olvidan de lo que dijeron hace cinco minutos atrás...alguno de ellos debíamos ponerlo a dirigir equipos

Jorge dijo:

11

23 de julio de 2015

10:39:31


Como el presidente del INDER emitió su opinión públicamente, quiero dar la mía (con respeto). Yo pensé que con un Doctor en Ciencias al frente del INDER los pronósticos iban a estar basados en fundamentos científicos. Pero ahora, estas declaraciones de Becalli parecen una justificación, después que estuvieron durante meses asegurándonos que íbamos por el 2do lugar. Una muestra de esa falta de seriedad en los pronósticos: muchos deportistas y entrenadores han declarado a nuestra prensa que los rivales son desconocidos y algunos han dicho inclusive, que "no saben de dónde salieron". Yo pregunto: Para ir a los panamericanos hay que clasificarse, entonces ¿cómo el INDER no conocía a TODOS los rivales? ¿Es que los nombres de los clasificados es secreto? Por último, Becalli dice que "lo más importante" es el espíritu de los deportistas. Yo creo que el periodista no debió dejarlo pasar y por lo menos recordar la frase de Raúl: reconocer los esfuerzos, pero premiar solo los resultados. En una competencia, claro que el espíritu es importante, pero TAN importante son los resultados. Si nó, podemos gastar los pocos recursos que tenemos en financiar una delegación de 400 personas y al regreso contentarnos con que no ganaron medallas, pero tuvieron tremendo "espíritu". Al regreso el análisis debe ser crítico (y autocrítico). A fin de cuentas, ya los deportistas son trabajadores contratados y dicho sea de paso, los mejores salarios que paga el Estado cubano son a los deportistas. Claro, es posible que la crítica no sea para los deportistas, sino para los especialistas que hicieron un pronóstico superficial y nos crearon una expectativa que no era real. Que lo digan de esa forma ante la prensa, ya que ante esa misma prensa estuvieron meses convenciéndonos de algo que no se cumplió. Seguiré apoyando al deporte revolucionario, ése que en el Período Especial de los años 90 nos permitía sentarnos frente a la TV y levantarnos el ánimo y el orgullo, pero cambiar la mentalidad incluye no solo enviar deportistas a contratos al extranjero, es que hay que cambiar la forma en que se hacen los análisis. Un detalle final: Los deportistas extranjeros (cuando pierden) sonríen, muchos abrazan al que le ganó y algunos hasta le levantan la mano (se lo han hecho a los cubanos). Pero, ¿a cuántos deportistas cubanos hemos visto perder así? Parece que les cayó el cielo encima y se olvidan que el contrario fue mejor y que por tanto, merece su reconocimiento con la humildad del perdedor. Sugiero que los sicólogos del INDER estudien esto, porque es muestra también de valores.

Agustín Navarro dijo:

12

23 de julio de 2015

10:47:50


Esta bien las palabras de el Presidente del Inder, pero nos tuvieron diciendo que el segundo lugar lo discutíamos todo el tiempo creo que no se analizo bien por parte de las Federaciones los resultados que deberían tener y la mayoría no cumplio salvo el Remo y la Gimnasia el Atletismo muy mal hay que hacer un análisis muy serio por que el Deporte a cambiado mucho y nosotros no contamos con el dinero que tienen algunos países solo recordarle que Brasil en Yudo nada mas tiene un presupuesto de 10 millones de dólares imagínense ustedes

eduardo jose mejias ramirez dijo:

13

23 de julio de 2015

11:18:16


sigo pensando que la actuacion de cuba es destacada y porque lo digo en primer lugar canada un pais desarrollado sede de esto panamericanos con el apoyo del publico y buena preparacion,brasil con la motivacion de ser sede de la próxima olimpiada viene preparandose con todo y con la delegacion mas grande de su historia tambien considero que los câmbios sociales ocurrido em américas latina há dado mas participacion social al deporte con mas apoyo gubernamental,cuba participa con su atletas ninguno importados con problemas econômicos y aun asi logra la mejor cantidad de medallas por habitantes y la mejor cantidad de medallas de oro por habitantes.siempre hay cosas que pudieron hacerse mejor,deportes que tienen que revolucionarse como el béisbol y el atletismo que están distantes de su historia pero en sentido general una actuación digna y meritoria.viva cuba y viva nuestra revolución socialista con nuestro deportes del pueblo y para el pueblo

rody dijo:

14

23 de julio de 2015

12:02:18


Compare. Mi hijo participo en toronto por EU.Su entrenador del equipo para los juego lo conocio un mes antes el resto del ano nada de entrenador.ahora para el mundial y no tiene entrenador y su comida la elabora el.los deportistas cubanos tienen demasidas comodidades.

