ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Ya lo sabes. Desde que naces estás envejeciendo. Solo que de esa perogrullada vendrás a tomar conciencia cuando las primeras opacidades sombreen tu brillo juvenil con las primeras canas o con esos incipientes surcos que te escribirán en la piel un tiempo cada vez más hondo que no ocultará el más perfecto de tus maquillajes.

Mientras eres niño, los viejos —entre quienes con buena suerte un día estarás— son los otros, y con esa lenta destreza con que te salvan de todos los apuros, se archivan en tus recuerdos como si así hubieran nacido, como si ellos no hubieran sido niños también. Como si en ese ciclo irreversible que es la vida, les hubiera tocado desde siempre el invierno de la edad.

Pronto el mito de la eterna juventud se desvanece y de ello se encarga la propia composición familiar y algún que otro concepto biológico recibido en la escuela, sin embargo, todavía, la ancianidad seguirá siendo en tu conciencia algo tan lejano como temido, muchas veces vista con más prejuicios que con objetiva observación.

El divino tesoro que es sin dudas la juventud no entraña, aunque muchos asuman la actitud holgazana de la cigarra del cuento, una etapa vana que solo sirve para presumir la lisura de la tez. Cada ciclo vital, incluso la niñez, tiene su responsabilidad y la juventud es el terreno propicio para sembrar lo que después necesariamente tendremos que recoger. Hacerte de un oficio o profesión, independizarte económicamente, escoger el terreno, construir el nido, parir la descendencia. Cuando el cultivo se dé y los retoños asomen verdecidos sentirás que tocas el cielo, y podrá seguir pareciéndote que el tiempo se congela y que el camino para el declive no ha empezado aún a recorrerse. No en el acto, pero más rápido de lo que se espera, verás que no sucedió así.

Movidos por el amor, la adversidad, la cruzada cotidiana y el entusiasmo de vivir, tus hijos espigarán y en un abrir y cerrar de ojos estarán más cerca de la edad que tuviste cuando ellos nacieron, que de aquella en que te alegraron los días entre pañales y biberones. Y te preguntarás qué pasó, y acaso en el perfil heredado, o en las palabras, gestos, enseñanzas que aprendieron de ti hallarás —si no eres de los que esa realidad tontamente te frustra— el regocijo propio del paso del tiempo indetenible pero enriquecedor, que a la par que te quita juventud te dota de otras fortunas no menos valiosas.

Unos cuantos serán presa del terror a envejecer. Lamentando obsesos aquella imperfección que los esclaviza, más detenidos frente al espejo, que frente a la belleza de su nueva edad, se perderán goces inusitados que solo con ciertos años de vuelo es posible asimilar. Por suerte otros, enfrascados en vivir la maravilla de su nuevo presente, no repararán en esos vacíos y sacarán máximo provecho a cada pedazo de vida.

Ser joven te llevará pronto por los caminos de la segunda edad y estos a la tercera en un convite permanente vertebrado por la categórica dirección de un viaje que no mira atrás, pero que tampoco hay que deplorar.

Tal vez te espante, creyendo eterno tu aspecto de hoy, imaginarte con diez o 20 años más; tal vez lo asumas como natural curso de la existencia. Ojalá así sea. ¡Hay mucha historia hermosa en los otros! De cualquier modo es más sabio y digno conciliarse con los años, aceptar a quienes van delante, tomando como patrón tanta vida ejemplar o mirando lo que no debe hacerse para que nos sirva de alerta.

Nada conseguirá, mientras tengas vida, detener las agujas de un reloj que a la par que avanzan te pertrechan para el gran combate de la existencia. Si tienes sentido común usarás cada experiencia, provechosa o dura, para salir mejor parado en tus próximas batallas. Caminarás feliz por “los altos andamios” de los años, tomando de cada uno lo que te reserva tu nueva edad, convencido ya tal vez de que cada uno te quitará y te dará a un tiempo recompensas que apreciarás mejor si aguzas tu perspectiva de lo que es en realidad ganar y perder.

A fin de cuentas saber qué hacer con la vida no depende de los años que se tienen, sino de los abriles que se sienten. La arruga está a veces más pronunciada en el ceño de las insatisfacciones a falta de propósitos, de la mala leche o de la pereza para emprender un rumbo. A veces ese ceño tiene muy poca edad cronológica y una vieja carga de tercos resentimientos o poca autoestima que hay que desterrar.

No seas de los que se aburre de lo lindo con 20, 30 o 40 años, aunque aparenten lo contrario presumiendo con bombos y platillos una plenitud ilusa. Sé de los que aun en la flor de la tercera edad andan pensando en el modo de insertarse en un proyecto, o de fundarlo, o de ser ellos mismos la razón de ser de otra persona.

