ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En el carapacho de una tortuga, el triángulo rojo y la estrella solitaria. El quelonio, en su lento avance, deja un rastro de franjas azules y blancas. La imagen difundida en la blogosfera ilustró un comentario sobre alcances y retardos en cierta zona de la economía nacional. Se puede estar o no de acuerdo con el contenido de la polémica nota, pero la grotesca manipulación de uno de nuestros símbolos patrios no debe ser pasada por alto.

El uso y abuso de estos atributos ha sido un tema recurrente en los últimos tiempos. Existe un marco legal que define las características, la naturaleza y las normas para su utilización. En 1983 la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó la Ley no. 42 y luego en 1988 el Consejo de Ministros estableció el reglamento mediante el decreto no. 143. También sabemos que se dan pasos muy firmes para la actualización de la legislación vigente.

Vivimos, lamentablemente, momentos en que desde los centros hegemónicos del poder y con una irradiación a escala global se han trivializado los símbolos. Hay que ver una parada festiva en cualquier ciudad estadounidense y observar una lluvia de confetis con los colores de la bandera norteamericana y personas disfrazadas de Tío Sam montadas en zancos. Hay que ver caricaturas e imágenes distorsionadas de los padres fundadores de la nación.

En varios países de la región y en los propios Estados Unidos se han alzado voces contra el irrespeto a los símbolos patrios; dígase la proliferación indiscriminada en artículos de vestir y utensilios, y hasta su reproducción en prendas para animales domésticos.

Antes de fin de año, en una comparecencia televisada, Eusebio Leal alertó: «Existe una vulgarización de los símbolos nacionales a propósito con una idea absolutamente comercial por parte de personas que tergiversan un poco la necesidad y convierten en comercio lo que no es comerciable. (…) Imitando las malas costumbres de un comercio brutal que entra en el país no solo desde los Estados Unidos, sino desde cualquier otro lugar, traen de allí múltiples cosas que son de una vulgaridad extraordinaria y creo que no se puede responder a la vulgaridad con otra».

Por otra parte, el intelectual Fernando Martínez Heredia ha recordado cómo «gana cada vez más terreno a escala mundial la homogeneización de opiniones, valoraciones, creencias firmes, modas, representaciones y valores que son inducidos por el sistema imperialista mediante su colosal aparato cultural-ideológico. Una de sus líneas generales más importantes es lograr que disminuyan en la población de la mayoría del planeta —la que fue colonizada— la identidad, el nacionalismo, el patriotismo y sus relaciones con las resistencias y las revoluciones de liberación, avances formidables que se establecieron y fueron tan grandes durante el siglo XX. La neutralización y el desmontaje de los símbolos ligados a esos avances es, por tanto, una de sus tareas principales».

Nuestra relación con los símbolos patrios debe ser entendida, sin embargo, más allá de toda consideración formal. Cada uno de ellos representa un vínculo muy profundo con la memoria histórica y la tradición ética de la nación.

La manera en que los asumimos tiene mucho que ver con la conciencia cívica en que nos hemos educado. En tal sentido, vale tomar en cuenta el análisis formulado por Abel Prieto cuando llamó a discernir entre las «fuerzas, corrientes, tendencias que provienen de la cubanía, y se orientan en favor de la defensa de nuestro perfil nacional, de su completamiento y profundización» y otras «por fortuna minoritarias, que se nutren de una cubanidad castrada, parten de aceptar lo más superficial y externo de la cultura cubana para subordinarse en lo esencial y convertirse, de manera más o menos consciente, en cómplices de la desnacionalización de Cuba».

