ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Decir “este país” refiriéndose a Cuba es gramaticalmente correcto, y en ocasiones también lo es conceptualmente, pero deja de serlo desde el punto de vista ético cuando implica una crítica mediante un distanciamiento intencionado del hablante ante un problema o dificultad.

Se torna entonces una expresión peyorativa, denostosa hacia la tierra donde nació, y no es justo. Lo mismo en una sala de espera de un hospital que en la bodega o la parada de la guagua, usted puede escuchar a personas quejándose de algo —con más o menos razón— y terminar diciendo, con un tono entre despectivo e indignado: esto solo sucede en “este país”.

Pudieran tener motivos serios para disgustarse y nadie les niega el derecho a quejarse, pero no para apuntar despectivamente desde un pedestal a su terruño y menos aún singularizar de manera negativa el asunto, como si exclusivamente aquí ocurriera algo semejante.

Un ejemplo recurrente: demora en la atención en la consulta del médico de la familia, desesperante para cualquiera. No creo que a nadie le satisfaga perder el tiempo sea cual sea la causa, quizá por exceso de pacientes, por lentitud del servicio, porque se “coló” alguien u otras acciones injustificables.
Mas, visto con otro prisma y no precisamente el que utiliza la mayoría de los susodichos indignados, es cierto que esto solo sucede en “este país”:

consultorios médicos en todo el territorio nacional —incluidas las zonas montañosas, pantanosas, intrincadas, donde “el diablo dio las tres voces”—, con enfermeras, médicos generales integrales, interconsultas con especialistas y otros servicios, para el ciento por ciento de la población cubana, de manera totalmente gratuita.

Sin embargo, la intención o más bien mala intención de quien habla, obvia esas realidades, incorporadas por la sociedad cubana como algo natural, cuando son excepción en muchos otros lares, y solo ve la falta o el problema, lamentablemente presentes en muchos de los valiosos servicios que recibimos.

Entonces viene la pregunta del millón que cualquiera puede hacerse: ¿conocerá el crítico a ultranza de “este país” la realidad de otros muchos, aunque sea por referencia? ¿Habrá estado en muchos otros? Sinceramente, les he preguntado y por lo general ni me prestan atención, simulan sordera, o en el mejor de los casos, con un mohín de disgusto, ripostan: no, pero sé que “esto” solo ocurre en “este país”...

Los que responden afirmativamente, por supuesto defienden la perfección impoluta de todo cuanto sucede allende las costas de “esta isla”. Malas caras y hasta gritos en un aeropuerto internacional, robo del vuelto en un taxi o un mercado, demoras o insuficiente calidad en la prestación de un servicio, son experiencias vividas por muchos cubanos en otras naciones.

Ello no justifica para nada su replicación en Cuba, que es y será siempre “mi país”, con sus virtudes y defectos, que son también nuestros, míos. Y más que criticarlos desde la distancia, sería mucho mejor contribuir a resolverlos.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Damir dijo:

21

21 de octubre de 2014

09:56:26


Las ultimas palabras de comentario son la esencia de diferenciacion entre pesonas buenas y personas malas frente el tema de Cuba. Los que critican desde la distancia no tienen ningun deseo de hacer contribuciones para resolver los problemas. Pefieren esconderse detras de las palabras como "democracia", "libertades", "derechos humanos" y parecidas frases ideologicas sin reconocer que estas frases incluyen derecho de otros pensar diferentemente. Cuba es diferente. Y tiene derecho de serlo. A quien no le gusta, no esta obligado a quererla. Hay muchos otros paises en el mundo donde se pueden ir banar en el mar, o bailar salsa en discotecas. Solo los Cubanos en Cuba tienen derecho de quejarse y criticar. Y resolver sus problemas como le pare a ellos. Y si se han equivocado, no existe ningun persona en el mundo que tiene derecho de meterse patronizando los Cubanos y pretender de ensenarlos como van a vivir su vida en su pais. La aoutora de comentario arriba lo ha entendido. Ojala el resto de los Cubanos lo entienden tambien. El destino de Cuba es firmemente en las manos de los Cubanos. Y solo Cubanos.

antfreire dijo:

22

21 de octubre de 2014

09:57:32


Desde hoy y cuando me enfrente a una de las miles de circunstancias en que se siente uno frustrado por la falta de profesionalismo y de compromiso con que nos topamos todos los dias comenzare mi critica diciendo "yo se que en otros paises es peor, pero......

