ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Ya lo sabes. Desde que naces estás envejeciendo. Solo que de esa perogrullada vendrás a tomar conciencia cuando las primeras opacidades sombreen tu brillo juvenil con las primeras canas o con esos incipientes surcos que te escribirán en la piel un tiempo cada vez más hondo que no ocultará el más perfecto de tus maquillajes.

Mientras eres niño, los viejos —entre quienes con buena suerte un día estarás— son los otros, y con esa lenta destreza con que te salvan de todos los apuros, se archivan en tus recuerdos como si así hubieran nacido, como si ellos no hubieran sido niños también. Como si en ese ciclo irreversible que es la vida, les hubiera tocado desde siempre el invierno de la edad.

Pronto el mito de la eterna juventud se desvanece y de ello se encarga la propia composición familiar y algún que otro concepto biológico recibido en la escuela, sin embargo, todavía, la ancianidad seguirá siendo en tu conciencia algo tan lejano como temido, muchas veces vista con más prejuicios que con objetiva observación.

El divino tesoro que es sin dudas la juventud no entraña, aunque muchos asuman la actitud holgazana de la cigarra del cuento, una etapa vana que solo sirve para presumir la lisura de la tez. Cada ciclo vital, incluso la niñez, tiene su responsabilidad y la juventud es el terreno propicio para sembrar lo que después necesariamente tendremos que recoger. Hacerte de un oficio o profesión, independizarte económicamente, escoger el terreno, construir el nido, parir la descendencia. Cuando el cultivo se dé y los retoños asomen verdecidos sentirás que tocas el cielo, y podrá seguir pareciéndote que el tiempo se congela y que el camino para el declive no ha empezado aún a recorrerse. No en el acto, pero más rápido de lo que se espera, verás que no sucedió así.

Movidos por el amor, la adversidad, la cruzada cotidiana y el entusiasmo de vivir, tus hijos espigarán y en un abrir y cerrar de ojos estarán más cerca de la edad que tuviste cuando ellos nacieron, que de aquella en que te alegraron los días entre pañales y biberones. Y te preguntarás qué pasó, y acaso en el perfil heredado, o en las palabras, gestos, enseñanzas que aprendieron de ti hallarás —si no eres de los que esa realidad tontamente te frustra— el regocijo propio del paso del tiempo indetenible pero enriquecedor, que a la par que te quita juventud te dota de otras fortunas no menos valiosas.

Unos cuantos serán presa del terror a envejecer. Lamentando obsesos aquella imperfección que los esclaviza, más detenidos frente al espejo, que frente a la belleza de su nueva edad, se perderán goces inusitados que solo con ciertos años de vuelo es posible asimilar. Por suerte otros, enfrascados en vivir la maravilla de su nuevo presente, no repararán en esos vacíos y sacarán máximo provecho a cada pedazo de vida.

Ser joven te llevará pronto por los caminos de la segunda edad y estos a la tercera en un convite permanente vertebrado por la categórica dirección de un viaje que no mira atrás, pero que tampoco hay que deplorar.

Tal vez te espante, creyendo eterno tu aspecto de hoy, imaginarte con diez o 20 años más; tal vez lo asumas como natural curso de la existencia. Ojalá así sea. ¡Hay mucha historia hermosa en los otros! De cualquier modo es más sabio y digno conciliarse con los años, aceptar a quienes van delante, tomando como patrón tanta vida ejemplar o mirando lo que no debe hacerse para que nos sirva de alerta.

Nada conseguirá, mientras tengas vida, detener las agujas de un reloj que a la par que avanzan te pertrechan para el gran combate de la existencia. Si tienes sentido común usarás cada experiencia, provechosa o dura, para salir mejor parado en tus próximas batallas. Caminarás feliz por “los altos andamios” de los años, tomando de cada uno lo que te reserva tu nueva edad, convencido ya tal vez de que cada uno te quitará y te dará a un tiempo recompensas que apreciarás mejor si aguzas tu perspectiva de lo que es en realidad ganar y perder.

A fin de cuentas saber qué hacer con la vida no depende de los años que se tienen, sino de los abriles que se sienten. La arruga está a veces más pronunciada en el ceño de las insatisfacciones a falta de propósitos, de la mala leche o de la pereza para emprender un rumbo. A veces ese ceño tiene muy poca edad cronológica y una vieja carga de tercos resentimientos o poca autoestima que hay que desterrar.