Si amas la vida no la disipes. Solo el paso de los años hará que se te sumen las partes del todo que eres, que son solo tuyas. Solo ellos te harán. Envejecer no es transformarte en un despojo. Envejecer es vivir.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MARO dijo:

21

20 de marzo de 2016

18:53:44


tengo un centro cultural para mayores,su escrito me llego al alma, ahora lo copiare y se lo regalare a todos lo del centro para que sientan y reflexionen ante la realidad que vivimos cuando estamos en este camino , un saludo cordial desde caracas

OrlandoB dijo:

22

21 de marzo de 2016

05:43:07


Estimada Madeleine, esta vez incursionas en el campo del vivir, y como siempre, has escrito magistralmente, o mejor dicho: has vertido tu poema en la pagina del granma para decirnos que envejecer es vivir. Una sabia manera de enfocar la vida en todas sus etapas. Gracias, por ese regalo tan bien hilvanado.

jp dijo:

23

21 de marzo de 2016

12:12:40


Envejecer es un termino que combato diariamente. Prefiero cumplir o vivir nuevos añOs de vida. Considero que cada año de vida si es vivida con sabiduría y con la voluntad suficiente de sacar adelante cada reto que se presenta, vale la pena. Para evitar envejecer, realmente lo que hay que lograr es algo bien complejo: mantenerse en equilibrio espiritual y a tono con todo lo que se nos presenta ante nosotros (hijos, amigos, trabajos y cambios en nuestra imagen). Hay que escuchar música, bailar, reunirse con amigos, pertenecer a un grupo social cualquiera, de lo que nos guste, hacer ejercicios, nadar), en fin, todo no puede ser rigor y verle solo las manchas al sol. Amar mycho a nuestros seres queridos para que cuando partan nos dejen el buen sabor de lo que los hicimos reir y de lo que les entregamos con amor. Amar y dejarnos amar y no ver como realización el solo hecho de ser madre o padre, o profesional o tener una casa, o un carro. Considero que no envejecer es disfrutar cada día, cada puesta de sol, cada amanecer, la lluvia, el calo y el frío. Es sacar provecho de todo lo que nos rodea. Lucir bien y hacer de todo por lograrlo y por demás mantenernos actualizados de todo para conversar con los hijos, los amigos, en una parada y retroalimentarnos en cada paso.

Thalía dijo:

24

21 de marzo de 2016

12:47:00


Bonito artículo. ...La vida indiscutiblemente cuando nacemos estamos destinados a morir y llegar a ser encianitos es un regalo, porque, se nos ha dado la posibildad de haber vivido en el sentido amplio de la pablara...no es solo el mero hecho de respirar comer y dormir, es más que eso es dar amor y hacer todo lo que hacemos con amor para recibir buenos frutos para cuando se esté viejito.. Por la experiencia de los años nuestros abuelitos merecen ser respetados y amados, envejecer es vivir.

Juan Carlos Alarcon Arango Respondió:


22 de marzo de 2016

08:02:42

"que todo hombre deberia quitarse el sombrero al pasar frente a un anciano", decia Marti, me agrdo mucho su manera de pensar, traucida a las letras.

marina dijo:

25

21 de marzo de 2016

20:27:08


preciosa nota ...

JOSE dijo:

26

22 de marzo de 2016

10:18:13


... Y PENSAR QUE HAY LUGARES DONDE NO PUEDES BRINDAR TU ENERGÍA, TALENTO Y POSIBILIDADES DE HACER ALGO ÚTIL POR LA HUMANIDAD PORQUE NO TIENES MENOS DE 35 AÑOS!!!!

rita maria dijo:

27

22 de marzo de 2016

11:15:05


me gusto mucho tu comentario

Raúl González R. dijo:

28

22 de marzo de 2016

13:16:11


A veces pienso que eres escogida por la ¨Divina Providencia¨ para escribir cosas como estas. A veces me he tomado a mí mismo por sorpresa, sintiendo lo que pudiera significar el acto de una plegaria elevada al cielo para que continúe iluminando tu pluma. A veces o, muchas veces, necesitamos volver sobre todo lo que nos regalas con tanto amor; y ahí está la clave, como esa pócima mágica que nos embriaga a muchos: tanto amor como llevas dentro y que sabes convertirlo en palabras.

