ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No queda tiempo para decir que a ciertas zonas de la sociedad parecen haberlas carcomido el virus de la inercia, el desinterés y las indisciplinas sociales; que la escuela y la familia deben ganar más espacio en la educación de sus niños y jóvenes, y de­clarar en terreno movedizo, las conductas éticas. Can­sa­dos de repetirnos y escucharnos corremos el riesgo de que al­gunos se hayan taponado los oídos, o de estar imitando patrones que por comunes se banalizan, y esconden a simple vista el daño irreparable realizado.

Como si nos hubiéramos acostumbrado a hablar de crisis de valores, —al punto que ya no puede dejar de ser parte de nuestra vida y nuestro discurso—, buscamos los culpables (el periodo especial y las carencias económicas derivadas de él, por solo mencionar un ejemplo); y hemos olvidado que la formación de las nuevas generaciones es el resultado de nosotros mismos enfrentados a esas estrecheces materiales y mentales, y lo más importante, el análisis de las consecuencias que tendría no empezar a enfrentarlas debidamente.

Hace pocos días escuché a alguien lamentarse porque en el Día de las Madres, uno de los niños de su cuadra, quien formaba parte de otro conjunto mayor de esos “diablillos” que “adornan” todos los vecindarios, arremetieron a piedras contra su puerta. La señora estaba compungida por verse en la “triste necesidad” de hacerle al pequeño y a su familia un llamado de atención desde la inteligencia, la madurez y la civilidad, y pesaba sobre su conciencia la reacción que provocó el acontecimiento.

Porque no estamos acostumbrados a sentirnos responsables con la educación de la sociedad, y creemos que es asunto de la institución escolar, la familia puertas adentro, y no nos consideramos todavía parte de ese necesario eslabón que es la comunidad.

El reclamo del Ministerio de Educación de estrechar los víncu­los entre esos tres factores radica precisamente en sentirnos todos partícipes, no ya circunscribiéndonos a límites geo­gráfi­cos, sino entendiendo que la “comunidad país” lo necesita, y que solo allí donde a una familia le falten las herramientas para edu­car a su hijo, puede ser usted mismo un agente de cam­bio.

No hay tiempo ya para sentarse a debatir sobre valores, co­mo si se tratara de un concepto subjetivo y no de la vida diaria, que de ir tan rápido no nos deja tiempo más que para criticarnos, y en muy escasas excepciones para tomar partido en la edu­cación de los jóvenes.

Si por cada uno de ellos que usted ha mirado inquisitivo cuando arroja la basura al piso, o lanza malas palabras al viento, o maltrata la naturaleza, o sube el volumen de su música estridente… en lugar de esa contemplación pasiva y el pensamiento enfermizo de creer en la imposibilidad del mejoramiento humano y pensar en la perdición de la juventud, se hubiera abierto paso a una reflexión, una actitud participativa y una lección respetuosa, es posible que ese día su intervención haya sido un granito de arena que transformara un poco más la sociedad.

¿Nos hemos puesto a pensar acaso en lo álgidas que se vuelven las discusiones sobre este tema y cuánto puede influir eso en la propia conciencia de los más jóvenes? ¿O qué funciones cumplen en las escuelas las llamadas estrategias para potenciar valores, cuando a veces no son más que pedazos de papel y tinta engavetados y confeccionados en función de un calendario de informes, sin iniciativa ni intencionalidad? La inteligencia y el ejemplo son los dos únicos pilares desde los cuales construir estrategias de este tipo, y a veces no es necesario ni llevarlas al papel, si las enarbolamos de forma consecuente con nuestros principios y nuestra forma de actuar.

No queda tiempo para ir desdeñando oportunidades de enseñar que existe una mejor manera de vivir, porque puede llegar ese instante en que ya no quedará ni para los lamentos, y cuando ese momento llegue seremos los mismos primates que rascándose la cabeza hace millones de años, no podían explicarse el mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

stefan valarezo dijo:

21

21 de mayo de 2015

18:51:04


Aqui en Ecuador y en ciertas ciudades tambien tenemos graves problemas de comportamiento de personas que atormentan al vecindario con musica con alto volumen, hay casos d fiestas que duran los dias sabados hasta las 4-5 de la madrugada con un volumen insoportable. El recurso es una denuncia a la Policia y tambien a una comisaria del Municipio. A veces da resultado, en otras, la gente no quiere meterse en problemas y no denuncian, asi no hay solución. Esto es mas grave en barrios mas pobres, con menos educacion y normas de comportamiento. Yo creo que lo mas importante y definitivo, es la educacion desde el el nacimiento en el hogar. Esto es el involucramiento de los padres en la crianza de los hijos, de modo que cuando un niño va a la escuela a los 6 - 7 años debe estar solidamente educado en toda la palabra. Hay problemas muy graves en barrios pobres, donde el nivel de educacion es muy critico. Ahora con la revolucion ciudadana, esta mejorando mucho la educacion infantil con la construccion de los Circulos Infantiles del Buen Vivir, pero si a los niños no se los educa correctamente y con disciplina, los resultados no seran muy optimistas. Aca tambien muchos padres sobreprotegen demasiado a sus hijos, lo cual resulta muy negativo. Los niños nacen para ser felices, esta bien, pero con orden, disciplina y responsabilidad

