ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Fue un testimonio médico lo que motivó esta reflexión. Con gran preocupación me co­mentaba el facultativo: “Cada vez son más jovencitas, de 13 y 14 años, es lamentable. Lo peor es que cuando los padres llegan al hospital, quieren casi cogerte por el cuello para ‘resolver el problema’, eso es lo que más les importa, pero yo me pregunto, ¿dónde estaban ellos cuando eso sucedió?”.

Este doctor, que con bastante frecuencia se enfrenta a los abortos por embarazos no deseados, se siente conmovido debido al aumento de niñas en edad adolescente que optan por este método.

Aunque son harto conocidas las consecuencias negativas de esta práctica para la salud de la mujer y sus posteriores deseos de concepción, lo más preocupante es el por qué del fenómeno. Es cierto que en nuestro país no se puede calificar a la desinformación o la incultura como causas esenciales del embarazo en la adolescencia. Son cientos los canales por los cuales la familia y los y las jóvenes conocen sobre temas sexuales y reproductivos, así como las vías más eficaces para protegerse. No obstante, el fenómeno persiste.

¿Qué está pasando entonces? Las respuestas pudieran ser disímiles, pero aunque la in­fluencia de la sociedad y la escuela no son descartables, nadie puede dudar que algo está fa­llando en el seno del hogar. No debería ocurrir que un adolescente, sea hembra o varón, inicie su vida sexual sin que ninguno de los miembros de la familia se percate de ello.

Por otra parte, los padres, tutores u otra persona adulta responsable de su crianza, no deberían permanecer al margen de cuál es el grupo con el que se relaciona y sus prácticas habituales.

Las características propias de esta edad crean barreras de comunicación, incluso, con las personas más cercanas, sin embargo, cansarse es un lujo que la familia no puede permitirse. Para nadie es un secreto que los tiempos han cambiado, y que si bien los 14 o 15 años no son en absoluto una edad propicia para tener relaciones sexuales, es una posibilidad que hay que contemplar. A esta altura del siglo XXI, ya no puede calificarse ese como un tema tabú.

Aunque descubrir un embarazo puede ser un trauma para ambos miembros de la pareja adolescente, en caso de optar por la interrupción, solo la niña pondrá su vida en peligro. En pleno desarrollo, deberá enfrentar un proceso invasivo que puede dejar en ella secuelas permanentes, no solo físicas sino psicológicas. Si a ello sumamos el riesgo de la esterilidad, comprendemos que es una carga demasiado pesada.

Nadie puede cuestionar las razones que llevan a los padres a autorizar un aborto, pues es innegable que un hijo es un cambio radical en la vida de toda la familia. Lo que sí es cuestionable es no prestar atención en el momento justo, no aconsejar, no dar confianza, pero, sobre todo, no escuchar.

El aborto no es la verdadera solución al problema pues tras el primero, pueden venir varios más y en no pocas ocasiones, acompañados de enfermedades transmisibles. Incu­rren en un grave error quienes luego de interrumpir el embarazo de su hija, respiran aliviados como si todas las preocupaciones se hubieran disipado. La verdadera clave está en demostrarle que no es el sexo precoz la única forma de disfrutar el amor en esta etapa de la vida, que un hijo es el más bello regalo de la naturaleza cuando llega en el momento justo, pero más que nada, que no está sola y hacerle sentir esa presencia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

er incurto dijo:

1

29 de enero de 2016

08:28:32


¡¡¡ Este tema es escalofriante, pero más se habla en los medios del envejesimiento de nuestra población que de la disminución exagerada de la edad para el comienzo de una vida sexual activa y respaldo lo que usted dice es la mujer la que todo lo pone en juego pues a pesar de nuestro sistema de salud hasta la muerte puede ser una causa presente en una acción como un aborto. Falta mucha mas divulgación y trabajo en este sentido. Yo lo que creo es que esto ha dado un salto tan grande que muchos padres son realmente sorprendidos por este problema y la ligereza con que hoy se recurre a las relaciones sexuales entre los más jovenes, la llamada descarga......

