ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Sí, otra vez el tema de los basureros. Qui­zá pa­ra algunos lectores un ar­­gumento so­bre­sa­tu­rado en los me­dios nacionales, una que­ja puntual en las reuniones con los delegados del Po­der Popular y entre las au­to­­ri­da­des de Hi­giene y Epide­mio­lo­gía, que resurge con insistencia y sin so­lu­ción aparente.

Pero, ¿cómo voltear la vista ante una realidad que se abre paso en cual­quier esquina de la ciudad? ¿Có­mo hacer caso omiso ante el ha­ci­­na­miento de residuos que se desbordan en los contenedores e invitan a la proliferación de ratas, moscas y otros vectores?

En esta ocasión me tocó muy de cerca. Solo ba­jar las escaleras de la casa y encontrarme con un cúmulo de desperdicios que iba en au­mento cada vez, era el saludo por las mañanas y la bienvenida al barrio por las tardes.

Desde ramas de árboles podadas, “trastos vie­jos” de alguna limpieza dominical hasta las ha­bituales sobras de comida que se desechan en bolsas de nailon, la estampida de suciedad to­ma­ba posesión de la acera y parte de la calle, obstaculizando el paso cotidiano de los vecinos.

Así se mantuvo por varias semanas. Con el despertar del alba, un rudimentario carretón de tracción animal recogía las “jabitas” que quedaban a la vista inmediata y el resto de los desechos aguardaba por la visita de Servicios Comunales.

Pasó más de un mes antes de que pudiéramos observar cómo lo que era un atentado di­rec­to a la higiene ambiental iba a parar al fondo de los carros recolectores. Lástima que la imagen durara tan poco. No habían pasado ni 24 horas y ya se vislumbraban nuevos asentamientos de basura.

Entonces, ¿quién le pone el cascabel al gato? ¿No es responsabilidad de todos —desde los ve­cinos hasta las entidades estatales— mantener el ornato público y evitar que nuestro derredor compita por adquirir el calificativo de mi­cro­vertedero?

Claro está que las autoridades gubernamentales son las que, en primera instancia, cuentan con las condiciones y el equipamiento mecanizado para realizar tales tareas. De ahí, que la prestación de servicio a la población debe asumirse con total compromiso y respuestas como “el camión está roto o el petróleo escasea”, no pueden convertirse en frases clichés para justificar el descontrol o las irregularidades en el sistema de recogida.

Cuando las áreas no son limpiadas correctamente o se dejan en medio de la avenida de­se­chos que son posibles de llevar al carro recolector, las culpas van más allá de la insuficiencia de recursos materiales asignados y apuntan hacia la negligencia humana.

En consecuencia, los espacios ha­bi­litados para el depósito no tardan en vol­ver a acumular desperdicios y la his­­toria de nunca acabar vuelve a re­petirse.

No obstante, en situaciones como esta, la balanza nunca se inclina hacia un solo lado. Se trata de una deuda de ambas partes, en la que nosotros, los ciudadanos, a veces también asumimos un protagonismo para mal.

Nunca faltan los inconscientes que botan los desechos fuera del tanque aunque esté va­cío o destruyen el recipiente en evidente expresión de vandalismo. Por supuesto que no se trata de virar con la bolsa de basura para la casa porque no hay donde echarla, pero sí de respetar los horarios establecidos y no robar las ruedas de los contenedores que después ve­mos en las carretillas que se utilizan para buscar el gas o los mandados.

Al final, son acciones que se revierten en per­juicio propio y atentan contra las condiciones sanitarias de nuestro entorno; la dimensión am­biental debe ser incorporada conscientemente al quehacer cotidiano y los predios de la hi­giene no pueden terminar en la puerta del hogar.

Si sabemos de antemano que el de­sarrollo de la urbanidad, la creación de nuevos establecimientos co­mer­ciales, el auge de la actividad por cuenta propia y la edificación de nue­vas viviendas conducen inevitablemente a la generación de más dese­chos sólidos, ¿por qué no planificar y trabajar desde ya sobre la base de es­tas necesidades? No hay que esperar a la propagación de vectores o a que se realicen inspecciones para to­mar medidas en relación con un problema que nos afecta a todos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Vila dijo:

