ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Solo el que ha vivido durante años con un perro y lo pierde ante la inevitable muerte sabe cuánto lo quiso, lo extraña y hasta lo llora.

Solo el que ha convivido durante años con un perro que no es suyo, sino el del vecino de al lado de la casa, o del fondo, o de arriba, sabe cuán insoportable puede ser el animal cuando a su dueño no le importa si ladra, chilla o –como en el caso revelado por un amigo– padece de ataques de histerias que se desencadenan con cada vendedor que pasa voceando «lo suyo».

Viéndole los ojos a mi amigo mientras narra su problema se comprenden los fantasmas que empiezan a corroerlo: escritor como es, trata de darle vida a sus páginas y el perro (siempre al borde de un ataque de nervios, como las mujeres de Almodóvar) ronda mansamente por el pasillo colindante a su vivienda. Hasta que comienza el desfile de vendedores –mañanas de un voceador cada 15 minutos– y para cada uno de ellos, el can guarda una colección de sufridos aullidos, llantos, sonidos guturales como los que pudiera proferir una bestia medieval torturada en el último infierno.

Así un día tras otro.

–¿Y los dueños? –le pregunto.  

–Menos uno, que llega tarde, todos los demás callados.

Sufre mi amigo. Y lo peor: él, que es un hombre sensible y ha tenido no pocos perros, ha comenzado a odiarlos y a verse inmerso en tenebrosas pesadillas que lo involucran con el sufridor de cuatro patas que tanto lo atormenta. Sueña que lo envenena, lo ahoga en un pozo de cal hirviente, paga por una daga florentina que lo haga rodar por tierra, en tanto él, frente a su teclado –donde finalmente las palabras le brotan como un manantial fosforescente– sonríe perverso, levanta una copa y brinda por la tragedia.

–Tendré que ir a un siquiatra –confiesa compungido, y ni siquiera me escucha cuando le recomiendo que se lleve al perro con él.

Para colmo, el vecino del fondo, ha traído recientemente un bello pastor alemán y lo mantiene mañana, tarde y noche en su azotea ladrando con la potencia de un león de la Metro.

–¿Tampoco lo manda a callar?

–Tampoco.

Y cuenta que ahora el león y el histérico se han hecho socios, se hablan y contestan a lo lejos y la perrería se acrecienta.

–Y la tapa al pomo– anuncia.

–¿Pero hay más?

Recientemente se mudaron nuevos vecinos del otro lado de su casa. Parecen buena gente, pero mi amigo y su mujer se mantuvieron vigilantes. ¿Tendrán perros?
Al tercer día, mientras dormían, sintieron un ladrido minúsculo.

–Al menos es pequeño–trató de consolarlo ella.

–Pero crecerá– fue su respuesta.

–Y te alarma que sea un ladrido más a tu tormento–le dije.

–No, los perros ladran –me contestó–, lo que me preocupa es que tampoco estos aprendan a callarlos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Vicky Cuello dijo:

21

5 de junio de 2017

10:52:01


Por favor esta persona q padecede ataques de histeria q vaya al médico y q no arremeta contra los pobres perros. !por favor!

leo dijo:

22

5 de junio de 2017

12:11:52


Solo voy a decir que la historia no es tan asi como la cuentan, ademas existen una serie de factores y condiciones las cuales no permiten resolver el problema de cuajo, por que lo mas facil para el supuesto afectado seria que botaran al perro, pero no va a ser asi, ya que aunque no lo parezca el animal en ese patio cumple una funcion que es la de proteger aparte de servir de mascota y avisar en caso de intrusos en el patio de nuestra vivienda he incluso en el del supuesto amigo del cronista cuando el y su familia se encuentran de vacaciones fuera de provincia por largo tiempo y que gracias al tan molesto animal ya en 2 ocasiones se detecto a tiempo la posible invasion de la vivienda del aquejado por elementos bandalicos que en cierta epoca del año campean por su respeto por esa zona del municipio 10 de Octubre, mas exactamente en la barriada de Lawton en el consejo Jesus del Monte en busca de una victima o mejor dicho de una casa la cual puedan penetrar y desbalijar para poder sasiar sus necesidades veraniegas. Tambiem quiero aclarar que la causa de todo esto fue debido a que el pobre perro que se esta enjuiciando lo aprendio del perro del vecino, Si asi mismo como lo cuento, ese bello perro de raza que tenia mi vecino y que desafortunadamente fallecio hace un tiempo aullaba y ladraba hasta mas no poder en el portal de la casa del vecino al punto que no se podia en ocasiones ver la television.

pequeño príncipe dijo:

23

5 de junio de 2017

12:46:07


Primero que todo felicitar al periodista por realizar un análisis de un tema que sigue siendo motivo de polémica en cualquier medio que se llegue a debatir. Me sumo al criterio de varios de los que me antecedieron: los perros (y otros animales domésticos) deben ser cuidados con amor si se les va a tener en casa. Pero también debemos tener en cuenta al prójimo: ¿Por qué debemos tolerar que por la indiferencia de los dueños un perro ladre durante largas horas molestando a un vecindario? ¿Qué sentido del respeto a los demás es este? Ya en el país se están produciendo sistemáticamente pronunciamientos similares que invocan al respeto al espacio de los otros. Una posible alternativa es el uso de la norma jurídica (entiéndase sistema de contravenciones que regule las actitudes que son dañinas o afectan a otros). Por lo pronto, debemos felicitar a los periodistas como Rolando que se preocupan, señalando estos problemas, por hacernos la vida más tranquila en nuestros hogares. Somos un pueblo altamente instruido, ¿Cuándo seremos capaces de transformar esa instrucción, ese conocimiento, en normas educativas y de convivencia adecuadas para todos ?

María dijo:

24

5 de junio de 2017

12:55:52


Buenas tardes, nunca imaginé a un crítico de cine haciendo este comentario, Vale la Pena como la novela brasileña,en la vida del señor hay muchas cosas, de veras es polémico el tema , quien se comuncia con ustedes, siempre ha tenido perros, apróximadamente 25 años, cuando se decide acoger una mascota, hay que pensarlo varias veces, para no cometer errores , se debe tener en casa y adecuadamente, para ello, hay que enseñarlos a conducirse, ofrecer niveles de ayuda en todas las aristas, afirmo que es una responsablidad, imaginable, sino suceden todos los percances a los que Usted se refiere, en ocasiones las reacciones de las mascotas son inevitables, pero ante algunos imprevistos, hay que tomar alternativas, en lo que se refiere a la conducción y socialización, recordar que están en nuestro espacio, pero que interfieren a los demás, hay negligencias que en determinados momentos nos pesan para siempre, en mi caso no he tenido, la situación similiar, me he afiliado a palabras y acciones claves como:sensibilidad, amor, regualción, corrección, socialización, y otras, para lograr la convivencia con las adoradas mascotas, gracias por la oportundiad de trasmitir mi punto de vista al repecto.

María dijo:

25

5 de junio de 2017

13:39:53


Envío para los interesados en la comunciación con los perros 3 Títulos de libros relacionados con el tema, resultaran material de consultas para con sus mascotas: Al otro extremo de la correa. El lenguaje de los perros. El encantador de perros Gracias por su atención.

Karla dijo:

26

5 de junio de 2017

15:04:46


Sé de un país donde si tienes un perro y ladra molestando a los vecinos, esos vecinos te hacen una advertencia de que le pongas un bosal al can o le operes las cuerdas vocales; de seguir ladrando sin control, advierten que llamarán a la policía. ¿cómo lo ven? Eso es cuidar la tranquilidad espiritual de los vecinos, donde pueden haber niños menores, ancianos, enfermos, etc. Los canes también se educan.

sarai Respondió:


12 de junio de 2017

17:19:39

enfermo es el que piense que es normal operar a otro ser sin importar la especie solo por algunos vecinos molestos, imaginate vivir sin poder comunicarte de ninguna forma o vivir sin poder abrir la boca ni para tomar agua, cuanta ignorancia y maldad

Valia dijo:

27

5 de junio de 2017

16:58:33


Hubiera sido simpático si hace menos de un mes no hubieran quemado vivo un perro en plena calle de Manzanillo. En problema es serio porque puso de manifiesto que la ausencia de legislación en nuestro país referente a la penalización del maltrato animal hace imposible condenar -controlar, prevenir- las conductas sociopáticas y antisociales -antecedentes de otros delitos ya no contra los animales. Es una pena que un hombre de su inteligencia y sensibilidad -más allá que le gusten o no los animales- no aprovechara la ocasión para ayudar a instruir la sociedad en temas tan sensibles e importantes. Igual hubiera podido -más allá de su ejercicio literario- jugar con su artículo de forma más instructiva si hubiera llevado al lector a pensar en lo valioso de tener un perro y hacerlo con tenencia responsable.