Ranggell dijo:

22

25 de mayo de 2015

11:42:46


Hola, todo está muy bonito, ···incluyendo la foto···, pienso que la mejor escuela para fortalecer valores es la familia, todo no se enseña en la escuela, además, ser maestro es un arte que todos los maestros no lo tienen, al igual que todas las familias no le llegan a sus hijos donde hay que llegarle para que sean personas responsables, educadas y con buenos principios, y más si se tiene en cuenta que las cosas materiales lo resuelven todo en cualquier familia,,, qué importa si el niño es bueno o malo si cuando biene el tio de "afuera" le trae lo que sus padres no han podido darle con su salario (computadora, celular, tablet, zapatos y ropas de marca y otros),,,, hay una canción mexicana que dice ...las letras no entran cuando se tiene ambre... y yo diría, ... los valores no entran cuando se tiene de todo...

lucio ssamuel dijo:

23

27 de mayo de 2015

09:04:28


hay que empesar por elimenar un poco el agresivo y chavacan regueton

lucio samuel dijo:

24

28 de mayo de 2015

10:01:30


debo insistir .con la mala musica que se le pone a esa juventud. acordemonos d como se margino el rock y era menos nosivo que ese famoso regueton

Orlando dijo:

25

28 de mayo de 2015

11:44:09


En realidad es una intervencion y opinion muy correcta con todo un sentido cargado de buenas intenciones para la sociedad y la felicito, hay personas que no saben valorar la importancia de un escrito importante e instructive, no hay peor gestion que la que no se hace Si fueramos mas unido,menos incultos que diferente seria nuestra sociedad,es Bueno decir que se observan muy Buenos comentarios y cierto aun existen personas que tienen tema de conversacion correctos y agradables, pensar que el sacrificio de Padres, Maestros lo que a veces deja son resultados negativos, el comentario de la cienfueguera elegante acertado la mayor parte de las redes sociales albergan comentarios que dan pena pero dan a conocer a las personas como cultas, pero no hacen falta palabras para valorar algunas pues de verlas no hace falta mas nada para cataloger la opinion y la persona, que pena.

Gloria dijo:

26

29 de mayo de 2015

08:59:41


Es importante analizar que a veces a los "diablitos¨ hay que entrarles con educación y carinno, en mi barrio la gente arremete contra los nenes de una forma que parecen fieras (los adultos), para educar hay que ser ejemplo. Por ejemplo, yo todos los dias voy al parque de mi barrio a pasear al perro, me he hecho amiga de los ninnos que van a jugar, luego de hacer buenas migas con ellos, le he empezado a decir, no le den golpes a las plantas, no tiren piedras que puedan dar en una casa y ellos se quedan con una carita y me hacen caso increiblemente, cuando llego se ponen mas tranquilos de lo habitual, es increible como una buena forma, un buen gesto es tan educativo

Ramiro dijo:

27

30 de mayo de 2015

14:13:15


Saludos. Veo que varias personas aqui, opinan y solo acarician levemente el kid de la cuestión, en este caso hay 2 kid, el primero es el sentido de la responsabilidad familiar, en el seno de un colectivo en el que a pesar de los interminables problemas existentes, siempre debemos hacer todo lo posible y nunca sesar de impregnar los verdaderos valores como la sencilles, la honestidad, la humildad, la honradez, el altruismo, la responsabilidad y demas a todos, a unos enseñarles y a otros recordarles; el otro kid es la responsabilidad del estado, con sus instituciones y políticas en la verdadera formación de valores, aqui no deja de ser delicado el tema, como en el primer kid, pero es que ambos tienen una estrecha relación, y si la familia no cumple con sus deberes, esto incide potencialmente en el cumplimiento de los deberes del estado, y viceversa. Es un gran problema de los males que aquejan al mundo, la falta de conciencia, que no existe metodo sicologico ni persuasivo para hacerla moldear a las necesidades actuales, solo existe un solo metodo, la desición personal de cada cual en aras de ser una persona verdaderamente correcta para la vida y el fruto de sus ejemplos. Les animo a que reflexionen en estos detalles.

jorge espaillat dijo:

28

2 de julio de 2015

10:51:03


pensar que mientras mas educación tienen nuestros pueblos mas conciencia deben tener sus ciudadanos, hoy todo se resuelve por la vía de la opresión necesitamos de reglas clara para controlar este tipo de desagravio. nuestra autoridades deben actuar con firmeza no es justo tener que adaptarse a las voluntades de otro y de manera obligatoria, los jóvenes están perdiendo los valores con lo que han sido formado por la transculturación que nos invade.