ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Proteger la economía nacional de­be ser uno de nuestros principales ob­jetivos. Tan­to los Lineamientos apro­bados en el VI Con­greso del PCC co­mo los Objetivos de la Pri­mera Con­ferencia Nacional del Partido, de­jan bien claro que cualquier salto adelante en la mejoría material de la na­ción pasa por fortalecerla.

Tales pautas, semejantes guías de acción en el trabajo cotidiano, fueron analizadas, discutidas y puestas en con­sideración práctica por decenas de miles de colectivos laborales en to­da la nación.

Si en ambos instrumentos se exhor­ta a incrementar la eficiencia, la productividad, el ahorro; a valorar el tiempo en función de su utilidad econó­mica inherente, ¿cómo es posible que aún en numerosas entidades co­n­tinúe inobservándose la premisa esen­cial de respetarlos?

A través de innumerables comentarios en los medios, la prensa ha fustigado el problema del aprovechamiento de la jornada laboral y situaciones como los cambios de turno en rutas de transporte, oficinas, gasolineras o disímiles dependencias, redes o sistemas. Lamentablemente, ponemos el punto sobre la i, señalamos, pero a la larga no sucede mucho.

Y no ocurre, en verdad, porque ni las administraciones, ni las estructuras gremiales, ni las organizaciones po­líticas de dichos sitios desempeñan el pa­pel que les corresponde y que —jus­to sea decirlo ahora— se les re­cuerda (en cada reunión) por sus dirigentes a nivel provincial o na­cional.

Aquí todo está escrito, consignado, delineado. Cuando no se hace lo correcto es de­bido a fallas a niveles internos, a la omisión por las direcciones de lo establecido.

En este sentido, además de los te­mibles cambios de turno, los cierres por inventario, días de la técnica, en­tre otros, en la actualidad se dan ma­nifestaciones como el “cierre por fu­migación”, que nos demuestran que la falta de organización es en ocasiones nuestro peor enemigo.

La batalla contra el mosquito es im­prescindible, pero debe ser coordinada y organizada. Lo que no puede su­ceder es que entorpezca el desenvol­vimiento de las unidades que es­tán en acción para lograr una economía más eficiente. Por esa razón, las direcciones de las tiendas recaudadoras de di­visa, por ejemplo, cerradas en catarata a lo largo del bu­levar cienfueguero cuan­do los fumigadores ha­cen su im­pres­cindible tarea, deben ten­der pue­n­­tes de comunicación con quienes es­tán a cargo de la organización de las campañas, de manera que los operarios rea­licen sus labores en horarios que no dificulten el trabajo de esas unidades.

Una TRD no se puede dar el lujo de  cerrar dos horas en ple­no horario de trabajo. ¿Cuánto di­nero se va por esa vía?, ¿y los clientes, no son lo primero? Y este es solo un ejemplo.

El tiempo no es oro, como afirma el pragmático refrán. El tiempo lo es todo. Es irrecobrable e incalificable, ina­sible e inefable.

La ciencia ha llegado a dominar ca­si todo; sin embargo, los teóricos más relevantes creen que no es­taremos en posición de lograrlo en tal área (el tiem­po) en casi un siglo más. En­ton­ces, ¿por qué permitimos que si­­gan exhibiéndose esos cartelitos de “ce­rra­do por inventario”, tan comunes?

En estos casos no media excusa. Al per­mitirlo se lacera, se engaña. Com­batámoslo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Portuario dijo:

1

6 de febrero de 2015

06:45:43


100% puntos amigo periodista!!!!!! el dedo en una de las llagas de la enorme vitrina de indisciplinas sociales!!!!!!!!!!!!!!

Julio Martínez Molina dijo:

2

6 de febrero de 2015

09:29:09


Así es, Portuario. Lo que pasa es que en cada sitio hacen lo que quieren, y así no podemos continuar. Saludos, Julio.

guerrino dijo:

3

6 de febrero de 2015

10:50:57


Estoy en acuerdo. Lo corrupto hay que combatirlo.Hablando de arrendador en divisa cuanto dinero Robado a lo Estado...cuantas personas declara 2 cuarto de alquiler y tiene 4 o 5 ?...con todo Esto dinero se puede reestructurar escuela.Porque' no se hace una seria investigación sobre eso? No es difícil.

