ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cada tarde pasa empujando su carrito de dos pisos, impecablemente vestida, pregonando lo que haya dispuesto cocinar para vender a los vecinos que son hace mucho una parte sensible de su vida.

¡Llegó la Gallega!, vocifera, y con la lista de alimentos que enumera, la gente se moviliza porque ella trae con su voz la rápida solución de un asunto que en ese horario es impostergable.

Tamales, garbanzos, frituritas de malanga, natilla, arroz amarillo, croquetas y viandas fritas son algunas de las ofertas con las que la barriada de Luyanó se beneficia cuando ella pasa. Nunca se le queda la comida, que elabora con sus mismas manos, y que después sale a vender esta mujer de 65 años que hace algunos años vimos pasar en un sillón de ruedas, prácticamente inmovilizada por una artrosis que pretendió en vano ponerle fin a su permanente actividad.

La estampa que mostraba a Emma Posada Rodríguez en aquella postura no era fácil de aceptar por tratarse de una mujer cuyo extremo dinamismo nos sacudió a todos cuando fue durante tres mandatos ininterrumpidos delegada de la circunscripción 19 del Consejo Popular de Luyanó, y dejó  huellas concretas en el alma de sus vecinos, al irle de frente a los problemas y no dejar para mañana lo que en el preciso instante de conocerlos debía hacerse
para encontrarles solución.

Con muletas llegó a participar en las últimas reuniones cuando parecía que la enfermedad anunciaba el fin a su habitual efervescencia y le dio a su trabajo un adiós incierto porque siguió siendo consultada y aludida por los que la sucedieron.

El tiempo, su fuerza y la medicina cubana nos la trajeron de vuelta al escenario popular, esta vez como una cuentapropista acogida a la licencia de alimentos ligeros ambulatorios. Sobre un carrito que le facilitó una vecina monta utensilios y recipientes y desanda calzada abajo para recoger más tarde el bien ganado saldo de tanto coraje.

Las manos que antes cortaron caña, quemaron marabú, recogieron tomate, a la llamada de cualquier campaña de los primeros años revolucionarios, y que han sostenido una familia decente y humilde de la que se enorgullece, preparan ahora sabrosos platos que llenan rápido una mesa y satisfacen por su calidad y módico precio a muchos hogares, cuando la dinámica de una vida laboral no da tiempo para tener siempre la comida lista a la hora precisa.

Emma, la Gallega —o la delegada, pues de aquel apelativo ya no se podrá librar— sabe que ser útil es mejor que ser príncipe y cuando llega a su casa con la noche ya entrada, con su carrito y los pozuelos vacíos, pregunta si la nieta hizo las tareas, si todo estuvo bien en la escuela. Solo después de pasar revista, como toda madre o abuela responsable de sus retoños, se dispone a descansar. A recuperar las fuerzas para la faena que en horas se recicla.

Pronto amanece, ya el fuego calienta las primeras cazuelas que se sucederán por otras y otras durante la mañana, con el menú bien seleccionado en dependencia de lo que aparezca para hoy. Emma amarra sus tamales, ayudada por alguno de los suyos, revisa la higiene de sus recipientes, agrega una pizca de sal a algo que lo amerita. Contabiliza lo que venderá esta tarde, cuando vaya como un crisol a transformar el trabajo en frutos.

Ya sale, va feliz, como me ha dicho que es, aun cuando le falten mil cosas, cuando su casa sea un discretísimo “palacio” que hay que reparar…  a Dios rogando y con el mazo dando, para que el día sea fructífero, para que no se le quede nada…

Hoy llegará de nuevo, con la esperanza ma­dura, después de un día fatigoso, alimentando sus sueños honrados, saciando ese apetito de no dar tregua a la ociosidad, de echar “pa’lante” a toda costa. Entre tanto, muchos de los que tienen la suerte de su ejemplo, dormirán con la barriga llena y el corazón contento, acariciado por la persistencia de unas manos invencibles.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

josepedro dijo:

1

25 de diciembre de 2015

05:58:39


Excelente... honor a quien honor merece y que belleza de narrativa. Felicidades

Kgbramirez dijo:

2

25 de diciembre de 2015

08:38:02


Admirable articulo,es asi como debe honrarse permanentemente a quienes han honrrado a la patria y a la familia con su esfuerzo y dedicacion,gracias7

jorge dijo:

3

28 de diciembre de 2015

03:04:24


magnifico artículo, es muy bueno conocer estas historias cotidianas, de una digna cubana, llegue a la gallega, mis más sincero saludos, continué cultivando la esperanza y el buen deseo de hacer el bién de nuestra sociedad, desde su trinchera de amor y esperanza, gracías por exístir, al igual que a la escritora de este bello artículo.

Bacalao dijo:

4

28 de diciembre de 2015

09:51:42


Oh!! que articulo tan bello y tan bueno!! Que sentido!! Que elocuencia!!! Que romantico!! Es perfecto!!! Muchas felicidades bella periodista!!

