ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Decir “este país” refiriéndose a Cuba es gramaticalmente correcto, y en ocasiones también lo es conceptualmente, pero deja de serlo desde el punto de vista ético cuando implica una crítica mediante un distanciamiento intencionado del hablante ante un problema o dificultad.

Se torna entonces una expresión peyorativa, denostosa hacia la tierra donde nació, y no es justo. Lo mismo en una sala de espera de un hospital que en la bodega o la parada de la guagua, usted puede escuchar a personas quejándose de algo —con más o menos razón— y terminar diciendo, con un tono entre despectivo e indignado: esto solo sucede en “este país”.

Pudieran tener motivos serios para disgustarse y nadie les niega el derecho a quejarse, pero no para apuntar despectivamente desde un pedestal a su terruño y menos aún singularizar de manera negativa el asunto, como si exclusivamente aquí ocurriera algo semejante.

Un ejemplo recurrente: demora en la atención en la consulta del médico de la familia, desesperante para cualquiera. No creo que a nadie le satisfaga perder el tiempo sea cual sea la causa, quizá por exceso de pacientes, por lentitud del servicio, porque se “coló” alguien u otras acciones injustificables.
Mas, visto con otro prisma y no precisamente el que utiliza la mayoría de los susodichos indignados, es cierto que esto solo sucede en “este país”:

consultorios médicos en todo el territorio nacional —incluidas las zonas montañosas, pantanosas, intrincadas, donde “el diablo dio las tres voces”—, con enfermeras, médicos generales integrales, interconsultas con especialistas y otros servicios, para el ciento por ciento de la población cubana, de manera totalmente gratuita.

Sin embargo, la intención o más bien mala intención de quien habla, obvia esas realidades, incorporadas por la sociedad cubana como algo natural, cuando son excepción en muchos otros lares, y solo ve la falta o el problema, lamentablemente presentes en muchos de los valiosos servicios que recibimos.

Entonces viene la pregunta del millón que cualquiera puede hacerse: ¿conocerá el crítico a ultranza de “este país” la realidad de otros muchos, aunque sea por referencia? ¿Habrá estado en muchos otros? Sinceramente, les he preguntado y por lo general ni me prestan atención, simulan sordera, o en el mejor de los casos, con un mohín de disgusto, ripostan: no, pero sé que “esto” solo ocurre en “este país”...

Los que responden afirmativamente, por supuesto defienden la perfección impoluta de todo cuanto sucede allende las costas de “esta isla”. Malas caras y hasta gritos en un aeropuerto internacional, robo del vuelto en un taxi o un mercado, demoras o insuficiente calidad en la prestación de un servicio, son experiencias vividas por muchos cubanos en otras naciones.

Ello no justifica para nada su replicación en Cuba, que es y será siempre “mi país”, con sus virtudes y defectos, que son también nuestros, míos. Y más que criticarlos desde la distancia, sería mucho mejor contribuir a resolverlos.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ulises dijo:

1

17 de octubre de 2014

07:11:05


UN SALUDO AL COLECTIVO DE ESTE NUESTRO DIARIO INSIGNIA Y ESPECIALMENTE AL AUTOR O AUTORA DE ESTE INTERESANTE COMENTARIO. (ESTE PAIS ES MIO) CARAMBA POR FIN UN PERIODISTA LE DA TRATAMIENTO A UN TEMA O FRASE MUY ENTRONIZADA EN NUESTRA POBLACION LA CUAL CONSIDERO DESDE YA ALGUNOS AÑOS MUY DESPECTIVA SOBRE LA TIERRA QUE NOS VIO NACER .FRASE MUY PRONUNCIADA EN MOMENTOS DE IMPOTENCIA,ANGUSTIA Y HASTA POR ALGUN QUE OTRO DIRIGENTE NUESTRO EN ACTOS,TRIBUNAS ECT. ESTE PAIS FRASE QUE COMO EXPRESE ANTERIORMENTE MUY DESPECTIVA,ORDINARIA Y HASTA ANTICUBANA LE CUENTO QUE LA PRIMERA VEZ QUE LA ESCUCHE FUE EN VOZ DE UN CAMARADA DE TRABAJO,EL CUAL AL FINAL Y EN LA MEDIDA DEL PASO DEL TIEMPO RESULTO SER UN GRAN HP AL SERVICIO DE LA CONTRAREVOLUCION INTERNA EN MI TERUÑO,COINCIDO TOTALMENTE CON EL CRITERIO DE ESTE (A) PERIODISTA ACHACAMOS TODOS LOS MALES A NUESTRA GEOGRAFIA RIO REVUELTO,MAR,CIELO Y TIERRA SIN PENSAR QUE EN LA PUNTA DE MAISI PODEMOS TENER UN INDOLENTE DE CUALQUIER TIPO EN SU TRABAJO YA SEA DE SERVICIO O EN LA PRODUCCION Y EN EL CABO DE SAN ANTONIO UN CARBONERO DANDO LA VIDA POR LA MADRE PATRIA. PUES COMPARTO SU CRITERIO DE FORMA UNANIME CON LA EXPERIENCIA DE 2 MISIONES EN AFRICA DONDE TE ENCUENTRA TODO TIPO DE SITUACIONES IDENTCAS Y PEORES QUE LA DE MI LINDA CUBA Y CARAMBA NUNCA ESCUCHE NI EN ZIMBABWUE NI EN ARGELIA DONDE LABORO EN ESTOS MOMENTOS ESTA FRASE DE FORMA TAN REPETIDA Y MAS EN UN SISTEMA CAPITALISTA DONDE SI EXISTE DE TODO,PUES EMPRENDERLA CON SU TIERRA EN GENERAL . Y PARA TERMINAR OJO CON ESTA FRASE EN BOCA DEL PEOR,Y MEJOR CUBANO QUE EXISTA. VIVA CUBA CARAJO.

Ulises dijo:

2

17 de octubre de 2014

07:15:07


MIS FELICITACIONES AL AUTOR (A) DE ESTE INTERESANTISIMO MATERIAL. ESTE PAIS ES MIO Y AÑADIRIA CON PERMISO Y EL MAYOR RESPETO ESTE PAIS ES MIO CARAJO.

capitalinadeapie dijo:

3

17 de octubre de 2014

08:51:15


Muy buen articulo, felicidades, coincido con ud, en el plano personal considero que esto es una de las muchas manifestaciones de la perdida de valores de nuestra sociedad a partir del periodo especial y el surgimiento de grandes diferencias; así como la poca posibilidad que tuvimos durante muchos años de expresarnos libremente por temor a que nos reprimieran y "señalarnos" para toda la vida, ahora todo, todito todo lo criticamos. Lean por favor los Foro debate de Cubadebate, encontraran 3 preguntas sensatas en + de 200 comentarios, el resto es solo critica y lo peor, en muchos casos malsana. Me gustaria eso sí, que como hace la maestra Graciela Pogolotti en sus escritos, se analizara con + profundidad las causas y proponer soluciones.gracias y buenos días

Enrique R. Martínez Díaz dijo:

4

17 de octubre de 2014

10:19:33


Lo peor es la mala memoria; muchos no miran, no recuerdan o no quieren recordar (mientras esperan una cola demorada por alguien que lentamente despacha el pan, pastillas o un turno en el médico), que ellos/llas también son los que se ponen a conversar/merendar/cuchichear/telefonear, etc cuando alguien viene a preguntar algo en su oficina, los que se demoran horas para chequear un papel o poner un cuño, impasibles ante una cola de decenas de personas; que no se quitan cuando alguien está limpiando o barriendo la acera; los que fuman en las guaguas; los/as que andan con los radiecitos u otros artilugios a todo volumen en locales cerrados u ómnibus; los/as que se hacen los ciegos o dormidos cuando una embarazada monta en la guagua; los que pasan el día degustando ciertas malas palabras en la boca, empleándolas para lo humano o lo divino. Son los/as que tienen 20-20 para los errores ajenos, y son ciegos para los propios. Y triste es, como ud. dice, que la mayoría no tienen ni idea de como es la cosa en otros países, que solo conocen por telenovelas y películas de sábado.

