ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No queda tiempo para decir que a ciertas zonas de la sociedad parecen haberlas carcomido el virus de la inercia, el desinterés y las indisciplinas sociales; que la escuela y la familia deben ganar más espacio en la educación de sus niños y jóvenes, y de­clarar en terreno movedizo, las conductas éticas. Can­sa­dos de repetirnos y escucharnos corremos el riesgo de que al­gunos se hayan taponado los oídos, o de estar imitando patrones que por comunes se banalizan, y esconden a simple vista el daño irreparable realizado.

Como si nos hubiéramos acostumbrado a hablar de crisis de valores, —al punto que ya no puede dejar de ser parte de nuestra vida y nuestro discurso—, buscamos los culpables (el periodo especial y las carencias económicas derivadas de él, por solo mencionar un ejemplo); y hemos olvidado que la formación de las nuevas generaciones es el resultado de nosotros mismos enfrentados a esas estrecheces materiales y mentales, y lo más importante, el análisis de las consecuencias que tendría no empezar a enfrentarlas debidamente.

Hace pocos días escuché a alguien lamentarse porque en el Día de las Madres, uno de los niños de su cuadra, quien formaba parte de otro conjunto mayor de esos “diablillos” que “adornan” todos los vecindarios, arremetieron a piedras contra su puerta. La señora estaba compungida por verse en la “triste necesidad” de hacerle al pequeño y a su familia un llamado de atención desde la inteligencia, la madurez y la civilidad, y pesaba sobre su conciencia la reacción que provocó el acontecimiento.

Porque no estamos acostumbrados a sentirnos responsables con la educación de la sociedad, y creemos que es asunto de la institución escolar, la familia puertas adentro, y no nos consideramos todavía parte de ese necesario eslabón que es la comunidad.

El reclamo del Ministerio de Educación de estrechar los víncu­los entre esos tres factores radica precisamente en sentirnos todos partícipes, no ya circunscribiéndonos a límites geo­gráfi­cos, sino entendiendo que la “comunidad país” lo necesita, y que solo allí donde a una familia le falten las herramientas para edu­car a su hijo, puede ser usted mismo un agente de cam­bio.

No hay tiempo ya para sentarse a debatir sobre valores, co­mo si se tratara de un concepto subjetivo y no de la vida diaria, que de ir tan rápido no nos deja tiempo más que para criticarnos, y en muy escasas excepciones para tomar partido en la edu­cación de los jóvenes.

Si por cada uno de ellos que usted ha mirado inquisitivo cuando arroja la basura al piso, o lanza malas palabras al viento, o maltrata la naturaleza, o sube el volumen de su música estridente… en lugar de esa contemplación pasiva y el pensamiento enfermizo de creer en la imposibilidad del mejoramiento humano y pensar en la perdición de la juventud, se hubiera abierto paso a una reflexión, una actitud participativa y una lección respetuosa, es posible que ese día su intervención haya sido un granito de arena que transformara un poco más la sociedad.

¿Nos hemos puesto a pensar acaso en lo álgidas que se vuelven las discusiones sobre este tema y cuánto puede influir eso en la propia conciencia de los más jóvenes? ¿O qué funciones cumplen en las escuelas las llamadas estrategias para potenciar valores, cuando a veces no son más que pedazos de papel y tinta engavetados y confeccionados en función de un calendario de informes, sin iniciativa ni intencionalidad? La inteligencia y el ejemplo son los dos únicos pilares desde los cuales construir estrategias de este tipo, y a veces no es necesario ni llevarlas al papel, si las enarbolamos de forma consecuente con nuestros principios y nuestra forma de actuar.

No queda tiempo para ir desdeñando oportunidades de enseñar que existe una mejor manera de vivir, porque puede llegar ese instante en que ya no quedará ni para los lamentos, y cuando ese momento llegue seremos los mismos primates que rascándose la cabeza hace millones de años, no podían explicarse el mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

la cienfueguera dijo:

1

15 de mayo de 2015

08:22:52


Todo hay que rescatarlo desde el principio ,por ejemplo hubo un tiempo que habían escuelas de educadoras de círculos infantiles ahora cualquiera que le haga falta trabajo es educadora de círculos infantiles y aveces vemos que tienen una conducta de chabacanería y de mal hablar la educadora , la mayoría de los padres son muy sobre protectores muchos padres crían a los hijos en las calles llegan de la escuela y para la calle mientras mas tiempo están mejor para hacer las cosas de la casa `-ERROR. Los padres no pueden perder el control de los hijos los niños tienen horarios de comida de educación y de juegos y uno ve a cualquier hora un niño en la calle y eso termina en bandolerismo, yo llego a mi trabajo y voy diciendo buenos días sola por todo el pasillo cuando alguien me los da les doy las gracias es el milagro del día , deben de existir medidas para esa música alta de mal gusto que vecinos te obligan a oír hay mucho por hacer se me acaba el tiempo para enumerarlos