21

12 de mayo de 2015

08:40:56


Mira que se ha escrito sobre este tema y siempre se le achaca para su solución problemas de recursos. Muy pocas veces se hace un análisis público de los problemas de dirección de estas empresas, cómo los gobiernos locales le dan o no respuesta, como es el corre-corre cuando "va a venir alguien" que no puede ver lo que todos tenemos que ver todos los días. Vivo en Regla y ya la situación es insostenible. En todas las esquinas hay un basurero como el que mando en la foto que adjuntaré al correo electrónico de la autora. En días pasados pudimos ver en la noche como la Dirección Municipal de Comunales recibió refuerzos de camiones y equipos y pensamos que se iba a sanear el municipio, pero no, solo se recogieron los desperdicios de la calle principal. La basura lleva en las esquinas más de 15 días, los olores que de ella emanan y las moscas hacen practicamente ya la vida imposible. Tenemos que tener confianza en las autoridades, pero por favor, actuen ya!!

berta dijo:

22

12 de mayo de 2015

13:41:28


En mi localidad camilo cienfuegos hace tres semanas y mas que no pasan a recojer la basura ,uno de los basureros esta frente a un circulo infantil ,la basura ya se desborda y porsupuesto alrededor del tanque el basurero es infernal ,hay mal olor ,moscas en mi casa que jamas habian y vivo en un 4to piso ,la delegada nuestra no hace nada al respecto y bueno creo que la unica manera de poder informar esta situacion es escribiendo aqui ,esperemos que nuestra opinion cuente .Gracias

jose cuervo dijo:

23

13 de mayo de 2015

12:07:50


Es facil, durante estos años lo fundamental ha sido la politica el resto si y no, pero hay que reconocer que existe una sociedad y una economia que tambien hay que responder por ella si tienes el poder absoluto de un pais, entonces podra escribir mucho y no obtendra resultados es muy dificil ver una Capital como la Habana parada en el tiempo eso da tristeza, sigo... no hasta aqui es bastante.

ron dijo:

24

13 de mayo de 2015

17:13:46


ya es demasiado lo de la basura, sobretodo en los municipios de la capital, desde niño sabia que los dinosaurios se habían extinguido pero no sabia de l extinción de los recogedores y carros recogedores de basura, soy del eléctrico y la verdad ya hay calles donde apenas se puede transitar por las aceras, te la encuentras en frente de una panadería, al costado de un policlínico y al bajar las escaleras de tu edificio, luego vienen las lluvias y arrasan con todos los desechos hasta las represas, en fin, todos vemos pero nadie hace algo.

RON dijo:

25

14 de mayo de 2015

14:15:10


Todos somos hijos de esta patria, integrantes de esta sociedad y todos de alguna manera ponemos nuestro granito de arena en nuestro país, en ocasiones frecuento la zona de 5ta avenida en toda su extensión y rara vez se observa desperdicios en sus alrededores ni en los repartos por donde atraviesa esta majestuosa avenida donde todo es bello como si se transitara por otro país, la pregunta es: ¿Porque la diferencia? ¿Acaso la población de esta zona es mas educada, de algún nivel cultural y ambiental superior? Entiendo que es una zona poblada de embajadas, residencias de grandes empresarios, turismo, etc. pero también entiendo que vive gente común, gente como yo y simplemente se acogen a las leyes y respetan el medio en que viven como también lo respetan la otra parte de la población, el problema no esta en la mala educación ambiental, el problema radica en una mala distribución y organización de medios, en mi opinión se debería prestar un poco mas de atención a las otras partes de nuestra ciudad que también somos parte de ella. Todos somos de este pueblo, gracias.

judith dijo:

26

15 de mayo de 2015

13:56:47


ESte tema dicho de muchas maneras es oportuno. Pienso que es importante sea tocado en este espacio, pero mejor aúun es que sea solucionado. Hay que manteneer un trabajo sistemático, constante, cohesionado entre comunitarios y organizaciones de masas y organismos EStatales. Basura es como una palabra que ya le tenemos cariño. Hay que trazar estrategias , campañas que tengan acciones a todo tipo de plazos y sean evaluadas y modificadas cada vez que sea necesario. Basura es igual a enfermedades, epidemias, malos olores, una imagen pésima de cada lugar, mala educación para nuestros hijos que están creciendo en un ambiente feo, sucio, lleno de esquinas repletas de escombros, deschos cortantes, en fin. ESto es un tema que agota ya solo de leerlo. Es que se hace tan sdifícil hacer funcionar un sistema de recogida que funciona en tantos lugares y países, incluso dentro del nuetros en las provincias?. Cultra por favor, de reciclar, de clasificar desechos, de que los padres no compren un refresco y de mano de sus hijos ellos mismo tiren la lata al suelo. Por favor TODOS, Estado, Gobierno, población, TODOS juntos podemos ograrlo!.

