ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La hija pequeña de un buen amigo está enferma y voy a verla. Mientras termino de bajar la pendiente que lleva a su casa escucho un llanto de mujer y me paralizo expectante. ¿Tragedia?

Como la puerta está a medio cerrar, me atrevo a empujarla tras un ligero toque. A gatas en el piso, la niña juega con un muñequito y sonríe feliz al verme. Hacia la izquierda, sentada, la madre se voltea con su rostro anegado en lágrimas.
—¿Pero qué sucede María?

—Esa bandida que no se cansa de hacer daño —responde, y de inmediato pienso en mi amigo, seguramente sorprendido in fraganti en alguna relación extramatrimonial; él tan de su casa, tan enamorado, tan buen padre, que ni ojos tiene para mirar hacia la calle mientras carpintea.

Es entonces que reparo en el televisor y en la telenovela foránea (de las malas-malas) que a la diez de la mañana María está viendo.

—¿Y la niña cómo siguió?

—La niña está bien, la que está mal soy yo  

—sonríe y, como disculpándose, se seca un último lagrimón y empieza a darme cuenta de la trama motivadora de sus angustias; una historia de muchachitas huérfanas, mujeres santas y otras muy perversas, amores imposibles, galanes prestos a ser confundidos en sus sentimientos, dolorosas muertes y, en el momento en que se encuentra la novela prestada por una amiga, el mal triunfando rotundamente sobre el bien, de ahí sus lágrimas.

—Pero al final el agua tomará su nivel —se le ilumina finalmente el rostro a María al alertarme, y se va a la cocina a preparar café.

—O—

Los buenos sentimientos solo sirven para hacer mala literatura, escribió André Gide en tiempos en que no existían ni telenovelas lacrimosas ni reality show, esos productos que nos siguen llegando de las maneras más diversas, no obstante haber sido criticados hasta la saciedad en sus países de origen por mentes lúcidas avergonzadas de que, “los buenos sentimientos”, se conviertan en materia prima para elevar índices de audiencias sustentados en la manipulación y la sensiblería.

Lo cursi se suele caracterizar por llevar la sensibilidad al paroxismo, pero no necesariamente la acepción tiene que ser destructiva.

Gómez de la Serna, vanguardista de probadas calidades, aseguraba que Juan Ramón Jiménez era un cursi de la poesía.

Pudiera parecer una sustentación tremenda, pero lo cierto es que leyendo al autor de Platero y yo se aprecia, además del lustre estilístico, la tendencia a las cursiladas, sobre todo en sus primeras poesías, marcadas por el refinamiento y los sutiles estados líricos (nunca dejó el maestro de pulir, y descartar escritos, para nuevas ediciones de sus libros).

En los primeros años de la República floreció un discurso político neoculterano, con destellos de populismo, para expresar ideas que podían co­mu­nicarse de la manera más sencilla. Nacían las cursiladas de tarima, capaces de dejar en el electorado analfabeto la convicción de “qué bonito habla ese hombre, pero qué estará diciendo”.

El fin de muchas cursiladas es estrujar corazones.

Se aprecia a ratos en cualquier fragmento de telenovela foránea.

Bastante se ha escrito acerca del gusto del espectador latino para que lo hagan sufrir frente a la radio, o la pantalla.
Respeto tales preferencias, pero fueron tantas las angustias de muchacho viendo un cine llorón en blanco y negro, junto a las novelas jaboneras, que huyo como alma que se lleva el diablo ante cualquier cursilada que intente conmoverme.

Inquietarse y hasta llorar frente a una obra puede ser grandioso, pero, a esta altura del que­hacer artístico, no mediante las mismas recetas (sin reformulación alguna) que humedecieron los pañuelos de nuestros abuelos.
Las cursiladas pueden perseguirnos como una sombra irreconocible.

Hace años, mi hijo me hizo una confesión aplastante: la única forma de no resultar cursi a la hora de enamorar, es no hablando.

Pero, al menos en mi tiempo, quien no hablaba, no alcanzaba la cumbre.

La moda ye-ye fue la versión cursi de la beatlemanía.

Y el reguetón, no pocas veces, una elaboración, más cursi aún, del machismo y las bravuconadas.
Las cursiladas revolotean.