Tati dijo:

2

15 de mayo de 2015

10:08:38


Creo que se necesitan medidas drásticas contra toda violación de la civilidad, la disciplina social o el vandalismo. ¿Hasta cuando vamos a estar llamando a las conciencias que yacen en el fondo de las fosas?. Con tristeza he podido constatar que todos esos violadores cuando llegan a otros países "entran por el aro" con las grandes multas. En ningún lugar alguien tiene derecho a destruir, ensuciar o hacer oir la bulla que le gusta. !Basta ya de paños tibios!, vamos a ver si de una buena vez se pone orden y después la conciencia irá saliendo del pozo.

Mario dijo:

3

15 de mayo de 2015

12:07:32


Si se respetara a esas generaciones anteriores y digo RESPETAR, a partir de primero su autonomía por demás bien ganada no estaríamos hablando de crisis de valores. Más claro cuando ellos aportaron a la Seguridad Social el Peso cubano fue de un dollar a 7. Hoy está a 25 pesos Como pueden ellos lograr su autonomía si por su condición física natural están en desventaja con nosotros? Si ese respeto primario no existe para ellos que puedo esperar para mí y mi descendencia. Por qué valores quiere que luche esa generación y las que le suceden? Saludos a todos y no pierdo la esperanza de aportar algo a los que me suceden.

ACANDA dijo:

4

15 de mayo de 2015

13:32:53


...LA CRONICA DE LA STA. LISSY LA TITULARIA "ES CORTA LA VIDA PARA DEMASIADO TIEMPO"...SIEMPRE FUE NECESARIO EL TIEMPO PARA REVERTIR GRANDES FRACASOS, NEGATIVOS RESULTADOS, INMENSOS IMPACTOS SOCIALES,..,DE MODO QUE LO QUE NOS FALTA ES CONSTANCIA EN EL TIEMPO PARA LOGRAR A OBTENER EN NUESTRAS VIDAS BUENOS RESULTADOS,..,IMNUMERABLES SERIA CITAR MALOS EJEMPLOS DE CONDUCTA Y MUCHOS MAS COMO LOS CITADOS POR LA STA. PERIODISTA,..,QUE TODOS COMENZARON POR UN DIA, PERO QUE ALBERGO LA ESPERANZA TODAVIA, QUE HABRA OTRO MISMO DIA PARA SU TOTAL RESCATE,..,NO SIN TERMINAR AÑADIR EXPRESAR MI PENSAMIENTO DE DIFERENTE MANERA, RESPECTO A LA CITA DEL NO 2,..,esos violadores cuando llegan a otros países "entran por el aro"...,AQUI EN NUESTRO PAIS EXISTE EL ARO TAMBIEN, LO QUE SUCEDE ES QUE LOS VIOLADORES LE TIENEN COGIDA LA MEDIDA AL ARO,..,PORQUE ESOS VIOLADORES TIENEN TIEMPO PARA VIOLARLAS RESPECTO A ESE POBLADOR QUE NO LE ALCANZA NI EL TIEMPO PARA VER SU CASA DE DIA,..,PERO TAMBIEN DENTRO DE NUESTRAS AGITADAS VIDAS HAY QUE BUSCAR EL TIEMPO PARA ENFRENTARLAS...PORQUE SI NO ME PREGUNTO ¿QUIEN NO SE EQUIVOCO ALGUNA VEZ?, PERO TAMBIEN ¿QUIEN NO RECTIFICO A TIEMPO?

Joan dijo:

5

15 de mayo de 2015

14:32:54


Para mí, es una de las medidas de agresión mediática, que además tiende a mediatizar y banalizar la música, y la cultura. No niego que los hay pegajosos, y educados, mesurados, pero la mayoría "raya el tímpano" con expresiones soeces y extemporáneas. Permitir que se haga costumbre el reguetón banal y malhablado, con su aburrida máquina de ritmo es someternos a ser denigrados a una escala puramente animal. Sin dudas, una agresión sutil más, que ha sido acogida alegremente por muchos que no tienen dos dedos de frente. ¿Como contempla esto la política musical que ejecuta el ICRT? ¿Clasifica en los porcentajes como otro contenido "nacional" más? Su reiteración horada lenta pero inexorablemente la cultura y la ética como la conocida tortura de la gota china.

