ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

AJAX, Toronto.— Todas las derrotas tienen un sabor particularmente malo, no hay dudas en eso, pero cuando los fracasos llegan estando tan cerca del triunfo, casi al borde de la celebración, pues entonces experimentas la sensación más desastrosa posible, la caída que nunca pensaste tener.

Y justo eso sucedió con la selección nacional de béisbol, estancada a un paso de la discusión del título tras perder (6-5) en un dramático pleito contra Estados Unidos, un equipo de experiencia pero muy lejos del nivel real del béisbol en ese país, que en este desafío fue capaz de revertir una desventaja de cuatro carreras en el último tercio.

Los cubanos cumplieron sus objetivos y jugaron al máximo de sus posibilidades durante seis capítulos, al punto de lograr un cómoda ventaja de 5-1, gracias a los oportunos bates de Frederich Cepeda, Yosvani Alarcón, Raúl González y José Adolis García, quienes remolcaron las anotaciones del plantel.

Este despliegue se combinó con una excelsa tarde desde el montículo de Yosvani Torres, quien dilapidó seis entradas apoyado en sus armas de siempre, el control fino, la perfecta localización de sus envíos y el ataque a los puntos débiles del contrario, sin cazarse nunca con un solo lanzamiento.

“Estuvo perfecto, nos caminó el choque hasta donde pensábamos, y con ventaja además, un detalle muy importante, porque a Estados Unidos hay que anotarle rápido para no dejar nada contra el bullpen, muy especializado, que no deja chances”, sentenció el mentor Roger Machado, quien lamentó la inefectividad de sus relevistas para sostener una ventaja de cuatro carreras.

“El partido fue por el cauce esperado hasta el séptimo, cuando salió Torres, a partir de ese momento lo relevistas no pudieron hacer el trabajo, lamentablemente. Coloqué primero a Ismel Jiménez para trabajarle a los derechos, y después me incliné por Liván Moinelo antes que Yoanni Yera porque el pinareño había estado muy bien, tenía confianza en él”, ahondó el manager.

Al margen de estos criterios, considero que el alto mando cubano falló en exceso durante los compases finales del encuentro, no solo por el manejo de los lanzadores tras la salida de Torres, sino por no colocar a un receptor defensivo cuando el margen de error se redujo, y también al no sacrificar a Raúl González en el noveno con el pleito empatado y dos hombres en base sin outs.

Queda todavía la oportunidad del bronce, otro bronce, el segundo consecutivo tras revivir la película de Guadalajara 2011, cuando también se perdió en semifinales contra Estados Unidos. De esta forma, Cuba estará, como mínimo, 12 años sin estar en una final de Juegos Panamericanos, instancia a la cual se acostumbró a asistir desde Cali 1971 hasta Rio de Janeiro 2007.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Y. Pérez dijo:

81

19 de julio de 2015

13:29:23


El equipo Cuba da pena en estos tiempos. No culpen mas a roger Machado q el es entrenador no mago. Es verdad q hubo errores de dirección pero en general el equipo es mediocre y si no redireccionan el beisbol en Cuba pronto no le ganaremos ni a Jamaica q no juega beisbol

arturo dijo:

82

19 de julio de 2015

13:35:55


Si se gana es porque somos, si se pierde o el equipo esta mal, el director no sirve , etc , pero la realidad es que los tiempos cambian y el equipo de béisbol no puede ser de laboratorio , confluyen muchos factores , por ejemplo en la organización de un equipo de béisbol concurren muchos factores , por ejemplo hace algunos años atrás tuve la oportunidad de que cayera en mis manos un catalogo de los New York Met , detrás del equipo de 40 peloteros existe una logística de mas de 5 000 personas que van desde el dueño del equipo hasta el sencillo auxiliar de limpieza del stadium , saludos.

Humbe dijo:

83

19 de julio de 2015

14:00:34


Hoy estuve leyendo una entrevista a Roger machado después de la derrota. No es bueno hacer leña del árbol caído pero hay cosas que son intolerables. Por ejemplo: él dice que mandó a tocar a Raúl González en el noveno, pero este al parecer no le hizo caso y ni se cuadró para amagar el toque. Resulta que hoy está jugando Raúl González otra vez. Es un premio, o no quiere reconocer que se equivocó? También dice que ¨ordenó¨pitchearle mal al que decidió el juego, pero al parecer Yera le tiró un jamón...no era más fácil transferirlo intencionalmente? Ahora no sé si dirige mal o si nadie le hace caso...