Y hasta se pudiera ser cursi, escribiendo so­bre ello.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José M. Calero Gross dijo:

41

3 de noviembre de 2014

08:13:28


Co. Rafael : Yo no soy señor, soy compañero suyo, aunque Ud. piense, con seguridad, que compañeros son los bueyes. Es cierto : soy un necio al mencionar mis criterios mencionándolo a Ud. que, como observo, y por lo amplio de sus comentarios, es una persona brillantísima. Mis saludos y respetos / José ( y a pesar de todo, considéreme un amigo discrepante )

Idalmis dijo:

42

4 de noviembre de 2014

12:07:13


Me gusta su comentario. No es cuestión de imponer el criterio de unos a otros...cada cual con el suyo. Lo q no podemos negar es q muchos adultos de hoy son el reflejo de lo q aprendieron cdo niños, y eso será para siempre su concepción de lo bello, lo culto, lo q sirve o no...es difícil cambiar eso...entonces los medios se aprovechan y cualquier cursilería puede rendir beneficios, a cualquier precio!

Isbel dijo:

43

4 de noviembre de 2014

12:20:09


Execlente comentario. Eso no existe solamente en las telenovelas. Muchas de las series que hoy circulan tambien son muy malas. En el libro "Propagandas silenciosas" de Ignacio Ramonet describe muy bien la raíz de ese problema.

Marianna dijo:

44

4 de noviembre de 2014

16:53:57


Estimado Rolando, gracias por salvarnos una vez a la semana al menos de tanta mediocridad de nuestra TV, tampoco se porque han puesto a competir Los exitos de la 7ma puerta, oportunidad para volver a ver una buena pelicula con CSI, que es de lo mejorcito que se puede ver el domingo pero en fin, gracias a la TV digital ahora puedo grabar algo de vez en cuando. Hablando de cursileria me acaba la vida "A puro corazon", cuando van a quitar ese programa? y "Paraiso Tropical" que se lleva el premio a la novela mas cursi que han puesto en la tele, en fin que gracias a la 7ma puerta tenemos una vez a la semana cine de calidad, gracias por educarnos en lo bueno y gracias por existir, un saludo desde camaguey

rolando dijo:

45

4 de noviembre de 2014

19:28:35


Gracias Marianne, y a todos los demás, un abrazo, rolando pérez betancourt

CCB dijo:

46

6 de noviembre de 2014

10:50:13


Magnífico comentario, mi mamá y abuela son de las que lloran con las telenovelas como si estviesen en el funeral de un familiar muy cercano. Una vez + un gran comentario

Portuario dijo:

47

6 de noviembre de 2014

14:56:54


He seleccionado para leer algunos de los comentarios vertidos por los participantes en este debate y ahora doy el mio.....A mi en lo particular no me gustan las novelas, ni nacionales, ni foráneas, pues aunque se hagan donde se hagan la manufactura es la misma...solo quitele el entorno o escenario y los temas son los mismos de una latitud a otra....Sin embargo en el comentario se hace hablas de las telenovelas y nada se dice de una sarta de programas televisivos que nos transmiten y nada tiene que ver con nosotros, si la television es educativa e instructiva.....que me enseñan las peliculas de multivision los domingos? que nos enseña series como la familia GRAY (no se si se escribe asi) los programas "comicos" Malcon el del medio (reposición)...y tantas y tantas cosas que nos ponen......que una telenovela mas o menos no se echa a ver. Coincido con alguien que dijo que cada cual goce con lo que le guste, yo disfruto del futbol...detesto el beisbol, para gustos......programas....por algo han hecho varios canales para que uno elija a su gusto.

Gretel dijo:

48

6 de noviembre de 2014

17:11:14


Es verdad que para gustos se han hecho los colores, pero no dejo de reconocer que hay bastante mal gusto a la hora de planificar la programación de la TV cubana, y creo que la 7ma puerta es uno de los pocos programas que se precian de cultivar el buen gusto por el cine de todas las latitudes. Muchas gracias a Rolando, ojalá dure tu programa mucho más tiempo para aquellos a quienes nos gustan las buenas películas.