Victoria Carcedo dijo:

15

23 de julio de 2015

12:10:19


Es la misma retórica del que no sabe perder. Pero hay una verdad que no se puede esconder; si Cuba por razones económicas envió miles de trabajadores estatales a trabajar por cuenta propia pues no había dinero ni trabajo para esos trabajadores estatales entonces como Cuba con una precaria economía va a mantener ese gran endamiaje que es el deporte:IMPOSIBLE. Y en Toronto se halló la respuesta; el deporte ya es insostenible en Cuba.

Rouben dijo:

16

23 de julio de 2015

12:23:45


“Nuestra delegación, que carece de talentos comprados o nacionalizados en función de las medallas" Esto es tapar el sol con un dedo. El atletismo por mencionar uno esta muy por debajo de sus capacidades, los atletas están realmente con insuficiencias en competencias y sobre todo en finales.....solo por mencionar uno de los deportes, pero ocurrió similar en tiro, combates, ciclismo......esgrima horror........Para mi ha sido decepcionante, respetando la calidad de la preparación de Canada........y si están importando entrenadores todo parece indicar que los nuestros ya no son tan buenos y tenemos que hacer lo mismo. De la pelota ni hablar por poco ni clasificamos........necesitamos maquinas lanza pelotas de 100 Millas para que practiquen y otra para que no traten de batear bolas malas.

Luis Serrano TERRY dijo:

17

23 de julio de 2015

12:36:57


Razón tiene Becali: todos nuestros deportistas son cubanos por nacimiento; no compramos talentos para que nos representen. Nuestras deficiencias y nuestros triunfos tienen sello cubano. VIVAN EL DEPORTE CUBANO Y NUESTROS DEPORTISTAS. Serrano TERRY.

pedro dijo:

18

23 de julio de 2015

13:17:52


Primeramente, ese comentario de "talentos comprados o nacionalizados" no tiene sentido ni base por no utilizar otro adjetivo. A quien se esta refiriendo el presidente del INDER? Que yo sepa Qatar no participa en los panamericanos. O es que el no sabe que Canada es un pais multicultural con miles de inmigrantes de una segunda o tercera generacion y mas? O es para que ser canadiense hay que llamarse Johnson, Miller? Tambien hay canadienses Lopez, Perez, porque nacieron alla y fueron formados alla. Es una "justificacion" sin sentido sin responder a las verdaderas causas de la debacle cubana. Que no venga tampoco porque Canada es sede, porque Canada fue sede en el 1999(apenas 16 anios atras) y se fue segundo lugar, tampoco es justificacion. El trabajo de Canada no es por arte de magia, sino un trabajo bien hecho de planificacion e inversion, mientras que aqui se ha ido para atras improvisando en la preparacion de los atletas. Que se deje de querer jsutificar y se vean en el espejo de la debacle.

ANGEL TAMAYO dijo:

19

23 de julio de 2015

13:19:33


QUE LOS CUBANOS HAN DEMOSTRADO UNA VEZ MAS SUS CONVICCIONES Y ESPIRITU DE ENTREGA , SU VALOR Y PRINCIPIOS ETC , NO HAY TEMOR A DUDAS ; SIN EMBARGO HAY SORPRESAS Y RESULTADOS TAN DEPLORABLES , QUE NOS DEBEN LLAMAR A LA REFLEXION . NO SE PUEDE PREGONAR QUE EN ALGUNOS DE LOS CASOS Y COMPETENCIAS SE OBTIENEN RESULTADOS HALAGUEÑOS EN LAS LIGAS DE DIaMANTE U OTRAs COMPETENCIAs DE INTERES , SIN EMBARGO LOS REULTADOS EN TORONTO , SOBRE TODO EN MUCHAS INDIVIDUALIDADES DEL ATLETISMO Y OTROS DEPORTES SON ´´DESAsTROSOS´´ . QUE ANALISIS PREVIO SE REALIZO . COMO PUEDE HABER UNA DIFERENCIA TAN ABISMAL EN ALGUNO DE ESOS RESULTADOS . CREO QUE EN LA MESA REDONDA O DONDE SE ´´ESTIME´´ , DEBE HABER UN ANALISIS CASUISTICO DE FUERZA Y DE ´´HONOR´´. AQUI NO CABEN TERMINOS MEDIOS O ESTAREMOS ENGAÑANDO A NUESTRO PROPIO PUEBLO .

pedro dijo:

20

23 de julio de 2015

13:21:09


Muy buen comentario el #2. Acorde con la realidad, ya que los directivos aqui se han hecho de la vista gorda o de vivir en pasado y solo quieren dar justificaciones, como si todo estuviera perfecto.