Tati dijo:

4

6 de febrero de 2015

18:15:16


Ay, por Dios!!!, en ningún lado que usted llegue tienen respeto, no ya por el tiempo del estado, sino el tiempo suyo, el que quiere emplear como a usted le plazca y si por casualidad muestra cierta ansiedad, le responden de mal modo, espero que algún día el cliente sea el que tenga la razón.

Tati dijo:

5

6 de febrero de 2015

18:20:31


Ah, se me olvidó decir que aunque no soy cuentapropista no me agrada que enseguida los saquen a relucir, tengan en cuenta que los cuentapropistas son una parte importante de la economía, sin ellos, no pudiéramos coger un taxi, ni comernos una pizza, ni saborear un sabroso helado de Tropical Extasis 2 CUP la bola de los sabores que ya ni recordábamos.

Dagoberto Acosta Iglesias. dijo:

6

6 de febrero de 2015

21:42:15


Felicitaciones al periodista, ha puesto en pocas líneas una verdad inmensa, pero hace falta hacer pública la cara de los irresponsables, sobre todo de los que tienen la responsabilidad de que funcionen, las entidades, las empresas, las tiendas y todo lo que anda mal, cuando salgan con todos los detalles los primeros bien desacreditados, los demás deben mirarse y mejorar.

Barbarita dijo:

7

7 de febrero de 2015

08:45:07


Si, la llaga esta en nuestra economía, el prisma de la indisciplina social en nuestra sociedad, no estoy en contra de los cuenta pro pistas, se que es una forma mas de fuente de empleo, pero debemos analizar, la falta de respeto a un pueblo que vive de su trabajo, de su salario, donde no deben existir ricos y pobres y hoy no existe la medida de los precios tan desorbitan-tes en todos los artículos y productos adquiriros en cualquier puesto de venta, y en cualquier centro comercia, tati, debemos preguntarnos, de donde sale la Arina de pan, para la elaboración de la pizza, de donde sale la materia prima para esos ricos Elados, de donde sale el cuero de los zapatos que venden los artesanos, de donde salen las piezas para los reparadores de Celulares y otros equipos electrónicos, donde es que se puede comprar el petroleo para la cantidad de camionetas que hoy trafican a diario en todos los poblados de nuestro país, donde se venden al por mayor toda esa materia prima que utilizan estas pequeñas empresas para su producción, que se encuentran en venta en toda cuba, por favor no nos engallemos, estamos tapando el sol con el dedo.

Julio Martínez Molina dijo:

8

7 de febrero de 2015

08:56:51


Dagoberto, gracias por sus palabras. Cuando llegue ese momento, necesario, que usted reclama creo que las cosas verdaderamente comenzarán a cambiar en los feudos de los irresponsables. Celebro su comentario. Saludos, el autor.

Inés dijo:

9

7 de febrero de 2015

09:24:25


Estoy de acuerdo con el periodista totalmente y ya que mencionó la fumigación quería hacer una reflexión al respecto. Considero muy necesario que fumiguen teniendo en cuenta la crisis epidemiológica tan dura como la hemos estado atravesando, pero exhorto a las entidades pertinentes, dígase higiene y epidemiología y las cadenas de tiendas, bancos, cadeca o cualquier otra institución estatal que tenga relación directa con el público, que tenga en cuenta el horario laboral. Por qué digo esto? Para nadie es secreto que para hacer cualquier gestión de banco, pago de corriente en la empresa eléctrica, cadeca, compra de pasajes en cualquier agencia de viajes, entre otras muchas hay que hacerlas en horario laboral de 8:00 am a 5:00 pm porque no existe otro horario que no afecte la jornada laboral de los trabajadores de nuestro país. Un solo dia a la semana creo que el banco se extiende a las 7 pm o alguna shopping pero el resto de las entidades mencionadas no. Es duro salir del trabajo temprano para resolver cualquiera de estas gestiones y lleguemos al lugar y nos encontremos con que está cerrado por fumigación y esto sucede con demasiada frecuencia. Yo recomiendo que lleguen a la determinación de fumigar una vez que la unidad cierre, o sea, que haya culminada su jornada laboral como mismo hacen con las casas cuando no está el dueño, que vuelven más tarde, acción muy acertada de su parte. Las instituciones estatales pueden hacer lo mismo y de esa forma no se se cometen violaciones por parte de las personas trabajadoras cumplidoras y disciplinadas con su jornada laboral.Muy pocas instituciones esperan a que el humo o el olor de la fumigación desaparezca para volver a entrar, la inmensa mayoría cierra y se acabó todo por ese día. Si seguimos así no hay economía que aguante ni clientes satisfechos. Gracias