Raúl González R. dijo:

29

22 de marzo de 2016

13:18:52


A veces pienso que eres escogida por la ¨Divina Providencia¨ para escribir cosas como estas. A veces me he tomado a mí mismo por sorpresa, sintiendo lo que pudiera significar el acto de una plegaria elevada al cielo para que continúe iluminando tu pluma. A veces o, muchas veces, necesitamos volver sobre todo lo que nos regalas con tanto amor; y ahí está la clave, como esa pócima mágica que nos embriaga a muchos: tanto amor como llevas dentro y que sabes convertirlo en palabras.

luisito dijo:

30

23 de marzo de 2016

12:42:29


medeleine, me gusto mucho su escrito, yo soy una persona joven y mi rutina diaria del trabajo y la universidad me ocupan mucho tiempo, pero por leer palabras como las de usted es necesario hacer un espacio.

georgina dijo:

31

23 de marzo de 2016

15:31:34


Para mí resulta muy interesante que poersonas jóvenes se preocupen por escribir cosas como esta que acabo de leer, precisamente sobre la vejez y creo que todo cuanto usted expone aquí es cierto, comparto su opinión y a la vez me admira eso porque tengo ya 50 años y ahora veo la vida de manera diferente y estoy muy satisfecha con ellos porque a través de los años he podido lograr cosas muy lindas, precisamente por haber vivido, ahora estoy preocupada por el futuro de jóvenes que me rodean y piensan que nuncan llegarán a ser de mi edad, y lo que ignoran las cosas maravillosas que se hacen a esa edad, que por cierto cuando se goza de salud es maravillosa.

Rodolfo Ceballos San Miguel dijo:

32

23 de marzo de 2016

19:11:08


Estimada Madeleine me voy a permitir hacer una disgresion de tema, y es sobre la visita de Obama a tu pais, al cual tanto quiero, ¿porque el comandante Fidel no concedio una audiencia a Obama? porque Obama es el representante del imperialismo yanqui que ha puesto una embajada como caballo de troya y tiene la mirada puesta en los jovenes a quienes les vetan el desbloqueo si no cambian de actitud, pero como dijera el propio comandante "es mas facil que triunfe la revolucion socialista en EEUU, que la contrarevolucion triunfe en Cuba" no hay que olvidar algunas cosas de la historia, que el entonces presidente Dwight Eisenhower se nego a recibir al comandante y envio en su lugar al vicepresidente Richard Nixon. En los EEUU hay millones de pobres y millones de niños pobres que viven en sus familias con menos de 10,000 US Dlls al año, es decir por debajo de la linea de la pobreza, esto es tambien un bloqueo economico que hace el gobierno estadounidense capitalista e imperialista con sus propios ciudadanos nacidos en EEUU, ciudadanos naturalizados y residentes permanentes.Si el gobierno de los EEUU trata de desestabilizar a los gobiernos de izquierda en latinoamerica como Venezuela y Brasil ¿porque iba a hacer una excepcion con Cuba? Saludos amiga Madeleine. ¡Hasta la victoria siempre!

José Sánchez Díaz dijo:

33

24 de marzo de 2016

08:50:01


Un artículo muy notable por su nostalgia con respecto a un tema muchas veces tratado pero deben publicarce artículos en este mismo espacio tales como, envejecimiento humano y nutrición, envejecimiento humano y enfermedades cronicas trasmisibles y no trasmisibles, envejecimiento humano y demencia senil, envejecimiento y recreación, envejecimiento humano y sexualidad, influencia de las migraciones en el envejecimiento de la poblacion en Cuba, su causas y consecuencias, envejecimiento humano y la práctica sistemática de ejercicios físcos, envejecimeineto humano y contaminación ambiental, envejecimiento humano y su relación con la insuficiencia alimentaria, ¿ Cómo deben ser tratados los adultos mayores para recuperen los espacios perdidos por la edad? en el ámbito laboral, comunitario, social y familiar, situarce en su lugar es un modo de reconocer el futuro.

Susana dijo:

34

24 de marzo de 2016

12:25:42


Bueno, ya yo estoy de vuelta del envejecimiento, tengo 65 y me siento mentalmente como de 35. Pues sigo trabajando ya que el Alzheimer se combate utilizando la materia gris, pero lo fundamental para agarrarse a la juventud es no pensar que todo se ha acabado, reunirse con amigos, reírse mucho, oir buena música, en fin, darse los gustos que se pueda. Eso te conforta el espiritu, que es el que hay que mantener joven. Claro, que de vez en cuando los achaques nos machacan un poco, pero con tanta protección hacia los menos fuertes, nos vemos los adultos mayores muy desprotegidos en cuanto a ciertas reformas sociales, por ejemplo, con el % de envejecimiento que se observa y se pronostica en nuestro país, debieran existir más leyes que nos protegieran, no solamente la seguridad social. Saludos a todos,

Barbara Rivero Parra dijo:

35

26 de marzo de 2016

10:48:54


Madeline: Como siempre, muy bueno tu articulo.Gracias !Maria Esther (#9) Que bonito seria juventud con sabiduria , pero eso solo se logra con los golpes de la vida .A modo de refexion : Como te veo , me vi .Como me ves, te veras ..... Lindo dia a todos .Gracias .