Damir dijo:

23

21 de octubre de 2014

10:01:29


Pero el servico al cliente pudiera mejorar. Deberia. Y mucho. Es feo ver caras desinteresadas, frias a veces con rechazo escrito por arriba y por abajo de las caras... Las colas y esperas para todo no ocurren solo en "este pais". : )

José Ramón dijo:

24

21 de octubre de 2014

11:55:35


Mandy:eso no tiene que investigarlo la periodista eso lo sabes muy bien tu y todos los cubanos. La causa fundamental está en el bloqueo económico y financiero que nos hace daño a nivel de toda la sociedad y sabes que son los gobernantes de EEUU los que quieren que así sea para rendirnos y aunque hayan personas que no piencen así nunca lo lograran porque tenemos defectos y cometemos errores pero la mayoría somo fieles a nuestra causa y ala dirección histórica de este país que tanto ha hecho por la emancipación de nuestro pueblo.

Fidel dijo:

25

21 de octubre de 2014

11:58:20


Ante todo mis felicitaciones para la periodista por su magnifico comentario. Me llama la atención que algunas y algunos foristas han querido justificar la frase, la que también a mi tanto me molesta, resaltando los errores y deficiencias que hoy laceran nuestra sociedad cotidianamente, los que de hecho la periodista en lo absoluto esconde o tan siquiera justifica.. No se puede andar por las ramas, hay que ir al tronco, si “Este País” lo queremos sentir como “Nuestro País” todoslos cubanos y todas las cubanas tenemos que sentir cada una de sus expresiones, ya esa en lo económico, en lo social, o en lo político como un sentimiento genuinamente propio, ya esa en una guagua, en la cola del pan o en cualquiera de las actividades que debemos o tenemos que enfrentar. Lo que sucede día a día en “Este, Nuestro País” es consecuencia de la actitud que asumimos todos, yo, tu, el, ellas, ellos, ustedes, nosotros, y porque lo permitimos todos, yo, tu, el, ellas, ellos, ustedes y nosotros. Si queremos construir nuestro ideal de país, lo primero que tenemos que tener claro es que las causas de nuestras imperfecciones, dificultades e insatisfacciones no las importamos, las construimos nosotros mismos, y nos corresponde a todos rectificarlas o perfeccionarlas y con total sentido de pertenecía. Siempre que le estemos echando la culpa a los demás de nuestros problemas, siempre que los problemas de “Este País” sean de otros, nunca será “Nuestro País”.

Resoplez dijo:

26

21 de octubre de 2014

11:58:41


Que pais!!

Edda dijo:

27

21 de octubre de 2014

13:28:32


Hola Mandy. Interesante su propuesta de investigar "las causas que provocaron que mi país se convirtiera en este país y a quién le conviene que así sea". Me gusta la investigación y, además, 40 años de ejercicio periodístico me permiten llegar a algunas conclusiones: 1ro. Muchas personas en Cuba han perdido la memoria histórica: Qué país teníamos y qué país tenemos en cuanto a derechos fundamentales, justicia social, seguridad ciudadana, etcétera. 2do. Los que nacieron con todos los derechos ya conquistados y piensan que en todas las partes de este mundo disfrutan también de ellos y además tienen todas las cosas que a nosotros nos faltan, sobre todo las materiales, en fin, el paraíso. Por supuesto, no piensan en el Tercer Mundo, en los mil millones de hambrientos y desnutridos, en los más de 800 millones de analfabetos, en los millones de niños que trabajan o se prostituyen para sobrevivir él y su familia, en la muerte de millones por falta de asistencia médica, a los millones de niños que nunca han podido ir a la escuela, a los ancianos viviendo en alcantarillas, a la violencia y el narcotráfico… 3ro. La obnubilación de muchos, sobre todo jóvenes, con los “paquetes”, magazines, antenas y otras vías de asimilación de una propaganda a pulso sobre el american way of life y otros sueños de Alicia en el país de las maravillas, cantos de sirena que obvian la realidad que viven en muchos países, incluso desarrollados. 4to. Lo subjetivo, por ejemplo, el maltrato en la prestación de algunos servicios: una consecuencia del paternalismo y las bondades del propio sistema y su legislación, mal interpretados y sobre todo mal empleados. 5to. La mayoría de los problemas están muy bien localizados, existen obviamente, pero son hiperbolizados y generalizados a nivel de “este” país, cuando no se trata de la voluntad de un país, sino de determinados servicios, grupos de personas y hasta colectivos, pero lo que hacen depende de ellos no del país y ni siquiera es política nacional, sino todo lo contrario. Basta una ojeada a los Lineamientos aprobados en el Congreso del Partido y la Conferencia Nacional. 6to. Hay problemas materiales, objetivos, que tienen que ver con el bloqueo de Estados Unidos, pero también con la ineficiencia, la improductividad, la negligencia y hasta la desidia o malas intenciones de algunos, actos de corrupción, en fin, todo lo que incide en que lo que se planifica y asegura con los recursos necesarios, no salga todo lo bien que se requiere. Podría incluir otros argumentos, pero a priori me parece que estos tienen mucho que ver con lo que usted sugiere.

Betty dijo:

28

21 de octubre de 2014

14:35:42


muy buena respuesta periodista a Mandy, efectivamente eso no pasa en nuestro pais, precisamente porque hace mas de 54 años triunfo la revolucion para eliminar todas esas calamidades del capitalismo, para medir la justicia social y el desarrollo de nuestro pais no es valido compararlo con esos paises, pues a ellos hace rato los superamos, y entonces nos estancariamos en ambas luchas, hay que superarnos a nosotros mismos y mejorar nuestro sistema, logrando crecimiento economico que permitan incrementar la justicia social, pero la nuestra , la que hace rato tenemos, temo que una comparacion con esos paises nos pare, porque esas calamidades que existen y existiran en el mundo capitalista, hace rato, ya las superamos.Nosotros tenemos socialismo. esntoces no es valida la comparacion

CHARLY RED dijo:

29

21 de octubre de 2014

22:25:39


cuba es un paraiso comparado con todos los paises capitalistas , el que se queja es porque quiere

Portuario dijo:

30

22 de octubre de 2014

08:26:01


Este Pais, es ""MI PAIS"" Los cubanos lo criticamos todo, nos quejamos de todo...pero amigos.....NO HAY QUIEN TOQUE A MI PAIS....somos una masa compacta que como ejambre caeremos sobre aque que se atreva a solo intentar tocarnos!!!!!! estoy convencido de ello. Edda, la felicito!!!!!!

Portuario dijo:

31

22 de octubre de 2014

15:08:23


Bueno amigo Charly, tampoco es tan asi, nos quejamos de las imperfecciones que existen, Cuba es ejemplo ante muchos paises, pero no somos únicos en el mundo...no nos ceguemos, tan lindo es ESTE PAIS para mi, como Canada para el canadiense, o cualquier otro PAIS. Vivimos muchos años sin poder decir y exponer nuestros criterios sobre lo que nos molestaba, ya eso ha ido cambiando, ya hay un CUBA DICE....ya en las Mesas Redondas no se habla de "CHIPRE" tambien se habla de cuba, tenemos avances y continuaran, tenemos confianza en el futuro, digo confianza, no fe, confío en los gobernantes de ahora y en los futuros que por ley de la vida vendrán.

conrado dijo:

32

22 de octubre de 2014

16:44:13


pues yo pienso que mi pais es muy particular, lo hemos hecho asi sin influencias del exterior, y al menos en mi caso cuando hablo de las cosas que pasan en este pais casi siempre es directamente relacionado con cosas que pasan en este pais y que dudo mucho que puedan pasar en otros lugares, que los otros paises tienen defectos debe ser una verdad absoluta, pero no soy yo quien deba criticarlos porque a nosotros no nos gusta que nos critiquen los de afuera...en el comentario 27 me parece que la periodista intento dar respuesta a Mandy, pero lo que hizo fue "copiar y pegar" que es algo que se hace en todo el mundo, pero llamarle trabajo de investigacion creo que eso pasa solo en este pais

Resoplez dijo:

33

23 de octubre de 2014

08:33:22


Sea periodista si UD pretende mejorar en su profesión o en cualquier otro aspecto de su vida...Con quien se compara,con los mejores o los peores?

YANES dijo:

34

23 de octubre de 2014

09:24:37


SIN DUDAS SU COMENTARIO ES MUY OBJETIVO Y TIENE MUCHO DE CIERTO EN SU ANALISIS Y EN EL DE OTROS FORISTAS, PERO CONSIDERO QUE DECIR "QUE PAÍS" NO ES SOLO SINÓNIMO DE IR CONTRA NUESTRA HISTORIA , CONTRA NUESTRA ESENCIA COMO DIGNOS CUBANOS , YO NO LO VEO ASÍ Y CONSIDERO QUE MUCHOS CUBANOS LA EMPLEAMOS NO SOLO POR LA FRUSTACIÓN QUE SENTIMOS A VECES POR COSAS QUE NOS SUCEDEN A DIARIO Y QUE RESULTAN INCREIBLES QUE AÚN PASEN Y QUE INSTITUCIONES A TODOS LOS NIVELES LO PERMITAN. YO COMO CUBANO AL PRONUNCIAR LA FRASE "QUE PAÍS" NO ESTOY AGREDIENDO A NADIE EN PARTICULAR , PUES COMO LA MISMA PERIODISTA Y OTROS FORISTAS EXPONEN TODOS SUFRIMOS DE DISIMILES EXPERIENCIAS PERSONALES A DIARIO QUE CUANDO LA SENTIMOS EN CARNE PROPIA, LA IMPOTENCIA NOS LLEVA A USAR ESA FRASE. REPITO YO LA HE USADO Y ME SIENTO 100 % CUBANO Y CON UN ORGULLO MUY GRANDE DE LA HISTORIA DE MI CUBA BELLA. SI NO OBSERVEN EN ESTE MISMO SITIO CUANTAS DENUNCIAS SE RECIBEN Y PUBLICAN QUE NO RECIBEN LAS RESPUESTAS ADECUADAS Y OPORTUNAS , CUANTAS VIOLACIONES DE CUALQUIER TIPO AÚN ESTÁN PRESENTES EN NUESTRA SOCIEDAD Y NO SE RESUELVEN A PESAR DE COMBATIRLAS DE DIFERENTES FORMAS.

Edda dijo:

35

23 de octubre de 2014

09:46:22


Hola Conrado. Coincidimos absolutamente en que no tenemos que criticar a otros, pero tampoco en sobrevalorarlos a ellos y subvalorar y hasta despreciar al nuestro. Por otro lado, obviamente, una investigación lleva bastante tiempo, pero tampoco la respuesta en el comentario 27 fue "copiar y pegar", es fruto del conocimiento que se origina desde la experiencia y no deja de tener valor científico, según el Sistema filosófico basado fundamentalmente en los datos de la experiencia (empirismo), que también se usa en todo el mundo y tiene determinado valor y credibilidad. Por supuesto, no intenté hacer una tesis y mucho menos convencer a todos, solo algunas apreciaciones y datos nada despreciables, que no los inventa Cuba sino que son ofrecidos por organismos internacionales.