Manuel dijo:

84

19 de julio de 2015

14:08:32


Creo que esta claro VM#" debe volver para el super 12 de noviembre o seguiremos haciendo esto de ayer sabado

Manuel dijo:

85

19 de julio de 2015

14:09:03


VM32

javiercnardo dijo:

86

19 de julio de 2015

14:22:46


Donde estas San Pedro chaves.Donde estas San serbio borges porque pasa esto????.....los talones de aquiles de un diredtor de beisbol cubano el primero exceso de confianza nombres no hasen equipos ni numeros tampoco ni historia ni pasado equipo es lo que se tiene y lo que se tiene es lo que debe usarse se quedaron muchos en Cuba a mirar este descalabro. Vergüenza es lo que produce esto ante el pueblo de cuba.ese pueblo que lleva mas de Cien años jugando al béisbol cuando no había nada y se jugaba con un pan y agua de azúcar en maniguas y potreros con guantes y pelotas de trapo pero lo hacían con el corazón puesto en toda la función ahora hay institutos deportivos escuelas de formacion beisbolera médicos deportivos técnicos y un sin fin de centro de practicas del mismo.....pero porque pasa esto si contamos con una historia dorada tenemos peloteros para donarles a las grandes ligas de la gran carpa y seguir en el grupo de helite mundial.es mi modesta opinión que se tienen que haser grandes reformas en el deporte en general y la primera es que es tan cubano el que juega fuera como el que viste la franela de un equipo del patio reconoscamos que ya son otros los tiempos donde existía un balance de potencia y todos saben a que refiere mi pensar el mundo va ciendo una aldea chica para los avances tecnológicos de las comunicaciones yo puedo saber en segundo como juega un equipo en china de x deportes con solo poner mis manos en un ordenador.Cuba tiene que marchar acorde a estos tipos de realidades y proteger sus ciudadanos su cultura y cultura es deporte también creó que se impone que el inder deje de ser independiente y se una a un ministerio como el de cultura y recreación donde se imponga una cartera sólida para el financiamiento deportivo ya las instalaciones deportivas se pagan para disfrutar de sus espectáculo deportibos hemos dejado atras los tiempos de gratuidades y regalias y es hora que se organice una economia sobre estas bases y que se protejan las mismas por leyes.Cuba tiene hoy por hoy cientos de deportistas orgullo de el pais participando en disimiles diciplinas pero alejado de los colores patrios.es tiempo de crear un cistema que proteja al pais de estos fenomenos como mismo hasen los paises desarrollados que sus deportistas tienen el derecho y la obligacion de jugar con sus respectibos paises natales y regrasar donde se les pague mas por sus talentos desarrollados en la cuna de su patria es conocido que un deportista cubano jamas olvida de dónde salio quienes los formaron y a quienes le deben semejante suerte esto ya no es nobedad.pero analizando este ultimo desastre este es un mensaje clarísimo de que hay que sentarse a cambiar muchas cosas dentro del béisbol y el deporte en jeneral.pieso que la cantera esta aya en mi cuba el talento la inteligencia y las herramientas existen para que estos herrores no se continúen cometiendo añoro el tiempo de Pedro Cháves que ante el menor parpadeo de un picher ya tenia un relevo y el mismo podía ser muy malo pero era otro día otro momento y otro lugar y el mismo decía que talves era el día de su vida el juego de su vida y la gloria del mismo este va ciendo el talón de aquiles de el cuba de hoy cuando se apoyan en números y no posibilidades cuando este director miraba sus lanzamientos y este no tenia que estar como debía lo volvía a cambiar en cuestión de segundos en ocaciones disfrute en el latino ver dos pitcher calentando y un tercero esperando el tiempo para tirar bolas pero alguno de esos tres frenaba lo acontecido. Un juego perdido con semejante marcador de ventaja no se perdió Se regalo y esa derrota pesa sobre la diredcion del deporte y es mucho desencanto para el pueblo de cuba que ve en sus atletas su representación su cultura su orgullo y su bandera incluso cuando este viste otro uniformes somos así conservadores guardamos los ombligos de nuestros hijos los autos antiguos y nuestra historia es tesoro y referente a beisbol como poseemos una historia dorada decimos cuidado se mira y no se toca no aceptamos la derrota ni la dijerimos mas vien hacemos como enseño Gomes ante la derrota y la desigualdad de fuerzas cargamos al machete.muchas gracias

Horacio dijo:

87

19 de julio de 2015

15:28:20


Es triste, pero el mundo del beisbol, de nuestro beisbol cambio para siempre. Las deserciones y salidas legales llegaron para quedarse, nuestras autoridades deportivas ni nadie tiene forma de parar eso. Aun cuendo se normalicen relaciones con la MLB y los nuestros se sometan a las mismas regulaciones que todos nunca un dueño de equipo dejara que un estelar juegue en un evento multiple con la seleccion nacional y mucho menos en la serie nacional. Los veremos en el Clasico si acaso, si no me creen vean a Puerto Rico, Dominicana, Venezuela. Tenemos que acostumbrarnos a competir con lo que tengamos a mano como hacen todos y a ganar y perder. Claro que se pudo hacer un mejor papel pero creo que la presión por lucir como los mejores sin serlo nos mata y acaba con los jugadores. vendran mas derrotas y tal vez victorias pero nunca entiendanlo, nunca volvera a ser como antes.

ramon dijo:

88

19 de julio de 2015

16:40:52


Hay muchos factores enumerados ampliamente ,Roger no esta preparado para esto, y su pensamiento táctico y estratégico se enmarca en su provincia,y de ahí no hay quien o saque al final poniendo a su lanzador lo demostró, y obviando a Mendoza que decir,de momento y a no menos de 10 años no jay solución para el beisol, y seria cambiando urgentemente,que tampoco lo veo cerca. Amen de las deserciones que a partir de ahora se incrementaran Es la verdad, s

Kike azul dijo:

89

19 de julio de 2015

16:46:28


Me quedo maravillado con los que algunos aqui expresan...que mala memoria tienen, incluso uno llega a afirmar..."donde dejaron al mejor manager de todos los tiempos: VICTOR MESA"... a esos que rápido se les olvidó la POLLONA que nos dieron los universitarios de USA precisamente bajo la dirección de "el mejor manager", también se les olvidó que bajo esa misma dirección un equipo distrital de Colombia nos ganó en otro evento...en fin...no creo que el problema de nuestro beisbol se resuelva con el manager, son mucho más profundos y rquieren otras soluciones, pero por favor tengan memoria...Saludos

Eduardo dijo:

90

19 de julio de 2015

16:55:22


Creo que los peores cambios y toda responsabilidad de este fracaso corresponden no al director actual sino al nuevo comisionado nacional de nuestro beisbol, que a ultima hora hiso cambios de lo que Higinio Velez habia logrado con Victor Mesa como director permanente por un periodo de tiempo. Ese es el precio de las malas asignaciones.

ernesto dearmas dijo:

91

19 de julio de 2015

22:03:05


El beisbol en cuba es fuente de pasion desde tiempos ancestrales desde la manigua hasta el gran estadio del cerro no se puede decir q el beisbol cubano este en crisis porque se haya perdido un torneo ni se puede hablar de 20 anos atras lo esta sucediendo es q el nivel de los torneos es muy parejo antes jugabamos contra equipos de jovenes estudiantes y obreros de fabricas y ahora estamos jugando contra equipos mejores preparados con experiencias en el beisbol. saludos buena suerte

Truenoazul dijo:

92

20 de julio de 2015

12:17:50


DESDE UN PRINCIPIO LA SELECCION TAMBIEN PUDO SER MEJOR. HAY PELOTEROS EN HOLANDA QUE DEBIERON ESTAR EN ESTE EQUIPO. FUE UNA SELECCION POLARIZADA CON CIEGO DE AVILA, CON DEMASIADO OLOR A PIÑA. DEJARON LANZADORES AKI QUE NO TIENEN JUSTIFICACION HABER LLEVADO A GUEVARA ?? A SER QUE?? POR QUE NO LLEVARON A DANY DE LA ISLA?? HAbia lanzadores en laS TUNAS, HOLGUIN, HASTA EN CAMAGUEY MEJORES QUE EL "ELENCO" LLEVADO A TORONTO. POR QUE LLEVARON A MENODOZA Y AHORA EL ILUSTRE TODO PODEROSO DIRECTOR TECNICO AL FINAL DESCLASIFICA "EL SECRETO" DE QUE EL MUCHACHO DESDE JAPON A TORONTO VIENE CON EL BRAZO FRITO?? QUE FALTA DE RESPETO?? FUE MALA LA DIRECCIONTAMBIEN.RAUL GONZALEZ DEBIO TOCAR Y MACHADO O NO LO INDICO O RAAUL NO LO HIZO?? Y ASI MUCHAS COSAS PLANTEADAS POR LOS FORISTAS QUE NO VOY A REPETIR, SALUDOS AZULES.

ernesto dijo:

93

21 de julio de 2015

13:56:45


Roger ni batea.ni piichea.ni corre siempre pa los malos perdedores pierde el director y gana los jugadores..siempre alguien..pagua.y no se mira la verdad q este es el nivel hoy de nuestro equipo..ok saludos desde canada

Fabio dijo:

94

22 de julio de 2015

20:24:41


Amigos míos, la derrota duele,claro está, pero el asunto va más allá de la polémica dirección de Roger, en primer lugar NUNCA, en ningún deporte, el DT del equipo de un país dirige una selección en la liga local, eso es un error fatal, siempre va a existir paternalismos con los atletas que él dirigió en la serie (caso Raúl Glez o Cano) eso siempre va a suceder dirija quien dirija. El mánager debe estar al tanto de la actuación de cada pelotero seleccionable y no inmerso en la dirección de un equipo en la Serie Nacional. Segundo lugar, el bésbol en Cuba ha cedido terreno en todos los aspectos, por ejemplo, las generaciones nacidas en los 80,90 y 00 prefieren ampliamente el fútbol y no porque se transmita, sino porque nuestra pelota es sumamente mediocre, deben haber talentos en los campos y ciudades cubanas pero no se invierten recursos en traerlos a las academias, todos sabemos que por desgracia en las EIDE y ESPA ya no se premia el talento deportivo... Por último, quizá algún día, cuando se normalicen algunos aspectos políticos de relevancia, los peloteros cubanos en la MLB puedan defender nuevamente los colores patrios, esa es la única solución a corto plazo para mejorar la calidad perdida, tenemos que darnos cuenta que la SNB está a años luz del nivel mundial.