ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En octubre de este año Los Simpson se trasladarán a Cuba, como parte de la vigésimo séptima temporada de una de las series de animación para adultos más antiguas de la televisión norteamericana.

Según adelantó su principal productor ejecutivo, Al Jean, el cabeza de familia, Homero, llevará a su padre Abe a la Isla a ver si los médicos cubanos curan los males del veterano de la Segunda Guerra Mundial. Junto a ellos estarán, obviamente, la esposa de Homero, la inefable Marge, y los vástagos de la pareja: el travieso Bart, la egocéntrica Lisa y la agresiva Maggie, una bebé eternizada que apenas habla pero es capaz de portar armas de fuego.

Los Simpson, aún en el plano virtual de los muñequitos, no se podían quedar atrás. Si Obama viajó a La Habana, por qué no iban a hacerlo ellos. Si Los Rolling Stones, el grupo musical favorito de Homero, dieron un concierto para los cubanos, cómo perder la oportunidad de estar en la cresta de la ola.

Cuba, para Jean y el equipo de producción, es una moda.

Con esto último no adelanto juicio de valor alguno, más bien describo actitudes e intereses. Hay quienes no quieren quedarse fuera y planean filmaciones, conciertos, exposiciones, porque intuyen que una estancia en Cuba es redituable para los circuitos de las industrias culturales donde realizan su mercancía. Hay quienes, simplemente, vienen a curiosear. Otros, con distinta vocación, se acercan sinceramente a tender puentes o tratar de comprender una realidad que les había estado vedada —ojo, que todavía, hasta que el bloqueo no se levante, el norteamericano común no podrá viajar libremente a Cuba, en calidad de turista—.

Sin embargo, no se puede tener mala memoria. Homero Simpson ya estuvo en La Habana en el capítulo titulado en español Misión deducible y originalmente The Trouble With Tri­llions, transmitido en 1998 en la novena temporada de la serie.

Resulta que Homero es requerido por el fisco por falsear la declaración de impuestos. Para evitar la cárcel, accede a espiar a otro defraudador, el señor Burns, anciano propietario de la central nuclear de Springfield, que posee un billete de un trillón de dólares robado al gobierno. En medio de una trama rocambolesca, Homero, Burns y su asistente Smithers se fugan en un avión y llegan a Cuba, donde se supone que haya una crisis irreversible del sistema político y el Presidente ve en el billete una tabla de salvación, por lo que despoja a Burns del dinero.

Fue aquel no solo un chiste de pésimo gusto, sino una afrenta a la dignidad de los cubanos y a la ética que ha hecho respetable, tanto entre nosotros como en la mayor parte del mundo, incluso entre adversarios, a la dirección histórica de la Re­vo­lución.

Los cubanos derrochamos humor. Al mal tiempo solemos poner buena cara. Somos alérgicos a la solemnidad impostada y de buen grado nos reímos de las cosas más tremendas. Pero el humor no puede implicar la calumnia, ni el descrédito ni la mentira.

Si Homero y su familia de seres amarillos quiere pasear por La Habana y, como insinuó Al Jean, bañarse en Varadero, que lo hagan sin ofensas. Somos como somos y no como algunos quieren que seamos.

Alguien dirá: pero si son muñequitos, personajes de comedia que no pueden ser tomados en serio, no hay que coger lucha con eso. Fíjate que se metieron con Reagan y Bush, con Clinton y Obama.
Yo sí cojo lucha y no olvido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Alejandro dijo:

1

20 de mayo de 2016

08:37:05


Excelente, Pedro. Esa es la dignidad: Saber distinguir en medio de esta avalancha de redescubridores. Te felicito

Tenesmo Respondió:


26 de mayo de 2016

10:25:00

Una pregunta: Y con el "regueton" y clips musica de dudoso gusto que se transmite por nuestra TV (incluido el reciente canal Clave), las series americanas de Multivision, las telenovelas de Brasil de nuestra TV, los montones de filmes Hollywoodenses (y ahora tambien Bollywoodenses) que transmite nuestra TV, los Discovery, de nuestra TV, etc, etc ... con eso no hay que coger lucha tambien? Para mi, en todo eso que he mencionado hay cosas tan malas o peores que en los Simpsons (que para mi, ni son criticos, ni estan a favor de nada; simplemente se burlan de todo para hacer dinero). Valdria la pena un articulo al respecto.

