ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Soy hija del periodo especial. A mí, como a los de mi generación, me tocó venir al mundo justo en el momento en que se vislumbraba el fin de la Unión de Repúblicas Socialistas So­viéticas (URSS), y empezaba para la isla de Cuba una prueba de fuego, con el objetivo de mantenerse en pie en medio del complejo escenario internacional y de las acciones oportunistas del imperio para asfixiar nuestra economía.

Es cierto que apenas recuerdo aquellos años. Solo tengo de ellos la imagen estructurada por las anécdotas de quienes presenciaron el rotundo cambio en el orden internacional. Por consiguiente no tengo memoria alguna de la época en que los precios no resultaban una preocupación y mucho menos, de la abultada lista de productos que engrosaba las páginas de la libreta de abastecimiento. Sin embargo, tuve una infancia muy feliz.

A pesar de las carencias materiales y la difícil situación económica del país, los niños de entonces no padecimos hambruna, no dejamos de asistir a la escuela ni de recibir puntualmente las vacunas que garantizaban para nosotros una vida sana. El Estado cubano nunca priorizó ningún interés económico en detrimento de su pueblo, no hubo despidos masivos y las instituciones creadas por la Re­volución para beneficio de todos, jamás cerraron sus puertas. Fue por eso que el pueblo decidió seguir adelante y no renunciar a todo aquello que tanto sacrificio costó.

Para ese entonces aún me colmaba la inocencia, pero aprendía cada día del esfuerzo conjunto, de la voluntad por sacar adelante el país. Ese empeño se materializaba en nuestros padres, vecinos, maestros, en fin, en la sociedad toda. Nada más noble que el bregar de la gente humilde, común, que decidió es­tar junto a su Revolución en las buenas y en las malas.

Así pasaron los años más difíciles y los noventa quedaron en el recuerdo como otra batalla de resistencia. Cuba siguió adelante ante los ojos hambrientos de los buitres que cuchillo y tenedor en mano, esperaban el festín del fracaso revolucionario.

Entonces es cierto, mi generación no vivió antes del triunfo, no subió a la Sierra Maestra, no empuñó un fusil ni vivió el júbilo de aquel primero de enero de 1959, pero nos nutrimos de la savia de la perseverancia, la dignidad y el valor de quienes nos antecedieron.

Fuimos partícipes de la batalla ideológica por el regreso del niño Elián, alzamos nuestras voces por la liberación de los Cinco y hemos sabido ocupar un lugar protagónico en el crecimiento de esta sociedad. Como co­rresponde a cada momento histórico, decidimos ser hijos de nuestro tiempo para dejar una impronta, un legado matizado por la evolución constante que no podemos negar y de la cual somos parte indisoluble.

Como cualquier joven, en cualquier épo­ca, hemos sido asaltados por el ímpetu, la visión creativa y renovadora, las ganas de hacer de Cuba un lugar cada día mejor desde nuestra propia perspectiva. Sin embargo, ese proceso normal en el curso de la vida, esa necesidad de hacerse sentir, no ha representado, ni lo hará jamás, una ruptura con los idea­les de la tierra en que nacimos y mucho menos, una renuncia al legado histórico que portamos como sello distintivo de cubanía. Ser joven es sinónimo de experimentar, de forjar el carácter, de equivocarse para aprender de los errores.

Mi generación usa piercing, tiene algún que otro tatuaje. Mi generación ama la tecnología, ha sido penetrada por el bichito de las redes sociales y como lo fueron todos alguna vez, es rebelde y contestataria; pero mi generación no es desagradecida y muchos menos enajenada si se trata de la realidad de su país y el mundo.

Ese es el motivo por el cual nos causa in­dignación que los detractores de nuestra Isla apuesten por los jóvenes para hundir al socialismo cubano. Somos agentes de cambio, sí, pero no del tipo que intentan proponernos, con modelos importados, con supuestos de­rechos humanos que son solo una fachada en discursos políticos.

La juventud cubana lleva sobre sus hombros la responsabilidad de darle continuidad a una obra sin precedentes y esa realidad, ennoblece profundamente nuestros corazones. Nos gusta vivir en Cuba, en esta, tal y como es.

