ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Esquina de Luz y Reyes, en Lawton, aunque hay otras. Foto: Pérez, Olivia

Al tema (la recogida de basura) había re­nun­ciado, pero una imagen vista hace unos días, y de la cual hay testigos, me devolvió al asun­to con la fuerza de un guantazo surrea­lista.

Una cuadrilla de recogedores de basura, tal si caminaran por un campo minado (en pun­ta de pie y tratando de no perder el equilibro), recogía solo desechos, montones de ellos, sobre un largo promontorio conformado por restos de ladrillos, piedras, escombros de todo tipo provenientes de las obras que se acometen en el barrio en función de mejorar las viviendas, agrandarlas, o, ¡bendita posibilidad!, construir una nueva.

Al lugar se le conoce por “la esquina de la vergüenza” y está en Luz y Reyes, en Lawton, a unas cinco cuadras de la Calzada de Diez de Octubre (aunque también pueden encontrarse en la zona otras esquinas no menos perturbadoras).

Lo de “esquina de la vergüenza” se debe a que la céntrica intersección pasa una y otra vez de la limpieza absoluta al caos del basurero más inimaginable, pues es tanto el escombro que suele acumularse allí, contaminado con la basura, que en el momento de escribir estas líneas apenas puede transitar un vehículo por la calle Luz y, dentro de poco, ni una motocicleta.

Este ir de la limpieza momentánea a la in­mundicia más perdurable ha provocado que no sean pocos los que comiencen a aceptar el paisaje como si de un cambio de estaciones se tratara, en especial los que botan los escombros con una impunidad pasmosa —nada de ir con un cubito, mirar de izquierda a derecha por aquello de que “si me ven”, no señor—, carretillas enteras que van y vienen dejando apreciar la felicidad de los que están resolviendo “su problema”.

Me detuve entonces a contemplar a los recogedores de basura, interesados solo en limpiar la zona de los desechos “normales”, y creí per­cibir en sus movimientos un acto de feliz protesta, algo así como “los escombros no nos corresponden”.

Y tienen razón.

Mirando las casas de la zona, construidas hace ya bastantes años, me vino la interrogante: ¿Y los escombros dónde los botarían?

Hoy sé que si le pregunto a uno de los que van y vienen con sus carretillas me va a contestar con una mezcla de víctima aplastada por la impotencia: ¿Y en qué lugar los arrojo?

Pagar por un saco de cemento, arena y ladrillos está bien, pero ¿pagar, o hacer alguna gestión para deshacerme de lo que ya no me sirve y solo afecta a los otros?

Además, en algún momento vendrá un ca­rro del Estado y resolverá el problema.

La costumbre puede ser una fuerza devastadora, no hay que dudarlo, y mientras tanto, si­guen proliferando las imágenes surrealistas en esas esquinas de la vergüenza.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JoLuBaRo dijo:

21

31 de marzo de 2015

07:40:39


Uno compra 20 sacos de cemento "de un palo" y sabe dónde buscarlos. Uno no bota 20 sacos de escombro "de un palo" sino según vaya acometiéndose la obra, tampoco sabe dónde botarlo aunque pague un transporte. Creo que el estado debe crear mecanismos. Ya es demasiado lo que tiene que gastar una persona sin que le alcance el salario para hacer cualquier bobería en la casa y es demasiado lo que pide cualquier camionero por cualquier cosa.

jpuentes dijo:

22

31 de marzo de 2015

15:50:20


Hace falta dinero para botar la basura. Hace faltan plantas recicladoras. Hace falta flota de camiones y contenedores para cambiarlos cuando sea necesario y hará falta mas dinero si la población sigue creciendo en la capital del pais. En el mundo toda la basura excepto la organica (y con buena parte de ella se produce biocombustibles) se recicla en plantas enormes que consumen una gran cantidad de energía, plantas hechas para consumir mas energía que la Antillana de Acero. Y mientras mas nos desarrollemos mas consumimos y mas basura tendremos. Es un asunto complejo y el problema es financiero. 300 millones de dolares para dos plantas y una modesta flota de camiones. Las cuentas estan sacadas y por mas que el pais se esfuerce para sacarlo del presupuesto del estado, se hipoteca las finanzas de la capital a corto plazo. Y el aporte al PIB, solo de los servicios se ve comprometido por varios años. El asunto es es tan grave que compromete las reservas estrategicas de las finanzas del pais entero. Botar basura es muy caro, muy caro... Y no siempre con quienes se han querido hacer negocios para el tema han salido bien, precisamente porque hay muchos recursos y mucho dinero en juego como para tomarse esto con trivialidades y andarse con parchecitos que mas bien lo que hacen es botar dinero que resolver problemas. Es verdad que el Estado tiene responsabilidad en esto. Estudios hechos indican que las plantas se pueden mantener con los biocombustibles aportados de la propia basura existiendo esa infraestructura. Esos estudios todavia no estan probados y los calculos no son muy alagueños. La tranferencia tecnologica tambien cuesta dinero. No es ningun "surrealismo tropical" ni la fuerza de la costumbre, como la llama este periodista. Ni la culpa son las "indisciplinas e indecencias" de la población. Es un fenomeno mas complicado de lo que la gente piensa y mas en un pais que vive casi sin creditos atractivos. Las criticas hay que hacerlas con sentido realista. Reciclar basura supone tambien un problema ecologico cuyas actuales tecnologias no son muy dadas a respetar las mas elementales medidas medio-ambientales. El tema tiene un alto costo que es tambien politico. Y eso no debemos sacarlo de la ecuación.

