ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Si de cambio de mentalidad se trata, pienso que algunos empresarios debían transformarse, porque no creo que alguien con de­­­se­os de prosperar en el negocio pueda ser ca­paz de paralizar su entidad durante media ho­ra o más para realizar lo que ellos llaman el “cuadre”, una práctica que, además de afectar la eco­nomía, crea irritación y descontento en la po­blación.

El fenómeno, algo muy usual y cotidiano en Cuba, en especial en los lugares que prestan determinados servicios como los Ser­vi­cupet y las instituciones del comercio y la gas­tronomía, entre otros, resulta una de las tantas manifestaciones de indolencia e irrespeto ha­cia el cliente, el usuario o el ciudadano co­mún que busca satisfacer sus necesidades en esos sitios.

Al parecer, la muy cubana experiencia, es fruto del desapego que sienten muchos funcionarios y empleados por la labor que realizan, debido a la vieja y dañina filosofía de que “total, al final ganamos igual si prestamos un mejor o peor servicio”, lo que denota también mucha falta de exigencia por parte de las ad­mi­nistraciones que dirigen allí.

Resulta incomprensible, como pude ob­ser­var en días recientes en Santa Clara, que un­ punto de venta de combustible paralice sus­ labores durante media hora para la en­tre­ga de un turno a otro, haciendo esperar a in­finidad de conductores que pretendían serviciar sus vehículos, la mayoría de los cua­les se retiró del lugar indignado ante tamaño maltrato.

Por desagracia, ese mal ejemplo no es una ex­cepción, más bien constituye la regla y forma parte del día a día de los cubanos, quienes vemos como la mayoría de las instalaciones dedicadas a algún tipo de prestaciones paralizan sus actividades a cualquier hora a fin de proceder al “cuadre”.

No creo que se hallen muchos lugares en el mundo donde quien dirige pueda darse el lu­jo de permitir perder clientela o dejar de vender y comercializar las mercancías con la justificación de controlar las ventas del día an­terior o verificar la existencia en los anaqueles, por solo citar algunas de las excusas más comunes.

Y no es que no deba dejarse de controlar. De lo que se trata es de buscar las vías de ha­cer­lo de manera eficaz, sin afectar al cliente, quien, como dice un viejo eslogan siempre de­be te­ner la razón, algo que la mayoría de las ve­ces se incumple.

Se trata, en esencia, de buscar la forma más adecuada para lograr la verificación y el control de los recursos, pero sin afectar al pueblo, lo cual debe ser la esencia del actuar de toda institución que se respete.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José dijo:

21

5 de julio de 2015

09:40:44


Son las cosas que han surgido y nos parece que existen porque son necesarias, son los ejemplos de nuestra ineficacia, me llamó mucho la atención como se hace el cambio de turno en una gran cadena que vende de servicios aquí en México, los empleados van cambiando poco a poco yo estaba en la fila y ni cuenta me daba, lo que me dejó sin palabras fue cuando llegó el cambio de la cajera, simplemente vino la nueva cajera con su caja y la que terminaba se llevó la suya, todo esto no duró más de 10 minutos, y no se detuvo en ningún momento el servicio, volveremos a ser eficientes algún día.

marco dijo:

22

6 de julio de 2015

12:43:10


Muy buen comentario, para mi, que nací con la revolución, y no tengo experiencias extrafronteras, es algo que conozco desde siempre, pienso que en estos tiempos se ha generalizado a extremos alarmantes, coincido con los comentarios, es parte del concepto de que el servicio es un "favor" y no la obligación de quien percibe un salario por eso, y que decir de las farmacias ejemplo Teniente Rey entre Compostela y Habana, despachan de dos a 3 empleadas y trabajan con las tarjetas el doble de ellas, no importa la cola, la edad de las personas que en ellas están. Alguien (directivo) se ha detenido a pensar lo engorroso que es para los dependientes de farmacia el proceso de despacho de las medicinas, cuantos documentos tienen que escribir para poder entregar el medicamento , un un lugar tan sensible cómo una farmacia no escapa al cuadre de caja, con la agravante de que cuentan uno por uno los medicamentos. realmante de locos.

Arámides dijo:

23

11 de julio de 2015

10:18:05


Periodista, lo más preocupante de todo es que la HORA DEL CUADRE llegó a los hospitales, lo que tiene otro nombre: ENTREGA DE GUARDIA, líbrese de enfermarse de urgencia en ese horario; ¿qué, no lo cree?, pues pregunte a los pacientes que esataban a las 7.00 am en el hospital de San Germán, municipio de Urbano Noris, Holguín el martes pasado y verá hasta que hora duró el CUADRE, perdón, EL CAMBIO DE GUARDIA.

Carla manuela dijo:

24

17 de julio de 2015

11:00:03


Bueno Ángel Freddy, veo que eres muy joven, lo de la hora del "cuadre", es tema debatido hasta el cansancio en la prensa y el humor cubano desde hace 40 años( busca las crónicas humorísticas de H. Zumbado y en su "Limonada" y veras) Así que al igual que la calidad del pan, los baches, y otros de ese corte parecen ser asunto de nunca acabar.

P4 dijo:

25

31 de julio de 2015

09:46:04


Muy de acuerdo contigo Danilo

carmen echarte dijo:

26

19 de agosto de 2015

11:41:53


saludos deseo felicitarles por permitirnos escribir parte de nuestros problemas ,y muchos tienen solución, a través de sus sinceras páginas mi problem es el siguiente: EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD EN PALZA DE LA REVOLUCIÓN, está cerrado pues sufre de filtraciones, nos dieroen un teléfono para llamar cuando no está ocupado , das timbre y nadie lo coje, tengo que dejar de trabajar para llegarme allí , por favor ustedes me pueden ayudar , a mi y otras personas a solucionar el problema, y que den una información de como acceder a localizarlos, muchas gracias por sensibilizarse con nuestro pueblo y sus dificultades ,saludos carmen echarte .