ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Ahora que transcurre el IV proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores, correspondiente al XV mandato de los órganos locales del Poder Popular, la polémica y el debate acerca de su papel en el seno de la sociedad su­ben de tono y se adueñan de inusitados escenarios en barrios y comunidades.

Lo cierto es que, desde el surgimiento mismo de los órganos locales de gobierno hace cerca de cuatro décadas, las funciones del representante elegido por el pueblo quedaron claramente definidas en los documentos fundacionales, donde se subraya con especial énfasis que su trabajo es político y estatal, no administrativo.

¿Qué significa tal aseveración? Simple y llanamente, que al delegado, en tanto líder natural en su entorno de residencia, solo le compete ejercer un papel fiscalizador y controlador para que las cosas funcionen bien, y en ello involucra, de manera activa, a sus electores, como elemento clave de la institucionalidad de la nación.

Prácticas erróneas, conceptos tras­tocados y desconocimiento, conformaron una imagen equivocada del delegado, como si su rol se circunscribiera apenas a gestionar y distribuir recursos, llámense materiales de la construcción, teléfonos o enseres domésticos, es decir, una especie de mago siempre presto a resolver problemas.

Es por ello que, por ignorancia, confusión o algún que otro criterio malintencionado, no pocas veces se le tilda de ineficiente sin razón, cuando no tiene una respuesta efectiva ante determinado reclamo, cuya solución exige el empleo de medios materiales y financieros que no están a la mano o de una inversión no planificada.

Como quedó esbozado en párrafos anteriores, el delegado traslada a las autoridades competentes las necesidades, dificultades, preocupaciones y quejas que le transmiten los habitantes de la circunscripción, gestiona la solución de los problemas y promueve iniciativas para que las masas participen.

Solo puede triunfar en su labor si logra encauzar la acción colectiva, mediante el funcionamiento real del grupo de trabajo comunitario, lo cual significa convertirse en ente organizador y movilizador de sus electores para transformar el entorno y ejercer el imprescindible control popular sobre las administraciones.

Dicho sea a propósito, corresponde a estas no olvidar que el delegado es la máxima autoridad política de su localidad, electo por el pueblo, y por tanto deben respetar su autoridad, por lo que resultan inadmisibles el peloteo, las evasivas por respuestas y las promesas incumplidas que tanto desacreditan y restan credibilidad.

No debe obviarse que esa persona, electa por un periodo de dos años y medio sobre la base del mérito, el prestigio y la capacidad, cumple el mandato que le confía la comunidad y desempeña sus funciones de manera voluntaria y fuera de sus ocupaciones laborales.

Eso sí, quien asume tal responsabilidad de­be armarse de tenacidad, empuje, sensibilidad, paciencia y suficientes bríos para desafiar imposibles, superar disímiles obstáculos y enfrentar adversidades, a sabiendas de que, co­mo recompensa ma­yor, tendrá solo una: el reconocimiento popular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Portuario dijo:

1

31 de octubre de 2014

12:15:39


Y....... es necesario el delegado? Como autoridad política?????? Si no es para RESOLVER los problemas de las comunidades.....para que nos sirven

Carlos M dijo:

2

31 de octubre de 2014

13:24:26


Todo muy bonito en la teoria, muy distinto a la practica. Comencemos por el hecho de que la mayoria de los delegados no son los lideres de la comunidad ( esos ya se cansaron del peloteo y evasivas ) . Ahora los delegados, en muchos de los casos, son muy buenas personas pero sin la madera necesaria para esa función. En mi circunscripción en los ultimos 3 procesos electorales ha sido un dolor de cabeza escoger a los candidatos. Los que han salido electo, solo ha sido por un mnadadto porq

fernando lopez dijo:

3

31 de octubre de 2014

14:35:18


Mire periodista, todo eso en teoria esta muy bien y yo lo suscribo, pero quienes restan autoridad al Delegado (el hombre mas democraticamente elegido) justamente son las administraciones y las autoridades politicas, que le conducen a convertirse en lleva y trae. A el se utiliza para rasladar asuntos desde la base, mientras que las administraciones las mas de las veces le utilizan para mentir o dar explicacion a sus electores sobre lo "que le dicen" las administraciones, eso, segun mi opinion e lo cotidiano. Reieterativamente he dicho que ninguno, una sola vez siquera que aquellos que ocupan puestos (elegidos por los propios electores, luego del envio de las listas) en lo asientos de l Asamblea Nacional, siendo representantes de tal o ma cual municipio y de hecho e las circunscripiciones, Consejos Populares, asisten a una sola reunion de rendicion de cuentas, y me pregunto con que derecho, con que autoridad pueden hacer eso?, como es posible que nosotros los electores elijamos a alguien que despues se siente sobre su Torre de Marfil y ni siquera incline la mirada par ver aquellos que un dia depositaron su voto?. Asi creo que el Partido, El Estado, tiene mucha responsabilidad en esto por no controlar que se cumplan estas elementales normas, mucho de responsabilidad igual tiene la Asamblea Nacional. Entonces me pregunto, se cumple aquella maxima de que "El Poder del Pueblo, ese si es Poder?". Le dire periodista que esto lo he planteado hasta en las asambleas de rendicion de cuentas, y siempre los poidos externos, fuera de la Asamblea han hecho caso omiso y solo oidos sordos me han escuchado fuer de ese entorno. Gracias

alfonso llamas dijo:

4

31 de octubre de 2014

14:49:48


Su articulo me propicia a comentar lo siguiente: ayer por segunda vez se suspendió la rendicion de cuentas por falta de cuorum, y sabe por que? porque la gente esta cansada de no recibir respuestas convincentes. Vivo en el pleno Vedado y en 30 años nunca he visto al diputado al q eleguí, ni jamas ha asistido el presidente del municipio o sus allegados, total falta de contacto con las masas y trabajo politico. Entonces el delegado, cargo q nadie acepta, es el que se ha diseñado para representar formalmente a las instancias superiores, entre comillas. Se requiere obligar a esas instancias a comunicarse con el pueblo q los elige y suspendan un poco de reuniones q al final no resuelven los problemas, Si asumen esa responsabilidad que sacrifiquen su descanso y le dediquen las noches a visitar las circunscripciones y escuchen aunque no existan los recursos. Soy militante del Partido y FIDELISTA, que sean consecuentes con el ejemplo que siempre dío, Espero q este comentario no resulte ofensivo y ademas reciba como minimo un acuse de recibo, cosa que jamas he logrado con los distinguidos periodistas cubanos y y si cuando he realizado criticas al periodico el Pais q en 48 horas me respondió el jefee de redaccion del mismo y tiran un millon de ejemplares. Suerte le deseo

electron dijo:

5

31 de octubre de 2014

15:40:15


Cro: FEBLES, ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CON UD. EL DELEGADO DEBERÍA, COMO PLANTEÓ MURILLO EN CIERTA OCASIÓN, HASTA CONTROLAR EL PRESUPUESTO DE SU CIRCUNSCRIPCIÓN PARA EL ARREGLO DE SUS CALLES, SUS REDES DE ACUEDUCTO, SU ALUMBRADO ETC. Y QUE SU OPINIÓN (QUE ES LA DE LOS ELECTORES) SE TOME EN CUENTA A LA HORA DE ESTIMULAR A TODAS AQUELLAS INSTITUCIONES DE SERVICIOS QUE EXISTAN EN SU AREA DE ATENCIÓN. COMO BIEN UD PLANTEA ".. corresponde no olvidar que el delegado es la máxima autoridad política de su localidad, electo por el pueblo, y por tanto deben respetar su autoridad, por lo que resultan inadmisibles el peloteo, las evasivas por respuestas y las promesas incumplidas que tanto desacreditan y restan credibilidad" PERO VEA UN EJEMPLO REAL DE LO QUE SUCEDE EN LA VILLA PANAMERICANA: LA EMPRESA ETECSA ENCLAVADA EN ESA CIRCUNSCRIPCIÓN LE HA CORTADO EL TELEFÓNO NI MÁS NI MENOS QUE AL DELEGADO SIN QUE MEDIE UNA FALTA DE PAGO NI UNA EXPLICACIÓN AL RESPECTO, SÓLO QUE ASÍ LO ENTENDIERON. CON LOCUAL NO SÓLO LE FALTAN EL RESPETO AL DELEGADO, AL GOBIERNO AL PARTIDO SINO TAMBIÉN A LA POBLACIÓN QUE NO PUEDE USAR ESA VIA PARA COMUNICARES CON SU DELEGADO. QUE LE PARECE, PUEDE UN DELEGADO REALIZAR LAS TAREAS QUE SUS ELECTORES NECESITAN SI NI SIQUIERA TIENE EL APOYO DE LOS FACTORES NI DE ARRIBA NI DE BAJO? POR FAVOR LE INVITO A QUE INDAGUE SOBRE LA VERACIDAD DE LO LE RELATO.