Lic. Pierre Millet dijo:

27

24 de mayo de 2015

18:11:30


De acuerdo al 100% con este importante trabajo periodistico, dado a que me resulta un problema de mucha atencion por las Autoridades Locales de los Servicios Comunales en primer lugar, que son los encargados de la recogida periodica de los desechos solidos de las comunidades urbanas de toda la nacion Cubana. Es obvio que para la Planificacion Fisica resulta uno de sus objetivos de trabajo, el preveer el crecimiento poblacion y el surgimiento de nuevos negocios, para proponer la infraestructura necesaria, siendo el vertimiento y disposicion final de los residuales urbanos (liquidos y solidos) un factor de suma importancia en la salud de la poblacion, por lo que tambien estan las instancias del Ministerio de Salud Publica a todos sus nivles de direccion implicadas en estos proyectos urbanos. En Segundo lugar,, considero que la educacion de la poblacion tiene una participacion primordial en todo ello. Las escuelas primarias y secundarias pueden poner su granito de arena en cuanto a las normas urbanidad y de buen conducta. Lastima que ya no se este dando la asignatura de "Educacion Moral y Civica", serviria ademas para insertar este tipo de educacion en cuanto a la relacion comunitaria, de ninos, jovenes y adultos, a estos ultimos se le pueden dar orientaciones en las reuniones ordinarias de cada circunscripcion electoral, o de cualquier otro tipo. Muchas gracias.

Damian dijo:

28

27 de mayo de 2015

10:56:26


¿No es responsabilidad de todos —desde los ve­cinos hasta las entidades estatales— mantener el ornato público y evitar que nuestro derredor compita por adquirir el calificativo de mi­cro­vertedero?. Yaditza, considero que aqui es donde esta una parte del problema, en que aqui en nuestro pais de una forma u otra siempre hemos vinculado a todos los sectores, organismos o instituciones a ser parte del asunto y al final ni unos ni otros resuelven el problema y al final ni los mismos mismos que en su objeto social son los que deben dar solucion pues se ocupan como debiera de ser.Toda una vida nos hemos escudado en las carencias de recursos o limitaciones que sufre el pais pero una cosa es eso y otra es la realidad del mal servicio que se presta practicamente en todos los sectores para no ser absoluto.Es triste porque por donde quieras que pases y necesites de algun servicio pues uffff es un sufrir tremendo o algo peor la perdida de tiempo por cualquier motivo y eso es algo que en este pais no acabamos de aprovechar(el tiempo) saludos

Rolando Garcìa Domenech dijo:

29

29 de mayo de 2015

10:18:54


He leido su artìculo relacionado con basura a la vista Pienso que està muy atinado a lo que he podido apreciar en las calles y reparto. No vivo aqui, soy de Camaguey Guàimaro, pero trabajo en la cooperaciòn internacional de los Proyecto en la ANAP, pero por muchos años fuiè presidente de Gobierno en el Municipio de Guàimaro. La basura que estamos viendo en la calle puede convertirse en enfermedad, para los habitantes, pero me he dado cuenta que a mucho no le duele y lo mismo la votan a fuera que dentro del contenedor. Coincido con usted Saludo Rolando Garcìa

MARIU dijo:

30

2 de junio de 2015

10:43:16


Pienso que el problema de la basura de la HABANA, se debe a que las instituciones que deben dar respuesta a este tema no acaban de hacer todo lo necesario, por eso considero que NO es de indisciplina social, porque no podemos ser los que vivimos en la HABANA, que es la Capital de todos los cubanos, los únicos indisciplinados de toda Cuba. He tenido la oportunidad de visitar varias provincias y en TODAS las instituciones responsabilizadas con esta tarea han encontrado como recoger la basura de manera sistemática y no permitir la acumulación de la misma en la calle. Solo por poner un ejemplo de que NO es una disciplina social: En el reparto Camilo Cienfuegos de H. del Este hay una nueva comunidad que ya debe tener cerca de 2500 habitante y solo hay 2 contenedores de basura, que recogen cada 21 días + o -. ¿de quien la indisciplina¿? Sinceramente me molesta mucho que repitan lo mismo sin profundizar en las verdaderas causas y mucho menos no le encuentren la solución adecuada. Es una pena que la Capital de Cuba y de todos los cubanos sea la más sucia de toda Cuba.