Edda dijo:

36

23 de octubre de 2014

10:06:05


Resoplez (33): las comparaciones tienen su lado bueno y su lado malo. El problema es que quienes dicen despectivamente "este país", de hecho lo están comparando implacablemente y sin análisis previo, generalmente sin elementos de juicio que avalen esa expresión, y aunque fuera así, siempre sería desleal con su país. Ahora, claro que para mejorar hay que compararse con los mejores, pero no es el caso que nos ocupa, no lo hacen para mejorar, sino que hacen trizas a su país y lo comparan implícita o explícitamente, a ultranza. Y no podemos olvidar que las comparaciones tienen que ser objetivas: comparar a un país pequeño, bloqueado más de medio siglo, luego de salir del coloniaje y el neocoloniaje, con el país más rico y poderoso del mundo -porque a Cuba se le compara de hecho con EE.UU.- es una pelea de león a mono, aunque este mono ha resistido el embate del león con mucha dignidad, coraje y gallardía, y no ha bajado nunca la cabeza y mucho menos se ha puesto de rodillas ante nadie. Eso lo han reconocido hasta los propios enemigos, y resulta indignante que sea un cubano quien trate de humillar a su país aunque sea de palabra y a veces hasta inconscientemente. Saludos y gracias por su comentario.

DON dijo:

37

23 de octubre de 2014

14:14:03


¨Esto nada más se ve en este país¨...es ya una frase cotidiana que no escapa.....quienes insisten en echarle la culpa a la tierra que nos vió nacer no acaban de admitir que todos esos problemas son una cadena de personas por las que todos de una forma u otra pasamos con esos mismos inconvenientes...no es precisamente el país el culpable, al país lo formamos todos no es un ente solitaries cual Dios....escuchamos y leemos mucho eso ¨del país necesita¨ o el ¨pueblo espera¨.....TODOS SOMOS PARTE DE EL, SIN EXCEPCIONES.....

RENE PENA dijo:

38

23 de octubre de 2014

14:40:55


.... En cuanto a la frase ... ESTE PAIS ES MIO......se me ocurre lo siguiente...NADA ES DE NADIE, SIEMPRE Y CUANDO HAYA ALGUIEN QUE LO DESEA, ANHELA Y ANSIA ....Somos muchos los que en el exterior, deseamos y ansiamos a Cuba.. Por tanto, CUBA ES DE TODOS. ESTE PAIS ES MIO .... me resulta una frase muy radical y categorica, pero NO entremos en detalles del idioma, Sra Edda... ja,ja,ja,ja... Cuba es de usted, de mi familia y mia.... Por tanto .... CUBA DE TODOS Y PARA TODOS... VIVA CUBA Y QUE VIVAN LOS QUE LA AMAMOS !!!!!!!

er incurto dijo:

39

23 de octubre de 2014

15:49:01


¡¡Los dueños!! Ese personaje que desapareció con el triunfo de la Revolución es la medicina que curaria de a todas a esos que (posiblemente sin haber salido de su provincia nunca) hacen juicios tan macro geograficos. Si... a esa frase de eso ocurre nada más en este pais muchas veces le acompaña - si esto tuviera dueño- y por lo general los que hacen esas invocaciones son personas de origenes humildes. No creo que ni siquiera sepan el verdadero significado ético de lo que están diciendo en un momento de frustación personal. Los dueños que habia en este Pais se fueron (ustedes saben donde) y allí tengo entendido que los otros que se fueron de este Pais no les agarada trabajar para ellos pues pagan menos y abusan más. Todos los de este Pais que están en aquel otro Pais tratan de buscarse empleos sobre todo gubernamentales. Forme medio trabalengua con lo de pais, pues tambien creo como cubano que soy que nosotros somos algo ligeros de opinion y a veces se nos va la mano (lengua). Es probable que si un dia los extraterrestes no atacan a Estados Unidos (como siempre en las películas) y se les ocurre venir aqui. En las trincheras llenos de cubania y valor estaran muchos de los que una vez dijeron la frasecita esa o alguna parecida en medio de un apagón. Recuerdo como cuando nuestro Fidel dio el discurso llamando a la rectificación de errores el decia con asombro (y no lo cito textualmente) Que algunos de nosotros luchabaos con valor en Africa por ideales sublimes y despues aqui en Cuba le faltabamos a la ética más elental. ¡¡¡¡Los cubanos somos complejos!!!