La bandera, por ejemplo, es mucho más que un objeto material. Lo que le confiere máximo valor transita por las vidas que se han entregado por ella, la épica que se ha consustanciado en su representación. Es un enunciado de la Patria; respetarla constituye un acto de confirmación ciudadana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carla dijo:

21

18 de enero de 2017

14:32:24


Muy de acuerdo con este articulo es hora de frenar de una vez por todas la deshonra y la vulgaridad para con nuestra bella bandera, el que la ama y la honra, no la lleva puesta como trapo, encima de la piel, si no, la lleva en el corazon y la defiende donde quiera y de quien sea, desde hace rato se observan personas vestidas con la bandera americana de pulliover,short,o licra, que mal se ven, de que mal gusto, es usar ese atributo, que aunque no sea el nuestro, tambien merece respeto, cuando mas la nuestra, que ultimamente la he visto convertida en pullover, no me gusta verla asi, me gusta verla ondear y mientras mas alto mejor, entre el constraste del cielo azul y las nubes, por lo que considero que a las autoridades que les compita deben ir analizando la manera de prohibir,esto. Nuestra bandera se respeta al igual que a todos los simbolos patrios.

José Manuel Rodriguez dijo:

22

18 de enero de 2017

16:02:36


Fernando Ravsberg , ha ofendido no solo a la bandera que es su última felonía, en otras ocasiones y no son pocas ha publicado artículos realmente insultantes contra instituciones, nuestra sociedad y dirección del país, no voy a repetir lo que se ya se ha escrito sobre su conducta, concuerdo con los que la censuran fuertemente, no obstante me preocupa la falta de medidas enérgicas acorde con las ofensas de este señor por parte de las autoridades, este tratamiento genera conductas como las que exhibe Ravsberg en su artículo “La bandera, las campañas y el respeto”, que escribió luego del tímido llamado de atención que le hicieron por su ignominiosa acción, la impunidad, no debe ser tolerada.

orox dijo:

23

18 de enero de 2017

16:40:01


No entiendo como este personaje de Ravsberg, goza de privilegios , con tantas y tantas oportunidades que se tienen y se han tenido para mandarlo de regreso al Uruguay. ahora esta vanagloriándose en su blog de que solo se le llamo la atención. menudo falto de respeto es este don nadie.

Sailyn dijo:

24

18 de enero de 2017

22:49:33


Si el Sr. FR fuera honesto y modesto, si sintiera un poco de respeto por la tierra y las personas que lo acogieron y curaron cuando no podía casi moverse, si tuviera aquello que sabemos bien puestos, hubiera dicho lo que realmente se le dijo, y lo que él respondió a quienes hablaron con él, pero prefirió hacerse la víctima o el duro (no es ninguna de las dos cosas), y cruzó la línea a favor de la "fama espurea" y el egocentrismo, a favor de los anticubanos, ... y sin regreso.

Joel Ortiz Avilés dijo:

25

19 de enero de 2017

07:49:56


El tema tratado hoy por usted profesor; se está convirtiendo en algo cotidiano y se extiende como el marabú en nuestros campos. ....No existe persección del riezgo que cometemos, si dejamos correr esta tendencia a la falta de respeto y el ultraje a nuestro símbolos patrios, por lo que tantas generaciones de cubanos derramaron su sangre y otras estamos dispuesto a hacerlo si el enemigo lo impone. No solo se trata de leyes y su cumplimiento. Hay que verlo, como parte de la batalla de ideas; de la cual ya no se habla casi y que por ello; no quiere decir que no estemos en pleno combate...!!!!con fuego enemigo y de artillería pesada!!!! sobre nuestra socialista, independiente, próspera, sostenible e internacionalista revolución. Este tema tan bien tratado en los medios del país; tiene que pasar a la crítica con nombres y apellidos, la divulgación de las medidas administrativas y políticas tomadas con los infractores; para que empesemos a ver que no está impune el fenómeno; junto a un amplio, integral y profundo trabajo político, dirigido a rescatar valores que hoy hemos cambiado por otros que no tienen que ver con nuestra indiosincracia y manera de vivir. ....Los escenarios son hoy muy complejos y se trata de meter a todos los pueblos del mundo en una ¨sola bolsa cultural¨ e imponer el modo de vida capitalista, el cual a demostrado ya todas sus potencialidades y el costo social - ecológico-político que implica su permanencia en el futuro de la vida humana. !!!!Un mundo mejor, es posible!!!!.....pero para lograrlo, tenemos que empesar por amar a nuestros símbolos patrios que nos identifican como Cubanos....!!!!!y a mucha honrra!!!!. !!!!!Venceremos!!!!