Julio Martínez Molina dijo:

10

7 de febrero de 2015

17:11:14


Inés, ha dado en el clavo. Ha graficado el fenómeno, ampliamente, con las palabras precisas. Yo hubiera querido expresarlo de ese modo. Gracias, el autor

Roberto Díaz Martínez dijo:

11

8 de febrero de 2015

09:02:57


Usted tocó un tema que tiene mucha tela por donde cortar. El tiempo es un recurso que no se puede almacenar, no se puede reemplazar ni se puede dejar de consumir. Si no administramos correctamente el tiempo o hacemos una adecuada gestión del tiempo mediante soluciones tecnológicamente avanzadas no obtendremos la productividad deseada de ese tiempo. En nuestra sociedad se consume mucho tiempo en los servicios a la población y nuestro desarrollo es lento. El uso de la internet y su conectividad con la mayoría de los servicios a la población sería es una herramienta tecnológica imprescindible para que se minimice el tiempo y se obtengan mejores beneficios económicos. Saludos afectuosos.

Julio Martínez Molina dijo:

12

8 de febrero de 2015

16:11:16


Estimado Roberto, somos tiempo y dependemos del tiempo. Como bien usted dice, precisa concedérsele su valor, sin escatimarlo. También se nos roba mucho con las citaciones antes de tiempo para las actividades. Hace diez años, cuando aun era corresponsal de Juventud Rebelde, escribí un comentario de opinión sobre este último aspecto titulado Administradores del tiempo ajeno, que en su momento tuvo cierta repercusión nacional y se encuentra en la red. Saludos para usted, el autor.

medardo m rivero p dijo:

13

8 de febrero de 2015

18:49:03


El tiempo que le robamos a nuestra economía comienza, precisamente, en desconocer qué es. Cuando se habla de ella, se piensa en las grandes inversiones, la posibilidad de tener más dinero etc. Todo eso, es verdad, pero relativa. Cuando no se cumplen las normas de producción y servicios, se le hace daño a la economía de la empresa, pues el tiempo planificado a consumir en la producción de determinados objetos, se incumplió. Eso, es dinero. Si el trabajador está vinculado a los resultados de la producción, recibe menos, pero de todas formas ya SE realizó el daño. Si en todas las empresas del país, se dejan de hacer durante una hora de trabajo, una cantidad de objetos nmecesarios para la vida de las personas, el problema se exopresa a nivel social, dentonces decimos que hay indisciplina social, pero se hace difícil decir quien es el responsable, porque, fueron pocos trabajadores en cada empresa quienes no cumplieron. Lo peor es que no queda remordimiento, porque mañana, "redoblo y cumplo lo que no hice hoy".(esto en el mejor de los casos) y otros, dirán, "de todas maneras siempre tengo problemas en la sostenibilidad de las materias primas" etc. etc., convirtiendo el problema en uno social. El que controla un proceso productivo o de servicios, tiene que ser una persona dedicada a cumplir con su deber: controlar, controlar, controlar. El que no cumple en sus puesto de trabajo debe pagar la ineficiencia; de lo contrario, no habrá economía. La economía no es macro, es micro.

