ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Luego de 35 años de triunfos sostenidos en diversas cinematografías, la francesa Juliette Binoche vuelve a brillar en su último filme, que pronto podrá verse en el canal Cubavisión.

No soy quien crees (Safy Nebbou, 2019) es la historia de una cincuentona profesora de literatura, divorciada y con dos hijos, que recurre a los artificios de Facebook para crearse un perfil que la convierte en una atractiva rubia de 24 años.

Causas y consecuencia de ese cambiazo serán el hilo conductor de este drama romántico con tintes del thriller de suspenso, y concebido en medio de relaciones humanas condicionadas por la tecnología y las máscaras que propician el llamado catfishing, o identidad inexistente en las redes sociales con el objetivo de atraer a incautos.

En días de pasiones amorosas desbocadas en Facebook, Twitter y Whatsapp, el director Safy Nebbou agita la carta de triunfo que le significa la Binoche y la exprime en el papel de una mujer de mediana edad atrapada en la obsesión de sentirse deseada. ¿Enamorarse de un joven mucho más joven que ella, por qué no? Y hacia la aventura se lanza la protagonista, aunque termine en manos de una siquiatra, recurso que se utiliza desde los inicios para conducir en dos tiempos los hilos del relato y exponer así los mundos íntimos de una mujer que, tras el divorcio, quedó expuesta a los riesgos de la depresión.

El filme despliega una mirada crítica a las mentiras y manipulaciones de las redes sociales y es un convite para que el espectador reflexione en temas como el miedo a envejecer, la diferencia de edad cuando de amor de trata, y si «está bien visto» que una mujer madura enloquezca de amor (y elucubre locuras), tal como lo hubiese hecho a los 20 años.

Veremos entonces a una excepcional Juliette Binoche enmudecer, cuando un joven amante le diga que bien pudiera ser ella su madre; chatear en la soledad de su casa, haciéndose pasar por la muchachita que no es; caer en el caos de las incertidumbres y los derrumbes morales; brillar como un sol y explayarse en euforias infantiles al sentirse deseada.

El filme es todo ella, y también una historia de soledad en días en que pareciera que todo el mundo está conectado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

tai dijo:

1

14 de julio de 2020

14:00:15


¨AMOR EN TIEMPOS DE REDES.¨ Increíble pero cierto. Jejeje

Almir Mestre dijo:

2

16 de julio de 2020

11:36:18


No me la perderé.

Lianys dijo:

3

1 de agosto de 2020

00:14:26


Excelente!!!!. Para volver a ver. Gracias

Sophie dijo:

4

2 de agosto de 2020

17:03:32


Una película a la altura del cine francés para el análisis de estos tiempos.