ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La razón por la que el título de este trabajo no anuncia con toda exactitud el tema que tocará es por pura cortesía lingüística. Realmente po­dría resultar desagradable un encabezamiento que expresara algo así como “la ciudad, un gran urinario público”.

Y en cuestión este es el asunto. Ya casi se nos hace habitual contemplar a cualquier hora y en cualquier parte, a hombres que ante el apremio de orinar, sencillamente se viran de es­paldas y como si con ello un parabán se extendiera a su alrededor, evacuan su vejiga tan plácidamente como si el escenario fuera el cómodo baño de su vivienda.

No se trata de personas ebrias por un día ni de las que viven en ese permanente estado, que urgidos por la in­gestión abusiva de bebidas alcohólicas como la cerveza, y en pleno des­e­­quilibrio por el efecto que les producen, encuentran en algún oscuro rincón citadino el refugio para aliviar su necesidad. Más bien es una práctica que poco a poco se empieza a hacer cotidiana y que si no hacemos algo para detenerlo ya será dentro de poco como estornudar o toser en público.

Cierto es que no abundan en la ciudad los baños públicos como espacios socorredores de esos naturales instintos, y aunque algunos con muy buenos servicios en el trato personal y agua disponible ya se dejan ver en espacios céntricos, no son aún suficientes. Pero no son esas carencias una justificación para tales espectáculos.

Hay una desvergüenza en el hecho de creer que esos hábitos son para efectuarlos en presencia de los otros. Algunos hasta terminan de acomodarse el pantalón mientras se incorporan al flujo de peatones que entre muchas otras imágenes acaban de contemplar una escena bien íntima que además resulta irrespetuosa y chocante.

Pero lo más preocupante es que algunos empiezan a asumir —a juzgar por sus desempeños— el hecho como una práctica corriente. No es poco común ver a madres con pe­queños que, sin el menor reparo, son en el mejor de los casos, ligeramente apartados para bajarles el zipper a niños o agachar a niñas, y despojándolas de su prenda interior, hacerles sentir que pueden en plena calle ser fisiológicamente felices.

¿En qué momento, si no es en todos los posibles, es preciso hablarles a nuestros niños del pudor y del decoro humanos sin los cuales no podemos ser dignos y respetados? ¿Podrá comportarse nuestra futura descendencia como personas socialmente civilizadas si desde que abren los ojos ven como actos permisibles los que sin discusión son soberanamente íntimos?

La educación que recibimos los adultos de hoy de nuestros padres y abuelos nos condujo a distinguir muy bien entre eventos públicos y privados. Ellos nos enseñaron que hasta las urgentísimas demandas de un bebé que pide ser amamantado requieren de determinado escrúpulo y no por ello es preciso exhibirse sin los debidos cuidados.

¿Cuándo fue que empezamos a borrar esos límites? Ofrecernos en pleno apogeo de esos actos fisiológicos puede llegar a ser un día a fuerza de repetirlo como tomarse un vaso de agua al trasluz. El retroceso será muy lamentable y tal vez entre susurros casi tribales alguien le cuente a su semejante que en un tiempo no tan lejano orinar en público era inaceptable.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro Arteaga dijo:

41

13 de noviembre de 2014

12:27:54


Madeleine, este es un tema del cual sufrimos extraordinariamente los trabajadores del MINCEX, la UNAIC, y los vecinos de Humboldt e Infanta, donde al pareer se ha decretado urinario público esta zona. Los noctámbulos de Infanta y 23 y alrededores han hecho de esa esquina el lugar menos deseable siquiera para pasar por ahi. Medidas de colocar baños públicos es una deuda que tenemos con la población en sentido general, no se trabaja en ello y me atrevo a asegurar que ni siquiera se piensa en esa solución. La falta de recursos será la excusa que de antemano podremos oir, pero la preocupación por la higiene de nuestra población debe anteponerse a esas absurdas justificaciones. Debemos trabajar de inmediato y con celeridad en esos aspectos o seremos la ciudad mas indeseable del mundo. Los cajeros automáticos situados en 23 entre P e Infanta fueron testigos mudos de estos hechos y a pesar de conocerse lo que está ocurriendo, los agentes del orden brillan por su ausencia para eliminar esa práctica que tanto nos daña. Algunos aseguran que son parte de esa práctica, no me atrevo a asegurar, pero tampoco tengo elementos para desmentir. La lógica indica que son seres humanos con necesidades de elimianr los líquidos excedentes del cuerpo y si están toda la noche custodiando nuestros sueños ¿donde lo hacen?. La respuesta a esta interrogante es la que debemos encontrar yrepito de manera inmediata buscar las soluciones que puedan asegurarnos la imagen mas deseable de nuestras ciudades y barrios.