Margarita Ilisastigui dijo:

2

20 de mayo de 2016

10:28:59


Muy de acuerdo, hay que respetarnos hasta en los muñequitos, y NO OLVIDAR, que es a lo que apuestan con discursos cantinflesco y sonrisas ensayadas. No olvidar el Carril 2 de su famosa ley que tanto daño nos ha hecho. Además, los vecinos nos lo han repetido claramente y por distintos personajes, la táctica no les funcionó, es hora de cambiarla... Pero el objetivo es el mismo. Con los muñes y otras ofertas de estos molestos y ahora un poco ansiosos vecinos, tambien se exige el respeto mutuo. Que no nos trasladen sus costumbres, para mi ofensivas a veces, de hacer humor entre otras; no nos hacen falta, además tenemos nuestro propio y rico humor criollo, que no olvida ni lo que fuimos ni lo que somos. Quizás los SIMPSOM pudieran aprender de ello un poco. Gracias por su escrito

marga coto Respondió:


5 de agosto de 2016

06:36:10

Margarita, no son ofensas, se llama libertad de expresión.

Eduardo González S. dijo:

3

20 de mayo de 2016

11:14:11


Voy ahí, Pedrín. Y de paso, haciéndole caso a Obama (para variar), voy a pensar en el futuro: futuro sin bloqueo y sin la base norteamericana en Guantánamo. El ombligo sigue estando en la mitadsde la barriga.

Manolo dijo:

4

20 de mayo de 2016

13:08:42


Bien por Pedro. Pero es otra semana que no sale Jank...

fide dijo:

5

20 de mayo de 2016

13:10:45


Brillante artículo, usted siempre dando lecciones de dignidad, lo felicito y lo espero en otro tema.

Simpsoniano dijo:

6

20 de mayo de 2016

13:37:19


Señor de la Hoz, ¿ha visto usted alguna vez al menos una temporada de los Simpsons? ¿Por qué el personaje de Lisa, inspirado en el arquetipo de una niña estudiosa, casi 'puntualita', es descrita por usted como 'egocéntrica'? ¿Maggie, agresiva? Cualquiera de los cientos de miles de cubanos que ven Los Simpsons por el paquete semanal saben que su texto erra. ¿Conoce usted que es una serie de animado mordaz y crítica de las fuerzas políticas conservadoras estadounidenses? ¿Sabe que hasta George Bush padre la atacó verbalmente cuando era presidente? Algunos capítulos son reflexiones muy inteligentes de la sociedad estadounidense, bastante similar a lo que hace Pánfilo en Vivir del Cuento. Es una serie tan divertida como irreverente. Ese capítulo que menciona ni siquiera es uno de los mejores. Vea uno reciente que le dedicaron a París, con referencias a la crisis en la Unión Europea.

Karel Respondió:


20 de mayo de 2016

17:06:00

Lo siento, Simpsoniano, pero discrepo con Ud. La serie de los Simpson hace como que critica, pero en el fondo, y en toda su esencia, es una alabanza permanente al sistema de supuestos valores de la sociedad norteamericana, cuya esencia, por si se le ha olvidado, es el egoísmo y la competitividad implacable, que nos quieren imponer mediáticamente como única filosofía de vida viable. Los que sabemos un poquito, un poquito nada más de historia, de filosofía y de psicología social, sabemos que lo de la supuesta "naturaleza humana egoísta y competitiva" es una falacia y conocemos el origen histórico cultural de las personalidades, que dependen de cómo se les forme, sobre todo en los primeros años de vida. También sabemos que aquello de la mano invisble del mercado regulándolo todo y creando una supuesta armonía, es también una falacia, que además se fue al demonio con la monopolización y cartelización del capitalismo, y los Simpson son parte de eso, porque son un mecanismo mediático muy bien estudiado para promover los "valores" de la familia y la sociedad norteamericana, sobre todo con aquello de "vela por los tuyos", que son tu familia más estrecha y cercana y sobre todo "por ti mismo" porque "nadie lo va a hacer por ti" y ni sse te ocurra pensar en una escala más grande, en escala social. En eso los Simpson son igualiltos que los Supersónicos, los Picapiedras y todas esas series norteamericanas. Quizás Ud. no lo vea, y le puedo decir que se queda en la superficie. Y aunque parezca que los Simpson dicen cosas progresistas, en el fondo, bien en el fondo, son bien reaccionarios. Los progresistas de verdad, los que pensamos que una sociedad más justa es posible, lo sabemos muy bien. Saludos.

