
La escena me conmocionó, tengo que reconocerlo. Quizás, un efecto de ese sentimiento que los psicólogos llaman empatía y que nos empuja a identificarnos ante el sufrimiento y dolor de otros. Lo cierto es que la actuación de Diana Rosa Suárez y Raúl Pomares en La otra esquina, la más reciente producción nacional si de telenovelas se trata, ha provocado la misma sensación en varios espectadores, debido a la situación doméstica que se presenta.
Mucho se ha reflexionado sobre el envejecimiento de la población cubana y la toma de conciencia ante tal realidad, pero no así del problema que supone la presencia de diferentes grupos generacionales en el seno familiar.
Habituados a escuchar del tema en los llamados spot televisivos que promocionan mensajes educativos o en algún reportaje perdido entre las noticias diarias, la cruda pero real imagen del conflicto nos sorprendió en la pequeña pantalla, cuando el nuevo dramatizado nos hizo cómplices de la difícil relación entre una hija cansada de los “achaques” de su padre y un anciano que ya no puede valerse por sí solo.
De la vejez y las crisis que se generan puertas adentro en el hogar hay, sin dudas, mucha tela por donde cortar, sobre todo, después de que las personas de la tercera edad comienzan a vivir situaciones como la jubilación o la dependencia financiera y humana con respecto a sus seres queridos.
Se trata de un momento en que la familia se ve obligada a realizar ajustes en su propia dinámica, ya sea en el funcionamiento interno, cambios de roles e, inclusive, afectaciones económicas. Una atmósfera de estrés y agotamiento amenaza con estallar, y quien asume la responsabilidad de cuidador sufre a menudo la falta de apoyo de los restantes miembros de la progenie.
Sin embargo, no deja de asaltarme una interrogante que invita a ponernos desde el otro lado del espejo. Si para los parientes resulta difícil tener que acoplarse ante las nuevas demandas, ¿acaso por llegar a la ancianidad el ser humano deja de sentir? ¿O es que nuestros abuelos o padres no están viviendo también un proceso de cambio que pone patas arriba su mundo exterior y los hace sentirse improductivos?
El portal de entrada a los sesenta años tal parece estar predestinado para buscar los mandados en la bodega, hacer la cola frente al estanquillo del periódico en las mañanas y, de vez en vez, recoger al nieto en la escuela. Y mientras los rostros van contando arrugas, el octogenario empieza a ocupar aquel lugar suspendido por el tiempo y la cotidianidad, como el sillón que rechina en la esquina de la sala y se nos olvida quitarle el polvo.
Es imprescindible desterrar los conceptos que fijan la vejez como un estado pasivo que solo origina gastos en manutención y cuidado. Sus lentos movimientos y cabellos encanecidos denotan el fin de una etapa en la vida, pero no de la vida en sí. La llegada de la longevidad es un camino que si bien revela limitaciones, también trae a la memoria cuánto se ha andado y lo que todavía se puede hacer.
Percibirlos como seres inferiores que no tienen la oportunidad de reciprocar lo que reciben, es otra forma de estancar sus capacidades físicas y sociales. Y aunque es cierto que los familiares no siempre están preparados o no cuentan con los recursos necesarios para sobrellevar la responsabilidad que encierra cuidar a una persona mayor, la respuesta a los problemas nunca estará en la violencia psicológica o en la desatención.
Dignidad y respeto son entonces las bases en las que debe asentarse el trato moral hacia estas personas; una actitud que ha de crecer primero en casa para que pueda extenderse genuinamente hacia las otras estructuras de la sociedad.
COMENTAR
Naruto dijo:
21
13 de septiembre de 2014
13:39:18
teresa dijo:
22
14 de septiembre de 2014
03:47:53
Dario dijo:
23
14 de septiembre de 2014
11:15:24
oscar dijo:
24
14 de septiembre de 2014
16:45:25
Pedro Perez dijo:
25
14 de septiembre de 2014
19:48:02
mtza dijo:
26
14 de septiembre de 2014
20:10:39
Manuel Mercado dijo:
27
14 de septiembre de 2014
20:41:10
raul dijo:
28
14 de septiembre de 2014
20:54:49
anibal garcia dijo:
29
14 de septiembre de 2014
21:07:38
Orlando dijo:
30
14 de septiembre de 2014
21:29:44
Qco dijo:
31
15 de septiembre de 2014
10:57:08
La Diabla dijo:
32
15 de septiembre de 2014
16:13:06
Davo davo dijo:
33
16 de septiembre de 2014
02:09:53
Antonio Gonzalez Cordero dijo:
34
16 de septiembre de 2014
08:51:16
Pepito el holguinero dijo:
35
16 de septiembre de 2014
10:31:49
Rodobaldo Rodriguez dijo:
36
16 de septiembre de 2014
12:38:36
Alicia dijo:
37
17 de septiembre de 2014
22:54:04
eduardo dijo:
38
19 de septiembre de 2014
17:08:14
Jose Alvarez Vallejo dijo:
39
24 de septiembre de 2014
20:57:19
Magaly garcia dijo:
40
29 de septiembre de 2014
15:26:54
Responder comentario