ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Ahora que transcurre el IV proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores, correspondiente al XV mandato de los órganos locales del Poder Popular, la polémica y el debate acerca de su papel en el seno de la sociedad su­ben de tono y se adueñan de inusitados escenarios en barrios y comunidades.

Lo cierto es que, desde el surgimiento mismo de los órganos locales de gobierno hace cerca de cuatro décadas, las funciones del representante elegido por el pueblo quedaron claramente definidas en los documentos fundacionales, donde se subraya con especial énfasis que su trabajo es político y estatal, no administrativo.

¿Qué significa tal aseveración? Simple y llanamente, que al delegado, en tanto líder natural en su entorno de residencia, solo le compete ejercer un papel fiscalizador y controlador para que las cosas funcionen bien, y en ello involucra, de manera activa, a sus electores, como elemento clave de la institucionalidad de la nación.

Prácticas erróneas, conceptos tras­tocados y desconocimiento, conformaron una imagen equivocada del delegado, como si su rol se circunscribiera apenas a gestionar y distribuir recursos, llámense materiales de la construcción, teléfonos o enseres domésticos, es decir, una especie de mago siempre presto a resolver problemas.

Es por ello que, por ignorancia, confusión o algún que otro criterio malintencionado, no pocas veces se le tilda de ineficiente sin razón, cuando no tiene una respuesta efectiva ante determinado reclamo, cuya solución exige el empleo de medios materiales y financieros que no están a la mano o de una inversión no planificada.

Como quedó esbozado en párrafos anteriores, el delegado traslada a las autoridades competentes las necesidades, dificultades, preocupaciones y quejas que le transmiten los habitantes de la circunscripción, gestiona la solución de los problemas y promueve iniciativas para que las masas participen.

Solo puede triunfar en su labor si logra encauzar la acción colectiva, mediante el funcionamiento real del grupo de trabajo comunitario, lo cual significa convertirse en ente organizador y movilizador de sus electores para transformar el entorno y ejercer el imprescindible control popular sobre las administraciones.

Dicho sea a propósito, corresponde a estas no olvidar que el delegado es la máxima autoridad política de su localidad, electo por el pueblo, y por tanto deben respetar su autoridad, por lo que resultan inadmisibles el peloteo, las evasivas por respuestas y las promesas incumplidas que tanto desacreditan y restan credibilidad.

No debe obviarse que esa persona, electa por un periodo de dos años y medio sobre la base del mérito, el prestigio y la capacidad, cumple el mandato que le confía la comunidad y desempeña sus funciones de manera voluntaria y fuera de sus ocupaciones laborales.

Eso sí, quien asume tal responsabilidad de­be armarse de tenacidad, empuje, sensibilidad, paciencia y suficientes bríos para desafiar imposibles, superar disímiles obstáculos y enfrentar adversidades, a sabiendas de que, co­mo recompensa ma­yor, tendrá solo una: el reconocimiento popular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorge dijo:

21

5 de noviembre de 2014

11:53:32


En estos momentos son pocas las personas que aceptan ese cargo por conviccion, hay algunas que lo aceptan porque piensan apoyarse en el mismo para resolverse sus problemas, fundamentalmente de vivienda, creo que no estoy descubriendo nada nuevo, en cuanto a los Diputados que elegimos un dia,despues de leer su biografia, jamas los vemos en nuestras asambleas.

Yordeni@ dijo:

22

5 de noviembre de 2014

13:48:06


Estoy muy de acuerdo con su opinión Francisco (lo felicito), Nuestro presidente ha hecho muy bien de cambiar muchas cosas que debían ser cambiadas (un ejemplo de ello: la remoción de cargos), pero ha empezado desde la cima, pienso que para acabar con la cizaña hay que ir a la raíz y cortarla completamente; no hacemos nada con podar algunas ramas, las cuales son sustituidas rápidamente por otras, debemos empezar desde abajo hacia arriba y se verán resultados satisfactorios....

