ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Por mucho que se haya dicho, el mal del reunionismo continúa haciendo de las suyas en cualquier rincón del país. Los múltiples llamados realizados a combatir ese nocivo fenómeno no han logrado frenarlo.

Y no es que deba declarársele la guerra, porque hay reuniones y reuniones, algunas de ellas muy necesarias, las cuales resultan ser concretas y bien conducidas, donde quien las preside toma, como se dice en buen cubano, el toro por los cuernos y va de manera directa al problema, sus responsables y las posibles soluciones. Claro, esas son las menos.

En ese caso las cosas son llamadas por su nombre, sin tantos rodeos ni edulcoraciones. Para ello no es necesario consumir tanto tiempo, porque si algo bueno existe en este país es que todo está normado y reglamentado, solo que no siempre se cumple lo establecido.

Otras, en cambio, sirven para escuchar diatribas y disertaciones filosóficas sobre tal o más cual tema, sin aportar nada nuevo al debate y ninguna salida novedosa a los problemas planteados.

Esas, por lo general son largas, aburridas y te­diosas, donde solo el respeto hacia la presidencia y los más elementales principios de la decencia, hacen al auditorio permanecer en el lugar. Allí, prima, desde luego, mucha improvisación y la carencia de una agenda bien preparada.

Mientras eso ocurre, afuera, en la calle, el barrio, la comunidad, la escuela, el restaurante o el hospital, por solo citar algunos lugares donde bulle la vida de los cubanos, muchas cosas no marchan como debieran, aunque a ciertos personajes, de esos que permanecen la mayor parte del tiempo congregados, les parezca que no es así.

Y eso sucede, porque no es igual ver los acontecimientos desde una oficina o una reunión, a cuando estos son observados en contacto directo con la gente, que por lo general casi siempre es dueña de la verdad.

Si algo nos enseñó durante muchos años el Comandante en Jefe Fidel Castro, es que el vínculo directo con las masas resulta un instrumento insustituible para saber cómo piensa el pueblo. Solo a través de esa relación estrecha, en el surco, la guagua, el carretón de caballo, la terminal, la fábrica o los más disímiles lugares frecuentados por el soberano, podrá conocerse la verdad de los hechos y sus posibles soluciones.

Quien no recorra las panaderías que elaboran el pan consumido por la población, jamás podrá saber de su mala calidad; aquel que no se haya detenido en un punto de recogida, tam­poco logrará sensibilizarse nunca con las vicisitudes de la población con el transporte; y para qué hablar de buena parte de las instituciones que prestan servicios, las cuales debían estar de forma perpetua en la agenda de quienes dirigen.

Dudo mucho que esos que casi nunca se dignan a entrar en contacto con la realidad, puedan encauzar un buen debate en una asamblea o actividad donde se trate de encontrar remedios adecuados a los enormes retos que impone el día a día de los cubanos.

Tampoco sería correcto generalizar, porque en honor a la verdad, existen cuadros honestos, trabajadores y llenos de buenas intenciones, quienes quisieran cambiar su modo de actuación, aunque no pueden hacerlo porque consumen la mayor parte del tiempo en despachos y actos burocráticos convocados por sus superiores.

Si algo debe cambiar en la nueva etapa que vive la Revolución en sus aspiraciones de auto perfeccionarse, son los métodos de trabajo arcaicos y anquilosados que nada han aportado hasta ahora, los cuales pudieran ser sustituidos por otros más ágiles y frescos, que pongan como prioridad la cercanía al pueblo y a sus problemas.

Termino con un buen ejemplo que de­muestra que no siempre las reuniones, despachos, “topecitos” y toda esa trama bu­ro­crática que se ha inventado, resulta el elemento decisivo para impulsar las tareas.

Ridel Navarro Gómez, el presidente de la CPA Hermanos Castillo, de Corralillo en Villa Clara, convoca una vez al mes a la membresía de la cooperativa, y se encuentra con su junta directiva una sola ocasión por semana, sin em­bargo, tiene un rendimiento cañero que ha logrado acercarse y hasta superar las 80 toneladas por hectárea, alcanza un costo por peso a 0.34 centavos, hace más de 20 años que allí no hay delito contra el ganado, la mortalidad vacuna está en 1,6, y por si fuera poco, entrega casi 100 000 litros de leche al año y 50 toneladas de carne.