Jimy dijo:

14

9 de febrero de 2015

10:37:10


No nos engañemos, el estado no paga solo con dinero, ya que este no alcansa para nada sino que "paga con tiempo". El que tenga duda que revise las llegadas tardes y las ausencias dentro del personal de los hoteles de turismo, o en la industria del nikel, o en cualquier empresa que pague bien a sus trabajadores. Las mayores incidencias son siempre centros prsupuestados donde el salario no alcansa, no pagan dinero pues no los cobramos en tiempo!!! y el sector privado es la esperanza del país y al que no le guste, que se aguante la envidia, porque el comercio en el planata lleva unos 6000 años de evolución, ir en contra de esa evolución es llamar al fracaso y lo hemos visto y lo estamos viendo!! Gracias!!

JuanE dijo:

15

10 de febrero de 2015

10:00:02


Hablando primero de los mosquitos no soy entomologo pero cualquiera sabe que los mosquitos persiguen el calor y la oscuridad por lo que la mejor forma de fumigar seria de noche seria mas productivo y estariamos ahorrando los productos importados. Y por otra parte siguiendo con el tema del tiempo que le robamos a al economia voy a plantear un tema que sera contravertido.Cuando yo hace mas de 20 años estudiaba filosofia nos decian que con el desarrollo cientifico tecnico la jornada laboral se reduciria por razones obvias mayor productividad del trabajo.Pues bien con la llegada y explotacion en nuestros centros de trabajo de los medios informaticos nuestro trabajo se hace mas eficiente y podemos hacer labores que si antes nos robaban mucho tiempo ahora con el correcto empleo de las computadoras (previo empleo de la introduccion de datos que lleva su tiempo) ahora salen en poco tiempo entonces cuanto tiempo ganariamos todos( el tiempo es oro como dice Mujica ) y cuanto dinero se ahorraria el estado si redujera la jornada laboral de ocho horas a seis horas. Saquen cuenta pagando lo mismo a los trabajadores.

melisa dijo:

16

11 de febrero de 2015

10:13:31


nada me impota

melisa dijo:

17

11 de febrero de 2015

10:15:00


estoy de acuerdo con el periodista

Dra.Maria de los A. Gómez dijo:

18

11 de febrero de 2015

14:46:36


Realmente este tema es muy interesante me lei todos los comentarios existentes, de hecho la economia de nuestro pais se ha de defender mas que la nuestra particularmente ya que de ella dependemos todos, existen personas que no le interesa el valor del sacrificio que hace la Revolución para incrementar a la sociedad a la cual pertenecemos la ardua tarea de hacer mas con menos, nadamas miramos la parte que nos importa pero si vamos al detalle todo es importante y si no defendemos el valor de nuestra economia en el pais ¿Cual seria nuestra causa ?, seria muy sano que en la televisión dieran un programa dedicado a este tema fundamentalmente mas ahora con el nuevo estilo de Moneda Vigente en nuestro pais Gracias

Julio Martínez Molina dijo:

19

11 de febrero de 2015

18:45:48


Definitivamente de acuerdo, Dra. Gómez, le asiste toda la razón.

lulu_431 dijo:

20

12 de febrero de 2015

12:36:05


Considero muy bueno su articulo, en cuanto al tema prestacion de servicios estamos muy mal, realmente se ha perdido el respeto al cliente, no hay orden no hay medida en cualquier parte donde usted vaya, la recibir un servicio le cuesta mucho trabajo que alquien le atienda bien, sea educada, afable, eso no existe, llegar a una tienda y que este cerrada por fumigacion por inventario, resalmente es algo que nos incomoda pero no deja de pasar de eso solo una incomodidad, porque al final siemrpe es lo mismo, considero que el tema economia es muy amplio, hay mucha indisciplina social pero pregunto como combatirla?, siempre tendiriamos que estar en contra de todo y de todos, te pido como lectora pues que sigas el tema economico desde diferentes punto de vista ahora tratastes este tema pero aca hay mucha tela donde cortar, espero mas articulos sobre economia...