Panchito Respondió:


29 de enero de 2016

14:04:55

er incurto parece de verdad que lo eres, pues no usas casi las comas y cuando lo haces son en lugares que no hacen falta, además de algunas falticas de ortografía.

francisco dijo:

2

29 de enero de 2016

11:57:18


Para mí uno de los aspectos que está provocando este problema social cubano es la absoluta irresponsabilidad de los jóvenes de hoy. No se tienen que preocupar por la alimentación o la ropa o el dinerito para fiestar, por pobres que sean los padres se pelan el ...bolsillo para satisfacer todos las necesidades verdaderas y falsas de los hijos e hijas. Y usted los ve con un cuerpo excelente para ir a trabajar, y no hacen nada. Papá o Mamá o los dos, le dan todo, entonces para que trabajar. No debiera ser así, pero tristemente es así. Y es un contra sentido que en épocas de vacas súper flacas, los padres son padres sombrillas. Si un joven trabaja, por ejemplo cortando canna de azúcar y sabe lo que tiene que sudar y cansarse para ganar un par de pesos, con seguridad que no va dejar de comprar el condón salvador. Pero nuestros jóvenes de hoy tienen 20 annos de edad física y unos 3 de edad psicológica. Y no es aquello de la "la juventud está perdida". No están perdidos, lo que ocurre es que han perdido la posibilidad de desarrollar el sentido de la responsabilidad.

Frank Respondió:


4 de febrero de 2016

12:49:57

Estoy muy de acuerdo con usted, así es y los principales culpables somos nosotros los padres, dentro de los cualesme incluyo, que por proteger muchas veces dañamos.

jp Respondió:


17 de febrero de 2016

09:25:32

FRancisco nada tiene que ver la responsabilidad con el hecho de embarazar o embarazarse a edades tempranas. La juventud ha sido jóven siempre, solo que cada tiempo hace que los jóvenes se comporten de una manera diferente. Alguien dijo que los hijos se parecen más a su tiempo , que a sus padres y estoy de acuerdo. El problema es que los padres olvidamos hablar, acercarnos aver qué necesitan espiritualmente nuestros hijos y siempre hacerles ver que la intensión es persuasiva y no de cuestionamiento, si no los alejamos y ahí vienen los errores y problemas que luego tienen que afrontar al igual que nosotros como padres. Ya para cuando los hijos comienzan a entrar en la adolecencia temprana (11 años), hay que comenzar a hablarles de sexo, relaciones sexuales, embarazos, relación de pareja y un poco de todo lo que sabemos puede pasrles, unas cosas que serán inevitables y otras que de evitarse se evitan las consecuencias. Creo que los padres son tan irresponsables como sus hijos, pues nostros si sabemos que tienen qué hacer y que no y muchas veces solo esperamos que se equivoquen para comérnolos a regaños y cuestionamientos.

la cienfueguera dijo:

3

29 de enero de 2016

14:11:02


Debiera de ver una ley que prohíba el aborto entre las edades adolescente de 12 y 17 años ,que no hubiera tantas facilidades para interrumpir un embarazo pues el aborto se ha proliferado en edades adolescentes ,veo mucho programas películas en los cuales las relaciones sexuales entre jóvenes se le ha dado una buena propaganda y no es tabú es responsabilidad una joven de 12 años no debe de tener relaciones sexuales en esa edad su sistema reproductor esta tierno y una invasión a su interior con un aborto puede tener como consecuencia una in fertilidad en el futuro y un arrepentimiento para toda la vida lo digo porque tengo un familiar , una prima que en su juventud cuando estudiaba se hizo una interrupción y fue la causa de no haber podido tener familia hoy en día no hay día que no se arrepienta pero igual que en los medios de difusión se habla de protegerse que esta muy bien debiera de orientarse no tener relaciones sexuales entre adolescentes y las consecuencias ademas la propaganda de cuidarse no ha dado muchos resultados pues el indice de embarazo en adolescentes es alto

Cribeiro Estrada, José dijo:

4

29 de enero de 2016

15:10:09


Trabajo en un pre universitario, como `profesor y lo hago desde hace muchos años en este tipo de enseñanza,...compañera,¿ cuántos verdaderos fenómenos no habré conocido en mi vida de docente? y que por mucha labor educativa e instructiva que hagamos no acaban ¨de acabarse¨estas situaciones, a no poca parte de nuestra juventud le hace falta una dosis de pasar trabajo...no de trabajar.

