ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Yarisley Silva demostró una vez más ser una excelente competidora. Foto: Tomada de Internet

Lima.–La juventud y la experiencia del atletismo cubano se fundieron en un clamor eufórico este jueves para darle a la Mayor de las Antillas dos medallas más de oro en estos Juegos Panamericanos. Una consagrada como Yarisley Silva en el salto con garrocha y una novata agigantada que responde al nombre de Adriana Rodríguez se bañaron de dorado en el estadio Videna de la capital peruana.

Yarisley fue la primera en ganar medalla de oro, en una prueba bastante enredada y cargada de emociones desde el inicio. La pinareña volvió a demostrar que es una atleta hecha para la hora cero. Cuando toda la presión del mundo recae sobre sus hombros, Yarisley enfoca siempre la mirada en lo más alto y solo piensa en arribar inmaculada al colchón de saltos. Una y otra vez ante la adversidad esta mujer de estatura pequeña, pero con un corazón inmenso, logra triunfar.

La lid inició de la peor manera para la vueltabajera al tumbar dos veces la varilla sobre los 4.35 metros, una altura que ella no salta habitualmente. Pocos pensaron que Silva estaba para medalla de oro antes de los juegos, pero su grandeza se puso a prueba y no defraudó a toda su fanaticada.

«Nos dieron apenas 35 minutos para calentar y por lo general es una hora. Esa situación me obligó a empezar con saltos bajos y salieron los errores. Yo me sentí nerviosa, tensa y presionada, pero logré encontrarme a mí misma para poder superar esos problemas», dijo en zona mixta de prensa una Silva emocionada.

La ahora tres veces campeona panamericana comentó a los medios de comunicación los detalles técnicos que tuvo que hacer para superar ese primer obstáculo (4.35).

«Estaba calmada, pero muy molesta porque en esa marca yo no cometo errores. Lo que hice fue tomar un poco más de carrera, subí los agarres en la garrocha y me enfoqué en conservar la tranquilidad durante el salto», agregó la deportista.

«Con la ayuda de Dios pude llegar aquí. Este ha sido un año muy difícil. La competencia estuvo fenomenal, ya que la estadounidense Kathryn Nageotte (medalla de plata con 4.70) me obligó a buscar una altura superior (4.75) y lo conseguí en la única oportunidad que tuve», remató Yarisley Silva.

El júbilo era palpable en la delegación cubana presente en el estadio, pero la emoción total se desbordó cuando la veinteañera Adriana Rodríguez ganó la prueba del heptatlón con 6 113 puntos.

Una jornada antes la pinareña culminó el primero de los dos días de pruebas con 3 730 puntos, lo que le valió para dormir en el segundo lugar, apenas a 36 puntos de la líder provisional, la trinitaria Tyra Gittens.

Pero este jueves Rodríguez tenía la más fuerte de las siete pruebas, el salto de longitud y con un brinco de 6.46 metros casi aseguró la corona dorada. Para el último evento la cubana solo tuvo que perseguir en los 800 metros a la estadounidense Annie Kunz, ganadora de la medalla de plata, quien en la misma carrera se vio superada por la antillana

Todo hace indicar que Adriana le tiene tomado el gusto a triunfar en Perú, pues dos años atrás se tituló en esta nación en el Panamericano sub-20 y ahora volvió a repetir la victoria.

«Yo me sentí mal cuando mi compañera de equipo Yorgelis Rodríguez fue descalificada de la prueba de salto alto, pero estaba consciente de que tenía que reponerme en ese momento y asegurar el título para Cuba», acotó Adriana.

«Tengo que reconocer que no estoy del todo contenta porque no logré algunas marcas que esperaba superar, como en la impulsión de la bala y en la jabalina. Este es el principio de una larga carrera, la cual espero sea exitosa», finalizó la joven.


PROTAGONISMO CUBANO EN 200 METROS

Dos bólidos cubanos se metieron en la final de 200 metros planos. Los velocistas Reynier Mena (20.56 segundos) y Roberto Skyers (20.66) avanzaron a la discusión del título en el doble hectómetro. El primero corrió cómodo y se le vio en mejor forma si se compara con su incursión en los 100 metros en días anteriores. Skyers, entretanto, salió un poco sentado y en la curva no estaba entre los tres primeros, pero al tomar la recta sacó toda su potencia y pasó segundo en la línea de meta, bien cerca del veterano panameño Alonso Edward (20.65).

Los velocistas antillanos correrán la final este viernes, donde el propio Edward y el ecuatoriano Alex Quiñonez parten de favoritos al oro. Pero cuidado, uno de los dos cubanos puede subir al podio.

Luego de hacer el mejor tiempo entre todas las competidoras en la ronda clasificatoria un par de días atrás (55.00 segundos), la santiaguera Zurian Hechavarría se quedó corta en la final de los 400 con vallas, al marcar un pálido 55.85. La cubana realizó una muy buena carrera hasta los 300 metros, junto a la canadiense Sage Watson, a la postre ganadora (55.16), pero al tomar la recta final comenzó a perder el paso, mientras la estadounidense Anna Cockrell (plata) y la jamaicana Rushell Clayton (bronce) la desbancaron en los metros finales a un cuarto puesto.

Sin embargo, minutos después se conoció que la canadiense Watson fue descalificada y las medallas en los 400 con vallas se confirieron a la estadounidense, la jamaicana y el metal de bronce fue para la cubana Hechavarría.

El lanzamiento del martillo para hombres no tributó alegrías para Cuba. Reinier Mejías y Roberto Janet quedaron por debajo de sus marcas y tampoco pudieron incluirse en el podio de medallas. Mejías fue penúltimo en una prueba de 11 concursantes, al tener dos lanzamientos nulos y un solo tiro válido (67.50 metros). Por su parte, el veterano Janet quedó séptimo al fijar el implemento en 71.93, en su última oportunidad, muy distante del 74.17 que logró en La Habana hace un par de meses.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

CM dijo:

1

9 de agosto de 2019

06:07:48


Yarisley, una de las joyas de nuestra Corona, símbolo de esfuerzo, dedicación y vergüenza deportiva, felicidades, salud y larga vida.

Eduardo Torne dijo:

2

9 de agosto de 2019

07:22:53


Digna eres tu Yarisley, de toda honrra y gloria como digna representante de tu pueblo y deporte cubano, muchas gracias por representarme, mil gracias!!!

Rubén dijo:

3

9 de agosto de 2019

10:06:03


Muchas felicidades a Yarisley la verdad en el 4.35 y 4.75 y siendo últimos intentos demostró nervios de acero y su reconocida calidad.

Manuel de Jesús Ávila Hidalgo dijo:

4

9 de agosto de 2019

11:27:10


Gracias Yarisley por tu demostración de coraje, entrega y grandeza, y a la jovencita Adriana gracias también.