sinpelosenlalengua dijo:

40

23 de octubre de 2014

16:00:09


Envié mis comentarios y no fueron aceptados al parecer por personas que en MI PAÍS no permiten visiones diferentes de un mismo tema. Trataré de dar una visión general si me lo permiten, mejor dicho si me lo publican (cosa que no ha ocurrido aún). El hecho de ser cubano y vivir en esta patria sin jamás dejarla, no me convierte en un patriota a ultranza al igual que el hecho de abandonarla no me convierte en un “traidor”. Muchas veces se ha utilizado esta despectiva palabra contra los que abandonan nuestra nación sin pensar que la llamada traición puede existir y aún más rapaz desde las entrañas de esta Isla. Mi país tiene sus pro y sus contra como todos los países sólo que los que nos quedamos y no tenemos ni familiares afuera, ni recibimos remesas del exterior, tenemos que conformarnos con esperarrrr por un futuro que a ciencia cierta ¿Dónde está?. He visto partir varias generaciones de amigos hacia el exterior y eso a mi país o a la dirección de este país no le parece preocupante al parecer. Nos preguntamos diariamente sobre los bajísimos niveles de natalidad y no he visto en ningún medio de difusión un examen objetivo de por qué esto está ocurriendo esto: O sea hay muchos más viejos que jóvenes… Respuestas: El bajísimo nivel económico de la familia cubana. Estamos claros que con un salario mínimo que no rebasa los 10 usd ningún mortal puede mantener una estructura familiar equilibrada, ergo, rupturas en el núcleo de la familia (principal célula de la sociedad) apatía y demás consecuencias que dan al traste con el poco o casi nulo porciento de nacimientos. Los llamados “avances económicos provenientes de la exportación de personal médico al exterior “ no se ven en la mesa ni en la vida del cubano y eso amiga Edda es lo que cuenta a la hora de analizar cómo cada cubano siente a este “país”. Hasta usted en algún momento debe haber esgrimido la susodicha frase “esto sólo pasa en este país” y no creo que sea para tanto aspaviento pues la realidad económica y por qué no política del cubano está preconcebida sobre la máxima: Naciste en Cuba= Seremos como el Ché, Hasta la Victoria Siempre, Comandante en Jefe Ordene, El que no Salte es Yankee, 31 y pa lante….. Una serie de consignas que al final se convierten en patrones solapados que ya nada o poco activan la vida del ciudadano joven cubano, o sea que no ve en ellas ni razón, ni estilo o modo de vida o sobrevida. Me parece Edda que no fue certera a la hora de esgrimir el asunto de los paquetes como obnubilaciones de los jóvenes de esta sociedad, siendo usted periodista debería saber que nuestra juventud debe ser de las más alienadas en el tema “información” y por suerte los llamados paquetes (amen de todas las chatarras lagrimosas que también carga) son la única vía de conectar con el Mundo Exterior que es El Mundo (alusión a Cuba y El Mundo como si fuesen dos entes separados, craso error también de nuestros medios de prensa). En el paquete circundan hasta softwares de PC que si no fuese por este medio: De dónde los obtendríamos: ¿De Internet?.....Qué es internet para los cubanos??... Qué es una computadora, un teléfono celular, una memoria flash para un cubano: LUJOS??... Entonces un ventilador en Cuba, país tropical con temperaturas por encima de los 35 grados en ocasiones, es un lujo??: Si porque los precios en las shoppings que les ponen a estos artículos son de “lujo”… Eso amigo estoy seguro que sólo ocurre en este país.. Lamentablemente amiga todavía en Cuba hay analfabetos funcionales que dicen no serlo.. Podríamos seguir hablando pero temo grandemente que este sitio no ponga de nuevo mi comentario.. No obstante siempre se que hay ojos que lo leen.. Saludos.