Joan dijo:

5

30 de enero de 2016

00:28:20


De acuerdo con Francisco y con José. Criar un hijo es como volar un papalote... ni tan corto que no vuele, ni tan suelto que se vaya a bolina. Hay un viejo refrán que lo compara con lanzar flechas, hay que elegir bien la dirección, porque después que vuela, nada se puede hacer para cambiar su rumbo. Es un arte sin recetas fijas, depende del lugar, del momento, de la personalidad del hijo. No se les puede "aislar" de los bordes ásperos de la vida, tienen que estar conscientes de que está ahí, y hay cosas que papá y mamá no pueden enfrentar, NO LES TOCA... aunque los buenos padres no van a dejar de intentar apoyar. Pero el joven TIENE que saber que sus actos, tanto como su inacción, tienen consecuencias. He conocido muchachos fuertes como estibadores que su familia los ha aislado de pasar trabajo, siquiera el mínimo indispensable y solo han dado lugar a un inutil e irresponsable Adonis. Como también existen frívolas y tontas Barbies que les sirven de ocasión o povocación a los anteriores. Que un varón debe saber limpiar un baño, fregar un piso, hacer arroz o freir un huevo, que una hembra debe saber empuñar un martillo, un destornillador o empatar dos cables... que el saber no estorba, y por el contrario, salva... y se ahorrarán muchas situaciones molestas, más de las que cualquiera pueda prever a lo largo de la vida. Que como norma en la vida SIEMPRE se intenta hacer bien las cosas, y no se deja lugar a la chapucería. Importante, como me enseñaran a mi y mis hermanos, a no vivir por encima de las posibilidades de la familia, porque a la larga es un boomerang. Soy de la generación que cursó educación laboral con máquinas herramientas reales en la escuela, sembró, abonó y cortó caña, podó árboles a machetazos, hachazos o con una sierra de gasolina, trabajó en la construcción, estudió un día y trabajó el siguiente, alternadamente, ha estado movilizada en diferentes lugares, algunos bien distantes, y diferentes ocasiones, a veces, bien difíciles. Y aquí estamos, lo superamos... ni nos morimos ni nos mataron. Las hembras TIENEN que saber que 13 o 14 años no es edad de parir... que hoy, de eso ya conocen en la escuela, que a la que no lo piensa se lo dicen, que aprenden cosas mas por lo que hablan en la escuela, aunque no lo hablen ni se trate el tema en familia, de ahí lo importante que haya un familiar que conozca y pueda orientar, sin que el menor tema por un regaño. Que en uno de los peores escenarios, después de pasados meses de una aventura divertida es imposible la interrupción del embarazo sin riesgos serios y el padre de la nueva criatura en muchos casos solo lo es biológicamente, pues está lejos de serlo sicológicamente o laboralmente. Recuerdo casos que he conocido de varias mujeres mujeres FRUSTRADAS en su rol fundamental en la vida, ser el crisol de la nueva vida, la mayoría profesionales (artistas, ingenieras...), porque recurrieron a los abortos o las regulaciones como medida anticonceptiva para enmendar una imprevisión aventurera, por poner la carrera por delante, por cualquier causa vista como más importante en ese momento... y por un mal procedimiento, por una infección oportunista, salen infértiles del paso... y cuando finalmente han cumplido sus metas o sus deseos y quieren salir encintas... ya no pueden. Uno de los casos más tristes del que he conocido ha sido la hija de un antiguo ginecólogo de renombre, que le ocultó la trastada al padre y un matasanos servicial la dejó estéril. No se puede jugar irresponsablemente con lo que solo parece divertido (que además, para mayor atractivo, lo es...) porque puede tener tristes e imprevisibles consecuencias cuando la vida adulta aún parece muy remota.

Cesar dijo:

6

30 de enero de 2016

09:43:19


Esto nos demuestra que nuestras adolescentes hoy son más descuidadas y no les impoeta su salud. También demuestra que las adolescentes están iniciando más tempranamente sus relaciones con sus parejas y no se están protegiendo. Está muy buena tu observación.