Luisa dijo:

42

19 de noviembre de 2014

07:03:34


Primero poner baños, y luego poner multas cuando se trata del monedero la gente seguro que se va contenir y respetar mas !!!!

Sincensura dijo:

43

25 de noviembre de 2014

12:32:54


Hola, está claro que antes de exigir, habrá que ofrecer ,servicios de baños públicos en condiciones, luego educar a la población, y finalmente hacer que se cumplan las leyes. Saludos

Alfre dijo:

44

25 de noviembre de 2014

13:53:07


Muy de acuerdo con los foristas y con Madeleine. Muy buen articulo. Les puedo asegurar que una pequeña parte de la poblacion mundial siempre INTENTA romper con las buenas normas para ver que pasa. Si se es implacable la desverguenza no prospera, pero si a algunos miembros de la PNR no les inetresa corregir esos malos habitos estamos perdidos y parece que es lo que sucede. Nadie es multado por eso. Hay ciudades en otras partes del mundo como Luanda o Nueva Delhi donde la gente no solo orina comunmente en la via pública, sino que simplemente se bajan los pantalones y defecan en la calle. El mal olor es insoportable. De esto continuar asi en La Habana llegara pronto el momento q se pasara de orinar a defecar y ese será otro problema para el sistema de salud cubano. Dios nos proteja. Por último, si un bebito reclama con llanto q lo amamanten es natural que lo amamanten en publico, en ese momento la mujer deja de ser simplemente una mujer y se convierte en el acto de lograr ese bebito y eso es respetable, bello y merece toda nuestra consideración.

Vinicio Peguero Albuez dijo:

45

25 de noviembre de 2014

16:07:08


Con motivo del dia internacional de no violencia contra la mujer, el dominicano Vinicio Peguero Albuez se place en dirigir a cuba, con todo el sentimiento, en especial a la familia Castro, en reconocimiento a esa inmortal dama cubana VILMA ESPIN, quien vivira para siempre en el sentimiento de las mujeres del mundo. Son los sinceros deseos del dominicano, Vinicio Peguero Albuez.

Judith dijo:

46

2 de diciembre de 2014

14:01:20


Es un tema bien polémico. Siempre habrá quien dirá en mis tiempos ..........., pero hay que tomar en cuenta que en tiempos atrás la población de la capital por ejemplo estaba en cifras muy por debajo de la cifra actual, las colas interminables para casi todo no existían, la demora en oficinas de trámites no se vehía. Por ende pasabamos menos tiempo expuestos a que ya estoy hace x tiempo fuera de casa y se me antoja una necesidad fisiológica. Diría que casi ningunos no, bien pocos baños públicos existen en la capital y muchos están clausurados porque no hay quien los mantenga limpios, les canibaliaron erraje y hasta las tazas, no tiene aguas los pocos que existen; vas a consumir a una cafetería, restaurante, de compras en una tienda, una oficina de pagos y cobros, notarías, tribunales y qué encontramos, baños inexistentes o cerrados. Pienso que hay que partir siempre de la causa que genera la indisciplina o la conducta negátiva en el comportamiento social. Si tenemos baños podemos multar, cuestionar comportamientos y exigir moral y dignidad, pero si no, que estasmos legando para nuestros hijos?. MALOS EJEMPLOS PIENSO de lo que resulta asumir una correcta actitud ante una necesidad fisiológica una vez que salimos de casa.