Joel Ortiz Avilés dijo:

26

19 de enero de 2017

13:39:12


El tema tratado hoy por usted profesor; se está convirtiendo en algo cotidiano y se extiende como el marabú en nuestros campos. ....No existe persección del riezgo que cometemos, si dejamos correr esta tendencia a la falta de respeto y el ultraje a nuestro símbolos patrios, por lo que tantas generaciones de cubanos derramaron su sangre y otras estamos dispuesto a hacerlo si el enemigo lo impone. No solo se trata de leyes y su cumplimiento. Hay que verlo, como parte de la batalla de ideas; de la cual ya no se habla casi y que por ello; no quiere decir que no estemos en pleno combate...!!!!con fuego enemigo y de artillería pesada!!!! sobre nuestra socialista, independiente, próspera, sostenible e internacionalista revolución. Este tema tan bien tratado en los medios del país; tiene que pasar a la crítica con nombres y apellidos, la divulgación de las medidas administrativas y políticas tomadas con los infractores; para que empesemos a ver que no está impune el fenómeno; junto a un amplio, integral y profundo trabajo político, dirigido a rescatar valores que hoy hemos cambiado por otros que no tienen que ver con nuestra indiosincracia y manera de vivir. ....Los escenarios son hoy muy complejos y se trata de meter a todos los pueblos del mundo en una ¨sola bolsa cultural¨ e imponer el modo de vida capitalista, el cual a demostrado ya todas sus potencialidades y el costo social - ecológico-político que implica su permanencia en el futuro de la vida humana. !!!!Un mundo mejor, es posible!!!!.....pero para lograrlo, tenemos que empesar por amar a nuestros símbolos patrios que nos identifican como Cubanos....!!!!!y a mucha honrra!!!!. !!!!!Venceremos!!!!

Moraima dijo:

27

19 de enero de 2017

14:28:34


Este es el comentario que hice en Cubadebate sobre el tema: "Hemos copiado lo que ya se hace en el mundo entero: utilizar simbólicamente los colores de la bandera nacional para cualquier evento, sea festivo, cultural, deportivo, en son de victoria, de alegría, etc. ¿Qué se ve en los stadium de cualquier país en juegos de pelota, de futbol, Olimpiadas… ? Sombreros, espejuelos, pelos teñidos del color de la bandera respectiva, caretas, camisetas, pantalones; en fin, un sin fin de artículos alegóricos. El problema, pienso yo, que no se valoran con el mismo sentimiento en todos los países el significado de los símbolos patrios. Nuestro pueblo siempre ha visto con orgullo nuestra bandera. Y significativamente nuestros deportistas, artistas, por ejemplo, lo utilizan en su vestimenta para significar su orgullo de ser cubanos y de representar a nuestra patria, a veces inadecuadamente. Tenemos una famosa cantante que aparece en un video clip con un vestido que está diseñado con la bandera cubana, cosa que a mi me parece inadecuado; sin embargo, otro grupo cubano muy famoso en estos momentos internacionalmente no utiliza nuestra bandera, pero sí gritan “a los cuatro vientos” la palabra Cuba en todas sus actuaciones, ya con eso reverencian a su patria. Otro ejemplo, pero sí lo hace con respeto es Mark Anthony, que en todas sus actuaciones se acompaña de la bandera de Puerto Rico. Son ejemplos de hasta dónde se puede llegar de una forma u otra en este asunto sobre la bandera. ¿Cómo exigir que no sea objeto de mal uso, sobre todo para lucrar, en delantales, vestidos, zapatillas, pantalones? Exhibirla en todos estos objetos para mí, sea del país que sea, siempre lo he interpretado como una falta de respeto. Por otra parte, ¿no es un orgullo para nosotros que un turista adquiera una banderita cubana ilustrada en algún objeto artesanal para llevárselo y conservarlo como un recuerdo de su visita a Cuba? Otra cosa es recibirlos cuando llegan a nuestro país con vestimenta alegórica a nuestra bandera, algo que es innecesario e inadecuado por cuanto no hay que anunciarles que han llegado a Cuba. Hay muchas formas de darles la bienvenida, no sólo exhibiendo nuestra bandera en la forma que sea. En un problema peliagudo, es cierto, a superar sólo con el convencimiento de cada cual del respeto que merecen nuestros símbolos, y aplicando en su caso cuando se detecte su mal uso lo establecido en las leyes en cuanto a la ofensa a nuestros símbolos patrios. Pero, ¿quién define ese detalle de la ofensa? El Maestro Eusebio Leal está a la vanguardia de la defensa de nuestros símbolos patrios, prestémosle atención y tengámoslo siempre presente para actuar en consecuencia. Y me uno a los que reclaman poder adquirir una bandera cubana –a precios módicos y en moneda nacional, por supuesto– para exhibirla en los momentos de celebración desde nuestras casas."