La receta de este humilde campesino es muy sencilla: el contacto directo con los cooperativistas en el surco, la corraleta o el cañaveral. No existe otro camino.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alain dijo:

1

27 de noviembre de 2014

21:12:37


muchos articulos buenos habia leido de Ud. ultimamente, pero era pedir demasiado, seguramente en una reunion le halaron las orejas y le mandaron a rectificar, recordandole que el triunfalismo y ... es parte esencial de hacer periodismo

Betty dijo:

2

27 de noviembre de 2014

21:49:24


Angel, felicidades y muchas gracias, porque cuando digo cosas parecidas a estas me tildan de todo, el otro dia en cierta reunion, plantee que se estaba presentando un serio problema de desvinculacion de los dirigentes con las masas y que eso era fatal para el desarrollo de nuestro socialismo, explique que un gran comunista cunado comenze mi vida laboral me aconsejo; que cuando queisera saber la verdad de como marchaban las cosas que fuera y habklara con los trabajdores que ellos sbia toda la verdad, quien era honesto, quien era un amoral y todas esas cosas, plantee ademas que en la medicda que se ha ido anulando la vinculacion dirigente y trbajadores se iban incrementando los hechos de corrupcion que tanto daña a nuestr socialismo, sabes periodista lo que me dijeron los señores jefes. 1-tienen muchas reuniones.los dejan sin tiempo para lo que yo planteaba. 2-no es necesario que los jefes bajen a donde estan los subordinados (palabra muy mal usada pues esos subordinados no so subordinados, son colaboradores y ademas los dueños, es decir que pienso deberian oir mas a los dueños), con una buena escala de mando eso esta resuelto. escala de mando?, primera vez en mi vida laboral que oigo esa barbaridad que nuestro presidente a criticado tanto y el director defiende tanto. por eso me algra mucho leer su articulo y ojala muchos lo lean y sobretodo los que ocupan cargos de direccion , quizas los ayude a convertirse en verdaderos lideres, que lo dudo mucho.

P350 dijo:

3

27 de noviembre de 2014

23:37:21


Señor periodista,ud pone el ejemplo de una cooperativa, no se , si la ANAP, no tiene en su plan de trabajo,las diferentes reunioones, asambleas, plenarias, forums,etc,etc, lo cierto es, que el problema de las reuniones, es un metodo, casi institucionalizado,y bastarìa, conque, solo, y con el poder, de direcciòn que tiene el partido y demas organizaciones, se tocaran, con la mano, los problemas, que se plantean en, las secciones de quejas de la poblaciòn,en nuestros medios de prensa, para percatarnos, cuan lejos està, el metodo reuniòn, para ser el adecuado como vìa de resolver nuestros problemas,sì, los cuadros dirigentes, deben ser si se quiere, esclavos de las reuniones, pero no con subordinados y en teatros,salones climatizados u oficinas,sino, con el pueblo y allì, donde esta el problema,frente al afectado,viendo, la soluciòn, o la inconformidad, que dicen màs que mil informes, o un millon de cartas justificativas.

Orlando dijo:

4

28 de noviembre de 2014

03:52:59


Un artículo a tener en cuenta, sobre todos para esos dirigentes que olvidan que su contacto con las masas no entra en sus funciones diaria. Eso fue inculcado por Fidel, en sus constantes salidas y discursos con las masas en su propia base. Tuve una directora que en una conversación de trabajo me dijo que no le alcanzaba el tiempo para sus deberes con la empresa. Sin pensarlo le dije: ¿Por qué no regulas a un horario la atención a los trabajadores? Sin pensarlo me respondió: ¡No puede ser posible conmigo ese procedimiento! ¡Te imaginas que un problema que un trabajador considera importante para él, yo se lo canalice a un horario que puede demorar días! No me es posible actuar de esa manera. Esa directora de una empresa preñada de incumplimientos la ubicó en una empresa vanguardia a nivel Nacional por sus resultados en unos pocos años.