ACANDA dijo:

23

1 de abril de 2015

12:59:12


....No es ningun "surrealismo tropical" ni la fuerza de la costumbre, como la llama este periodista. Ni la culpa son las "indisciplinas e indecencias" de la población. Es un fenomeno mas complicado de lo que la gente piensa y mas en un pais que vive casi sin creditos atractivos. Las criticas hay que hacerlas con sentido realista,...,CON TODO RESPETO SR.JPUENTES (22),...,PIENSO DE FORMA DIFERENTE,...,EN PRIMER LUGAR PROMUEVO EL ARTICULO DEL SR ROLANDO,..,TEMA CONTROVERSIAL Y ACTUAL QUE NO TIENE FIN Y JUSTIFICACION,...,VEASE COMO SE VEA,...,SEGUNDO LUGAR LA CUBA DE HOY CON LA DE AYER EN QUE HA CAMBIADO,...,PUDIERA DECIRSE QUE EN MULTIPLES Y VARIADAS COSAS, PERO LAS MENTES TAMBIEN,...,SITO UN EJEMPLO: COMO ERA POSIBLE EN DECADAS ATRAS AFRONTAR LIMITANTES TALES COMO LOS APAGONES,...,FALTA DE COMBUSTIBLE (AHORRO DE PORTADORES ENERGETICOS, PERIODO ESPECIAL, ETC) , Y A SU VEZ NO AFRONTAR ESTA PENOSA E IMAGEN REAL DE NUESTRAS ESQUINAS LLENAS DE BASURA QUE NUESTRA CUIDAD VIVE HOY,...,COMO SE ENTIENDE AHORA QUE NO HAY APAGONES Y FALTA DE QUE .....,...?????. ESTO ES TOTALMENTE INADMISIBLE, O ES QUE ACASO SE NECESITA UN PROGRAMA ESPECIAL O CIBERNETICO PARA QUE SE ENTIENDA LO CERCANO QUE TENEMOS UNA EPIDEMIA EN CADA ESQUINA DE LA CAPITAL,...,AUN ASI TENIENDO ESTE PROBLEMA TAN CRITICADO NO SE RESUELVE,...,Y COMO ES QUE SE RESUELVE DENTRO DE LA MISMA CUBA CON LAS MISMAS CALLES Y ESQUINAS FUERA DE LA CAPITAL,..ENTONCES AMIGO MIO NO ES TAN OBJETIVO EL PROBLEMA, ES QUE LOS QUE INTERVIENEN EN ESTO LOS HACEMOS UN PROBLEMA...

LOUIS dijo:

24

1 de abril de 2015

17:32:01


No es solo un problema de la ciudad de La Habana, por aquí por Cienfuegos en el propio Casco Histórico, Patrimonio Universal de la Humanidad,abundan la basura,la botadera de escombros por las calles,los huecos en estas sin tapar,las tupiciones de las cloacas,y los salideros de agua limpia, que tanto está escasiando en nuestro país. Ejemplo: Intercección de la calle de Santa Clara con el Paseo de Arango,a menos de 300 metros del muelle por donde sale el turismo de cruceros varias veces por semana, sobre todo los sábados. Parece que es un problema nacional...

Pedro dijo:

25

2 de abril de 2015

10:42:34


Rolando, lei que usted atendio a Martha Gellhorn en una visita que hizo a Cuba en los 80. Por favor, escriba sus recuerdos de esa visita y de esa escritora y periodista tan importante. ¿Es mucho pedirle eso?

Luis dijo:

26

14 de abril de 2015

22:38:31


Este tema no es imprescindible, hay otras cosas mas importantes para la revolucion que esto, Esto es algo menor, una superficialidad. Debemos enfocarnos mejor en el trabajo politico-ideologico, y luego si alcanza el tiempo, se le dedica un minuto a este tema.

ACANDA dijo:

27

17 de abril de 2015

12:19:08


....SR LUIS (26),..,CON TODO RESPETO,..,NO HAY QUE PERECER ANTES DE HABER LUCHADO,..,ESTE TEMA ACTUAL QUE NOS TRAE EL SR ROLANDO ES SOLO UN DETALLE DE LA "BUENA" E INCORPORADA IMAGEN CON LA QUE SE VISTE NUESTRAS CALLES, EL "BUEN" PENSAMIENTO DE COMO NO SE RESUELVE EL PROBLEMA CONTINUADO,.., YA NO SOLO SE RECOGERAN LAS EPIDEMIAS (BASURA) EN LAS ESQUINAS, SINO QUE LO QUE QUEDE DE NUESTRAS ACERAS POR DONDE SU HIJO O EL MIO LES IMPIDAN PASAR, .., PERO ESTO ES MAS QUE UN SOLO DETALLE,..,DETALLES QUE HUNDEN CUALQUIERA DE LOS GRANDES RESULTADOS QUE SE LOGREN ALCANZAR EN OTRAS ARISTAS,..,SOLO ANTES DE TERMINAR,..,EN ALGUN LUGAR DE ESTE MUNDO , DIGAMOS EN CHINA UN PAIS DE ASIA, CUANDO OCURRE UN ACCIDENTE EN LA VIA , LO PRIMERO ANTES DE ASISTIR UNA AMBULANCIA AL SINIESTRO, ES VER APARECER ESE CHINITO CON SU ESCOBA Y SU CARRITO,..,ESTO NO SOLO QUEDA EN EL DETALLE, OH ,EN LO POLITICO E IDEOLOGICO,.., SINO EN NUESTRA DISCIPLINA QUE EN NUESTRO PAIS EN ESTE SENTIDO ESTA AUSENTE,..

Fernando Cabreja dijo:

28

25 de abril de 2015

09:18:43


No es Surrealismo Rolando. Si Breton y Dalí resucitan y llegan a la habana,les da un infarto..Es la negligencia,la apatía hermano.Y AMBAS,,son más que reales,diría yo más bien HIPER REALISMO..AH..O REALISMO SUCIO..