Orlando Respondió:


21 de enero de 2017

16:29:15

Hace cuarto o cinco dias en un programa de Raquel Mayedo, un productor de guayaberas mostró una cuya pieza trasera era toda con la bandera cubana. Insisto en que los medios de difusión deben ser fieles defensores de la ética y la educación cívica. No promover programa alguno en que aperezca una afrenta de ese tipo, sea de quien sea. Se trasmiten programas televisivos donde la bandera aparece mal situada. Se trasmiten reportajes de Asambleas del Poder Popular con las banderas al revés. Quizás haya que enseñarle primero a todos los periodistas y productores de programas el contenido del Reglamento del uso de la bandera y antes de trasmitir programas, trasmitirles a los orsganizadores, que coloquen a la bandera donde y como debe estar. Tambien propuse en comentario no publicado, que se hagan spots televisivos mediante los cuales se oriente a la poblacion al respecto. Eso hace tanto daño como el de no ahorrar agua o electricidad, o botar la basura en lugares inadecuados. Por favor, háganlo

Orlando dijo:

28

20 de enero de 2017

12:39:45


La prensa televisiva no debería presentar imágenes donde se irrespete o profane a la bandera. Pero lo hace. La prensa debe cumplir además de informativa, una función social-educativa, pero no lo hace siempre, porque al divulgar imágenes donde la bandera esté al revés o no debidamente dispuesta, no está ayudando a la tarea que muchos aludedn y después silencian. Deberíase, a falta de la educación moral y cívica que no se imparte ni ses evalua debidamente en nuestras escuelas, asumir esa función.

Nayrobi dijo:

29

20 de enero de 2017

13:03:27


La vulgarización en el uso de los símbolos patrios es un tema que cada día cobra más fuerza. Es un tema que no podemos pasar por alto, hay que tratarlos de manera constante e inteligente para los jóvenes principalmente. Tampoco podemos permitirle a NADIE que irrespete a todo aquello que nos identifica como nación. Abordar problemáticas económicas, sociales, políticas o de cualquier índole no puede llevar a irrespeter a un pueblo. No podemos permitirle a nadie burlarse de manera tan grotezca, mucho menos si se identifica como periodista. Dialoguemos, propóngamos cambios bien fundamentados y critíquemos las insuficiencias pero siempre sobre la base de la ética y el respeto mutuo.