toyo dijo:

6

31 de octubre de 2014

16:59:17


Opino que lo que se necesita no es este o aquel delegado,en difinitiva ninguno tiene verdadero poder de decision ni siquiera para arreglar un bache,lo que hay que reformar es el sistema de modo que sean los que el pueblo elige los que realmente decidan

GMB dijo:

7

1 de noviembre de 2014

03:27:31


Aunque ya me he referido a este tema en ocasiones anteriores….ahora que veo esta cantidad de opiniones muy certeras sobre las funciones del Delegado de Circunscripcion, asi como de los Presidentes de las Asambleas Municipales y Provinciales, pues reafirmo lo que pienso sobre esta situacion. En primer lugar resulta una necesidad URGENTE que el pueblo se sienta representado con todas las prerrogativas posibles por las personas que resultan elegidas en las votaciones a las que asistimos masivamente, que esas personas recorran y palpen las realidades de las comunidades que tienen bajo su gobierno al nivel que corresponda, y cuenten con voz y voto hasta en la mas minima accion que se ejecute en su radio de accion. En Segundo lugar, tengo mis dudas con lo que dice nuestro peiodista pues hasta ahora he considerado que la maxima figura politica en los distintos niveles: nacionales, provinciales y municipales en cuestiones politicas es el Secretario General del PCC , pero en cuestiones de Adminsitracion, Control y Fiscalizacion de recursos y de las distintas actividades economicas y sociales de un territorio es el representante del Poder Popular pues bajo ese concepto es que la mayoria de las personas participamos en las votaciones aunque despues no veamos los objetivos cumplidos. En principio hay que ubicar cada institucion en el lugar que corresponde, las direcciones del PCC no pueden suplir la presencia y gobernabilidad de los distintos niveles del Poder Popular, y si es necesario que las estrtucturas del PP asuman totalmente el rol que le corresponde en la defensa y custodia de los recursos de la sociedad que los eligio como sus representantes . En innumerables acciones del quehacer diario del pais, se busca como maxima autoridad al Secretario del PCC, subvalorandose la figura del representante del gobierno democraticamente elegido para representar a los miembros de la sociedad cubana al nivel que corresponda y ante cualquier situacion relacionada con la Nacion y sus territorios. No dejemos bajo ningun concepto que estas cosas continuen sucediendo, reflexionemos y actuemos firmes en todo lo que debe ser cambiado y ubicado en su justo lugar. Y mucha atencion al vinculo del gobierno con las masas, no se puede controlar, fiscalizar y resolver los problemas como corresponde desde una oficina, un buro y con una computadora enfrente, y 5 horas de reuniones diarias en salones cerrados.

sachiel dijo:

8

1 de noviembre de 2014

15:51:20


Si a usted, estimado periodista, no le bastan estos comentarios de hoy, programese de conjunto con la Asamblea del Poder Popular de cualquier Municipio en la Capital asistir a unas cuantas reuniones de rendicion de cuenta (no menos de 100, por favor), y despues nos dice sus impresiones. Lo dicho por Carlos M y fernando lopez es correcto.