No seas de los que se aburre de lo lindo con 20, 30 o 40 años, aunque aparenten lo contrario presumiendo con bombos y platillos una plenitud ilusa. Sé de los que aun en la flor de la tercera edad andan pensando en el modo de insertarse en un proyecto, o de fundarlo, o de ser ellos mismos la razón de ser de otra persona.

Si amas la vida no la disipes. Solo el paso de los años hará que se te sumen las partes del todo que eres, que son solo tuyas. Solo ellos te harán. Envejecer no es transformarte en un despojo. Envejecer es vivir.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francisco dijo:

1

18 de marzo de 2016

07:20:44


Sra. Madeleine Sautié, ustede escribe con la misma belleza que la naturaleza le regaló. Y para mi, como tamba o joven de 65 años, el siemple hecho de admirar, con todo el respeto que usted merece, su bella femeneidad, me da la idea de que mi cuerpo podrá tener esos añitos, pero mi mente está a plena capacidad. Y para trabajar y colaborar con muchas personas todavía hay neuronas jóvenes en mi cabeza ya calva. Gracias!

Juan Carlos Alarcon Arnago dijo:

2

18 de marzo de 2016

08:10:12


leyendo este articulo, recorde ese gran libro, que lleva en si el titulo "El Retrato De Doryan Gray", gran literatura esa, verdad? , bueno asi me parecece que es este escrito, al igual cuando, ese, ese que beberiamos pedir su bendicion al despertarnos, Jose Marti, expresaria, " que todo hombre deberia quitarse el sombrero al pasar frente a un anciano" . eso, eso mismo hago de una manera humilde, frente a usted, gracias, por esa forma de pensar traducida oportunamente a las letras, pienso enviarle cierto escrito, me gustaria que me diera su opinion

Any dijo:

3

18 de marzo de 2016

08:33:07


MADE ERES UNA PERIODISTA SUPER ESPECIAL Y CON ETICA Y AMOR PROFESANDO AL PROJIMO, LO VES TODO DESDE UN PUNTO DE VISTA MUY FELIZ, TRASMITE MUCHA TRANQUILIDAD ESPIRITUAL SOY FIEL LECTORA E INTERPRETO CUANTO DOCUMENTO CON REFLEXION HACIA LA VIDA COTIDIANA Y EL DIARIO DE LA CUAL TE REFIERES, EN MI TE DIGO QUE LOS AÑOS NOS VAN AFECTANDO HA UNOS POR CIERTAS COSAS Y OTROS SON MAS FUERTES EN ESPECIAL AMAR LA VIDA ES LO MAS PRECIADO QUE EXISTE Y MAS CUANDO TENEMOS NUESTROS RELEVOS Y DEBEMOS DARLO TODO POR ELLOS PARA LLEVARLOS POR LOS BUENOS CAMINOS, PERO CUANDO LOGRAMOS TENER ESE PRECIADO AMOR CON TANTOS AÑOS YA ES MAS DIFICIL COMO EN MI CASO AUNQUE NO TENGO QUEJAS DE ESE AMOR EL CUAL ES TODO PARA MI Y FUI CORONADA CON SU PRIMERA SONRISA, PERO ME HE DADO CUENTA DE QUE HE ENVEJECIDO, AUNQUE TENGO FUERZAS PARA SEGUIR APOYANDOLO, LA MEJOR VIRTUD QUE TENGO ES MI PRECIOSO TESORO UN HIJO QUE DIA A DIA ME DA MUCHAS ALEGRIAS EN TODO ORDEN DE SU VIDA A PESAR DE SU EDAD TAN CORTA INFANTO JUVENIL, PERO CREO QUE DEBIDO HA TANTAS DIFICULTADES QUE AMBOS ESTAMOS PASANDO SUS CANA ESTAN YA AFLORANDO, PERO EL LUCHA POR DARME MUCHA FELICIDAD EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA Y SU DIARIO, ES MUY LINDO Y BELLO QUE SU COMPORTAMIENTO, ESTUDIOS Y VALORES LOS TIENE MUY DEFINIDOS, PERO MAMA VA MARCHITANDOSE CON SUS CASI 55 AÑOS, ESTO ES LO MAS DIFICIL PARA MI, QUISIERA ALGUIEN ME DIJERA PERSONALMENTE PORQUE ME TIENEN QUE OBLIGAR HA TRABAJAR HASTA QUE CASI ME MUERA DESEO UN DESCANSO, PARA PODER VOLVER HA LA BATALLA, PERO SI NO SE TRABAJA NO SE COME Y USTED Y TODOS LOS SABEMOS...............