Orestes Oviedo dijo:

23

5 de noviembre de 2014

14:11:40


Deseo me conteste las siguientes preguntas. ¿En los mas de TREINTA AÑOS de fundado los directivos del CAM han respondido personalmente a las quejas de su asamblea? Los directivos del CAM son las personas que tienen los recursos para resolver los problemas , pero no tienen la Valentia de asistir a las asamblea de rendicon de cuentas y lo dejan solo. al delegado ¡¿ Que solución puede tener una queja? En los TRINTA años de fundado el PODER POPULAR, ¿ Cuantas veces los DIPUTADOS Provinciales y nacionales han rendido cuenta de su gestión , han tenido un contacto personal con aquellos que votaron por ellosl.? Sería interesante la realización de una investigación en las asambleas donde los por cientos de particpación son altos, los problemas resueltos y lo reiterados y el tiempo de trasncurrido dese la primera vez SALGA A BUSCAR LA NOTICIA Y NO ESPERE QUE LA NOTICIA VENGA A USTED Le recomiendo lea lo articulo 80 y 84 de Constitución, los articulos 53 y 112 del reglamento de la Asamblea Municipal, el 21 delReglamento de las Administracción Locales del Poder , artículo 6 de la Ley 89: REVOCACIÓN DE MANDATO DE LOS ELEGIDOS A LOS ÓRGANOS DEL PODER POPULAR . También debe leer el articulo ¿ ESTA EN CRISIS LA RENDICION DE CUENTAS ? de Jorge Lezcano en trabajadores 2 de noviembre Asi tendra una visón mas clara porque el DELEGADO NO TIENE PODER Y NO ES POPULAR EL AUTOR INTELECTUAL DEL ASALTO AL CUARTEL MONCADA planteo: No se ha de HABLAR SIN IDEAS y por el mero gusto de LUCIR EL TALLE, como la coqueta y la meretriz, sino como quien pone en ORDEN LAS PIEDRAS DE CANTERÍA. O. C. Tomo 12 pag 55 …. Las OSCURIDADES DE LA MENTE entorpecen las palabras, que salen turbias y desmayadas de los labios. Es preciso CREER FIRMEMENTE en aquello que nos EMPEÑAMOS que OTROS CREAN. O. C. Tomo 14 pag 443 LA PALABRA para no caer en DESCRÉDITO, ha de conservar SU MAJESTAD, como conserva su HONRA LA MUJER O. C. Tomo 13 pag 361 LA PRENSA no puede ser, en estos TIEMPOS DE CREACIÓN, mero vehiculo de NOTICIAS, ni mera sierva DE INTERESES, ni mero desahogo de la EXUBERANTE Y HOJASA IMAGINACIÓN. O. C. Tomo 9 pag 326 …El secreto de la ALEGRÍA DE LOS PUEBLOS, no esta tal vez mas que en la satisfacción de las NECESIDADES PERSONALES de los HIJOS Epistolario tomo 1 pag 162 SALUDOS OVIEDO

jpuentes dijo:

24

6 de noviembre de 2014

08:48:34


AL fin un articulo del tema: la figura del "delegado" debe ser reinventada: autonomia, credibilidad, reconocida.

toyo dijo:

25

7 de noviembre de 2014

10:23:31


supongo que el autor experimenta con la lectura de las opiniones de sus lectores,lo que debe sentir el delegado cuando le caen encima las quejas de sus electores y no puede hacer nada o muy poco por resolverla

M@y dijo:

26

12 de noviembre de 2014

09:08:01


Compañero periodista, hace varios dias tenia curisidad por el titulo de su articulo y hoy me he dado el tiempo de leerlo y leer sus comentarios. Vivo en la nueva provincia de Artemisa donde nos encontramos inmersos en un experimento en la parte de direcciones pero existe en mi barrio un problema fundamental EL AGUA mi delegada a planteado ese tema en todas las tribunas y no existe ninguna respuesta pero sabe ud que es lo paradogico que frente a mi casa existe una panadería que sin agua no ha dejado nunca de producir un pan con la calidad en dependencia a la harina que tengan y sin embargo este que va a la població y cuyo local es considerado de prioridad por ser centro elaborador de alimento no tiene agua por una piscina particular que existe en la cuadra de arriba. Me puede decir como puede mi delegada resolver dicho problema? Ud ha sido delegado de alguna circunscripción alguna ves? Espero cordialmente su respuesta.