Jurel Respondió:


6 de enero de 2016

10:34:27

Bacalado: Muy de acuerdo con usted. Este es un articulo marabilloso y emosionante que muestta como es la mujer cubana de esto tienpos. Y la peirodista sabe excribir muy lindo y expesifica muy bien las cosa. Felisidades!!

panchy dijo:

5

28 de diciembre de 2015

10:32:02


Emotivo y lindo!

rolando dijo:

6

28 de diciembre de 2015

10:40:46


La felicito periodista ha hecho el mejor articulo que he leido en el año me gusto tanto que lo voy a guardar en mi archivo de cosas interesantes y utiles, el articulo rinde homenaje a esos heroes anonimos de la vida que tanta esperanza y energia nos da tan siquiera oir que existen, si la conoce felicitela de mi parte y pienso porque no de parte de muchos cubanos, que luchamos y hacemos dia a dia patria con nuestros propios esfuerzos, meritos y con la mayor sencilles. Saludos a Ud y Felicidades en su carrera Rolando

Nacho dijo:

7

28 de diciembre de 2015

11:09:31


Admiro todos sus artículos porque promueven lo mejor del ser humano, sus valores morales y cívicos, así como sus principios éticos y la educación, que se ha perdido en gran parte de la sociedad para su mal. Este artículo, no es la excepción, además es un canto hermoso y conmovedor al trabajador honesto, ya sea por cuenta propia o estatal. Feliz 2016.

resaper dijo:

8

28 de diciembre de 2015

17:09:28


es un gran tributo para el cubano de a pie, del q lucha diario CON HONRRADEZ para si y para los demas...la bella y talentosa periodista nos tiene acostumbrado con esas cronicas q valen la pena leer para la reflexion y para imitar,,felicidades a la gallega y q surjan personas como ella...

Alberto dijo:

9

28 de diciembre de 2015

22:13:19


Me encanta Madelaine, (como escribe, digo). La disfruto mucho como lo hace (como escribe, no tengo que decirlo), deja un pedacito de piel en cada cronica, no teme al compromiso, honestidad intelectual le llaman por ahi. Abre su alma, nos permite descrubirla, y es una fiesta asistir a sus modos de darse.

Raulito dijo:

10

29 de diciembre de 2015

09:43:55


Hermoso comentario, como siempre nos tiene acostumbrado nuestra periodista, destacar los valores de esas personas es muy importante. felicitar a la Gallega.

Jorge dijo:

11

29 de diciembre de 2015

10:44:31


Hola, como siempre tu trabajo excelente. Me traes a la mente a mis padres que aún con más de 73 años cada uno, trabajan y siguen aportando a la sociedad. Gracias por entregarnos cosas tan lindas. Felicidades en el nuevo año.

Armando dijo:

12

29 de diciembre de 2015

11:38:56


"Hay hombres (mujeres en este caso) que luchan toda la vida. Esos son lo(a)s impresindibles" Beltold Brecht EXCELENTE artículo y muy bien por Emma.

Y Izquierdo dijo:

13

29 de diciembre de 2015

11:46:14


Personas como estas son dignas de admiración. Muy buen artículo. Dan ganas de conocer en persona a " La Gallega" y decirle que sin ser familiar me siento orgulloso de ella.

maria karla dijo:

14

29 de diciembre de 2015

13:04:14


Exelente... honor a quien honor merece y que belleza de narrativa . felicidadez

sachiel dijo:

15

29 de diciembre de 2015

15:28:12


Mucho elogio, pero la realidad es que necesitamos(y ser, de paso) muchos como como la gallega, el gallego y otros tantos heroes anónimos que se conocen en cada barrio, municipio, provincia y pais, y menos discordantes que no aportan ni aportaran nada al desarrollo final de este pais. La moraleja, está en el final del articulo.

Ganfong dijo:

16

29 de diciembre de 2015

15:56:48


Sencillamente CONMOVEDOR... Y pensar que hay tanta gente joven desaprovechando las oportunidades que les da este país de ser útiles... a esos esta historia debía darles vergüenza, pero eso quizás sería pedirles mucho. Algunos prefieren conseguir lo que necesitan agrediendo la propiedad, la tranquilidad y el espacio de los otros, los honestos, los hombres y mujeres de bien, que como La Gallega se ganan el sustento con su sudor y su dignidad.

Joan dijo:

17

29 de diciembre de 2015

16:24:07


Felicidades a La Gallega en este Nuevo Año y salud para disfrutarlo y vivirlo a plenitud. También para Ud, periodista.

Reynaldo Ojeda Ballaga dijo:

18

29 de diciembre de 2015

23:51:29


Que buen articulo y que buen ejemplo de adnegacion de laboriosidad, este articulo deberian leerlo los jovenes que solo quieren vivir del sudor de los demas.La felicito Enma.

Antonio dijo:

19

30 de diciembre de 2015

02:31:00


Linda historia de vida y de trabajo

Orlandob dijo:

20

30 de diciembre de 2015

03:18:31


Felicidades Madeleine, por su nuevo tema, La Gallega, una persona del pueblo que ha ejercido en varios frente sirviendo a su pueblo, abnegado y trabajador con una actitud ejemplar. Felicidades a usted en especial Gallega.