Salvador Torres Velazquez Respondió:


22 de marzo de 2016

00:38:54

Any tengo 58 años, el 1ro de junio cumplo 59, también tengo dos hijos hembra y Varón. La hembra Técnico Medio en Hotelería y Turismo, el varón Técnico Medio en Veterinaria, enfermero y ahora médico, la hebra con un niño de año y medio el varón con la esposa faltándole un mes para parir. He trabajado toda mi vida, he hecho todo y cuanto me han dado las fuerzas por nuestra revolución. Te cuento esto para que sepas el porque te comprendo tanto, también quisiera tiempo para descansar, divertirme y dedicarle a mis nietos el tiempo que aunque nunca le di la espalda siempre fue poco para mis hijos, pienso como usted que cuando la jubilación llegue casi es para morir. Esta ley para los hombres es más drástica todavía, yo entiendo las razones pero cuando se discutió con los trabajadores esta fue mi observación: Estoy dispuesto a trabajar toda mi vida si turo 100 años y las fuerzas me dan trabajo 100 años, Pero con una condición en mis 30 días de vacaciones, no quiero ir a Cancún, a Europa o Asia, simplemente quisiera decirle a mi familia, vamos de vacaciones para un buen hotel en Stgo, Holguín, Habana, Varadero o cualquier lugar de Cuba, con el salario de mis vacaciones y que al regreso no tenga que pasar 5 o 10 años para pagar el dinero que en estas condiciones actuales de hecho voy a tener que pedir prestado si es que lograra algo así. Siento que se me va la juventud y la vida y no voy a poder vivir estas cosas bonitas con mis hijos y nietos, porque la misma vida a pesar de no ser un mal esposo me provoco un divorcio, podríamos decir económico y social con mi ex.

magaly medina dijo:

4

18 de marzo de 2016

09:06:12


Muy real y tierna su reflexion acerca de lo que hacemos todos los seres humanos a la vez , que es envejecer .EL SECRETO DE LA VIDA ESTA EN SABER ENVEJECER PERO CON GRACIA .PONGAMOS PUES VIDA A LOS AÑOS ,COMO DICE UNA CANCION .

heydi Respondió:


28 de abril de 2016

13:17:41

porque no escribe algo original y deja de hacer plagio,deje a ricardo arjona en paz. gracias

mabelle dijo:

5

18 de marzo de 2016

09:57:02


Muy importante envejecer y tener bien vividos los años que antecediron a esta etapa, apropiarse de todo lo que nos agrada, y lo util, no desperdiar en tonterias, para que al final envejecer sea tan feliz como nacer, crecer. Tu artículo como siempre muy bello con notas tan profundas que nos llevan a la reflexión, sigue con nosotros

FEFY dijo:

6

18 de marzo de 2016

10:30:48


Mis saludos respetuoso para usted , Made , de veras que disfruto mucho sus comentarios , disfruté el anterior sobre la Bondad, y ahora este que me toca de muy cerca , yo mañana cumplo 53 años , y ya me siento que estoy entrando a la 3ra edad, pero como dices , estoy disfrutando los encantos que tiene cada etapa de la vida, ahora la de ser abuela, que no tiene comparación con nada de lo vivido antes , de veras , eso solo lo entienden y lo sienten los que ya tienen nietos .En mi juventud disfruté de lo lindo todo lo que me permitían mis padres , porque era una etapa muy diferente a la de hoy , pero también tenia sus encantos, de descarguitas hasta las 12 de la noche , de velar que no estuvieran los adultos para apagar las luces y bailar apretaditos y darnos los besos escondidos, y como hoy estar a la moda con lo ultimo , y también pensaba que nunca iba a llegar a la etapa de la vejez, ahora también disfruto ver a los jóvenes con sus modas , con sus tatuajes y con todo lo que se lleva aunque hay cositas que no me gustan , pero los apoyo en todo , solo le pido a Dios que me ayude y me de mucha salud para poder disfrutar mas esta edad y poder ayudar y apoyar a mi hija en la crianza de su cría , A ti te deseo lo mejor de la vida y si me permites te recomiendo leas los libros, LA CULPA ES DE LA VACA y COMO GANAR AMIGOS , que seguro te ayudara a seguir incursionando en estos temas tan necesarios para la vida tan agitada que llevamos hoy.