Rey dijo:

7

30 de enero de 2016

14:22:47


Los padres simplemente dejaron de preocuparse de sus hijos, lo sueltan para la calle a que se las arreglen como puedan, total!! asi es mas facil para ellos, menos responsabilidad. Hoy en dia un muchacho de 12 años se CREE que es un adulto y se le trata como tal por LA MAYORIA DE LOS QUE LO RODEAN Y ELLOS y ellos ASUMEN responsabilidades de adulto, tales como ¿a que no adivinan? EXACTO: tener SEXO. Lo que esta fallado no son los jovenes, son SUS PADRES y la educacion que deben de ofrecerles asus hijos. Un muchacho de 12, 13, 14 años es un NIÑO!!! Cada generacion de jovenes que se iniciaron con las Escuelas al Campo, despues las ESBEC y los IPUEC tenian que independizarse pero no estaban preparado para ellos y de ahi cuando les llego el momento se comportaron igual a sus padres, se desentendieron de sus hijos, los dejaron que se "independizaran" y ese poblema del sexo y otros mas graves que ese surgieron de esos experiemntos revolucionarios.

Ricardo Reyes dijo:

8

31 de enero de 2016

10:50:27


De acuerdo con usted y Rey.............

Luis Paz dijo:

9

1 de febrero de 2016

10:56:18


Mis saludos Leydis muy buen comentario en momentos justo para la juventud muchos piensan que se vive en una burbuja majica , pero cuando esa burbuja se rompe es cuando es el problema familiar correl para el hospital a cojer al medico por el cuello y resolber el gran Problema . Como sucedio esta hija tu lo sabes Papa nunca tubimos buena comunicacion, lo demas te lo dejo a ti mama .......

jotaefe dijo:

10

1 de febrero de 2016

12:37:36


Siempre se absolutiza todo, este no es un problema de ahora ni mucho menos, siempre han existido los embarazos en la adolescencia, la diferencia está en que eso era un secreto bien guardado por el asunto del "Honor Familiar". El comienzo temprano de relaciones sexuales ha existido siempre. Mi abuela materna se casó a los12 años y tuvo 14 hijos, pero ella no era la única, a toda su generación le ocurrió igual. Por más educación sexual que se les de a los adolescentes por parte de la escuela esta le entra por un oido y les sale por otro, más importancia le dan a la opinión del grupo en todos los aspectos de la vida, y si el grupo e malo, ya sabrán!!

er incurto dijo:

11

1 de febrero de 2016

13:56:06


Panchito uso una herramienta para escribir en linea pero a veces paso de activarla. Lo de las comas es algo dislexia con la que he luchado parte de mi vida. Disculpa y opina del tema que es lo importante. Gracias.

er incurto dijo:

12

1 de febrero de 2016

14:54:45


Rey muchos de los que pasamos por esas escuelas que llamas experimentos Revolucionarios los recordamos como los mejores momentos de nuestras niñes y juventud. Que generalices de esa manera es una ligereza de tu parte y una ofenza a la Obra de la Revolución. Lo que tu llamas experimentos son hitos en la educación en el Mundo y ejemplos que muchos gobiernos quisieran implantar e imitar. El sistema educacional Revolucionario de Cuba es respetado y alabado por muchas personas e instituciones relacionadas con la materia. En mi modeta opinión esto del sexo en la adolecencia tiene más que todo un caracter cultural y universal este no es solo un problema en Cuba. El vestir, el baile, las letras de canciones, las series televisivas, etc, todo hoy parece una invitación a la vida fácil y a la irresponsabilidad.

carmen Respondió:


1 de marzo de 2016

11:01:03

Es verdad que con esos inventos hubo toda una generacion que se fue de la mano de sus padres , ahora son padres pero estan criando muy mal , porque lo hicieron con una libertad que sus padres no pudieron controilar habia que hacer el pre obligado en el campo o estar enfermo ,o ser hijo de papa y mama y tener una palanca ,o con falcificaciones , ok

idania montalvo dijo:

13

2 de febrero de 2016

15:27:33


lo que puedo comentar es que nuestra sociedad no se ha dado cuenta de que los jovenes esta confundiendo la libertad con el librtinaje, ya los profesores no se respetan ni respetan a los alumnos ya que tiene la misma edad, el turismo se ha incrementado lo que trae consigo consecuencias nefastas a lo que se justifica con CRISIS ECONOMICA espero me haga entender

vily espinosa dijo:

14

3 de febrero de 2016

10:39:58


compañera, de verdad usted cree que la edad de 14 ó 15 años es la edad propicia para tener relaciones sexuales, de verdad a mi me parece que no, pues creo que todabía son niñas a esa corta edad, estamos hablando de un 9no grado, bueno realmente creo que es un poco iresponsable de su parte decir que esa edad es propicia, menos mal que todabía somos pocos los cubanos que tenemos acceso a estas páginas y menos los jovenes...reflexione.

Azulita Sky Respondió:


3 de febrero de 2016

15:49:23

Relea el artículo, por favor, ella no está dando este período como el adecuado para las relaciones sexuales, está sugiriendo que contemplemos esa posibilidad porque realmente está sucediendo y si ha de ser así, al menos que sea una sexualidad consciente y protegida.

Guillermo dijo:

15

3 de febrero de 2016

16:01:24


Mucho se ha hablado y hecho respecto a la educación de los y las adolescentes en nuestro país, solo que, a mi juicio, le ha faltado fijador a las acciones emprendidas para mantenerlas a lo largo del tiempo. Concuerdo con alguien que se expresó anteriormente, en relación al razonamiento de que este fenómeno no es privativo de Cuba, y quizás ni siquiera seamos los más afectados en el continente y el mundo; sí nos preocupa porque con el nivel de instrucción existente en nuestra nación ya era para que hubiese disminuido como fenómeno. Leí en algún lugar, una frase del ex-presidente uruguayo Pepe Mujica, donde decía: "No le pidamos al docente que arregle los agujeros que hay en el hogar". En la casa se aprenden buenas costumbres: a saludar, se aprende cortesía, respeto, humildad, en fin, todos los valores que comprende y contiene la educación formal, lo que lleva implícito, además, una cuota de pudor en las relaciones, incluso sexuales; todo ello, en su conjunto, es decencia, y esa es la principal esencia de la educación, por ahí comienza la formación personal del individuo. Una persona sin acceso a la educación, como los hay por millones en el mundo actual, no en Cuba, puede ser un ignorante y, sin embargo, gozar de una amplia educación formal, esa que comienza en la cuna y que perdura toda la vida, la misma por la cual vecinos y amigos serían capaces de “quitarse el sombrero”, hablando coloquialmente, pero la cuna está en la casa, no en la escuela y la arman y la manejan mamá y papá, no el maestro. A este último sí le toca jugar un rol, que es esencial en nuestra sociedad, pero requiere de ayuda, de la ayuda de toda la familia, hasta para exigirle por la calidad de su trabajo, también requiere de todas las instancias socio - comunitarias que participan en la educación del individuo: la prensa, la radio, la televisión, los espacios culturales, los órganos de orden interior; todos tienen iguales niveles de responsabilidad, aunque a veces no se les exija. Pongo un solo ejemplo, cotidiano: puede que el reglamento escolar de un centro educativo determine la forma de presentarse un estudiante en relación al corte del pelado y demás cuestiones afines, pero él siempre imita la moda que impulsa el programa televisivo de más impacto, aquel donde el artista se cree que lo es más, mientras más estrafalario se vista o peine. Esa responsabilidad, en el ejemplo, es del MINCULT, del ICRT y de todo el que crea, en ese medio, que es decente, porque realmente no lo es. Mientras eso no se resuelva, al médico le seguirá doliendo que a los padres no les preocupe, pero también seguirá usándose la interrupción como un método anticonceptivo en detrimento de la salud y la vida, que es lo más importante.