Jose Luis dijo:

6

15 de mayo de 2015

15:12:05


Cierto que el comportamiento social no es mas que el reflejo del medio en que se vive y la prensa,la tv,la radio,maestros,policias,padres ,las figuras publicas en general todos tienen una cuota de responsabilidad y no solo la escuela y los padres.Tomemos el caso que la periodista situa como ejemplo.El tirarle una piedra al la casa de un vecino es unacto de agresion,un acto delictivo y quien lo comete es un delincuente o un gamberro en dependencia de la edad.Por que llamar a eso 'Indisciplina social" y no por su verdadero nombre?.. A causas de pedradas puede morir una persona..Que le hubiese pasado si mientas esos delincuentes apedreaban su puerta la senora la abre?Donde esta la policia,el cdr,el miliciano,el militante,el maestro el padre responsable,el catolico,el cristiano,el periodista, cuando ocurren estos repulsivos actos de barbarie?

Livan Torres dijo:

7

15 de mayo de 2015

22:58:28


Pudiera parecer complicado pero es algo bien sencillo de lograr. Gracias Lissy por ese gran artículo.

jorge oquendo dijo:

8

16 de mayo de 2015

08:00:22


En estos dias la sociedad ya perdio el sentido comun, estamos en la era de miseria humana. Saludos

DAZ dijo:

9

16 de mayo de 2015

08:04:26


Hay que modificar la relación vertical y desigual entre la escuela y la familia... Hasta ahora la escuela ha perseguido ocupar la posición predominante en esa relación... Es un error, como prueba la experiencia... Gracias.

Rolando dijo:

10

16 de mayo de 2015

13:16:43


Este artículo periodístico se interta bien en los llamados a la reflexión que un sector importante de la sociedad cubana hace todo nuestro pueblo, para revertir actitudes negativas que se han ido arraigando en muchas personas, al punto que casi estamos expresando nuestra identidad nacional con la mala educación, la chabacanería, el mal gusto, la ausencia de sensibilidad por las penas del prójimo, el irrepeto por los derechos del vecino, la tolerancia a la indisciplina y hasta al delito que ya tiene su eufemismo: la lucha. Encontrar a un cubano común del entorno inmediato que entienda esto es casi un milagro, casi son valores humanos de una clase de élite, es como que hemos distribuído por igual lo negativo para homogeneizar a la sociedad y parecernos todos, en un frenético esfuerzo por crear una familia cuyos miembros sean todos iguales, y eso no debe ser así, la igualdad solo debe ser en los derechos y en las oportunidades. Este tipo de artículos, como el escrito por Lissy Rodríguez, son muy importantes, pero yo me pregunto ahora si este mensaje le llega a mi vecino que me tortura diariamente con la música, ¿habrá leído este artículo o en algún momento habra encendido la televisión para oir a uno de nuestros maravillos periodistas en su comentario sobre el tema?. Seguramente la respuesta es no, mi vecino con toda su familia y su joven hija habrán estado ocupado en oir su música torturante, y a la hora del comentario tal vez, ellos estén viendo algunas de las peores ofertas del paquete. Aclaro que no estoy en contra del paquete. También hay que dar por sentado que la mayoría de los cubanos no tenemos acceso a mensajes educativos a través de una conexión. Creo que para comenzar a solucionar el problema hay que tomar en cuenta, entre otras, opiniones como la que ha expresado aquí Tati (2).

fernando lopez dijo:

11

17 de mayo de 2015

03:36:24


Es un fenomeno realmente preocupante; yo creo que hemos dejado mucho a la familia, y hay familias y "familias", tambien a las escuelas y hay maestros y "maestros", creo que hemos dejado demasiado a la "conciencia", sin tener en cuenta que, tambien hay ahi "sus conciencias". La buena educacion se "empuja" con llamados "Al orden" y de eso ha faltado y falta mucho. Las autoridades "tiene" y estan en la obligacion de hacerlo. Con buena intencion y de "esas" esta lleno el mundo, no basta. Quiero decir que: . Ud. corre riesgos cuando "llama" la atencion, porque hay tanto insolente y maleducado, que no interesa el tono y la fuena fe educativa, la respuesta, cual es?. Esta a riesgo de "buscarse un problema" que le puede llevar a la Estacion de Policia, y primero sale a quien intento "audar", que ud. mismo. Esco es culpa de lap ropia autoridad. . LOs padres hemos ensenado muy poco a respetar la vejez, la palabra de la experiencia /que no siempre hacemos el llamado correctamente/. . Se ha dejado a que todo es de todos y asi, todos nos sentimos con "el derecho" de hacer y deshacer, de romper y destruir, total, que mas da. . A los padres no les gusta que los maestros con justicia llamen la atencion a sus hijos, como si fuesen "iconos" que se rompen por una palabra justa y un buen consejo. Se "desautoriza" al maestro, que tampoco a veces ni esta preparado; porque no tiene el mismo educacion, es inmaduro o hace de maestro, porque no tiene otra cosa. No se trata de masivizar, se trata de ser idoneo y buscar en la vocacion. . El acto represivo de la multa, la conduccion al desordenado a la Estacion de Policia, el llamado al os padres y que estos asuman la responsabilidad del adolescente, la profilaxis, eso educa; aunque a veces creamos que no, que es demasiado. Yo personalmente lo he experimentado en mas de un lugar del mundo. Hay paises donde no puedes poner un rollo de papel sanotario en una bano, y los hay que estan ahi para servir a todos. Muchos paises de Africa, donde el analfabetisimo y el hambre esta todos los dias ahi, la gente tiene una educacion formal envidiable. En nuestra Cuba tuvimos un periodo especial casi desde que triunfo la Revolucion y la gente tenia otra conducta. La indolencia, la dejadez, el abandono, eso esta haciendo mucha mella en nuestra sociedad; uds puede tener miles de necesidades, pero vive con honor, y aunque el honor no se coma, es la carta de garantia del ser humano. Robar es malo, es indigno. Abusar de lancianidad es un acto terrible, pero mal educar a un nino, no atenderlo adecuadamente y no "reprimirlo" cuando sea necesario es peor. Los padres antiguos cuando tenia que "romper" la cabeza a un hijo lo hacian. Conocia madres solas con varios hijos que prometian"quemar las manos" a quien llegase con algo que no le pertenecia o producto del lrobo, y tal vez eese dia y otros no tenia mas que un plato de harina de maiz. Veamos siempre como sabias aquellas palabras del mas grande de los cubanos; "La educacion comienza en la cuna y termina en la tumba". Si es cierto que hay lenguajes vistos en los filmes llenos de violencia, en las musicas que l"llevan un mensaje" manipulador, insolente, que perforan las mentes, con un mensaje, subliminal y otro practico, Seguimos asi, sin enfrentarlo, vamos derecho a la destruccion de la especie. Desde ya el "bombardeo" cotidiano del "gobierno de los poderosos" nos "conduce" a la propia muerte de la especie.

Roberto Lopez Polo dijo:

12

17 de mayo de 2015

07:52:55


Estimada Lissy: Me llamo manuel Chile Diago, tenia 14 años cuando un pequeño grupo de Brigadistas Conrado Benitez procedentes de Cardenas, llegamos al batey La Alcarraza, en la Sierra Maestra. Nos dirigimos a la escuela del batey donde habia un matrimonio de maestros que se llamaban Noelia y Pepe, recuerdo que ella estaba embarazada. era una trigueña de ojos verdes muy bonita. un compañero brigadista fue ubicado en eEl Indio, otro en Laguna Blanca y asi sucesivamente en distintos lugares. Esa noche yo dormi en la escuela porque fui ubicado en el cuarton San Miguel, quedaba lejos y habia que esperar que alguien de alla fuese al batey para que me llevase. Nunca me imagine que un trabajo periodistico me haria sentir tan contento, tan feliz y sobre todo, tan emocionado, al tener noticias de ellos 54 años despues. Al leer la pagina 8 del periodico Granma, el lunes 4 de mayo del 2015 que le realizaste una entrevista a Noelia y Pepe, me alegre infinitamente de saber que ambos estan vivos y de que sigan juntos. Viendo las fotos de ambos en el periodico, no los pude reconocer y mucho menos a Noelia que quedo con el rostro muy oscuro. Yo soy Ingeniero Quimico, estoy jubilado. Vivo en Cardenas. Me gustaria muchisimo Lissy que contactara con ellos y me enviaras su direccion para contactar con ellos y poder visitarlos. Este correo te lo estoy enviando a traves de un compañero de trabajo. La direccion de correo de este compañro es rlopez@energassa.com. Muchas Gracias Lissy por este trabajo tan maravilloso y tan bonito. Saludos Chile