Juan dijo:

47

2 de diciembre de 2014

16:35:37


Bellas palabras Madelaine, hasta ahí llegarán tus acciones.

juan dijo:

48

3 de diciembre de 2014

08:31:02


La periodista que realizó este artículo solo analizó manifestaciones de algo muy serio en nuestro país: la no preocupación por cosas que son medulares. No va a la causa del problema. De esta manera PERIODISTAS no resolveremos los problemas que tenemos y cada día el pueblo confiará menos en ustedes. Es verdad todo lo que se dice; pero se queda ahí. El periodista no puede ser un ente que peine jovencitas. Las jovencitas un día tendrán que parir y deben de estar preparadas para ello. Por favor no asuman que me alejo del tema. A buen entendedor...Y gracias si no sensuran mis palabras y las publican. Admiro a los valientes...que forjan la historia.

juan dijo:

49

3 de diciembre de 2014

08:43:36


Ah, y dicho sea de paso. La caricatura del artículo muestra con mayor claridad la verdad de lo que está pasando: que los árboles, acostumbrándose ya a los humanos, se van convirtiendo poco a poco en baños sanitarios para hombres. Para las mujeres son los matorrales. Mi esposa ha tenido que agacharse más de una vez en ellos. yo lo veo como algo muy natural, pero a ella le da mucha pena. Si me permiten una anécdota: una noche de carnaval, ya dormido, empecé a soñar que tenía muchos deseos de orinar, y al fin, desesperado, encontré uno de esos baños ambulantes, ¡¡¡que placer!!! Me desperté con todo derramado sobre mi cuerpo. Es una de las cosas que recuerdo me hayan causado mayor placer en la vida.

Madeleine dijo:

50

4 de diciembre de 2014

21:59:39


Juan: No escribí un reportaje sobre la carencia de baños públicos. Un mismo tema se enfoca de mil maneras. Yo, que escojo el tema que voy a trabajar, seleccioné algo sobre lo que quise llamar la atención y tal vez por cotidiano a muchos no les asombra. ¡Virarse y orinar sencillamente porque la persona se está orinando! Eso jamás lo vi en otros tiempos en espacios donde sigue estando ausente hoy un baño. (En los barrios no ha habido jamás baños públicos, antes no veías en ellos ese fenómeno y ahora se ve) Fue eso lo que quise significar y la falta de sensibilidad para voltearse o bajarle ziper o blumers a varones y niñas sin enseñarles el recato. Que haya situaciones graves con los baños públicos donde tiene que haberlos es OTRA cosa que, aunque toco, no centra mi artículo porque no fue ese el aspecto de la realidad en el que me apoyé. Eso no es “peinar jovencitas” —lo cual no entiendo qué tiene que ver, pero bueno— Tal vez no sepa lo que a veces vale tocar algo así de soslayo. A veces produce mejores efectos en los responsables aunque algunos puedan pensar que con una lista de causas, de lluvia de ideas, de factores desencadenantes, etc, el resultado será todo un éxito. Opinión es opinión pero no creo que el pueblo no confíe en nosotros, de todas maneras nadie va a censurarlo por pensar así. ¿Vio como le publicaron su comentario?

fernando dijo:

51

10 de diciembre de 2014

15:03:55


Lo que creo es, que son los establecimientos los encargados de proveer estos servicios. En el caso de los establecimientos particulares obligarlos por la ley a dar estos servicios de higiene con calidad, lo que evidentemente fosforescería su negocio, y en el caso de los establecimientos administrados por el gobierno, quienes en primer plano deberían educar con el ejemplo, también. Sin duda la realidad social cubana esta muy lejos de los estándares de países desarrollados, donde existe una cultura de respeto medioambiental y social, ninguna sociedad es perfecta pero la mala educación de puede combatir con educación temprana, desde la cuna. Lamentablemente en Cuba no hay conciencia ambiental ni de respeto al entorno, incluido el gobierno, estos están a leguas del ofrecer servicios públicos con responsabilidad y calidad, por falta de políticas, de recursos o actualización de sus leyes y para ello deben de formarse o asesorarse en como fusionan estos servicios en otros países, como por ejemplo: Se en buena medida por experiencia que en EEUU, existen leyes y regulaciones que se aplican con rigor, aun cuando es imposible controlarlo todo y es por ello algunos siempre operan fuera de la ley, La Higiene es asuntos extremadamente importantes para la salud de nuestro entorno o personal. En muchos países Europeos aunque no esta al 100% existe conciencia hacia el cuidado del entorno, en la mayoría de los casos los servicios operan con eficacia y calidad. La ley los obliga a ello, porque bien es sabido que pueden ocasionar conflictos que luego terminan en litigios costoso. Aquí hago un paracentesis para el debates sobre las diferencias y manejo de estos servicios en manos privadas o del gobierno, sus tendencias, sus beneficios y contrariedades, pero, como experiencia estos servicios higiénicos en manos privadas suelen dar mayores resultados y beneficios. No se que piensan de ello?