Antonio M. A. Aday dijo:

30

20 de enero de 2017

15:29:50


Muy de acuerdo con lo planteado por el profesor de la Hoz y con los comentarios que nuestros compatriotas han realizado pero reafirmo la idea de que no podemos continuar con "muela y cháchara" hay que tomar cartas de una vez por todas en el asunto y cortarlo de raiz, no podemos continuar permitiendo semajantes expresiones, comentarios y/o artículos ofensivos e irrespetuosos y mucho menos venidos de la manos de personajillos como éste FR que no tienen tierra ni patria, lo único que los mueve es el dinero. ¿Que debemos esperar para hacer cumplir todo lo establecido en la Ley de los Símbolos Nacionales y su Reglamento? (Ley 42/1983 y Decreto 143/1988) que dicho sea de paso sugiero que en momentos como los que estamos viviendo debe ser reproducido e impreso por cientos de miles para que sea distribuido y así estudiado y consumido por todos, los que aquí vivimos y los que nos visitan, pues desgraciadamente aún existen cubanos que desconocen de su existencia y contenido. ¿Por qué hemos permitido que vehículos particulares dedicados al turismo violen lo establecido en estos documentos con relación al uso de la Bandera Nacional? ¿Que debemos esperar para sancionar a un periodista o ciudadano común por irrespetar nuestros sagrados símbolos? ¿Por qué razon debemos compartir a diario con extranjeros que se dicen periodistas y sólo pueden ser catalogados como mercenarios de la palabra escrita? ¿Es muy dificil expulsarlos del territorio nacional o hacerlos que sientan sobre ellos el peso de nuestras humanas leyes? Lastimosamente nos estamos haciendo cómplices de estas violaciones sin darnos cuenta de lo que significan para el futuro de la Patria y no hay mejor argumento que los expuestos por el Maestro Eusebio Leal Spengler en las disímiles ocasiones en que ha sido entrevistado y le han tocado el tema. Realmente duele ver cómo cada día aumenta el número de cubanos que "inocentemente" caen en el vulgar juego imperial calzando prendas dirigidas a exhibir y llevar hasta el último rincon del país sus antivalores cubanos y lo que más duele es ver con el orgullo que los visten sin darse cuenta del daño estratégico que producen. No sin razón nuestro siempre invicto Comandante en Jefe destaco que los que podían acabar con el socialismo seríamos nosotros mismos. Y es que precisamente ese es el Plan del imperio, que adoptemos otros valores y olvidemos los nuestros; que los veamos como héroes e imprescindibles y olvidemos a nuestros héroes y el sacrificio que el Estado hace cada día por este país.

Wilfredo Rivero Roldàn dijo:

31

21 de enero de 2017

09:38:18


En cuanto a nuestra bandera, quiero añadir a lo señalado anteriormente, que en Holguìn, en los dos aeropuertos tienen astas donde se mantiene la bandera cubana hasta despues de las 6 de la tarde izadas, incluso de noche y madrugada, llueva, truene o relampaguee, y en el historico edificio de La Periquera, Museo de Historia, no se iza a pesar estar situado en el centro de la ciudad. Y por otro lado los acordes del Himno Nacional que se escuchan en la pieza bailable Soy Cuba, me parece que es algo fuera de la ley de los sìmbolos patrios.

emilio Fernández lobeiras dijo:

32

21 de enero de 2017

17:16:59


Los símbolos patrios, representan el orgullo de ser cubanos, defendidos, desde los tiempos de la colonia, que nuestros gloriosos mambises, supieron defender. El ejemplo de la cubania misma representada en MARTI, MACEO, CALIXTO GARCIA, IGNACIO AGRAMONTE, y TANTOS CUBANOS SUPIERON PRESERVAR, UNA VEZ EMANCIPADOS DE LA COLONIA y DE LOS IMPERIOS OPRESORES, QUE LA HAN QUERIDO AVASALLAR. El cubano que honra sus iconos llenos de historia, honra a su patria, y a los que han caído por su decoro y dignidad.