Oscar Villar dijo:

5

28 de noviembre de 2014

16:40:04


Muy de acuerdo con lo planteado, demasiadas reuniones en nuestro país.

odalys dijo:

6

28 de noviembre de 2014

21:13:17


Periodista, un articulo maravilloso, lastima que los que nos dirigen no lo entiendan, verdaderamente tenemos problemas con la elección de nuestros “lideres”, por falta de enseñanzas no ha sido, el pueblo recuerda a Fidel en la base preguntando e indagando sobre los problemas, lo recuerdo en el IPUC “Ernesto Che Guevara”, cuando iba, su reunión con los estudiantes, por ahí empezaba, preguntando cada detalle del funcionamiento de la escuela y al final su encuentro con la dirección, y así en cada lugar del país, Fabricas, escuelas, Hospitales, seria que no tenia trabajo? Y le sobraba el tiempo? De ningún modo, el solo quería estar bien informado y sabia, como el gran líder que es, que era la única forma de saber la verdad, como humanamente era imposible tenia un equipo de trabajo, en aquel momento le decíamos la delegada de Fidel que seguía estas mismas reglas, preguntémonos porque ese estilo de trabajo. Pobres de los dirigentes que no lo hacen y que cierran las puertas de su oficina a los trabajadores, porque hay que respetar una escala de mando que nadie sabe quien la instituyo, debes como trabajador tus preocupaciones decirlas como a tres personas para que se las digan al señor jefe, fíjese que no digo compañero, pero por ese largo camino lo que llega al señor nada tiene que ver con lo que se planteo al primero, porque lo van modificando, adornándolo `para que el oído del jefe oiga cosas totalmente agradables, porque en esa larga cadena muchos quieren cuidar el puesto y para que decir algo que moleste al pobre jefe que esta tan atormentado con las reuniones, y las orientaciones inútiles de los de arriba, es algo serio , hay que reflexionar porque los cambios sociales los hacen las masas pero se necesitan lideres capaces para guiarlas, nótese que digo lideres no jefecillos.

Frank dijo:

7

29 de noviembre de 2014

12:18:18


Periodista, ¿sabe usted que las reuniones están planificadas por plan de trabajo y que si no aparecen en este le encienden la leva, estas hay que hacerlas por plan tenga algo que decirse o no, eso es lo de menos, hasta se llaman "reuniones ordinarias" ¡¡¡¡oiga usted!!!! Atrévase a no darlas o a tratar los temas en vivo y en directo sin actas y panfletos......

JoseL dijo:

8

29 de noviembre de 2014

19:47:22


Muchos dirigentes debieran aprender del uruguayo Mujica humildad,honradez y honestidaf.

Chio dijo:

9

29 de noviembre de 2014

21:13:56


El periodista ha abordado un tema que ha mantenido y mantiene mucha actualidad, a pesar de que ha sido abordado en innumerable ocasiones. Estoy muy de acuerdo con los foristas sobre la necesidad de un cambio radical en los estilos actuales de dirección. Por la dirección de Estado se han realizado llamamientos para erradicar este mal pero aún no han tenido oídos receptivos. Pueden enumerarse numerosas causas pero quiero referirme solo a una de las consecuencias: el burocratismo, que provoca terrible distanciamiento entre las masas y los organismos administrativos o políticos. Este distanciamiento provoca, que en una generalidad de los casos, los administradores, directores o gerentes de empresas u instituciones no lleguen a tener ni remota idea de lo que están dirigiendo y de allí la ineficiencia directiva y los fracasos en la actividad productiva y de servicios. Pienso que para erradicar este mal se requiere de una gran voluntad estatal, puesto que el mismo se ha convertido en parte de la cultura de los directivos, muy enraizado en sus hábitos y costumbres. Si analizamos el sistema de trabajo de muchos jefes, veremos que prácticamente no les alcanza el tiempo por la cantidad de reuniones intrascendente que no tiene que ver directamente con los principales problemas que tienen en su objeto de dirección. Otro aspecto es sobre el desarrollo de muchas de esas reuniones. Como se ha dicho ya, reuniones mal preparadas que conducen a pérdidas de tiempo, muchas se reducen a “magníficos” escenarios para filosofar y ejercitar o desarrollar las capacidades oratorias de los asistentes para no llegar a ninguna solución de los problemas que se discuten, otras reuniones para satisfacer disposiciones que así lo exigen, provocan aburrimiento y cansancio entre los asistentes. ¿Por qué todo hay que resolverlo en reuniones?. Hagamos un simple cálculo: si a cada trabajador en Cuba se le distrae en reuniones 2 horas mensuales. ¿ Cuántas jornadas de trabajo de 8 horas se pierden en un mes?. Debemos crear la conciencia de que nuestros problemas no se resuelven con reuniones. Estoy de acuerdo que periódicamente los jefes desarrollen encuentros sistemáticos con los trabajadores, con agendas que se ajusten a sus necesidades y se evite al máximo un exceso en el consumo del tiempo que lo desvinculen del proceso productivo o de los servicios. Las reuniones deben tener un carácter más operativo. Considero que si no cambiamos de mentalidades o de jefes, el artículo del periodista mantendrá su actualidad por siempre.