Luis M. Delgado Méndez dijo:

5

17 de octubre de 2014

11:41:40


Sería muy conveniente que los que se expresan despectivamente de nuestro país se dieran una vueltecita por otros países para que pudieran notar la enorme diferencia con la realidad cubana. Solamente como un ejemplo de ello, puedo señalar que aquí en España, pais del primer mundo europeo donde me encuentro de manera transitoria, hay millones de personas sin trabajo, millones de familias que no tienen ningún tipo de ingreso monetario, millones de niños que pasan hambre, miles de personas que buscan en los contenedores de basura los alimentos vencidos que tiran los mercados, donde diariamente las fuerzas del orden, siguiendo las decisiones de los bancos, echan a la calle a decenas de familias que al no tener trabajo ni ingreso económico no pueden pagar las hipotecas. Nada de eso pasa en Cuba. Por ello, pienso que también muchos españoles podrían exclamar: "esto solamente sucede en España" y no es verdad, porque la realidad es que eso sucede hoy dia en muchos países del mundo, incluyendo los desarrollados.

Pepe dijo:

6

17 de octubre de 2014

12:03:40


Leí con mucho interés este trabajo y me puse reflexionar al respectosobre las posibles consecuencias que podría traer esta frase. Me siento cubano desde la punta del pie hasta la cabeza y no he estado excento de decir esta frase cuando me ha sucedido algo similar a lo descripto en este artículo, pero lo digo con honestidad, nunca lo he dicho con malas intenciones, al igualque he expresado ¡Que país!, como dice el General Resoplez en Elpidio Valdés. Es cierto que decir esta frase es como si el que la dice no se siente parte de nuestro pais. Estudié en la antigua URSS y he viajado con alguna frecuencia a países de Europa, Africa y Latinoamérica y nunca oí de alguna persona una frase despectiva sobre su pais, a pesar de la pobredumbre que existe sobre todo en Africa. Expresar esta frase, es como su tuviéramos negando la historia de nuestro pais, negando a los p´roceres que tanto lucharon por darnos nuestra nacionalidad. Considero que esta frase está muy ligada a la pérdida de respecto a los símbolos patrios. Yo recuerdo cuando niño y más tarde cuando joven, al izarse y bajarse nuestra bandera y se entonaban las notas de nuestro himno nacional, todas las personas que estaban cerca se paraban como estacas y se quitaban todo lo que portaban en la cabeza. Ahora, ni las personas y muchos estudiantes cuando ocurre lo anteriormente expresado,es como si nada sucediera, parece que no conocieran lo que constaron nuestros símbolos en vidas e ideales. Observen en los juegos nacionales que se transmiten por la TV, cuando se entonan las notas de nuestro himno, muy pocos lo canta, no todos los presentes se paran, otros no se quitan lo que llevan puesto en la cabeza, otros caminan, etc. Comparen esto, con los eventos de otros países y veremos con que orgullo esos nacionales cantan el himno de su pais. Es penoso, pero es la realidad, ¡Respétense nuestros símbolos patrios y próceres y desaparecerá esta frase!

Fidelista por Siempre dijo:

7

17 de octubre de 2014

12:09:55


Quisiera, en primer lugar felicitar la calidad política del artículo. Lleno, o mejor dicho, pletórico de esa cubanía nuestra, de aquella que hace avanzar, de la necesaria, como guerra hubo, necesaria. Huelga decir, que ese mal descrito es una verdadera afronta, no porque lo que se critique no sea cierto, sino porque nadie tiene el derecho a referirse así a nuestra patria, porque en definitiva, lo que nos hace distintos, aunque vivamos juntos, es lo que dice nuestra compañera Edda Diz Garcés, este país...., es nuestro, y no tan de ellos. Felicitaciones compañera por su escrito.

