ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El presidente del Inder, Doctor Antonio Becali Garrido. Foto: Ricardo López Hevia, enviado especial

TORONTO.—Si les dijera en cuán­tas instalaciones he visto al pre­sidente del Inder, el Doctor An­tonio Becali Garrido, les estaría mintiendo, porque ya ha perdido la estadística de las competencias en las cuales hemos coincidido.

El titular del organismo deportivo en el archipiélago, junto al resto de los federativos que forman parte de la delegación, son los primeros animadores de los atletas en los distintos escenarios, rodeados en ocasiones de varios cubanos que también se han dado cita para apoyar a la comitiva.

Este viernes, por ejemplo, Becali estaba a solo par de asientos de un trío de cubanos que aupaba a la selección nacional de baloncesto en su duelo con Venezuela, justo el momento que aprovechamos para conocer sus valoraciones sobre la primera semana de hostilidades.

“Los propósitos competitivos se han cumplido, a pesar de que mu­chos oros virtuales no se han alcanzado. Sin embargo, las potencialidades de plata se han materializado y he­mos llegado a la cantidad de medallas vaticinadas”, señaló el directivo.

“Ahora vendrán días importantes, con la incorporación de la lu­cha, el comienzo de nuestras pruebas fuertes del ciclismo, además del atletismo y el boxeo, deportes que suponemos nos garanticen un final sólido”, añadió.

“Canadá se ha despegado, le ha quitado muchas medallas a Estados Unidos, sin sus principales figuras en muchos deportes, sobre todo en la natación, donde los anfitriones han cosechado un gran resultado. Su efectividad ha sido notable, apoyados en la calidad de sus atletas en esas disciplinas”, ahondó

Becali, quien destacó también la voluntad de los cubanos de seguir luchando.

“Los canadienses deben bajar un poco el ritmo, pero están en un punto que no imaginábamos llegaran en este momento de los Juegos, detalle que complica un tanto a nuestros deportes de cierre, porque tienen un margen de error muy reducido”, consideró.

“De todas maneras, la pelea se mantiene. Tenemos confianza en que los atletas saldrán a dar lo me­jor. Nues­tro propósito es alcanzar las medallas que nos trazamos, y para lograrlo se necesita conservar el actual espíritu de combate y el sen­tido de la responsabilidad”, concluyó Becali.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Victor Manuel dijo:

21

18 de julio de 2015

22:32:43


Considero que los vaticinios hechos por el INDER en cuanto al número de medallas de oro y a la posibilidad de alcanzar en segundo lugar por países en los juegos panamericanos no estaba fundamentada en bases sólidas, ya que creo subestimamos a Canadá y demostró que estaban muy bien preparados y lo han demostrado con creces en todos los deportes donde están alcanzando grandes resultados, nuestro país se ha quedado dormido en los laureles en cuanto al deporte, lo demuestra que deportes dónde éramos potencias en el mundo ahora nos cuesta trabajo ganar incluso en el área centroamericana, cómo son los casos del Polo Acuático, el Balonmano, la Esgrima, el levantamiento de pesas, por poner algunos ejemplos, y todo por dejar de participar en los circuitos mundiales programados por las federaciones de éstos deportes cómo bien dice el compañero Ramón, también hemos perdido espacio en otros deportes colectivos por no participar en ligas extranjeras y lo que trae consigo el éxodo de atletas hacia esas ligas lo que debilita nuestras selecciones cómo el voleibol en ambas ramas y en el béisbol, que no ganamos en los panamericanos desde Río 2007, y si el INDER no toma las medidas urgentes en poco tiempo muchos países del continente nos superaran cómo los casos de Brasil y México,y lo demuestra el hecho que pasamos mucho trabajo para ganar los Juegos centroamericanos y del caribe de Veracrúz en el 2014, y ahora estamos disputando el 3er lugar en los panamericanos con los brasileños, creo que si nosotros exportamos técnico deportivos a varios países del mundo, también podemos contratar técnicos en algunos deportes que dan muchas medallas en los juegos multideportivos y que nuestra participación en nula cómo es el caso de la natación por sólo citar un ejemplo, además debemos buscar los talentos del deporte en todo los rincones de nuestro país, porque tengo la seguridad que somos un país de deportistas, y que trabajando con tezón podemos recuperar el espacio perdido en el emocionante mundo del deporte, espero que nuestras autoridades hagan todo lo posible para que esto suceda y los amantes del deporte podamos ver subir a lo más al alto del podio de premiaciones a un gran número de nuestros atletas el próximos juegos Panamericanos, mundiales y Olimpiadas y veamos ondear nuestra bandera de la estrella solitaria en lo más alto.