RAFA dijo:

28

5 de junio de 2017

18:53:49


Al fondo de mi casa hay un perro que no sé bien si le ladra a la luna, a un espectro o a sus propios ladridos. Lo cierto es que es insoportable y , a uno le dan deseos que no se pueden expresar aquí. Lo cierto es que el animal no tiene la culpa de nada. Son los dueños que no tiene consideración hacia sus vecinos. Muchos podrán decirme: ¿Qué pretende usted que hagan los dueños? ¿Que conversen y persuadan a su mascota para que no ladre a altas horas de la noche y de manera continua porque los vecinos tienen que trabajar al día siguiente? No tengo respuesta para eso. Mientras tanto, la huella de un sueño interrumpido es exhibida al día siguiente en el centro de trabajo.

abc dijo:

29

6 de junio de 2017

06:40:50


El respeto al derecho ajeno es la paz, dijo Juarez y nada más cierto. Su perro es para ud. no para mi ni otros que por algo no lo tenemos, la mierda del perro también es suya no para la puerta de mi casa ni para los pies del que pasa por la acera. Perros y voceadores callejeros, vendedores ambulantes, pregoneros o como quiera llamarsele hacen que la paz del hogar desaparezca y nos introducen de lleno entre los paises menos civilizados donde muchas veces se cvonfunde tradiciones , costumbres y cultura con chusmería e irrespeto al derecho ajeno. Salvaje quien compara el llanto de un niño con los ladridos de un perro o de un "folclórico pregonero". Nadie protege ese derecho y es síntoma de caos oficial.

lil dijo:

30

6 de junio de 2017

07:23:30


Cuando rompe el saltaperico, es porque se siente aludido. El problema"Leo" es que aunque existiera un perro que ladrara, hay que mandarlo a callar , algo que jamás se dejó de hacer en esa supuesta casa que usted dice conocer. En la supuesta que se mienta acá me cuentan que pasan las horas, los días y rara vez alguien se toma el trabajo de mandarlo a callar, y cuando lo hacen , le pegan? Horror, no entiendo esa necesidad de tener perros... Algunas casas en La habana son demasiado pegadas unas a otras, algunos vecinos tienen que vivir con ventanas y puertas cerradas.; algunos vecinos solo cuidan su supuesta seguridad y así y todo le han entrado a la casa, abierto y robado prendas con perro dentro. Y claro que no es tan así, vecino leo, esto es un artículo, una crónica que ilustra una situación intolerable que padecen muchas personas hoy.

Maria del Carmen Robles dijo:

31

6 de junio de 2017

10:53:47


Cada persona antes de adquirir un perro como mascota antes debe ver si tienes las condiciones para brindarle una vida adecuada alamisma. Usted no puede tener un perro grande si su casa es pequeña, un perro agresivo si tiene niños pequeños, un perro de raza que requiere de atenciones eseciales si no tiene tiemo para dedicarle, etc. Soy amante de los perros y de todos los animales en general especialmente de las ranas que tanto le temen algunas personas. Pertenezo a la ANIPLAN que brindsa proteccióna animales y plantas. Esta organización no es gubernamentsal y por tal motivo al estado no le interesa lo que sucede con estas dos cosas. Pienso que el que le hace daño a un perro se lo hace tambiém a un humanos ya que estos animales son tan fieles al hombre que merecen su respecto y cuidado. Si no tiene paciencia para cuidarlos y brindarle el cariño y la dedicación que estos merecen no los tenga por favor.

Maria del Carmen Robles dijo:

32

6 de junio de 2017

11:14:27


El hombre se comunica a través del habla, el perro a traves del ladrido, pero hay ue educarlos tengo dos perras, Shana y Luna, solo les falta hablar, si les contara las cosas que ellas hacen se quedarían boquiabiertos, pero... las quiero, las cuido, las vacuno, les doy amor y compañia y trabajo todos los días hasta las 5:30 PM pero les dedico tiempo, y no crean que en su etapa de cachorras no hicieron sus trastadas (grandes), pero heso no me hizo nunca, treparlas para el techo, pegarle, amarrarlas ni nada por el estilo las quiero demasiado para eso, antes de hacerle cualquier cosa de estas a un perro primero miren sus ojos para que vean el amor que son capaces de brindarle al hombre, yo todos los días de mi vidsa me digo... mientras mas conozco al hombre mas quiero a mis perras. No le gustan los animales, no los tenga, pero si los tiene no abuse de ellos que no pueden defenderse.