Manel dijo:

9

2 de noviembre de 2014

00:05:03


Mi estimado periodista mi impresion es que su articulo, con las mejores intenciones, peca de ingenuidad y la realidad es otra. En el caso de mi circunscripcion la ultima asamblea se ralizo con menos del 30 % de los electores, entre sus causas los reiterados incumplimientis de los planteamientos. Hay dos que son constantes: Salideros por las calles, tanto de aguas albanales como del agua del acueducto y el otro, la baja calidad del agua del acueducto y su baja presion en el sevicio. Le hablo de dos problemas en la ciudad de Cienfuegos. Son trabajos que conllevan recursos materiales, mas que de mano de obra .Lo cierto es que jamas el delegado nuestro ha podido dar una fecha sobre la ampliacion o remodelacion del acueducto de la ciudad, o del levantamiento y sustitucion de las tuberias de agua de la ciudad, que tienen mas de cien anos de uso. He llegado a pensar que ni el gobierno local tiene idea de cuando resolver estos problemas, al menos yo no lo se, y voy a todas las asambleas. La idea de que pudiera conocerse el presupuesto de su circunscripcion para la reparacion de calles , salidero, etc. seria ideal, pero dado el nivel nuestro de organizacion dudo de que esto sea posible.El resultado es que el delegado cae en uin desgaste y sus electores en uina apatia general y optan por no asistir a las rendiciones de cuenta. Existe otro agravante, que cuando llegan las elecciones para delegado nadie quiere que lo propongan y ahi viene entonces el problema para los companeros de la comision electoral, que son ellos, con el nucleo de zona, los que tienen que presionar para que alguien sea propuesto. Amigo, eso es asii. La democracia participativa a la quisieramos realmente llegar es una quimera tambien. Lamento que las cosas sean asi.

alberto dijo:

10

2 de noviembre de 2014

06:47:06


CREO MUY CORRECTOS TODOS LOS COMENTARIOS QUE SE HAN HECHO, SOLO QUISIERA DECIR QUE CONSIDERO QUE EL SISTEMA DEL DELEGADO HA FRACASADO, QUE SI QUEREMOS RESOLVER TODOS LOS PROBLEMAS QUE EXISTEN EN NUESTRO PAIS , DEBEN LOS DIRIGENTES DE NUESTROS PAIS A TODOS LOS NIVELES, HACER LO QUE HACIA EL GUERRILLERO HEROICO QUE SIEMPRE LO PONGO DE EJEMPLO, ESTABA AHI DONDE EL TRABAJADOR, APOYANDO ,VIENDO QUE PROBLEMAS TENIAS, DANDO EL EJEMPLO, SOBRE TODO ESO DANDO EL EJEMPLO, QUE EN LA ACTUALIDAD MUY POCOS DAN EL EJEMPLO , CUANDO ESO EN NUESTRO PAIS EMPIECE A FUNCIONAR ASI , SE RESOLVERAN LOS PROBLEMAS DEL PUEBLO.

José M. Calero Gross dijo:

11

3 de noviembre de 2014

10:16:27


Estimado Co. Febles : Lo cierto es que la mayor parte de los comentarios están muy acertados. Fernando y Alfonso lo han dicho casi todo. No he podido leer todos los comentarios pero, si se dijo, lo que abunda no daña : el Poder Popular dejó de ser, hace mucho tiempo, el Poder del Pueblo, Teníamos una delegada que era una maravilla, con una respetabilidad envidiable y aun así, la peloteaban inmisericordemente. Tengo que decirlo, si hubiera sido yo, estaría preso pues una silla hubiera quedado en la cabeza de uno de esos indolentes dirigentes que solo se preocupan por su gasolina para el mes. Esto que digo aquí lo he expresado en mis asambleas de Rendición de Cuentas y siempre desde el punto de vista revolucionario. El Poder Popular necesita renovarse desde sus raíces. Mis saludos y respetos / José

yk dijo:

12

3 de noviembre de 2014

11:31:24


Periodista Ud., tiene razon como esboza la obligacion y autoridad del Delegado. Lo que pasa es que los que no le dan la verdadera autoridad al Delegado es la Asamblea Municipal a la que pertenecen, porque cuando hay un problema que los electores le encargan, al ser tramitada por éste, tiene que tener el respaldo de la Asamblea, y cuando el Organismo, Institución, etc., que no de la respuesta concisa y apegado a la verdad, quien tiene que tomar las riendas y hacer valer su autoridad con ese directivo o ejecutivo incumplidor es la Asamblea que si son profesionales y que además tienen un Comité Administrativo que dirige a todas las instituciones y organismos del Municipio y cuando tenga otra subordinación superior, tiene los medios y las formas para hacer que se cumplan las cosas, lo que pasa que ellos son los primeros que no hacen lo que tienen que hacer y entonces el que pierde credibilidad ante sus electores es el Delegado, por eso nadie quiere serlo y si lo eligen pasa más trabajo que "un forro de catre" como dice el refran.