Que nadie apueste por nosotros para im­plantar un orden contrario a la patria de Fidel y de Martí. Quien aún lo haga, esperanzado en nuestra “falta de compromiso” con la realidad cubana, buscará en el lugar equivocado, pues sabemos perfectamente el papel que nos co­rresponde en la historia, y tenemos claro el ca­mino que debemos transitar para ocuparlo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

xavi dijo:

1

25 de marzo de 2016

07:00:45


Tienes toda la razón en lo que dices pero quisiera agregar que, no vivimos todas aquellas hazañas, mas sin embargo nos queda la tarea más difícil, por eso debemos estar más preparados mas unidos en estos nuevos escenarios tecnológicos, a partir de ahora creo yo que es el momento donde la juventud tiene que demostrar más que nunca que seguimos y siempre seguiremos las ideas que tanta sangre y sacrificio le costó a este pueblo heroico y valiente. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE

Luz vega dijo:

2

25 de marzo de 2016

07:31:39


Que gusto me da leer estas columnas. Que inteligente es la juventud cubana. Que buen manejo del idioma, ustedes expresan sus ideas desde el corazon y en forma tan clara y precisa que es un placer leerlos.

Luis dijo:

3

25 de marzo de 2016

08:41:39


Solo queda una cosa, acabar de cambiar las mentalidades que no dejan salir adelante al pais, para todos es sabido que cuba solo cambiara por desicion unica de los mismos cubanos, ya es hora, basta de burocratismo y otros males que frenan el desarrollo del pais, es bueno que se sepa todo el trabajo que hemos pasado por decadas, muchos de ellos por el bloqueo pienso que otra gan parte por el fantasma de la perdida de valores y la corrupcion. De ahora en lo adelante lo que queda es hacer lo que a cada uno le toca. Tengo fe en los mas jovenes.

chema dijo:

4

25 de marzo de 2016

09:01:03


creo que a la juventud cubana todavía le falta ganar más protagonismo, no porque no lo quiera, sino porque necesita más espacios

heydi Respondió:


28 de abril de 2016

13:23:44

Tiene razón, pero para que eso ocurra tienen que mover muchas piesas en este juego, ojalá ese deceo suyo se cumpliera, hay muchos silencios por romper.

Pavel Bolivar Ruiz dijo:

5

25 de marzo de 2016

10:52:55


SOY SOÑADOR DE UN DESARROLLO SOSTENIBLE: Soy soñador del desarrollo y de que la humanidad sepa yevar una revolución socialista hacia el desarrollo, pero si no estamos combencido de escuchar aquel joven que sufre de tanta explotación que aun existe del hombre por el hombre no lograremos seguir sosteniendo esta revolución que fundó nuestro comandante en jéfe Fidel Castro Rúz y que hoy nosotro la juventud cubana esta dispuesta a mantener cueste lo que cueste . digo esto por que hace más de 8 año que tengo dos caballería de tierra por sembrarla de caña , solo he logrado sembrar 10 extaria para poder sembrar las restntes he tenido que vender todos mis animales por que segun la resolución 300 , las empresa azucarera deben pollar al productor con los insumo cosa que en mi caso no ha sido así . Me aserque a la Empresa de Panamá de Vertientes donde se me rechasa cuando pido este tipo de ayuda al respecto hasta para cortar el poquito de caña que tengo paso trabajo , que si no tengo un animalito para briadarle al jefe de pelotón de corte mecanizado o el jéfe de zafra no corto este año . Yo pregunto esta caña que hoy producimos no es para la economía del pís , porque tantas descriminación si estamos luchando por una sociedad sostenible y desarrollada es pero que se analise este tema y sea publicado para que conoscan cuantas traba existen todavia por algunas personas que solo quieren yevarse el dinero al volsillo.

ESTEBAN Varona Respondió:


31 de marzo de 2016

01:43:29

Todo mi respeto a lo que dices, pero por favor: tomate unas clases de gramática para mejorar tu ortografía! Gracias

Tamakun dijo:

6

25 de marzo de 2016

11:36:15


Acaba de irse Obama y hay unos cuantos que se han "emocionado", algunos jóvenes y otros no tan jóvenes, con las actividades de ¨marketing" que el mismo llevó a cabo en nuestro país. Resultados que "algunos interesados" han utilizado para "comparar" posiciones y acciones entre nuestros dirigentes y el "sagaz Obama". Tras denunciar los maniqueísmo del Emperador, este magnifico escrito me da la oportunidad de dirigirme a nuestra juventud patriota y revolucionaria de que tengan siempre en mente que las conquistas sociales que hoy tenemos han costado mucho sacrificio, sudor, sangre y vidas para no estar dispuestos a defenderla hasta con los dientes. Ah, y recuerden, "los derechos no se piden, no se mendigan, se conquistan con el filo del machete cuando sea necesario".

León dijo:

7

25 de marzo de 2016

13:47:01


tienes toda la razón, pero aún debemos rescatra muchas cosas perdidas que haciamos con los jóvenes y sobre todo con los pioneros, pues recordemos que ellos serán el futuro de la patria. te felicit por los artículos que escribes.