Alberto dijo:

7

18 de marzo de 2016

10:35:34


Verídica la realidad de estas líneas.......

FEFY dijo:

8

18 de marzo de 2016

10:55:00


“La sociedad debe aprender a ver el anciano como elemento esencial para su existencia. El que no se ocupa de los niños no tiene derecho al futuro, pero el que no se ocupa de los viejos no tiene derecho a la historia. Desterrar el viejismo, es un reto latente; no por más años tenemos que ser desechados, el anciano puede ser útil y tiene por demás la experiencia. El atender ancianos constituye prácticamente un sacerdocio, hay que tener una gran dosis de paciencia, amor, comprensión, respeto y bondad; y sobre todo no pretender que ese anciano sea igual a como era 20 años atrás. No se trata solo de aumentar años, sino la vida a esos años”. DARLE VIDA A LOS AÑOS , PUBLICADO EN GRANMA , SECCIÓN SALUD.

maria esther dijo:

9

18 de marzo de 2016

12:50:54


Lei su comentario y lo mas triste es que muchos jóvenes no le dan valor a la vida que viven y la desgarran pensando en que siempre seran eternos jovenes, no aprovechan la vida practicamente la regalan y cuando llegan a la 3ra edad se dan cuenta de cuanto han perdido pero ya es imposible regresar atras.

jose antonio dijo:

10

18 de marzo de 2016

13:06:24


voy a arremeter de alegria. me dan ganas de llorar . cuando escribes te suertas toda. que lindo- yo creo que he vivido bien . buenos abriles . que hermoso escribes amiga. a medida que uyno lee todoas estos trabajos tuyo. parece que yo soy tu. na que uno se mete . mira se me eriza el pelo uffff.

Joan dijo:

11

18 de marzo de 2016

13:29:34


...envejecer es vivir... simplemente eso... la vida, lo que pasa mientras hacemos otras cosas...

chicho dijo:

12

18 de marzo de 2016

14:46:06


Esta periodista en verdad es muy osada, cuestión muy loable de su parte, pues siendo joven se atreve a escribir del envejecimento, por el cual no ha pasado (y como le falta). Bueno, para premiarte comentamos los viejos...En mis 5 décadas siempre he visto tratar este tema con ciertos clic ches, pues no considero llegar a cierta edad como algo despreciable, sino todo lo contrario. Como yo le digo a las personas mayores que yo: usted pasó por aquí y llegó a donde está, pero yo no se si llegaré. También todo en la vida es relativo, pues hacen comparaciones desproporcionadas. Yo puedo ver una señora de 60 años y pensar que, para su edad es bella, pero no se me puede ocurrir compararla con una de 35...es absurdo. Lo importante es aprender a vivir con los atributos que te va dando y quitando la vida durante tu breve paso por ella. El tiempo es el único recurso que no se recupera (eso se interioriza ya viejo) y por eso hay que aprovecharlo al máximo y hacer lo que realmente vale la pena...

Geobcn dijo:

13

18 de marzo de 2016

15:24:59


Hola Madeleine, no sé que edad tendrá, visto por la foto no será muy mayor, y me refiero al contenido de su análisis desde su inteligencia emocional o experiencia en la vida, más que una idea periodística; y me pongo como ejemplo: si algún día como hoy se encuentra haciendo análisis, sopesando valores y balance de la vida no se asuste, es un proceso o señal por el que pasamos todos que nos indica que ya estamos en otra fase, o que entramos en la crisis de los 40 o los 30 por citar mi ejemplo; con todo ello aprendí que los 30 de hace tiempo no son los mismos a los de ahora; y nos encontramos en una reflexión de quienes somos, qué tenemos; qué queremos y hasta donde podemos llegar para alcanzarlo y no acabaría nunca, en este caso prefiero acotar que envejecer debe ser visto con mucha inteligencia y estar preparados para esa etapa de la vida, le confieso; le temo a la vejez, porque amo mucho la vida... quizás es un análisis muy sencillo o vacío; pero es que siento miedo no estar preparado para asimilarlo con sutileza y madurez; y mira que me doy terapia y lo intento, solo es esperar y respetar esa etapa, espero que no me haga daño.....gracias por sus bien intencionados e inteligentes comentarios....que tenga buen día

carlos joel dijo:

14

18 de marzo de 2016

22:37:54


ud pudo haber sido abogada ,doctora,ingeniera civil,u ostentar el mayor de los grados cientificos que existan,pues su inteligencia y locuacidad es infinita,la poesia cubana lamentara mucho no tener entre sus publicaciones un libro suyo...jaja.pero creo que uno debe ser consecuente con lo que elige y soy uno mas de los que la cree una excelente periodista.muy bueno su articulo.

Luis Manuel dijo:

15

19 de marzo de 2016

07:18:50


Muy interesante y reflexivo su articulo, ojala la prensa tuviera mas trabajos de este corte y de la propia vida, la familia, de las cosas buenas que artículos de guerra, desgracias, falta de perspectivas, pesimismo, etc. La felicito

Maylín dijo:

16

19 de marzo de 2016

08:55:31


¡Qué maravilla! Gracias a la sugerencia de mi padre, joven eterno que envejece plena, feliz y sabiamente, pude disfrutar de "Envejecer"; pero como buena maestra que aprende mientras envejece, pretendo el lunes, a primera hora, hacer que mis estudiantes universitarios aprendan también, gracias a la magia de tus letras, a envejecer con virtud y dignidad y a valorar la dignidad y la virtud de los que envejecen a su lado. Gracias a ti por darme esta oportunidad.

Silvia dijo:

17

19 de marzo de 2016

09:37:52


Gracias Madelaine, estoy al borde los 40 y como medio deprimida, es verdad a veces no miramos horizontes , tu artículo lo recorte y lo guardare para cada vez que me sienta deprimida, atrapada por los años, y agradecere que existan personas que como tu , nos empujen la vaquita

Gloria Fabra dijo:

18

19 de marzo de 2016

23:49:12


Hermosisimo articulo, es verdad que en la diaria cruzada de pronto encontramos que nuestros hijos ya dejaron de ser bebés y tenemos la edad que tenian nuestros padres y los mayores que nos rodeaban en los dias de nuestra infancia, y comprendemos mil cosas,perdonamos errores y tratamos de pasar a la proxima generación todo aquello que aprendimos de ellos, a veces miro las fotos viejas de abuelos y bisabuelos,con sus ojos que siguen vivos y mirando el mundo a traves nuestro y pienso en la historia que vivieron, sus amores, alegrias, tristezas, luchas...en fin la vida y un dia, con suerte, estaremos en su lugar viendo crecer a los pequeños y luego ojala alguien nos recuerde y pronuncie nuestro nombre con amor y habremos ganado la inmortalidad...gracias, de nuevo, me emociono este articulo.

josue lamanoderecha dijo:

19

20 de marzo de 2016

07:04:33


todos envejecemos,por ley de la vida nacemos...creecemos...nos reproducimos...y al final...morimos algunos,otros renacen.pero continua la cadena que sigue el transcurso del tiempo que devora todo.¨¨la unica manera de enfrentar a el envejecimiento es vivir,como viven los niños que dan pasos a ciegas guiados por sus instintos de envejecer aun más rapido¨¨

Madeleine dijo:

20

20 de marzo de 2016

17:46:26


Con certeza les gustará este poema de un joven que ronda los 30, y ha escrito, en mi opinión, una de las más perfectas metáforas de nuestro rápido paso por la vida. Ahí les va: Llegamos /con lento /acento, / y amamos. / Echamos / al viento / un cuento / y andamos. / Dejamos /cimientos, / callamos /intentos / y hambrientos / nos vamos.// (SONETO IRREFUTABLE, Roger Blanco Morciego).