ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El título se refiere a determinar el peso, o más propiamente, la masa de algo por medio de la balanza o un instrumento equivalente.

El otro tipo de “pesar” pudiera llegar cuando el cliente comprueba que lo han estafado y surge entonces el pesar a causa del mal pesar.

Los egipcios y los griegos aseguraban que las unidades de medidas eran una creación de los dioses y por lo tanto había que respetarlas como a una ley divina (nada de pagar por esto y aquello y recibir un poquito menos alegando equivocación, entretenimiento, problema momentáneo con el contrapeso, los espejuelos, el sudor de las manos, etc., etc. Eso, ¡ni pensarlo!).

Textos muy antiguos procedentes de la Biblia recogen conceptos relacionados con la acción de pesar y las balanzas y condenan “las falsas pesas”.

De las tres unidades básicas —longitud, capacidad y peso—, la de peso fue la última en aparecer. Se supone que comenzó a utilizarse cuando el hombre descubrió los metales, aunque la balanza más antigua encontrada data del año 800 antes de nuestra era, es egipcia y sus pesas están hechas de piedra caliza.

Pesar mercancías se convirtió en un gran paso de avance por cuanto permitía ser exacto, afán imposible cuando la equiparidad trataba de establecerse mediante unidades de capacidad (ejem­plo: un saco de tal producto, equivalía a cinco sacos de otro de menor valía).

La pesa, la balanza, o como se le quiera llamar, vino a resolverle un gran problema a la civilización.

Pero con ella, apareció un problema: el hombre que pesa.

La historia, la literatura y el cine recogen no pocos conflictos surgidos a partir de ese hombre que mueve los dedos detrás de la balanza y, con la mayor sinceridad del mundo, mira a los ojos del que aguarda y le canta un número equivocado sin tener en cuenta que, el suyo, es un veredicto de dioses hacia simples seres humanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

LUIS ENRIQUE dijo:

21

19 de noviembre de 2014

13:36:42


Rolando, que bueno que sacas el tema a relucir y agrego mas, hasta cuando vamos a seguir permitiendo que si a algun bodeguero se le ha probado que le robo al consumidor en la Balanza y lo botan de esa entidad, como es que va a parar a otra? y a veces a realizar lo mismo que habia hecho. Creo que se debe invertir en buscar una balanza aunque sea en el extranjero , que indique el valor del " pesaje" al consumidor y que no sean tan facil de adulterar.

José Joaquín dijo:

22

19 de noviembre de 2014

15:50:09


Lo único que en mi opinión falta por decir es cómo resolvían los antiguos el problema del que pesa mal. ...

francisco dijo:

23

19 de noviembre de 2014

17:13:22


Las soluciones pueden ser contentivas de varias medidas. Pero lo que si queda claro que es el Estado el que tiene el deber de actuar para colocar las cosas donde son. El propio estado es robado por esos "pesadores". Ahí están bajo la alfombra todas esas "mermas", agua inyectadas en los cárnicos para vender el hielo a precio de pollo, etc. Las balanzas de muelle son mas baratas y muy díciles de adulterar. Además, y sencillo, sencillo, se pueden producir en Cuba y por centenas de millares. El dinero para su fabricación sale fácil de todo lo que se va a parar de robar.

Rafa El Cubano dijo:

24

19 de noviembre de 2014

18:31:07


hola que me cuentas

pbruzon dijo:

25

20 de noviembre de 2014

14:09:18


estos son problemas del subdesarrollo,que se eliminan cuando todo esta pre empacado o el comprador lo pesa el mismo,como se hace en muchas partes del mundo

mich dijo:

26

26 de noviembre de 2014

10:47:17


Muy buen artículo, pero se quedó corto con todo lo que se puede hablar de la Metrología en Cuba, las famosas pesas o balanzas, como quieran llamarle. En nuestro país no se respeta al cliente, ni los establecimientos del estado ni los mercados agropecuarios, ni en los lugares en que se expende en divisas tampoco. Muy buen comentario el de francisco, coincido plenamente, el mal pesar es parte de la cultura del vendedor cubano, cuando pasan los inspectores a dar revisión de estos implementos de pesaje, siempre dicen que están bien, y cuando ud pesa lo que anteriormente pesado, las libras de 16 honzas se tranforman en 13 o en menos, si pides más de una libra más daño te hacen, es un problema. La mesa redonda que dieron sobre este tema solo fue para decir lo que se conoce, lo que no es noticia, no hablan de medidas que se hayan tomado, ni nada solo de que el problema existe y que tenemos que luchar contra el, se ha convertido este programa en informar loq ue se conoce, y nunca se profundiza como en la mesa redonda donde trataron el tema de la economía en Chipre.

Oscar Luis dijo:

27

19 de diciembre de 2014

15:27:43


Le saludo Rolando, siempre leo sus comentarios y noto sus conocimientos y actitud ante lo que analiza. En cuanto al pesaje y el robo del que somos objetos todos, TODOS los cubanos, ya llueve sobre lo mojado, pero NADIE, NADIE, hace nada al respecto, pareciera que a NADIE le importa eso, estamos desprotegidos, ademas de sobre robados por TODOS los que venden algo (bodegas, carnicerias, agros, carretilleros, libredemandistas y nolibredemandistas, panaderias, y un gran numero de ecceteras). Me pregunto, ¿que podemos hacer?, ¿a quien dirigir nuestras demandas de equidad?, ¿quien nos proteje? Favor si alguien lo sabe que me lo diga. Saludos a su hija, mi ex-paciente cuando era bebe.