EUJ dijo:

8

25 de marzo de 2016

14:55:52


Periodista,cuanto me alegra que usted pueda pensar asi,mi generacion que ahora estamos entre 40 y 50 siempre nos dejaron claro que no eramos confiables por no haber combatido en la sierra,en giron en la LCB,en Angola,Etiopia y otros lugares.Nuestro delito? ser niños cuando aquello,pero lo seguimos pagando aun y nos echamos el periodo especial a cuestas,PORQUE FUIMOS NOSOTROS!.Ni se pa que le escribo,no creo que me publiquen.

zoraya dijo:

9

25 de marzo de 2016

20:13:39


me alegra leer estas lineas, naci en los 60 vivi lo del crimen de barbados, solo tenia 11 anos pero derrame cientos de lagrimas y aun las derramo cada vez que llega un 6 de octubre, y muchas cosas mas . Para ser sincera me preocupa que la juventud de se deje encantar como serpiente por la suspuesta buena voluntad de Estados Unidos, espero que esten alertas y que sepan que una golondrina no hace verano, Obama puede tener o no las mejores intenciones del mundo , pero el poder real hoy en E.Ua no lo tiene el presidente sino los grupos de poder, las transnacionales ,son los que deciden elque hacer y el que no hacer, no quieren ayudar a nadie solo aumentar sus riquezas, igual si hay que negociar y obtenemos beneficios de los pactos con ellos, perfecto no queda otra hay que tratar de avanzar economicamente pero siempre desde elrespeto mutuo , sin mediar credos ni religiones, en los negocios eso no debe contar, cada cual qu eobtenga el beneficio correspondiente y que sea proprorcional . La juventud que no piense quees porque quieren ayudar no bussines are bussines, thats all

Oscar Aponte dijo:

10

26 de marzo de 2016

15:14:25


Hermosas palabras, como la autora. Cuba a sido un gran ejemplo para muchos países del mundo y leer éste tipo de artículos da esperanza y fuerza para seguir buscando un mundo mejor, dónde prevalezca el amor a la medre tierra y el respeto a los derechos humano. Saludos desde México

wilfredo Planas Gallo dijo:

11

26 de marzo de 2016

23:15:00


Muy buena reflexión,ahora bien el empeno tiene que ser inmenso,los retos que tiene ante si la juventud cubana, son indicutiblemente difíciles;con constancia, dedicación e inteligencia los pueden asumir, lo más importante ya existe la obra,con cimientos sólidos y todas las herramientas necesarias para continuar con el perfeccionamiento de nuestro sistema Socialista, en lo político, en lo social y sobre todo en lo económico.

MARIA ELENA ALARCON dijo:

12

27 de marzo de 2016

18:18:49


Felicitaciones¡. Qué alegría saber que así piensan los jóvenes. Que prime la responsabilidad para mantener todas las conquistas alcanzadas y que no se dejen influir por los cantos de sirena de los mercenarios, que venden fantasías, y que quieren ver a Cuba regresar a antes del 1 de enero de 1959. ¡ VIVA FIDEL ¡ Y VIVA EL PUEBLO CUBANO.

jpuentes dijo:

13

28 de marzo de 2016

11:52:42


"...que su generacion precedente", debió decir: ...su generación posterior. O algo similar.... ayudeme periodista

Janeth Isabel Alcázar dijo:

14

28 de marzo de 2016

15:58:24


Me es un privilegio en dirigirme a tan valiosa perseveradora de una revolución de su amada Cuba... Aquí en mi país Ecuador realmente hay una revolución constante desde que el Señor presidente Rafael Correa sacara a los militares de la base de Manta, me sentí que se eliminó parte del imperio de USA, y me sentí tan orgullosa del Señor Correa, anhelo que Dios fortalezca a cada miembro del gabinete del Señor Presidente Castro y a usted Carmen, Dios riegue muchas bendiciones.

yaidelis dijo:

15

28 de marzo de 2016

23:12:35


Leydis es como si hubieses leido las reflexiones de nuestro comandante del día de hoy, nuestra juventud estara siempre alerta y combativa, para no permitir la ingerencia del imperio, ni dejarse confundir con los cantos de sirena, se ve bien que Obama y su equipo no quieren reconocer o entender que nuestra juventud siempre sera un eterno Baragua.

casanova dijo:

16

29 de marzo de 2016

09:51:44


Vi la dificultad d mi familia para yo tener estudio alimentacion salud y conocimientos para la vida.gracias a eso soy el hombre q soy y tengo el tamaño q tengo.gracias a eso no soy ladron,violador,pedofilo,asaltante,''problematico'',pero gracias a eso tambien vi a mi madre machacarse con problemas q tenian solucion internamente y con solo decir...''es por culpa del bloqeo''....ya todo se resolvia y millones de cubanos bajaban la cabeza y la culpa ya no era d nosotros.tengo 33años y he visto mucho aunqe no sigo la politica,por lo q trato d cojer las cosas d manera ''atea''.mi reflexion es q si hubieron tiempos dificiles y hemos mejorado,debemos tener bien puestos los pies en la tierra,no dejar q nosotros mismos nos hundamos,la corrupcion ,el abuso del poder entre nosotros mismos hace q nuestra sociedad decline,hace q nos veamos como enemigos.seamos mas unidos.enfrentar los problemas y tomar las desiciones en el momento oportuno.gracias

Damir dijo:

17

29 de marzo de 2016

09:52:13


Como Jugoslavo nacido en el mismo periodo, pasando por la guerra provocada por las potencias internacionales supuestamente democraticas, me puedo identificar con este articulo. Lo unico que puedo anadir es que la generacion de la autora del articulo tuvo' la suerte de no tener que vivir durante la guerra de "liberacion" y "democratizacion" que viene con las caras negras envueltas en propaganda "democratica" prometiendo "paraiso", "abundancia", riquezas que uno no puede imaginar u otras parecidas mentiras capitalistas. La situacion en los paises ex-socialistas, hoy en dia 'democratizados" y "liberados" confirma abundantemente el tamano de esas mentiras. Capitalismo ha traido inestabilidad politica desconocida durante el socialismo, desempleo catastrofico (millones de personas trabajando dos o mas anos sin recibir sus salarios), privatizacion que en vez de "estimular crecimiento estelar" ha solo llenado bolsillos de pocos "elegidos" quienes en realidad son ladrones y criminales, pero tambien son politicos en control del poder (ejercito y policia - por acaso de que el pueblo se atreve a quejar contra la lietad capitalista). Si esto no convence a los "disidentes" Cubanos (en mi opinipon personas extemamente ingenuas, o futuros "politicos", osea "elite" compuesta por criminales que se apoderarian del "gobierno democratico" si Cuba cae en la trampa del discurso de la "democracia", basta que miren un rato como les va a los paises capitalistas desde siempre. La crisi financiaria global que ha empezado en 2007 (pero salio a la superfis solo en 2008), no solo que no ha disminuido para nada: esta creciendo. La pobreza en los paises una vez "ricos" y "democraticos" es rampante. Esta distruyendo lo poco que una vez fue bueno en esos paises. Y la importacion forzada de millones de arabos u otros non-Europeos, esta cambiando esos paises dramaticamente, con las consequencias que duraran por siglos. Ninguna de esas consequencias sera' positiva, como ya hemos visto en los primeros dias de la presencia de esos salvajes en Europa.

francisco Respondió:


5 de mayo de 2016

11:26:47

Gracias Sr. Damir: No soy de esa generación, pero sé que el capitalismo, ya viví bajo ese sistema horrible, no es la solución de los problemas de la humanidad. El capitalismo es el enemigo brutal de la humanidad. Las guerras imperialistas lo demuestran. O es que nos vamos a olvidar de Hitler y de Bush. Sería el fin.

cubano100% dijo:

18

29 de marzo de 2016

15:48:12


Buenísimo artículo. Creo que el llamado no es solo a la juventud, es como decía martí a los PINOS NUEVOS y en ese concepto se incluía él, cuando ya no era tan joven. Todo el que tenga ganas de hacer, mente fresca y de cambio. Una revolución dentro de la propia revolución, con el ser humano siempre al centro, como hasta ahora; pero cambiando todo aquello que deba ser cambiado. Quisera opinar sobre algo más, aunque suene cursi: no debiste empezar diciendo que eres hija del período especial, al contrario, eres más bien lo especial de ese período. Eres muy linda, y felicidades por tu inteligencia, casi nunca van de la mano; y tú vienes siendo una de esas excepciones a la regla.

Victor Silva Yanso dijo:

19

29 de marzo de 2016

19:42:02


Yo creo que la llegada de Obama a Cuba es solo para tomar ventaja en este lugar

Juan Ramón Medina Ortega dijo:

20

30 de marzo de 2016

07:12:53


Hay quienes desde este otro lado norte del Atlántico observa con temor infundado el "acercamiento" entre EE.UU y Cuba. Desconocen en realidad de qué material está hecho un pueblo que vivió combativo y digno la caída en Europa del campo socialista y el periodo especial, y que sigue soportando, sin perder la alegría, el bloqueo criminal al que está sometido. Creen en el fondo que lo de "¡Socialismo o muerte! ¡Venceremos!" no va en serio. Son los que tristemente se han acostumbrado a "luchar" para perder y los que abandonando principios para no luchar luego van dando lecciones. Allá ellos. Juan Ramón Medina Islas Canarias, España