Enrique dijo:

22

18 de julio de 2015

23:49:47


No pensaba opinar, pero el comentario 16 me hizo cambiar de idea. Yo creo que es pueril, en un contexto donde es innegable el avance deportivo en muchos países de nuestro continente, que nos sería fácil cualquier posición. He visto como hay deportistas que nacieron en Cuba y en esta ocasión compitieron con los países que los han recibido. Eso es normal en este mundo de hoy y no debe ocasionar sorpresa ni disgusto. Las personas somos libres de encontrar nuestros caminos. De todas maneras, lo que a mí de verdad me sorprende, es que nuestra islita, en medio de una situación tan difícil como la que ha vivido, sea capaz de estar en el cuarto puesto, cuando aún no han comenzado algunos eventos en los que esperamos medallas. Yo no vivo en Cuba, pero cada día me pego a los juegos por INternet (aquí no os transmiten) y sufro cuando no alcanzamos las medallas y me alegro cuando sí las alcanzamos. Y de verdad, recuerdo todos los pronósticos negativos de los centroamericanos, que quedaron silenciados cuando alcanzamos el primer lugar. Yo no voy a decir allá Ustedes, no es mi problema, posiblemente no puedo hacer nada más que sentirme orgulloso de nuestros atletas, que al igual que toda nuestra gente, merecen siempre mejor suerte. A veces le publican a uno los comentarios, otras veces no (y no me refiero precisamente al Granma), pero de verdad, ¡¡¡Arriba Cuba!!!, con el número de medallas que alcancen, me enorgullezco de tí.

pedro regalado dijo:

23

19 de julio de 2015

01:28:39


Muy explicito y certero compañero Roberto en sus comentarios, solo le añado que también desaparecieron las ESPAS provinciales y se unieron a las EIDE con la matricula de estas ultimas entre categorías escolares y juveniles, en muchos deportes hay mucho menos de la mitad de la matricula hace ya 5 años a nivel de alto rendimiento provincial. Se eliminaron las competencias nacionales de los pioneriles, el primer eslabón de la famosa pirámide deportiva cubana, entonces como queremos tener segundos lugares panamericanos si destruimos la base en matricula y cantidad de competencias que de por si eran pocas. Súmele que el desarrollo técnico es limitado en todas esas categorías porque no hay casi implementos ni materiales para desarrollarla, y no es de ahora, no se si recuerdan los de mas edad que a principios de los 90 el gran Eugenio George ya decía en una entrevista que muchas atletas llegaban con deficiencias al equipo nacional por la escases de balones en las provincias, por eso las mas talentosas las traía bien jóvenes a la selección nacional. Talento sobra en nuestro país, sino miren en el atletismo cuantos de los campeones o medallistas cadetes desde que comenzaron en los años 90 estos campeonatos, han llegado a ser elites a nivel mundial en la categoría de mayores, este ejemplo me bien a la mente por gran fanatico de este deporte y a raíz de que se esta efectuando el campeonato mundial en estos días. Saludos y ojala los boxeadores, taekwondo, karate y atletismo nos mantengan al menos en le 3er lugar por países, porque el 2do tiene nombre y Brasil esta duro en la lucha del 3ro.

pedro regalado dijo:

24

19 de julio de 2015

01:36:18


Roberto sus comentarios bien enfundados los confirma Eglys Cruz en la entrevista después de ganar hoy oro, para clasificar a Rio hace falta competir y tener la municiones necesarias para entrenar y llegar en igual forma que en Beijing 2008, que según ella fue la mejor preparación, por eso salieron buenos resultados, lo que indica que ni para Londres 2012 fue medianamente buena la preparación que hizo este deporte.

jose agramonte dijo:

25

19 de julio de 2015

02:20:00


Creó, que Cuba a bajado su nivel,por que no se está atendiendo el deporte como hace 30 años atras,se cerró una escuela del deporte tan importante como era la ESPA NACIONAL y por otro lado, muchos países latinoamericanos han mejorado su nivel por los profesores cubanos que están haciendo un excelente servicio en esos países, ejemplo :en Brasil, Guatemala, México, Colombia, Ecuador, Venezuela, Honduras ,etcétera, por lo que muchas de esas medallas tienen bastante sabor cubano. Pero eso no es preocupante si mantenemos la atención al deporte, a los atletas de alto rendimiento y recuperamos la ESPA NACIONAL.

pABg0nZ dijo:

26

19 de julio de 2015

09:20:15


Estimado Juan, es valiente salir en defensa del INDER y de las cosas que se hacen a ese nivel. De más está decir que es más fácil criticar que decidir, ahora bien, a mi juicio esa es una de las partes negativas de un cargo de dirección, cuando las cosas salen mal, todos nos señalan con el dedo, pero y ¿qué pasa cuando las cosas salen bien? Los dirigentes deportivos del país que sean, acostumbran a retratarse con atletas famosos y reciben con seguridad oportunidades que las personas que no dirigen no las tienen, me refiero a sueldos, condiciones de vida y de trabajo. Por tanto decir ahora que los otros no lo harían mejor aunque de primera instancia parezca bien, no lo es. Hay muchos aspectos en el estilo de dirección que tienen que cambiar. Los deportistas ni son mudos ni analfabetos y cuando una gran mayoría critica cosas que les han sucedido en su relación con el INDER, entonces los cubanos de a pie, nos llevamos las manos a la cabeza. A mi juicio en lugar de buscar justificaciones, se debe trabajar mejor y con más motivación, modernizarse y si no les es posible, pues renunciar a los cargos y dejar paso a gente con más chispa. En todos los niveles de dirección de organizaciones que no producen, se nota siempre un acomodamiento, si se sigue ganando el mismo dinero, se disfrutan de las mismas ventajas, para qué cambiar, superarse o preocuparse más. Yo diría que su caso se asemeja mucho al de los padres que meten la mano en el fuego por sus hijos a pesar de que no pueden saber nunca lo que han hecho los mismos, porque no es posible estar 24 horas día a día al lado de ellos. En mi opinión aunque haya escasez de recursos, hay también mal trabajo, se pueden canalizar los recursos más inteligentemente. Empezar por darle prioridad a los deportes con más posibilidades de autogestionarse, y no por amistad de los funcionarios de tal federación. Países con más dinero que Cuba apoyan a aquellos deportes que se lo merecen, porque sus éxitos los avalan. ¿Qué se podría hacer con los deportistas que han dejado las preselecciones, como que en ese tiempo se han continuado superando? Cuba solo pierde si no los deja entrar nunca más en el equipo y es lo que se hace actualmente, y quién decide eso, seguro que no son Juan ni Pedro, mis vecinos, sino los dirigentes del INDER. ¿Por qué las cosas no se publican tal y cómo son, por qué siempre tergiversaciones, o silencios? De seguro que esas no son muestras de buen trabajo y mucho menos de sinceridad.

Boris dijo:

27

19 de julio de 2015

09:43:52


Quién no sabía que los canadienses iban a ser segundos en el medallero? Se sabe que había que apuntar a esa posición pero hay que ser realistas, y bueno, está Brasil que se prepara para acoger los Juegos Olímpicos. Entonces, estos dos países, con nivel deportivo similar el de Cuba, tienen una motivación especial, que muchas veces en el deporte y en la vida es lo que hace la diferencia entre perder y ganar. Por cierto, qué pasó con Hanser, el pollo?

pABg0nZ dijo:

28

19 de julio de 2015

12:11:29


Y Juan, no había que ser mago para saber que Cuba no iba a ocupar el segundo lugar porque otros dos países con mejores condiciones se presentaban con ese mismo objetivo: Canadá, la sede y Brasil, eso mismo escribí en el foro hace unos meses, que Cuba no pasaba del cuarto, y ¿qué sucede con esos comentarios que expresan la realidad? Pregunte usted a los que censuran los comentarios del foro. Y si Cuba en 1991 fue capaz de desplazar a los EE.UU. de la cima del medallero, ¿qué arrogancia y prepotencia es esa de creernos que solo nosotros somos capaces de competir y ganar más medallas por ser la sede? Lo de Cuba fue también inédito.

PEDRO OSCAR ROBAINA dijo:

29

19 de julio de 2015

12:53:09


lo que casi nunca hago,leer todos los comentarios escritos aqui ,y HAGO UN RESUMEN :TODOS COINCIDEN EN QUE VEN MUY DIFICIL EL SEGUNDO LUGAR ,YA QUE CANADA VA A UN RITMO ,MUY ALTO ,NADIE DUDA QUE EUA ,SIN SU MEJOR EQUIPO TENDRA EL PRIMER LUGAR DE LOS JUEGOS ,COMO CASI SIEMPRE HACE ,QUE A CUBA LE FALTO PREPARACION PARA LA COMPETENCIA ,PERO NADIE HABLA QUE FALTA DINERO PARA ESA PREPARACION NADIE HABLA QUE HEMOS PERDIDO PARTE DE LOS ATLETAS POR FUGAS DE LAS DELEGACIONES DEPORTIVAS Y OTRAS FORMAS .POR SUPUESTO DE ESTO NO TIENE CULPA LOS DEMAS PAISES ES NUESTRA POR NO TENER UNA POLITICA MAS CERCA DE LA REALIDAD QUE SE VIVE EN EL MUNDO DE HOY ,DONDE TODOS SE QUIEREN PROBAR EN EL DEPORTE DE MAS ALTO NIVEL ,QUE ES DONDE MEJOR SE PAGA ,LO QUE SI ESTA MAL ,ES ESE PRONOSTICO QUE NOS DAN ,DONDE TODO PARECE INDICAR ,QUE TODO ESTA BIEN ESTUDIADO ,Y QUE EL SEGUNDO LUGAR ES UNA REALIDAD ,DONDE TODO PARECE INDICAR QUE LOS CALCULOS FALLARON ,SE HUBIERA PODIDO ,DECIR QUE ESTARIAMOS ENTRE LOS 3 PRIMEROS LUGARES ,ASI DICHO ,MAS ABIERTO ,Y NO SER TAN PRECISO ,YO CREO QUE EL UNICO ,QUE SI PUEDE HABLAR ASI ES EL DELEGADO DE EUA .DONDE ESTE SI CUMPLE ,NUESTRO PAIS CON 11.2 MILLONES DE HABITANTE ,PAIS POBRE ,CON MILES DE DIFICULTADES DE TODO TIPO ,QUEDAR POR ENCIMA DE CANADA 8VA ECONOMIA MUNDIAL ,34 MILL. DE HABITANTES ,BRASIL MAS DE 200MILL DE HABITANTES 6TA ECONOMIA MUNDIAL ,ES UNA HAZAÑA ,QUE YA HEMOS ECHO ,PERO QUE LOS TIEMPOS VAN CAMBIANDO ,ESTOS GIGANTES COMIENZAN A DESPERTAR ,Y MAS BRASIL CON UNA OLIMPIADA EN PROXIMO AÑO ,SUMALE ,CUANTOS PELOTEROS ,BOXEADORES ,BOLI ,FUTBOL,ETC ETC HEMOS PERDIDO ,NO ESTOY JUSTIFICANDO ,SOLO SON VERDADES QUE SE TENIAN QUE TENER EN CUENTA AL HACER UN DIAGNOSTICO TAN DESCABELLADO

Julio dijo:

30

19 de julio de 2015

15:41:13


Lo peor que ha hecho CUBA, en estos últimos años, además de la falta de fogueo internacional en muchos deportes, es el desmantelamiento de nuestro sistema deportivo, por ahorrar unos kilos que a veces se malgasta en cosas menos importantes. Eso era sabido, uno de mis hermanos, fue atleta de alto rendimiento y pasó por todo el sistema, hace algunos años que es entrenador y me dijo « esto es el principio del fin de sistema deportivo y nuestra fuerza en el deporte internacional», ahora me doy cuenta por que. Lo que me molesta es que se hagan estas cosas y luego pensemos que no va a pasar nada, yo estoy seguro que como mi hermano muchísimos trabajadores del sector sabían eso. Es verdad que se debían hacer modificaciones para mejorar pero nunca desmantelar un sistema que nos ha mantenido por décadas en la cima del deporte mundial y olímpico, a pesar de ser un país relativamente pequeño y sin grandes recursos. Sólo miren el ejemplo de la antigua RDA, un pequeño país que llegó a ser subcampeón olímpico con sólo 16 millones de personas y similar CUBA en tamaño, llegó incluso a rivalizar con la antigua URSS. Cuando se unificó con el resto de alemania y desmantelar su sistema deportivo, a pesar de que en los últimos años Alemania a mejorado su posición olímpica, jamás se ha acercado siquiera a la antigua RDA. Y digo esto a pesar de las diferencias y matices que puedan existir. El deporte para los Cubanos es un orgullo nacional y hay que defenderlo por encima de todo. Apollarlo y perfeccionar SÍ, destruirlo poco a poco y desmantelarlo NO. Los países de América siempre se han preparado más o menos para estos juegos, y es justo decir que han elevado su nivel, pero nosotros en estas lides siempre hemos arrasado, desde el 71, a pesar de los pesares, gracias por su puesto a nuestro sistema deportivo, que hay que potenciar y perfeccionar, NO destruir ni Improvisar. ARRIBA CUUUBAAA......