Dagoberto Pedraja dijo:

49

8 de noviembre de 2014

16:12:07


Estimado Rolando ,me considero un cinéfilo empedernido y cada vez que puedo toco “ LA SEPTIMA PUERTA “ .Respecto a su artículo debo señalar que esos códigos “ lacrimosos” fueron diseñados por nuestro compoatriota Felix B. Cagnet en tiempos donde no habia el concepto de cursileria que tenemos ahora ,la industria los tomó y hasta el sol de hoy,lo que si estoy seguro es que la industria de estos bodrios no es nada ingenua ni cursi a la hora de las “ cuentas “ y sabe muy bien a que destinatario va su producto y tanto sus ejecutivos ,directores y técnicos saben muy bien como hacer valer estos códigos para crear mares de lágrimas en públicos no “ vacunados “ contra el mal gusto , la simpleza y el kitch. Lo que si me llama la atención es como estos códigos han prendido raices en nuestra sociedad ,esa que muchos llaman culta ,creo que a falta de mejores propuestas diarias y una notable (des ) reestructuración de valores éticos en una gran parte de la población por las más inimaginables causas es que se da todo este fenómeno .El simple hecho de que unos pillos hayan creado “ EL PAQUETE “ ,novedoso invento , hasta el punto de que hasta en una mesa redonda , reuniones ministeriales y sea tan esperado como cualquier producto vital en el mercado alimentario me parece genial para paliar las necesidades “ lacrimógenas “ y hasta de alto vuelo estético de muchos . No sé si usted sabe que “ EL PAQUETE “ no es único, hay varios circuitos de variantes donde abunda el buen cine independiente americano , danés , ruso, japones, noruego , latinoamericano, etc .Incluso teleplays cubanos que por alguna bobería han sido censurados. En uno de esos “paquetes alternativos “ me llegaron dos películas cubanas, una de ellas hecha con todo un “ supuesto rigor “ artístico por unos muchachitos de San Miguel del Padrón , una especie de “thriller repartero – reguetonero “(valga la redundancia ) tan mala,infame y abyecta que es ….sencillamente genial ¡!!! ,no recuerdo ni el nombre ,pero esta hecha por “ muy malos aficionados al cine , la otra se llama “ BOTERO “ y si está escrita , dirigida,actuada,editada y musicalizada y hasta cantada por un actor ó al menos me pareció eso cuando lo vi en HABANA BLUES , si la ve por ahí le invito a clasificarla…seguramente tendrá que recurrir a algún alfabeto que contenga más de 28 letras , dicho filme haría palidecer al más cursi de lo visto hasta ahora ,pero bué…hay que ver de todo.Mis saludos .

angel JUlio dijo:

50

24 de noviembre de 2014

15:49:36


Co. Rolando, mi felicitacion por su pelea contra la mediocridad, que nos llega de todas partes y que se abre paso por los dificil que resulta ver nuestra programacion televisiva. Sin embargo me preocupa más que la avalancha extranjera, la total ausencia de contracandela de nuestros medios. Hoy el programa que mas espera el pueblo es "Vivir del Cuento", fuera de el muchos esperamos sus comentarios de la 7ma puerta y un grupo importante disfruta Pasaje a lo Desconocido. Como Usted hace referencia constantemente a sus vivencias de fines lo los 50 me atrevo a preguntarle que estara pasando con el relevo de aquellos que en los años 60 hacian del espacio Aventuras una cita a las 7:30 para todas las edades, los espacios de Teatro en Television, aquella version revolucionaria de las telenovelas que llamaron "Horizontes" y los tres humoristicos que semanalmente se trasmitian, no hablo de los musicales que fueron varios. No tengo conocimientos para valorar criticamente la calidad que tenia aquella programacion, sin embargo de algo estoy bien seguro: LOS CUBANOS DISFRUTABAMOS ESA PROGRAMACION. No sé si es la competencia de hoy, ausente entonces, o que será pero, lo cierto es que constantemente veo actores devenidos en conductores que convencen a muy pocos y mientras tanto los mas viejos caemos contantemente en los tristes "Te Acuerdas?" Donde estara el fruto de los tantos graduados en las escuelas de arte? Rolando la curseleria se abre paso por la falta de una verdadera programcion que mezcle lo artistico y lo entretenido. Nuestro Ministerio de Cultura tiene un gran reto, el pueblo lo demanda, creo que tiene para eso y más porque logro para nuesros artistas lo que ningun sector ha garantizado, nuestros artistias, incluso sin contratos en el exterior, logran ingresos decorosos, los que emigran se siguen viendo en los trabajos que hicieron, por eso estoy seguro que SI SE PUEDE..