atardecer dijo:

13

3 de noviembre de 2014

16:34:20


Respeto todos los criterios, pero personalmente no asisto a la asamblea del delegado pues ya estoy cansado de plantear problemas y los jefes no aparecen, ellos siguen en sus carros con los tanques llenos de gasolina y el pueblo pasando el Niágara en bicicleta

francisco dijo:

14

4 de noviembre de 2014

07:15:10


Los primeros en olvidar las funciones de un delegado fueron los propios delegados y las Asambleas Municipales del Poder Popular. El delegado se ha convertido en la práctica en un "lleva y trae" que no consigue solucionar casi nada. Muchos de ellos se desaniman. Pero el Delegado tiene en sus manos un inmenso poder: simplememente argumentar en la Asamblea Municipal y VOTAR y no aceptar todo como ya hecho. Hasta nuestros diputados padecen de ese mismo mal. Observe las votaciones en la Asamblea Nacional: nunca, ningún proyecto ley tiene al menos un (1) solitario voto en contra. Raúl llamó a acabar con las falsas unanimidades. Pero nada, ya es forma establecida y anquilozada de actuar, que resulta cómoda y poco comprometida. En conversaciones con mi delegado le pregunto por el desarrollo de las asambleas, y para el resulta casi un secreto de estado. Pero por lo poco que me dice comprendo que los delegados de hecho solo van ahí a ENTERARSE de las cosas para hacer. Casi nada se somete a discusión y mucho menos se desaprueba alguna idea. No creo que nuestra democracia esté fracasada. Solo hay que sacar del sistema a todos los vivebien, panzistas y burócratas que corroen todo. Los delegados deben ser parte de esa avanzada revolucionaria que nos dirijan, junto al partido, en ese sacudir de la mata. Un gobernador (el nombre oficial es muy largo) que nunca va los barrios, a los campos, a las fábricas, al mercado, a donde está el pueblo, solo va a las reuniones, a los actos y a esos lugares (preseleccionados), cuando algún miembro del Consejo de Estado visita su provincia, es de ese tipo de personas que deber ser barridos de sus cargos, por el bien de la revolución, del pueblo y de la libertad de Cuba. Un diputado que nunca se cuestiona ninguna cosa, es también de ese tipo.

alex wilson ulloa dijo:

15

4 de noviembre de 2014

10:13:36


haber compañero periodista lo primero soy un joven de estos tiempo y que va de acuerdo con nuestro proceso y actualizacion del modelo pero dejemos algo claro y en esto estoy en la misma linea de pensamiento que el amigo portuario es necesario el delegado como autoridad politica el pueblo tiene necesidades materiales reales y que esta demostrado que el delegado no las puede resolver, para la labor politica tenemos en mi opinion muchas organizaciones en la comunidad lo que necesita el pueblo en las comunidades son personas que le resuelvan sus necesidades materiales no respuestas las respuestas no resuelven, en esta direccion es donde se requebraja la figura del delegado creo que los tiempos que corren son de hacer mas y politisar menos necesitamos buscar soluciones reales a nuestros problemas y definir si el delegado es necesario o no claro que es un tema que debe definir el estado pero en mi modesta opinion el delegado que en definitiva esta en el pueblo debe ser mas que un ente politico.