Domingo dijo:

33

6 de junio de 2017

15:50:47


No creo sean los perros el objetivo. Y los vendedores vociferando de lunes a lunes, quien los calla?

aloida dijo:

34

6 de junio de 2017

16:45:12


Rolando: Estoy de parte de los perros yo también. Es una lástima que los humanos no aprendan de ellos Ladran de la misma manera que nosotros hablamos y casi siempre, son un reflejo vívido de los dueños. Para tu amigo, creo que no César Milán, el encatador de perros tiene la solución. vamos a tener qie conseguirle un Encantador de Hombres o un Reparador de sueños. Magnífico este artículo

Adriana Bárbara García Ranero dijo:

35

6 de junio de 2017

16:58:12


Totalmente de acuerdo contigo Valia; dos detalles que han llamado la atención de muchísimas personas, entre las que me incluyo: primero, un artículo que trata un problema desde un punto de vista limitado -porque no es el origen del problema- y no aporta soluciones humanas, constructivas e inclusivas, a pesar de haberlo escrito un comentarista de tanta cultura y sensibilidad humana como Rolando Pérez Betancourt, que esta vez erró el tiro; segundo, el silencio que en nuestra prensa ha rodeado el caso del perro quemado vivo en Manzanillo que, sin hacer crónica roja -ciertamente negativa y contraproducente- pudo ser tratado por comentaristas y periodistas inteligentes, cultos, con sensibilidad humana y probado compromiso social como Rolando Pérez Betancourt y José Alejandro Rodríguez para ayudar a crear conciencia social en torno a dos temas: la tenencia responsable de animales, y asociado a él maltrato animal y el peligro que el vacío legal respecto a él representa para la sociedad. Lamentablemente, ninguno escribió un artículo para, desde sus lugares de comunicadores sociales, hacer pensar, reflexionar e instruir a la ciudadanía en temas tan sensibles que tributan a la formación de ciudadanos humanos y solidarios. Un saludo para ti, Valia y ojalá las contribuciones de los foristas a este artículo le sirvan de pie forzado a Rolando para escribir de nuevo sobre el tema, poniendo la mira en el lugar exacto.

Norma J. López dijo:

36

7 de junio de 2017

13:26:29


Me dio mucha satisfacción leer todas las opiniones al articulo sobre los “Perros y dueños” escrito por mi critico de cine favorito al cual admiro desde que trabajaba en el períodico HOY conjuntamente con mi padre. Sentí satisfacción al leer todas las opiniones de los que escribieron y que la gran mayoría fuera a favor de los perros. ¡Esos dueños y sus perros… ¡ que muchas de las veces acogen o compran a un perro por moda, según la raza que esté en ese momento en el furor. Cuando fueron los chow-chow…, cuando los Dálmatas (por el filme animado)… ahora a los que le llaman Pekineses pero que realmente su raza es la Spaniel Tibetano, o simplemnte un sato, pero no importa, es la moda aunque no sepa nada sobre perros, su crianza y la responsabilidad que tendrán con ese animal… Que un perro ladre es por alguna razón; tal vez sea porque como animal afectivo que es necesite del cariño y atención de su dueño. Tal vez no tenga agua en su recipiente o que esté atado en un lugar donde el sol lo castiga de día y el sereno por la noche, o tal vez porque piensan que el animal es un objeto inanimado que ni siente ni padece…muchas causas pueden existir para que un perro ladre, en fin...lo más probable también es que no fue criado como debe ser… En mi cuadra sucede lo mismo, perros que ladran sin cesar, etc… etc…y qué podemos hacer contra esto? Lo que nunca se me ocurriría es pensar en envenenarlos, ahogarlos, u otro acto criminal, pero tal vez, en ese momento, he pensado en sus dueños, en esos que son los culpables de ese mal comportamiento…A esos les diría, que son el peor amigo del perro…

Abel dijo:

37

8 de junio de 2017

09:45:26


Los perros no pueden ser civilizados pero sí sus dueños.Muy buen artículo

Luis López dijo:

38

8 de junio de 2017

23:02:19


xq en Cuba no hay protección a los animalitos? un delito mantener a un perrito en la azotea, q le hagan lo mismo al dueño

raquel dijo:

39

9 de junio de 2017

12:14:56


Mi comentario escrito ayer no "clasificó". Excelente!!!! Fue cierto lo que escribí.

observer dijo:

40

16 de junio de 2017

10:53:08


Mahatma Gandhi dijo que "La grandeza y el progreso moral de una nación se mide por cómo trata esta a los animales". Saque Ud. sus propias conclusiones

Sara Respondió:


19 de junio de 2017

09:01:30

En nuestro caso, en el trato a los animales, las conclusiones son impactantes: pues que grandeza hay en una sociedad donde el maltrato y la crueldad con los animales queda impune? que progreso moral se esta propiciando si lejos de educar a las nuevas generaciones en el amor y la compasion hacia los animales, lo cotidiano y natural es el maltrato y la crueldad? Ni siquiera existe una ley de proteccion animal. Saludos para Ud. Observer.