Pedro D. Arteaga dijo:

16

4 de febrero de 2016

01:08:27


Cuba, es un país de derechos y privilegios y es parte del tema que estamos abordando. Privilegio de tener una atención sanitaria gratuita para toda la población y de derechos porque podemos hacerlos valer en el momento que deseemos. De eso es lo que estamos hablando y no podemos dejarlo a un lado. Cada joven, en especial cuando se trata de las muchachas, tienen el derecho de tomar la decisión que mejor consideren cuando de enfrentar un embarazo no deseado se trata. En esas decisiones casi siempre (y digo casi siempre) los padres las acompañan y en gran medida son los que inclinan la balanza a la interrupción del embarazo. Sobre lo peligroso que es ese paso no deseo abundar, otros lo han hecho, con mayor o menor eficacia pero todos entendemos los riesgos que se corren. Se habla de experiencias fallidas, pero debemos reconocer que la vida se trata de experiencias e innovaciones, esas innovaciones suelen convertirse en experiencias que otros en algún momento aplican, por lo tanto estoy en completo desacuerdo en criticar las experiencias vividas. La escuela y la sociedad son elementos importantes en la formación de los jóvenes, y han jugado un papel importante en la creación del hombre nuevo en la sociedad cubana de nuestro días, independiente que su papel siga siendo discutido y que puedan ejercer mayores influencias. Pero no olvidemos el papel de la familia, que es determinante. Mencioné que los padres inclinamos la balanza en la continuidad de un embarazo, pero nos olvidamos a veces del papel formador. Mucho de los que hemos opinado sobre este tema somos padres, y al opinar lo hemos hecho, en casi todos los casos, viendo la paja en el ojo ajeno. Debemos ser concientes que formamos no solo a nuestro hijo, también lo hacemos con los amigos de ellos y no debemos perder mas tiempo en aconsejarlos como corresponde, no importa si nos dicen que eso es "muela barata". He comprobado que nos escuchan cuando los tema son abordados con transparencia y damos espacio a sus opiniones y reflexiones . De eso se trata de crear un clima de respeto y de derecho a cada cual a dar sus opiniones, pero en todos los casos contribuiremos a elevar y forjar una juventud mucho mas responsable, no solo para el presente sino también para el futuro.

jpuentes dijo:

17

4 de febrero de 2016

07:42:10


hay que hablar... y no precisamente de series y novelas. Comunicar...eso es otra historia, otra historia...!

Oredey Diaz Escalona dijo:

18

4 de febrero de 2016

13:50:40


Colega, cual asombro fue el mio cuando la pasada semana mi novia se enfrento a este tipo de aborto. Ella tiene 18 años. Peo me ersulto sumamente escalofriante cuando le pergunte que cuantas jovencitas o adolecentes como ella fueron ese dia al hospital Lenin de esta provincia, me dijo que habia preguntado y que cerca de 15 se someten a esto diario, multipliquemos 15 por 30 por 12. Que asombro verdad. He estado siguiendo sus comentarios y sepa que me agradan mucho. Soy colega en Radio Juevenil, una emisora del holguinero municipio de Calixto Garcia. Es decir un periodista de campo. Me gustaria que si puede me responda este comentario a la direccion antes señalada y de poder establecer relaciones de trabajo, pues para nosotros aca es importante tener vinculos con los colegas de la capita. Mis asludos.

Fabricio dijo:

19

7 de febrero de 2016

22:57:50


En Cuba el aborto es lo más natural del mundo y a casi nadie le importa que es una vida humana la que se está asesinando de este modo. Y esto no es un sermón religioso ni nada por el estilo, es algo que mientras más avanza la tecnología más evidente es que el feto es una vida que se troncha. Valdría tratar de rescatar o crear ese tipo de valores y de apreciar la vida ojalá las autoridades, los medios de difusión, las iglesias si se les da espacios en los mismos, pudieran hacer una campaña al respecto. Cuba es un país de envejecientes, con una nata de natalidad baja y con una emigración de jóvenes muy alta. Necesitamos niños, no fetos abortados!

María Elena Lozada dijo:

20

11 de febrero de 2016

10:13:30


Es cierta y profunda su reflexión sobre este tema el cual como usted expresa, sólo le damos importancia cuando sucede, vivo en un país capitalista donde todo cuesta, por lo tanto hacerse un legrado no es fácil, aca las mujeres se cuidan y deciden cuando quieren parir en cuba hay oportunidades de hacerse varios legrados no cuesta si a los padres o familias le doliera el bolsillo entonces si cuidarían a sus hijas que dios las cuide en ese alto riesgo