Carlos M. Acevedo dijo:

16

4 de noviembre de 2014

11:35:18


El artículo debió titularse: EL PODER POPULAR QUE NECESITAMOS y añado, -puedo emitir mi opinión porque la casualidad me ha permitido el acceso al artículo y los comentarios a la vez que abrir una cuenta en Yahoo. Pero dentro de unos días no tendré a manos ninguna de las dos. Los que en ocasiones podemos adquirir el Granma, no conocemos, de las opiniones de otros lectores, tanto o más interesados en este importantísimo tema. Dudo que el Presidente del Consejo de mi Circunscripción conozca de las opiniones publicadas en este sitio hoy. El periodista debiera indagar cuántos administradores, responsables de Organismos Centrales, de la Asamblea Nacional, de nuestras Organizaciones Políticas y de Masas, han estado presentes en las Asambleas de Rendición de Cuentas pongamos por ejemplo en el Consejo Acosta del Municipio 10 de Octubre en los últimos 10 años. ¿ Cuál es su concepto de estar cerca del pueblo? Nota: Si el periodista desea contactar conmigo, mi teléfono es 698-3905 y espero llegar a mi país a partir del 20 de noviembre.

Yordeni@ dijo:

17

4 de noviembre de 2014

14:54:06


El ultimo párrafo de este artículo lo resume casi todo: “quien asume tal responsabilidad debe armarse de tenacidad, empuje, sensibilidad, paciencia y suficientes bríos para desafiar imposibles, superar disímiles obstáculos y enfrentar adversidades”. En estos tiempos que estamos viviendo verdaderamente y desgraciadamente son muy pocos lo que tienen la convicción y el lema de que “el pueblo” está en primer lugar, EL ALTRUISMO debe ser una de tantas actitudes que debe caracterizar a un dirigente, pero en la mayoría de los casos es todo lo contrario, se afanan por obtener tal condición para sus propios intereses, y me consta porque he sido testigo, la mayoría de los elegidos ponen en prioridad sus necesidades y no voy a ser detallista porque sabrán a qué me refiero. Aunque también conozco a delegados que tienen mucha voluntad y empeño de hacer las cosas bien, pero estos con su “bien actuar” caen mal y por ende son hasta tropiezos para aquellos que quieren hacer de las suyas y son amenazados por éstos que quieren trabajar como verdaderos revolucionarios, y los que están con un cargo más arribita se las arreglan de lo más bien y se los quitan del medio. También conozco casos que han renunciado porque dicen que ellos no están para echar mentiras al pueblo, ni para practicar la demagogia, porque es una realidad que en la mayoría son como un lleva y trae de informaciones, o sea, muchas reuniones, protocolo y muy poca práctica a favor de los intereses del pueblo. El delegado juega un papel fundamental en su circunscripción y debe ser una autoridad respetada por todos inclusos hasta lo que están por encima, pero tampoco es así. Pienso que los delegados no son como el Mago “Dynamo” (Ilusionista británico), y es obvio que muchas demandas del pueblo no se resuelven porque no está a su alcance (para no decir no está en sus manos, porque entonces serían “dirigentes mancos” como le dicen a algunos). Pero sí reconocemos que hay muchos que están en un puesto “más arribita” como ya decía: que son unos Expertos ILUSIONISTAS que a simple vista parecen ser una cosa y hasta te convencen, pero por desgracia son una fachada….la realidad es otra……..

Judith dijo:

18

4 de noviembre de 2014

15:15:28


Pienso que el tema Delegado tiene hoy tantas aristas que son imposible enumerar, reflejar y exponer análisis al respecto en este y cualquier espacio es casi imposible. A mi criterio lo más importante es que ya la población ha perdido credivilidad en el Delegado, provocado por los antecedentes que ha tenido en decursar de la gestión de cada uno de ellos en los Consejos Populares y de lo cual ya todos tiene cnciencia son el reflejo del NADA RESUELVE, A NADIE REPRESENTA. Tristemente el "Poder del Pueblo, ese si es Poder"es un lema que recuerdo de niña que ya nada tiene que ver con la realidad de lo que esperamos tener en la figura del Delegado. E s sabido por algunos que el Delegado no es más que un gestor entre la comunidad que representa y las entidades estatales, pero ahí voy. Primero hay una tendencia a que el elegido muchas veces hasta autoelegido pues nadie está dispuesto a ocupar una silla que casi es sinónimo de silla eléctrica pues es como un condenado al cuestionamiento de sus electores y la vurla de los representantes administrativos de los que depende la respuesta a su gestión; en aras de canalizar un problema planteado por sus electores. En segundo vemos a menudo que el nivel de preparación y académico de muchos Delegados es insuficiente ; pues no vasta que esté politicamente identificado con el proceso revolucionario cubano, sea militante y buen vecino, no; es MUY IMPORTANTE que sea alguien con capacidad de realizar una gestión de manera efectiva, capáz de saber trasmitir a sus instancias superiores y cuadros administrativos a los que tiene que enfrentar con el conocimiento pleno de poder interpretar una norma, una situación, de tener alguna preparación en cuanto a la legislación vigente en cada campo y que sepa incluso redactar, hablar, conducirse de manera EFICIENTE Y EFECTIVA una gestión que dará sentido al lugar que ocupa y para lo cual fue elegido. En tercero que vemos que cuando se tiene un Delegado con todo lo anterior, ante la incapacidad o la indolencia de la otra parte estas no acuden a PONER LA CARA , como se dice a lo cubano en las Asambleas de Rendición de Cuentas. En cuarto a vista de muchos vemos como hay delegados que utilizan su posicción para autofavorecerse con autogestiones para resolver problemas particulares como viviendas, reparaciones y etc; o para determinadas personas que a la vista de todos, contruyen de la noche a la mañana, ayudan a conceder liecncias sin tener los requisitos or ser amigos, parientes o "personas agradecidas", que sin embargo no son capaces de lograr para sus electores comunes y por quienes fueron realmente electos. Otro aspecto que veo que no está jugando su papel al menos acá en la capital es en el trabajo cohesionado Delegado, FMC, CDR, PNR, Centro de Orientación a la Familia. Todas estas organizaciones y el Poder Papular a mi entender están trabajando de papeles. Quizás eleven informes donde todo lo que afecta la ocmunidad, delicuencia juvenil, alcoholismo, prostitución, abuso infantil, maltrato a mujeres y ancianos, deserción escolar en fin todo lo que se hace cada vez más cotidiano, pues eso lo demuestra lo que todos vemos por doquier y no hay convocatoria alguna para charlas, talleres, campañas, plegables, folletos, visitas a las familias, las escuelas; en fin tanto que se puede hacer a pesar de la carencia material. Pues creo se malgasta en tantas cosas que poco fruto darán a nuestra futura población y sociedad y respecto a esto, puede que en cifras llevadas a pael se haga MUCHO; pero la evidencia a punta a que nada o cada vez menos se trabaja en todo lo que respecta comunidad, futuro cívico-moral. En fin, pienso que hay que reevaluar realmente hasta donde continúa teniendo sentido el papel del Delegado y realmente cuales son los parámetros que debe cumplir un Delegado para ser electo. Conclusiones; llegar a analizar QUÉ DELEGADO NECESITAMOS!

Iván Pérez López dijo:

19

4 de noviembre de 2014

16:18:19


Amigo Miguel Febles, usted por casualidad tiene familia de apellido Febles aqui en Santa Clara, Villa Clara, conmigo trabajó durante muchos años hasta su fallecimiento un trabajador llamado Rolando Febles Pensado, una persona maravillosa

Marcos King dijo:

20

5 de noviembre de 2014

04:04:43


......" y ejercer el imprescindible control popular sobre las administraciones...." Cuando se ha visto q una administracion municipal o provincial o nacional se decante o renuncie por su ineficiencia al clamor del pueblo o a la fiscalizacion de este? ........."por lo que resultan inadmisibles el peloteo, las evasivas por respuestas y las promesas incumplidas que tanto desacreditan y restan credibilidad....." bonita nota o aclaracion, pero de peloteo, evasivas de respuesta efectiva y convincente para el pueblo, de numerosas promesas incumplidas durante años, todo eso permitido por el propio sistema es lo q ha hecho al delegado una figura q no tiene ni el empuje ni el respeto honesto y sincere de la poblacion. Cuando se cambien los mecanismos de control, fiscalizacion y se le de al pueblo el verdadero poder de removerlos a cualquier nivel, empezara a ser major la institucionalidad que pretende brindarsele. Pasen de la letra a los hechos, digo si hay verdadera voluntad.