Rolando Glez García dijo:

31

3 de junio de 2015

10:15:15


Saludos Yaditza, en muy importante seguir criticando lo mal hecho sin descanso , pues estoy viviendo a diario este amargo pero sensible problema del arrojo de residuales fuera de los contenedores y en cualquier lugar de la Habana Vieja municipio donde resido. Creo que la población tiene mucho que ver en este tema, pero a mi entender, si las autoridades competentes hicieran cumplir con la ley, imponiendo multas considerables a quienes incurren en este hecho creo que la situación cambiaria considerablemente .

Mariu dijo:

32

5 de junio de 2015

09:31:33


no entendió a quien hay que ponerle la multa? a vecino que ya no puede tener la basura en su casa o al organismo encargado de mantener limpia la ciudad , recogiendo la basura sistemáticamente. Es importante recordar que antes de pone multas o tomar medidas hay que crear las condiciones para que no se produzcan las indisciplinas. si la basura se recogiera TODOS los días y nubienses, suficiente envases recolectores, seguro no nubienses indisciplinas, se lo digo porque lo he visto en otros lugares de Cuba, en las que las autoridades competentes han encontrado la formula para mantener las ciudades de TODA Cuba limpia. esta situación de la BASURA solo se ve en la Habana lamentablemente.

Gustavo dijo:

33

8 de junio de 2015

15:44:01


REALMENTE LA BASURA NOS AGOBIA CADA DIA ES UNA SITUACION INSOSTENIBLE LA HABANA DEBE RENOVARSE Y RECICLARSE TODO LOS DIAS PARA TENERLA BELLA Y SOBRE TODO SALUDABLE, DEBEMOS EDUCAR MAS A NUESTROS HABITANTES DEL DAÑO QUE LE HACEMOS ES UN PROBLEMA BIOPSICOSOCIAL, ADEMAS VEMOS INMUEBLES ABANDONADOS COMO VERDADEROS MONUMENTOS DE ARTE QUE SE CONFUNDE CON LAS OBRAS DE LA BIENAL DE LA HABANA, SIN DUDA CASAS ABANDONADAS Y EN MAL ESTADO ABUNDAN EN TODOS LOS MUNICIPIOS AHORA ESTA DE MODA RECUPERAR LOS ESPACIOS ABANDONADOS POR EL PROYECTO DE KACHO Y POR LA ASOCIACION HERMANOS SAIS. LA CULTURA SE IMPONE Y OJALA QUE LLEGUE AL SECTOR DE 5 PALMA EN LA LISA DONDE EXISTEN 2 CASONAS VIEJAS Y ABANDONADAS HACE MAS DE 15 AÑOS MAS UN PARQUEO QUE PUEDIERA APROVECHARSE EN ALGO UTIL PARA ESA CONUMUNIDAD EN LA LISA., DE ANTEMANO LA FELICITO A UD YADITZA DEL SOL POR SU CERTERO COMENTARIO Y MUY ATINADO EN ESTOS TIEMPOS DE PERDIDAS DE VALORES MORALES.

abel dijo:

34

11 de junio de 2015

15:53:15


la basura en cuba abumda . Hasta cuando va ser el criadero de basureros .Yo vivo en los bloques[villa clara] y la suciedad ,el mal olor molestan,esta basura se acumula frente con frente a mi edificio y comunales cuando viene lo huníco que hace es recoger los sacos y no recoge el vertedero que se acumula ahi en esa esquina pregunto comunales es el culpable de que ahi exista basura , o los propios vecinos que la van tirando para que se acumule , entonces como dijo nuestra talentosa periodista que le pone titulo a este articulo ´´BASURA A LA VISTA´´

Judith dijo:

35

15 de junio de 2015

09:34:39


Este tema de la basura es como algo "sin solución". Increíble!. Todo problema tiene solución, para ello se trazan estrategias y campañas, sobre todo lo final. Se ven acciones aisladas, pero campanas sobre la recogida de desechos y la conciencia ciudadana al respecto, ninguna. En lo que alguien hace una y sobre todo le da seguimeinto a su eficacia y efectividad; se pueden colocar mensajes de bien público en los contenedores de basura. Se puede imprimir en las libretas escolares en sus carátulas por la parte de adentro; para que no las puedabn tapar los forros después. Se pueden disribuir Biseras y gorras, crear un personaje del rey de la basura como Acualina que de vida a tan grave problema y envie constantemente por la TV entre espacios y espacios infantiles mensajes de todo tipo. Colocar contenedores de loes que se trasladan con camiones en zonas altamente pobladas para evitar escombros y desechos de gran tamaño que tanto afean las esquinas y tupen tragantes por el arrastre de las lluvias. En fin por favor además de medidas, pienso que hay que educar contantemente y permanentemente por cuanto medios se pueda. Vale la pena, por la salud de la población , la imagen que queremos dar a nuestros turistas, la enseñanza que debemos darles a nuestros hijos. Hay que colocar más y más cestos para basuras por cuanta calle exista; pues una camina kms aveces y no hay uno y aún cuando se pretenda no hechar nada en la calle , llega el moemnto que una desiste y termina haciendo en contra de lo deseado algo incorecto arrojando papel y demás al suelo.

JOSE dijo:

36

19 de junio de 2015

14:05:56


Me gustó mucho tu trabajo, Yaditza. Hago votos porque esta situación, que no es privativa de tu zona, no genere males mayores. Constantemente Comunales plantea que no tiene recursos suficientes para afrontar este problema, pero tampoco ha tenido iniciativas efectivas (si las ha puesto en práctica, no he visto los resultados) ¿Qué cantidad de recursos monetarios y humanos tendría que utilizar el Estado de producirse una epidemia? No exagero. La calle 105 entre 22 y 24 en el reparto Sierra Maestra del municipio Boyeros es un foco potencial. También, como en tu caso, ha pasado más de un mes y no ha ocurrido ninguna acción por parte de la Dirección Municipal de Comunales. Hemos hecho trabajos voluntarios y en más de una ocasión se ha llamado para que se solucione el problema y nada. No podemos decir que seguimos en las mismas porque el vertedero continúa creciendo

Mariu dijo:

37

22 de junio de 2015

10:08:06


A este asunto lo hemos dado muchas vueltas pero las soluciones no parecen a mi juicio porque no queremos encontrársela, porque los qué las tienen que dar solo encuentra justificaciones. Pienso que lo primero que tienen que revisar los Gobiernos municipales es en que gastan el dinero y pensar que la salud de la comunidad esta primero.Cuando caminamos por nuestra querida Habana, vemos lugares donde no hay basura, por ejemplo 5ta ave., Rpto Koly, Ave. Santa Catalina, Rpto Siboney, las mayoría de las calles del Vedado, etc. calles que se limpian todos los días, que además hay trabajadores que atienden las áreas verdes. Entonces por que unas calles si y otras no. El país esta cambiando no podemos seguir miran la paja en el ojo ajeno y buscando justificaciones y echándolo a cual a las indisciplinas sociales, porque como dice varias de los compañeros que han escrito, la basura no puede estar dentro de las casas, son los gobiernos de los municipios los que TIENEN que encontrar la solución. Lo mismo sucede con la rotura de las calles, este es un tema que también se debiera analizar porque solo se arreglaron las avenidas y casi ninguna calle y diga casi ninguna calle porque se de zonas donde los baches no duermen y zonas la mayoría donde ya no hay calles, sino caminos de huecos, piedras y fango. Puedo poner cualquier cantidad de ejemplos. Pero volviendo al tema que nos ocupa los dije en mi anterior comentario lamentablemente y me duele mucho decirlo sobre todo porque soy 100% Habanera, y porque como le escuche decir a una periodistas hace mucha tiempo La Habana es la ciudad mas hospitalaria de todo Cuba, por no solo es la Capital de todo los Cubanos, sino la Ciudad que mas turismo recibe, es la mas sucias de Cuba.

roman dijo:

38

2 de julio de 2015

14:31:45


el pueblo debe educarse en cuanto a la basura lo toman de chiste y de ignorancia los costo del estado en eliminar epidemia y otra enfermedades son enorme son dineros perdido en la basura y dejan ser utilizado en algo util para todo, es el mayor problema que enfrenta todo los paise, deben de inplementar un sistema de multa bien alta para esas persona que no les importa los demas, tambien el pais debe mejorar la recojidad de la misma, espero que auque sea una persona tome este consejo. una ciudad limpia es bella para visitarla,