Rene dijo:

10

29 de noviembre de 2014

23:59:04


Mas de lo mismo... cuanteme algo que no sepamos

Israel Correa dijo:

11

30 de noviembre de 2014

08:24:44


Me gustó mucho su comentario Ángel alhuien dijo una vez: una gota de acción vale más que toneladas de palabres...

RUSO dijo:

12

30 de noviembre de 2014

08:39:17


Buen artículo. Propongo que se lea en los consejos de dirección, reuniones del núcleo, del sindicato, y sobre todo, que se debata y se analice de conjunto con los dirigentes; verán el resultado.

Pablo dijo:

13

30 de noviembre de 2014

11:31:47


ok ok..me sumo al comentario de RUSO..muy buen trabajo periodistico y en realidad debe ser debatidos por nuestro dirigentes..felicitaciones para usted Angel Freddy..

Dayro dijo:

14

30 de noviembre de 2014

17:20:40


Totalmente de acuerdo con el comentario de Ángel... Muy buen trabajo periodístico ,,sólo cuando seamos capaces de reconocer nuestros propios problemas (que son muchos) seremos capaces de buscar alternativas y soluciones para resolverlos... Ojalá que nuestros dirigentes en conjunto con todos nosotros que somos el pueblo tomen conciencia de esto sin atacar y repudiar a nadie!!!

alain dijo:

15

1 de diciembre de 2014

00:06:49


pues despues de mucho blahblahblah sigo pensando lo mismo que este articulo dice lo que todo el mundo sabe, que ademas sabemos que no se van terminar las reuniones innecesarias y que en fin hay cosas mas interesantes y especificas para criticar...como la guataqueria

carlos dijo:

16

1 de diciembre de 2014

08:33:01


Lo felicito su articulo muy bueno y es asi la mayoria de las reuniones son para decir q las cosas estan bien y q no hay problemas y cuando un valiente intenta decir de algun problema se lo comen con criterios tales como tu no observas q ya vamos saliendo adelante y q ya eso casi esta resuelto y para la proxima reunio ese es uno mas q pertenece al grupo del silencio o q aportan ideas de todo va bien pq si no es un atravesado o fuera de grupo

Maria dijo:

17

1 de diciembre de 2014

09:13:57


Muy bueno el artículo y estoy totalmente de acuerdo que hay que trabajar mas en la base y dejar un poco la butaca del despacho que eso lo único que da es barriga y mas tiempo para corromperse, y pienzo que igual que dijo la compañera Bety que ojalá estos compañeros que ocupan cargos de dirección puedan leer este artículo pero seguramente no será así ya que no van a tener tiempo ya que estarán "REUNIDOS"

daniel dijo:

18

1 de diciembre de 2014

10:23:32


Muy interesante la el comentario,...

mairim dijo:

19

1 de diciembre de 2014

13:20:45


felicidades por el periodista, el mejor comentario el del RUSO ojala esa recomendación la hagan valida

Saldaña dijo:

20

2 de diciembre de 2014

08:50:06


Periodista sin 'nimos de extenderme déjeme decirle que en el segundo párrafo de su artículo deja claramente reflejado la realidad de este caso, se lo dice alguien que ha disfrutado y sobre todo sufrido el desarrollo de varias reuniones, no pretendo entrar en detalles pues es muy dificil cambiar la realidad cuando se es juez y parte de la situación. Ruso tienes toda la razón hermano.