Virgen Rojas Hechavarria dijo:

13

18 de mayo de 2015

13:00:35


Lisi,su comentario es maravilloso.Gracias Todos siempre llevamos el precepto martiano de que la educación comienza en la cuna y no termina sino en la tumba y le hechamos la culpa a la sociedad, a los problemas economicos, y se van los hijos de las manos,cosa que no PUEDE PASAR NUNCA,porque SI LA MEJOR MANERA DE DECIR ES HACER¿Qué estamos haciendo los padres?,DEJAR LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS PARA EL INSTANTE EN NO PODAMOS NI LAMENTARNOS,NO...tenemos que actuar,reflexionar con nuestros hijos,con su actitud,con sus modos de hacer y decir... es lo menos que nos queda,ante las tantas oportunidades que tienen,que hay que lucharlas es verdad,pero todo lleva su poquito de sacrificio,lo mal habido no da satisfacción.

yonier dijo:

14

18 de mayo de 2015

13:10:29


En el libro Los miserables de Victor Hugo, una frase notable que se relaciona a lo comentado. La sociedad condena los males que ella misma de cierta manera contribuye a crear.

alexis dijo:

15

19 de mayo de 2015

06:58:10


He estado leyendo los comentarios de las personas en su página, creo que la educación del ser humano, para que dure no lleva imposición sino demostración.

Sahira dijo:

16

19 de mayo de 2015

10:03:56


De acuerdo con Joan, el otro día en el canal CLAVE de la tv digital dieron un concierto de Alain Daniel que incluía una canción de elogio al proxenetismo, INCREIBLE PERO CIERTO.

Yusell de la Rosa Santana dijo:

17

19 de mayo de 2015

23:13:51


Como buenos cubanos hemos hecho de la "formación de valores" y del Fortalecimiento de valores" campaña en muchos de los casos, hemos llegado a crear incluso en la nomina de educación las "instructoras de la cátedra de valores". En la esencia en muchos de los casos hemos olvidado algo, los valores no se forman por programa, no se comparten por política, no se desean por objetivos. Los valores nacen de la creencia, surgen solos enraizados en ella dando paso a la actitud, en muchos de los casos los regula la norma como conducta social para direccionar el comportamiento pero por naturaleza, nacen de la creencia, hagamos que los niños desde la cuna, por convicción vista e inculcada, los trabajadores en su centro laboral, el ser en toda la sociedad, por principio, crea en algo, crea en su conciencia, metabolice su verdad, la haga suya, se apropie de ella y la haga su bandera y los valores surgirán solos, se convertirán de paso en su conducta habitual, no por programa, no por campaña sino por conciencia creada....démosle paso a la formación desde "en lo que creo" y así seré el reflejo de "en lo que me enseñaste a creer"...gracias lisy por tu comentario en una época donde muchos han dejado de creer....

Marcelino OSORIA Moreno dijo:

18

20 de mayo de 2015

12:35:32


¿De quién es la responsabilidad de la educación de la nueva generación: de la escuela o la familia?, ¿Qué interrogativa? Pues hoy como dice la periodista, es de la familia, la escuela y la comunidad, en ocasiones los menores reciben patrones negativos de la familia, que lo reflejan en su conducta en la sociedad lo cual le es difícil a la escuela trabajar en esa base, pues la familia no acepta el papel de la institución educativa y de la influencia de la comunidad en su papel transformador. Muchas ocasiones compañeros de trabajo, vecinos, amigos debatimos del tema, pero siempre caemos en que el MININT, inspectores, que son los encargado de regular indisciplinas sociales y tomar medidas, en casi la totalidad no son enérgicos y se hacen los de la vista gorda. Todos debemos trabajar juntos, ser exigente antes las conductas indeseables, así como las manifestaciones groseras, pero hacerlo ya, porque esta tarea no tiene otro tiempo que ya, luego sería tarde.

Bacallao dijo:

19

21 de mayo de 2015

11:51:05


Como decia la cancion de la Aragon: "Esto no tiene remedio" ...

angel dijo:

20

21 de mayo de 2015

13:55:14


no he tenido tiempo para leer tu articulo pero si para mirar tu foto pero mira que eres linda me gustaria conocerte.