ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En octubre de este año Los Simpson se trasladarán a Cuba, como parte de la vigésimo séptima temporada de una de las series de animación para adultos más antiguas de la televisión norteamericana.

Según adelantó su principal productor ejecutivo, Al Jean, el cabeza de familia, Homero, llevará a su padre Abe a la Isla a ver si los médicos cubanos curan los males del veterano de la Segunda Guerra Mundial. Junto a ellos estarán, obviamente, la esposa de Homero, la inefable Marge, y los vástagos de la pareja: el travieso Bart, la egocéntrica Lisa y la agresiva Maggie, una bebé eternizada que apenas habla pero es capaz de portar armas de fuego.

Los Simpson, aún en el plano virtual de los muñequitos, no se podían quedar atrás. Si Obama viajó a La Habana, por qué no iban a hacerlo ellos. Si Los Rolling Stones, el grupo musical favorito de Homero, dieron un concierto para los cubanos, cómo perder la oportunidad de estar en la cresta de la ola.

Cuba, para Jean y el equipo de producción, es una moda.

Con esto último no adelanto juicio de valor alguno, más bien describo actitudes e intereses. Hay quienes no quieren quedarse fuera y planean filmaciones, conciertos, exposiciones, porque intuyen que una estancia en Cuba es redituable para los circuitos de las industrias culturales donde realizan su mercancía. Hay quienes, simplemente, vienen a curiosear. Otros, con distinta vocación, se acercan sinceramente a tender puentes o tratar de comprender una realidad que les había estado vedada —ojo, que todavía, hasta que el bloqueo no se levante, el norteamericano común no podrá viajar libremente a Cuba, en calidad de turista—.

Sin embargo, no se puede tener mala memoria. Homero Simpson ya estuvo en La Habana en el capítulo titulado en español Misión deducible y originalmente The Trouble With Tri­llions, transmitido en 1998 en la novena temporada de la serie.

Resulta que Homero es requerido por el fisco por falsear la declaración de impuestos. Para evitar la cárcel, accede a espiar a otro defraudador, el señor Burns, anciano propietario de la central nuclear de Springfield, que posee un billete de un trillón de dólares robado al gobierno. En medio de una trama rocambolesca, Homero, Burns y su asistente Smithers se fugan en un avión y llegan a Cuba, donde se supone que haya una crisis irreversible del sistema político y el Presidente ve en el billete una tabla de salvación, por lo que despoja a Burns del dinero.

Fue aquel no solo un chiste de pésimo gusto, sino una afrenta a la dignidad de los cubanos y a la ética que ha hecho respetable, tanto entre nosotros como en la mayor parte del mundo, incluso entre adversarios, a la dirección histórica de la Re­vo­lución.

Los cubanos derrochamos humor. Al mal tiempo solemos poner buena cara. Somos alérgicos a la solemnidad impostada y de buen grado nos reímos de las cosas más tremendas. Pero el humor no puede implicar la calumnia, ni el descrédito ni la mentira.

Si Homero y su familia de seres amarillos quiere pasear por La Habana y, como insinuó Al Jean, bañarse en Varadero, que lo hagan sin ofensas. Somos como somos y no como algunos quieren que seamos.

Alguien dirá: pero si son muñequitos, personajes de comedia que no pueden ser tomados en serio, no hay que coger lucha con eso. Fíjate que se metieron con Reagan y Bush, con Clinton y Obama.
Yo sí cojo lucha y no olvido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

21

23 de mayo de 2016

07:51:53


Los Simpson son una serie de dibujos animados que ridiculiza sistematicamente al americano medio. Es una excelente serie que no entra en ningun estereotipo ni compromisos con nadie. Cualquier pais incluyendo Cuba, estaría mejor con una serie así, que pone de manifiesto descarnadamente los males de cada sociedad. En eso Cuba no es una excepción, que es lo que no debería olvidar el autor.

pbruzon dijo:

22

23 de mayo de 2016

12:03:06


pedro es un poco alergico a todo lo que viene del norte,no se trata de olvidar senor pedro,sino de saber seguir adelante,como usted plantea las cosas devemos sertirnos mal por los espanoles por lo que le hicieron alos indios,que vengan los simpson,dora la esploradora,general motor,ge, ford y Chevrolet que vengan todos ,son dollars para seguir hacienda socialism no le parece a usted

francisco dijo:

23

23 de mayo de 2016

14:38:45


Siempre he considerado estos muñequitos de pésima factura y con un mensaje netamente capitalista. No se dejen engañar por que sean famosos. Los escrementos son famosísimos, miren si lo son que dedican millones de pesos en el mundo entero para colectarlos y procesarlos. Pero no pasan de eso: escrementos.