Gerardo Respondió:


22 de mayo de 2016

10:07:19

No es verdad Karel, es en realidad una gran crítica por parte, en gran medida, de Lisa Simpson. Ella es la encargada de evidenciar la crisis del sistema occidental neoliberal, y como niña, a veces tiene serios encontronazos con una realidad empírica innegable. Debería ver más la serie, porque justo de personas como usted, que se creen infalibles cayendo en un fundamentalismo ideologico, es de quien se mofan.

Luis Raul dijo:

7

21 de mayo de 2016

08:12:50


Me parece bien su trabajo periodístico pero en una cosa tengo otra opinión, creo que decir que cuba esta de moda es no reconocer los esfuerzos que los cubanos hemos realizado a lo largo de la historia para ganarnos el respeto y la admiración del mundo le digo por que las modas pasan y en muchas ocasiones nadie se recuerda de ellas pero el respeto, el valor y tenacidad que los cubanos hemos demostrado me parece a mi modesta opinión que nunca pasaran de moda

Josefina dijo:

8

21 de mayo de 2016

14:09:09


Leo todos sus artículos y me encantó su frase final porque derivada de la misma me hubiera gustado haber leído algún comentario suyo sobre la pasarela de Chanel en el Prado y la privada fiesta en la Plaza de la Catedral.

Vicente Luis Ribas-Rocafull Oliva dijo:

9

21 de mayo de 2016

15:31:28


Perfecto Simpsoni ANO ,pero ....supongo q no te gustaría q alguien dijera q en tu casa fuman Marihuana.Ni de verdad ni de mentiritas .Ni aunque fuera aquel que critica a los carretilleros q compran viandas en la placita y luego se la revenden a los pobres-literalmente- jubilados y enfermos de tu mismo barrio q no puede ir a la placita -a 3 cuadras-xq tiene las piernas hinchadas x la Diabetis o x cualquier otro motivo.-y cuya pensión congelada desde antes de los HAIER es de 200.00 CUP y gasta cada uno alrededor de 50.00 CUP en medicinas.Díme si te place.Saludos y salud, VELRO

Jesus del Rio dijo:

10

21 de mayo de 2016

20:32:56


Yo cojo lucha tambien. Sí, son muñequitos, pero la serie es vista por millones de personas en todo el mundo todas las semanas. Se mofan de todos, pero en especial lo que ya Hollywood ha estereotipado: la gente de color, las etnias minoritarias, etc. En el mundo de los Simpsons todos los cubanos visten verde olivo, los hombres son barbudos y las mujeres rumberas. Hollywood no les permite diversidad, ni realidad.

Jorgelina dijo:

11

22 de mayo de 2016

08:51:31


Es obvio que el análisis que hacen los simpson son desde su punto de vista. Hay un árbol que no los deja ver el bosque.

Julio S. López Cuesta Respondió:


24 de mayo de 2016

15:33:21

Saludos Jorgelina. Pero por favor, deja el veneno.

Israel Carcamo dijo:

12

22 de mayo de 2016

09:49:47


Me gusta su opinión, y es que no hay que olvidar que a través de los muñequitos también se crean corrientes de opinión en forma de chiste. Me encanta Granma, me lo estaba perdiendo.

Sergio dijo:

13

22 de mayo de 2016

10:32:16


Muy de acuerdo con lo escrito por usted Pedro

Adrian dijo:

14

22 de mayo de 2016

10:33:41


Veo desde Chile con incertidubre, rabia, indignación por esta actitud mundial de reconocer a Cuba como un buen destino o una buena locación haciendo gala del Oportunismo bestial de los reaccionarios de siempre. También lo vivimos acá, ahora a todos les gusta la músuca y poesía Victor Jara, los mismos que lo desconocieron y reprocharon mientras aplaudian los desastres de la Dictadura Militar. Un gran saludo al Pueblo Cubano, su Gobierno y su bien más preciado, LA DIGNIDAD

Antonio A García H dijo:

15

22 de mayo de 2016

12:08:08


Muchas personas no quieren darse cuenta que a través de esas comiquitas mensajes subliminales para distorquis y asi cambiarrincipiosenviandistorsionartesiquisasivalores a tal punto que llegas a odiar a tu propia familia y ojo todo esto es un proyecto,no lo olviden,un saludo revolucionario

Even dijo:

16

22 de mayo de 2016

13:26:37


Coincido en que el episodio de Los Simpsons de 1998 que menciona el periodista no sólo es malo, sino también en que reproduce una imagen estereotipada, anticomunista, colonialista de Cuba. Si tomamos en cuenta el contexto mediatico general en que se encuentra Cuba, la cantidad de materiales negativos o estereotipados que circulan sobre el pais, no cuesta entender que ese episodio provoque una reacción de rechazo entre los cubanos que lo hayan visto. Pero, existen más de 500 episodios de Los Simpsons y el de su viaje a Cuba reproduce una narrativa básica que se repite en muchos otros, en el cual los protagonistas viajen al exterior y entran en conflicto con habitantes de algún otro país. Los extranjeros con que se topan siempre son presentados de una forma extremadamente estereotipada, se lleva hasta el ridiculo. Por ejemplo, en un episodio viajan a Australia, y los australianos son presentados como gente que tiene ritos y costumbres ridiculos. Les pasan cosas similares en Inglaterra, con Canada, con Brasil, con Sudáfrica. Pienso que caben diferentes interpretaciones de estas imágenes. ¿Son realmente representaciones disrespetuosas de culturas no norteamericanas? O, ¿se estarán burlando precisamente de esas representaciones que tienen muchos norteamericanos en sus cabezas? Creo que hay diferentes interpretaciones validas y creo que los televidentes los interpretan de diferentes formas. Aunque no tiene televisión por cable, la juventud cubana está bastante al tanto de la cultura popular norteamericana. Cuba es un país más tolerante y más abierto de lo que piensa la inmensa mayoría de los norteamericanos y europeos. Estando en Cuba y conversando sobre temas de la cultura popular estadounidense, siempre me ha llamado la atención de que Los Simpsons sean relativamente poco conocidos, tomando en cuenta que la enorme popularidad que tenía y tiene ese serial en el mundo entero. Cuba tiene una cultura muy rica y no pretendo que Los Simpsons sea un requisito para tener una vida buena. Sin embargo, hay cientos de miles si no millones de cubanos que consumen producciones aparentemente apolíticas de Hollywood, Miami y México. Estoy hablando de telenovelas latinoamericanas que dan la impresión de que todo esté de maravilla en los paises capitalistas de esa región, talkshow miamenses (que a menudo atentan contra toda inteligencia y dignidad humana). La televisión cubana también pone muchísimas películas y seriales estadounidenses que a menudo no incitan a un pensamiento critico, sino son "puro entretenimiento". Entonces, escoger a Los Simpsons como “la mala influencia”, entre la enorme cantidad de producciones televisivas que vienen desde los EE.UU. (muchos pura basura) no me parece muy acertado. Sí, a menudo refleja valores norteamericanos, pero también lo hacen muchísimos otros seriales y películas que se transmiten en la tele cubana, o que se estrenan en los cines. Al menos la mayoría de los episodios de Los Simpsons tiene, como regla general, un humor de alta calidad, es un serial que a menudo estimula las neuronas. Y aunque no es marxista, ni sería correcto decir que es anticapitalista, si muy a menudo contiene criticas al estado actual de los EE.UU. y al capitalismo actual. He seguido el serial casi desde su inicio y muy ha menudo ha tocado temas como la comercialización del sector educativo, la estupidez de los medios comerciales, la destrucción del medio ambiente, la superficialidad de las campañas electorales estadounidenses, los medios de comunicación como droga y un sin fin de problemas sociales en la realidad estadounidense. No soy cubano y quizás a algunos no le guste que me meta en la discusión, pero sinceramente me preocupa mucho más que la juventud cubana consuma Rápido y Furioso o desfiles de Chanel, que Los Simpsons. El consumismo y hedonismo expresados por buena parte de los seriales y video clips que se consumen son mucho más peligrosos que el humor inteligente, a veces liberal o casi de izquierda, pero también ambiguo o contradictorio, que representa Los Simpsons. Es posible que yo esté equivocado pero me gustaría ver una mayor fundamentación de ese rechazo tan contuntende a ese serial.

Marianela dijo:

17

22 de mayo de 2016

15:13:15


De acuerdo plenamente con usted, Pedro. Saludos.

Antulio García dijo:

18

22 de mayo de 2016

17:28:32


Pedro, Habla usted de dignidad y de no poner etiquetas sobre las personas y personajes y dices que: "obviamente, la esposa de Homero, la inefable Marge, y los vástagos de la pareja: el travieso Bart, la egocéntrica Lisa y la agresiva Maggie, una bebé eternizada que apenas habla pero es capaz de portar armas de fuego" Me parece que caes en lo mismo que críticas. Saludos

rogelio morales dijo:

19

22 de mayo de 2016

23:36:58


que salga con elpidio valdes

soraya dijo:

20

23 de mayo de 2016

06:53:43


De acuerdo en todas sus observaciones, maravilloso, yo tambien cojo lucha y no olvido.