1 Integracionista dijo:

8

17 de octubre de 2014

12:47:33


Este país tiene muchas caracteristicas singulares. A la par del país la nacion, nuestro estado, nuestra patria, nuestro sistema de gobierno. En todas estas singularidades está nuestra identidad. Que a nadie se le olvide que nos estamos construyendo constantemente. Muchas veces escucho hablar a personas de generaciones anteriores que la Juventud de "este país" esta "echada a perder", olvidandose que de formar esa juventud fueron los responsables, en su juventud y adultez. Que tal o mas cualquier cosa "solo sucede en este país" y me motivan a responder, es relativamente verdad, en muchos, muchos países suceden esas cosas con mucha mayor magnitud y violencia, a manos de juventudes que no voya a evaluar. Cosas de las que le suceden a la gente de aqui en gran cantidad de países no existe la oportunidad de que te sucedan, como explica el periodista, porque para que te sucedan tienes que pagar, si tienes el dinero. La indisciplina no tiene que ver con la geografia y echarle la culpa al país es culparse uno mismo con una expresion que evade la responsabilidad individual de quien se manifiesta. Revisemos cada cual su comportamiento en lo social, comenzando por lo familiar, las relaciones de vecindad, el ambito laboral, etc. Empecemos por nosotros mismos. Seamos cada cual un poco mas honestos cada dia, mañana mas de lo que hoy, hagamos culto y demosle valor a la honradez y la verguenza, la honestidad y la integridad.

Edda dijo:

9

17 de octubre de 2014

16:13:24


Gracias a Ulises por su comentario. Saludos de la autorAAA.

Roly dijo:

10

18 de octubre de 2014

02:13:41


Es curioso, hace poco lei este articulo en otro medio de prensa, pero igual quiero expresar que la frase que la autora considera despectiva para mi no es más que un grito de frustración, ante tantas cosas que ocurren a nuestro alrededor y que al parece no tienen solución.

Ulises dijo:

11

18 de octubre de 2014

07:58:22


Gracias a usted por tan digno fogonazo,digo tan digno articulo para algunos trasnochados que aun existen en nuestra Cuba Libre.

sachiel dijo:

12

18 de octubre de 2014

13:07:21


Felicidades a Edda, Ulises y otros foristas por sus comentarios. Este pais es mio, tuyo, nuestro, de todos los cubanos dignos. Pero quienes reniegan de él y buscan lo mejor según conceptos en otros, callan los defectos y sólo ponderan "virtudes" que "deberian existir aqui", nunca reconocerán que la vida afuera es tan o más dificil, que en este pais.

Edda dijo:

13

18 de octubre de 2014

20:36:17


Hola Roly. Puede haber leído este comentario en el sitio de la AIN- Agencia Cubana de Noticias, porque soy de ese medio, el cual provee de información a otros medios cubanos. Por otro lado, deir "este país" en el contexto en el que lo sitúo, está expresado de manera no solo despectiva sino como si no fueran cubanos. Una persona puede estar indignada e incluso frustrada por algo -¿quién no lo ha estado alguna vez por alguna razón?- pero eso no justifica una posición de juez implacable hacia SU país. Otra cosa es que se refieran a una institución, a una persona en particular, a un servicio, pero no a un país que es, por sobre todas las cosas, su Patria, con virtudes y defectos. Hasta el Sol tiene manchas, pero no por eso podemos dejar de reconocer que es mucha más fuerte su luz. Martí hablaba en este caso de los agradecidos. Yo diría, en relacióncon mi país, que se trata de los bien nacidos. Saludos y gracias por su comentario.

Arnaldo dijo:

14

19 de octubre de 2014

05:57:45


Puedo empezar por donde más le gusta a la inmensa mayoría de los forista que aquí han vertido su criterio.Cuba nuestro país,tiene muchísimas cosas buenas,pero también tiene muchísimas lagunas que son resolvible solo si las cosas se les llama por su nombre.La chapucería,la mediocridad,la frivolidad,la falta de civismo está a la orden del dia...¡Algo falla!.