Orlando dijo:

33

22 de enero de 2017

11:15:00


Los atletas de otros paises, al colocarse al cuello su bandera, primero comprueban que está como debe estar. Ejemplo, la de los Esados Unidos con el cuadro que contiene las estrellas para arriba. He obsservado como en el caso nuestro la han colocado y paseado con la punta solitaria de la estrella mirando la tierra, en vez de mirar al cielo que es como establece nuestro Reglamento, es decir, para arriba y con el triangulo y estrella a su derecha(de la bandera) Podemos tener conciencia cívica, pero sino tenemos conocimientos cívicos, de nada vale

vircolin dijo:

34

23 de enero de 2017

09:57:57


hace varios días di mi opinión respecto al tema y no lo he visto publicado, por ello lo repito. Hace años en los juegos de pelota a las 6 pm se detenía el juego para arriar la bandera, ahora es normal ver la bandera ondeando en horas de la noche en cualquier estadio. el uso de la bandera en prendas de vestir se ha hecho exagerado, veanse los pullovers que están utilizando los deportistas hoy, ayer en la premiación del equipo Granma había un compañero con uno de ellos. Creo que no se es más patriota por cometer este abuso en el uso de la bandera, se es más patriota cuanto más se le respeta

Ernesto dijo:

35

23 de enero de 2017

15:17:48


Es cierto que los cambios en la economía van muy lentos, al igual que el acceso a internet, pero manipular nuestros símbolos patrios es intolerable .

Betsy dijo:

36

23 de enero de 2017

15:41:36


Muy de acuerdo con usted, defiendo el honor ciudadano del respeto hacia los símbolos patrios, detesto ver la Bandera en vestuarios, objetos para adornar, e incluso la forma incorrecta de portarla en actividades públicas, considero que se debe profundizar en el tema y no dejarnos vencer por modismos importados.

ELP dijo:

37

23 de enero de 2017

16:43:17


Como dice la frase, hay mucha tela por donde cortar respecto a la bandera y el uso de su imagen en prendas de vestir, calcomanías, etc. Hace 30-40 años nadie concebía que un atleta al triunfar en una competencia paseara por toda la pista envuelto en la enseña de su país, resultaba tremendamente insultante e irrespetuoso, hoy es lo más normal del mundo y nadie se escandaliza. Queremos decir con esto que la dialéctica existe y no todo lo que en un tiempo era válido lo es en los actuales. Tenemos que saber llegar sin pasarnos en esto del uso de la bandera, creo que mientas no se vulgarice su uso en objetos como ropas interiores o delantales, lo demás puede permitirse. Hay que pensar que muchos jóvenes son criticados cuando usan un pullover o gorra con la imagen de la bandera de EEUU, pero por lo regular no disponen de algo similar con la imagen de la de su país, ahí donde haya un vacío este será ocupado por algo no deseable y peligroso, mucho más que plasmar la imagen de la enseña en el pullover o gorra de marras

letram dijo:

38

24 de enero de 2017

07:20:31


despojar los símbolos patrios de su valor intrínseco nos conduce a perder paulatinamente el sentido de pertenencia, a restar importancia al concepto de patria; a mirar con ojos acríticos las distorsiones a que nos tienen acostumbrados los medios imperiales.

eloina porven dijo:

39

24 de enero de 2017

10:19:56


Pedro, somos del mismo pueblo y creo estudiamos justo la primaria, soy eloina porven piñero, vivia en SAB estoy muy de acuerdo con tu articulo al igual que en la TV noticiero cultural, la intervencion de Euselio hay que darla en las escuela en el circulo infaltil. considero muy oportuna tus reflexiones y excelente la de Eusebio y otros periodistas que hay hablado o escrito sobre este tema. Saludos.

Nana dijo:

40

24 de enero de 2017

15:24:44


Estoy muy de acuerdo en que los simbolos patrios hay que respetarlos y no podemos aceptar su uso inadecuado , pero desde hace mucho tiempo se ha estado cayendo en el mal uso de la bandera (vestidos de rumberas , uniformes de deportistas etc , etc) sin embargo nadie habia hecho alusion a eso .Es cierto que en el caso de la tortuga esta mal empleado y ya Ravsberg se disculpo por eso pero algunos comentaristas la han emprendido con el , como si fuera el unico que ha utilizado mal nuestra bandera .Aceptemos sus disculpas y centremonos mas en el mensaje , no queramos "matar " al mensajero.