Fausto Corporan dijo:

36

28 de marzo de 2016

14:11:35


Hermoso trabajo que induce a la reflexión sobre como el tiempo inexorable,al transcurrir en nuestras vidas dejara profundas huellas que dependeran del uso que del él hagamos en su devenir histórico.

casanova dijo:

37

29 de marzo de 2016

09:38:25


Hola: Acabo de leer tu articulo y me encanto,das una tónica a la vida con una luz penetrable como para coger los años d una forma distinta.pero tengo una duda…con la manera de escribir diría q ud debe tener unos 90 y tantos años…pero al ver su fotografía debe estar sobre los 30….su escrito es a menera d dialogo y comentario o es en autobiografía Le agradecería si me respondiese al correo q le escribi Gracias saludos

alina dijo:

38

29 de marzo de 2016

11:33:16


Made, además de lindo, terapéutico tu artículo. Te confieso que al leerlo me conmovió tanto como el anterior, bondad. Eres una pedagoga nata, porque tienes el Don de convocar a reflexionar sobre nuestras propias actitudes, sin la acostumbrada posición cómoda de excluirnos cuando aludimos a situaciones criticables con o sin razón, según los patrones instituidos. Mi madre siempre se expresa sobre la vejez con un dicho popular: traje despreciable de la vida, a lo que riposto, traje maravilloso de la experiencia…Si bien es cierto que por una parte , se pierden capacidades físicas , sin embargo, por la otra , surgen , aumentan o se pulen otras veneradas por el hombre desde su surgimiento como tal: la tolerancia , la consideración , la educación del carácter , la agudeza para descubrir detrás de las palabras dulces las verdaderas intenciones del interlocutor ,en mi caso particular con casi 58 años , apreciar también regalos de la vida que me elevan cuando casi caigo por algún golpe como la irremediable pérdida de algún ser querido, para lo que nunca estamos preparados, aunque así nos parezca, porque en esos momentos tan difíciles surgen del baúl del tiempo, los brazos oportunos de los amigos cultivados en los tiempos felices de la lejana infancia o distante juventud, y amarles mucho más , viéndome entonces como el resultado de sus sueños y de su generación, valorando mucho más la entrega de cada minuto con las miles de limitaciones que les impuso el momento en que transitaron por su niñez o juventud, ligado indisolublemente a las condiciones históricas existentes, compadecerles mucho más que criticarles porque justo ahora, comprendo cuánto sacrificio hicieron, lo que me nutre el espíritu cada vez más , para seguir adelante ,para ser capitán y soldado en este batallar por el futuro para los míos y para mí .Curiosamente, me sucede que cuando los pensamientos me retornan a aquella etapa vivida, no lamento el tiempo transcurrido, al contrario, agradezco el hoy porque me parece que he sido premiada por lo que he recibido hasta el momento: desde los padres maravillosos de los que jamás escuché una queja porque de la abundante prole al comprar zapatos a la mayor ya la más pequeña precisaba otro par y siempre en los días festivos se compartía todo con amor con los vecinos y amigos , hasta los logros de mis retoños, árboles ya ,fructificando que me miman pero no me consienten ,me censuran pero no me maltratan, me consultan pero no me reprimen, me estimulan y sin palabras pero con acciones no se cansan de demostrarme que sigo en el privilegiado lugar de ser mamá, pero con la carga de herramientas de la hija ,nieta…en fin, satisfecha porque cada uno de nosotros somos ciclos repetidos de cada etapa de la vida capaces de ser eternamente jóvenes en la memoria si la huella que dejamos es tan bondadosa como para ser imperecedera, por lo que coincido contigo en que envejecer es vivir…

LUIS MORALES dijo:

39

30 de marzo de 2016

01:07:21


LA FELICITO DESDE QUITO ECUADOR, TIENE MUCHO DOMINIO DEL IDIOMA Y REFLEJA UNA ALMA PURA Y LIMPIA EN EL CONTENIDO DE SU ARTICULO

Ulises dijo:

40

3 de abril de 2016

22:47:48


Gracias por el artículo, saludos desde Chile, un abrazo