ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El avileño Roger Machado estará al frente del equipo. Foto: Ricardo López Hevia

Un grupo de 35 peloteros componen la preselección nacional de béisbol, anunciada este jueves por los directivos de la disciplina, la cual comenzará sus entrenamientos el próximo lunes, en el estadio Latinoamericano bajo la tutela del mentor avileño Roger Machado.

El colectivo trabajará por espacio de un mes en la capital, a fin de pulir cada detalle rumbo al tope bilateral con Estados Unidos y los Juegos Panamericanos de Toronto, evento en el que aspiran recuperar el trono perdido en la anterior lid de Guadalajara 2011.

Heriberto Suárez, director nacional del deporte, explicó que la selección de Machado se debe a sus resultados en el ámbito doméstico, y quedó claro que Víctor Mesa no cumplirá finalmente su periodo de cuatro años como timonel del barco.

No obstante, el mentor de los Cocodrilos matanceros, al igual que el resto de los directores de la Serie Nacional, serán elegibles para comandar el equipo Cuba en venideros torneos internacionales, como la habitual cita de Rótterdam, Holanda, también en julio, para la cual se anunciará próximamente un conjunto.

Sin más, presentamos los 35 hombres de la preselección, entre quienes sobresalen varios jugadores de nueva promoción, talentos que experimentarán por primera vez el rigor de vestir el uniforme de las cuatro letras.

Receptores: Yulexis La Rosa, Yosvani Alarcón, Frank Camilo Morejón, Osvaldo Vázquez y Dariel Crespo. Jugadores de cuadro: Alexander Malleta, William Saavedra, Raúl González, Yulieski Gurriel, Luis Yander La O, Yordan Manduley y Yorbis Borroto. Jardineros: Alfredo Despaigne, Yadiel Hernández, Frederich Cepeda, Roel Santos, José Adolis García y Urmani Guerra. Lanzadores: Lázaro Blanco, Jonder Martínez, Alberto Bicet, Ismel Jiménez, Yosvany Torres, Erlis Casanova, Norge Luis Ruiz, Frank Montieth, Yander Guevara, Freddy Asiel Álvarez,  Yoanni Yera, Danny Aguilera, Héctor Mendoza, José Ángel García, Ulfrido García, Yennier Cano y Liván Moinelo.

El cuerpo de dirección lo componen, junto a Machado, los auxiliares José Luis Rodríguez Pantoja, Alexander Ramos, Jorge R. Gallardo y Mario Vega. El preparador físico será Víctor Figueroa, Carlos Louis el jefe técnico, y como entrenadores de pitcheo estarán Raciel Sánchez y Ronny Aguiar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yoel dijo:

81

25 de mayo de 2015

13:07:12


Me parece que la inclusion de los peloteros cubanos que estan jugando en otras ligas en la preseleccion cuba esta de mas, tomando en cuenta que ellos estan jugando ahora y es mucho fogeo a la hora de los topers que se avecina. Por lo otro hay siete jugadores de cuadro que esos no vana a cambiar, ya que lo que se lleva para los equipos cuba son 7, asi que esos no van sobrar. No estoy de acuerdo en dejar fuera a michel enriquez que es un pelotero echo y ha estado en varios equipos cuba.

el sol con un dedo dijo:

82

26 de mayo de 2015

07:45:11


con VM32 matanzas adquirió una identidad con sus cocodrilos, o cuanto menos recuperó la pasión por el beisbol de antaño, eso es innegable. Se creó un sello una manera de jugar que hacía muchos años no se veía, remontando marcadores increibles, sin figuras reconocidas y luchando cada out. No viví esa época dorada del besibol matancero, por cuestiones obvias, hubo trofeos y mucha pasión, pero creo que en la época actual, aún sin trofeos, se movilizó mucha mas gente por este equipo resurgido casi de la nada y sin figuras hechas. En el equipo Cuba también supo innovar y demostrar cuan lejos están muchos peloteros de las famosas 5 herramientas, hasta algunos consagrados, ni siquiera en su mente puden aceptar que si acaso contarán solo con 3-4 herramientas. VM32 fue el besibol total, de la gorra a los spikes, eso siempre lo demostró y luego lo transmitió a todos los equipos que ha dirigido luego. Lo mas llamativo es que sacó el máximo de sus jugadores, muchos de ellos noveles, o descartes de otros equipos y con ciertas atenciones, las merecidas, las muy pocas veces concedidas, pero a la vez necesarias y muy agradecidas, y lo mas importante, sin los perseguidos millones de MLB. En Cuba la pelota es seguridad nacional, veitia, noda, sagarra llevaron mies de años al frente de la escuadra, nunca nadie cuestionó quien hace equipo o quien va a gira por europa o que guajiro(a) se quedó fuera. La pelota es difrente... Por eso no convence a nadie la vuelta atras retrógrada a los falsos estímulos o recompensas de campeonatos. El cro HEriberto quitaría a Roger el año que viene si Bartutis gana el campeonato con Holguín. Seguro que no, entonces de qué dialectica estamos hablando cro comisionado. Nota: La dialéctica fue la excusa en Trabajadores para explicar el motivo del quita y pon quellegó Mantecón.