Edda dijo:

15

19 de octubre de 2014

18:09:09


Arnaldo, nadie niega que sucedan esas cosas que Ud. dice, y muchas más, lamentablemente. De lo que se trata en el comentario es de no ver las dificultades como algo que caracteriza únicamente a "este país", y además, lo más importante, no deslindarse del asunto, como si fueran extranjeros, y lo peor: con desprecio. Probablemente algunos que critican un maltrato, cuando les toca dar un servicio también maltratan o irrespetan al otro, y se convierte en una cadena. Si cada uno trata de ser un poquitín mejor en lo suyo, y critica de manera valiente y constructiva lo que ve mal, entonces en NUESTRO país, las cosas serían un poquitín mejores, como dice la canción.

Mary dijo:

16

20 de octubre de 2014

09:17:22


Si, utilizan eso de Esto sucede solo en este país! de forma bien despectiva, y siempre digo que han hecho para mejorarlos??? Sigue latente la idea de que nos merecemos todo, absolutamente todo y tiene que ser perfecto, grvísimo error, es verdad que existen muchos problemas y los económicos son los más dolorosos, pero hay también muchísimos problemas que tienen solución inmediata y no hay que poner un peso. No voy a detallarlos porque solo quier hacer un comenterio y lo que si hay que interiorizar es que este país donde parece que muchas personas sufren de amnesia, donde tantas personas se han convertido en personas de gratis, donde no ocurren los asesinatos en masa como los estudiantes mexicanos, o los adolescentes negros estadounidenses, en este país que es MIO, NUESTRO, como muy bien titula la periodista, las cosas negativas que suceden hay muchas que las podemos resolver NOSOTROS y no lo hacemos siempre tomamos el camino más corto el de criticar mucho y no hacer absolutamente NADA o lo que es peor tomar actitudes y accionar de manera tal que yo resuelvo mi problema y los demás que se las arreglen como puedan, y vuelvo a preguntarme ¿cómo resolverán los preoblemas que surgen en la familia?? ¿dirán también ESTO SOLO OCURRE EN ESTA FAMILIA???? y nada, como usted periodista siempre utilizo al genial Silvio cuando canta: Seamos un tilín MEJORES y mucho menos EGOISTAS.

Marlon dijo:

17

20 de octubre de 2014

11:25:36


este pais es mio y no dejare que nadie entre a ensusiarlo con crimen siempre lo defendere

Aquiles dijo:

18

20 de octubre de 2014

11:51:43


Buenos Dias Sra.Edda:Por supuesto que no tiene perfeccion impoluta todo lo que sucede allende las costas de Cuba pero debe Ud tambien anadir que tampoco tiene perfeccion impoluta lo que sucede intramuros en nuestra isla,no cree Ud?

Edda dijo:

19

20 de octubre de 2014

13:45:18


Saludos Aquiles. Por supuesto que no existe tal perfección -reconocido explícitamente en el comentario. Lo injusto es cuando se considera que "afuera" todo es bueno, y que lo malo solo sucede en "este país". Es correcta y hasta saludable la crítica a los problemas en concreto, sin distanciamientos, de manera constructiva, y dentro de lo posible, ayudar a resolverlos, o tratar de que en el lugat donde yo esté no ocurran. Si así fuera ¿se imagina cuántos malos ratos nos evitaríamos, con la ayuda de todos? Pero mientras nos dediquemos a criticar y no a hacer, o a predicar aquello de "haz lo que yo digo y no lo que yo hago", las soluciones serán más difíciles, sobre todo las que no dependen de recursos materiales y financieros, sino de la actitud de los ciudadanos, de su capacidad para ponerse en el lugar del otro y de no mirar por encima del hombro a este, nuestro país.

mandy dijo:

20

20 de octubre de 2014

23:13:31


seria bueno para todos y en especial para mi pais que la periodista investigara las causas que provocaroon que mi pais, se convirtiera en este pais, y a quien le conviene que asi sea, de seguro hayara respuestas muy interesantes.