ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Proteger la economía nacional de­be ser uno de nuestros principales ob­jetivos. Tan­to los Lineamientos apro­bados en el VI Con­greso del PCC co­mo los Objetivos de la Pri­mera Con­ferencia Nacional del Partido, de­jan bien claro que cualquier salto adelante en la mejoría material de la na­ción pasa por fortalecerla.

Tales pautas, semejantes guías de acción en el trabajo cotidiano, fueron analizadas, discutidas y puestas en con­sideración práctica por decenas de miles de colectivos laborales en to­da la nación.

Si en ambos instrumentos se exhor­ta a incrementar la eficiencia, la productividad, el ahorro; a valorar el tiempo en función de su utilidad econó­mica inherente, ¿cómo es posible que aún en numerosas entidades co­n­tinúe inobservándose la premisa esen­cial de respetarlos?

A través de innumerables comentarios en los medios, la prensa ha fustigado el problema del aprovechamiento de la jornada laboral y situaciones como los cambios de turno en rutas de transporte, oficinas, gasolineras o disímiles dependencias, redes o sistemas. Lamentablemente, ponemos el punto sobre la i, señalamos, pero a la larga no sucede mucho.

Y no ocurre, en verdad, porque ni las administraciones, ni las estructuras gremiales, ni las organizaciones po­líticas de dichos sitios desempeñan el pa­pel que les corresponde y que —jus­to sea decirlo ahora— se les re­cuerda (en cada reunión) por sus dirigentes a nivel provincial o na­cional.

Aquí todo está escrito, consignado, delineado. Cuando no se hace lo correcto es de­bido a fallas a niveles internos, a la omisión por las direcciones de lo establecido.

En este sentido, además de los te­mibles cambios de turno, los cierres por inventario, días de la técnica, en­tre otros, en la actualidad se dan ma­nifestaciones como el “cierre por fu­migación”, que nos demuestran que la falta de organización es en ocasiones nuestro peor enemigo.

La batalla contra el mosquito es im­prescindible, pero debe ser coordinada y organizada. Lo que no puede su­ceder es que entorpezca el desenvol­vimiento de las unidades que es­tán en acción para lograr una economía más eficiente. Por esa razón, las direcciones de las tiendas recaudadoras de di­visa, por ejemplo, cerradas en catarata a lo largo del bu­levar cienfueguero cuan­do los fumigadores ha­cen su im­pres­cindible tarea, deben ten­der pue­n­­tes de comunicación con quienes es­tán a cargo de la organización de las campañas, de manera que los operarios rea­licen sus labores en horarios que no dificulten el trabajo de esas unidades.

Una TRD no se puede dar el lujo de  cerrar dos horas en ple­no horario de trabajo. ¿Cuánto di­nero se va por esa vía?, ¿y los clientes, no son lo primero? Y este es solo un ejemplo.

El tiempo no es oro, como afirma el pragmático refrán. El tiempo lo es todo. Es irrecobrable e incalificable, ina­sible e inefable.

La ciencia ha llegado a dominar ca­si todo; sin embargo, los teóricos más relevantes creen que no es­taremos en posición de lograrlo en tal área (el tiem­po) en casi un siglo más. En­ton­ces, ¿por qué permitimos que si­­gan exhibiéndose esos cartelitos de “ce­rra­do por inventario”, tan comunes?

En estos casos no media excusa. Al per­mitirlo se lacera, se engaña. Com­batámoslo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio Martínez Molina dijo:

21

12 de febrero de 2015

13:20:57


lulu_431, intentaremos seguir su sugerencia, porque como bien dice es un tela donde la tela para cortar es infinita, gracias, saludos, el autor.

eduardOFS dijo:

22

19 de febrero de 2015

12:42:38


El tiempo … el tiempo… aprovechar el tiempo , el tipo que se pierde es irrecuperable Algo que saben los estudiosos de organización del trabajo, por ellos las normativas y condiciones que se crean en la entidades para que garanticen el cumplimiento de la jornada HOY MISMO EN PINAR DEL RÍO , LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DECIDIDO LIBERARA A LOS NIÑOS DE LA ESCUELAS YA QUE EN LA TARDE ACTUARA LA COLMENITA, QUE HACER CON ESOS PADRES TRABAJADORES QUE DEBEN ABANDONAR EL CENTRO PARA RECOGER A LOS NIÑOS , eso es hoy otras veces es puntual por falta de agua, personal etc, en los centros , el cumplimiento de las normas de disciplina del trabajo no solo es de orden interno

YOANDRIS LUPERÓN OLIVA dijo:

23

5 de marzo de 2015

14:20:52


Estoy de acuerdo con el comentario realizado por el periodista del Granma y diría mucho más sobre estas cuestiones. Por ejemplo , son innumerables las ocasiones que he estado esperando en un establecimiento del estado para ser atendido solo en espera que se realice el cambio de turno, otro tema que si se revisa nos percataremos de grandes perdidas a la economía del país es cuando llegamos a lugares y se encuentran repletos de personas en función de realizar algún trámite o efectuar el pago de la electricidad consumida cuando realmente deberían estar en su puesto de trabajo por el cual reciben su remuneración mensual sin descuento alguno, pero además nos encontramos demoras en atender a esas personas que tomaron tiempo de su jornada laboral para resolver los asuntos personales que ciertamente son necesarios realizarlos. Los lugares que les pondré como ejemplo donde podemos ver esa multitud de personas realizando algún tramite en horario de trabajo no debe ser desconocimiento de nadie: ejemplos:Banco popular (para cualquier tramites perderás el día entero) vivienda (serán inagotables los viajes mes tras mes para resolver cualquier trámite ejemplo de esto tengo una compañera que visita todas las semanas ya hace algún tiempo solo para renovar el habitables de su vivienda que por ineficiencia del trabajo de los funcionarios de la institución le fue entregado en el año 2006 sin haber concluido la construcción de la misma)La empresa Eléctrica(si por casualidad usted no pudo pagar el consumo en el momento de la lectura ,,, pues valle preparado para pasar todo un día en espera )En la farmacia, que si esta realmente enfermo y necesitas un medicamento urgente ,, pues podrás perecer en la infinita cola y si lograras llegar a tu turno y son las 5:00 pm ,(pues lo siento) , es hora de serrar. Nada,el comentarios que realizo es solo para llamar a la reflexión y que cada uno de los que atendemos a personas nos concienticemos y le prestemos el mayor interés a nuestro trabajo para que el cliente se lleve el mejor de los criterios y así con la rapidez y la eficiencia en nuestro actuar estaremos también protegiendo nuestra economía.

Teresa dijo:

24

15 de marzo de 2015

11:29:57


El refrán es, "El tiempo es oro" y no al contrario como está escrito aquí, discúlpeme por corregírselo.