Joel Ortiz Avilés dijo:

24

25 de mayo de 2016

07:19:07


....!!!!Eso es lo que yo llamo estar alerta!!!!. Estoy de acuerdo con su crónica y nos demuestra, cómo tenemos que preveer y adelantarnos a los acontecimientos, con tacto, inteligencia y ante todo la verdad. No soy seguidor de esos muñequitos, pero con lo leido,me permite saver por donde ¨andan¨ en sus mensajes subliminales. ...!!!No podemos ser ingenuos!!!...El diversionismo ideológico utiliza todas las vías para alcanzar sus objetivos, algunas veces son visibles y otras están enmascaradas en los mas insospechados soportes. ....Se a convertido en una ciencia, donde se sustentan por recursos inagotables de todo tipo y se ponen los mejores cerebros humanos en tan desleal tarea de acabar con los valores humanos mas hermosos, que diferencian al hombre de los demás animales. ...Hay que aprender de usted y ¨manrener la guardia en alto¨. !!!!Felicidades profesor!!!...

pbruzon Respondió:


25 de mayo de 2016

09:05:33

joel yo te recomiendo que primero veas estos munequitos,porque como dices te basas solo en lo que lees y en lo que tedicen,

Fernando Respondió:


27 de mayo de 2016

13:53:26

Pues yo para exponer una opinión tengo que conocer el objeto de la crítica, si todos actuaramos así muy mal andaria el mundo, imagine que usted es jurado en un juicio, si el fiscal dice que es culpable ya usted lo secunda porque otro lo dijo. Creo que hay que tener opinión propia.

SEBASTIAN dijo:

25

25 de mayo de 2016

11:26:37


Palabras que son necesarias a la hora de colocar los limites y que deben quedar claras para cada cubano que se sienta realmente cubano.

Guillermo dijo:

26

25 de mayo de 2016

16:26:16


Pedro, 100 % de acuerdo, y como somos cubanos en ese por ciento, nos sabemos capaces de contar un chiste en medio de una funeraria, aunque nos duela la muerte del fallecido, de manera que no es el cuento ni el animado lo importante. También sabemos que detrás de artículos insulsos, burdos chistes, comedias baratas y de nobles ingenuos, se esconden, en no pocas ocasiones, las dobles intenciones, muchas veces malsanas, de los enemigos de Cuba y hasta de traidores de adentro. Por eso hay que seguir recordando al Che: del imperialismo no hay que confiar “ni un tantito así”.

Pedro Hernández Soto dijo:

27

26 de mayo de 2016

07:42:09


Tocayo: Es algo más que digno denunciar el verdadero trasfondo de la presencia en Cuba en muy poco tiempo -tal cual una invasión, un golpe contundente, una demostración de modernidad- de las más afamadas muestras del capitalismo. Desde la visita del presidente del Imperio (no el de la novela, el de verdad), con todo el símbolo de su auto apodado la Bestia Negra, pasando por la buena música y llegando hasta productos mediáticos muestras de lo mas banal, frívolo y simplón que puede existir pero atrayente para muchos jóvenes y otras capas de la población en todas partes del mundo.

ava dijo:

28

3 de octubre de 2016

13:52:43


No me engancho con eso ... pero como buen cubano estoy de acuerdo con el periodista: "También sí cojo lucha y no olvido"..... Además A lo echo pecho pero que no crean que los cubanos somos s agua con azúcar okey... somos azúcar cuando nosotros mismos.. "LOS CUBANOS".. QUEREMOS ser AZUCARRRRRRRR..