ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Luego de Tierras de fuego, uno pensaría que cualquier telenovela cubana puede llenar sin dificultad las noches de Cubavisión. Quiero decir, luego de Tierras de fuego, se podría ver en ese horario una versión anime de Shiralad sin notar apenas la diferencia.

El hecho de que Playa Leonora, la más reciente producción, tampoco satisfaga las expectativas de muchos de quie­nes nos sentamos frente a la pantalla en ese horario, puede considerarse, digamos, un mal hereditario, un gen fácilmente transferible, salvo contadas excep­ciones —Diana, por poner un ejemplo— de novela a novela desde El balcón de los helechos. Tal vez antes. Un virus que ha alcanzado no solo a realizadores y guionistas, sino que ha logrado sabotear las actuaciones de grandes actores cubanos. De nada le sirve a Playa Leonora, por ejemplo, contar con Aramís Del­gado o Manuel Porto, cuando sus roles sucumben ante las incoherencias del guion. Historias poco atractivas, cuya relación, muchas veces impuesta, no engancha ni motiva al televidente.

A juzgar por las últimas propuestas, el intento a veces forzado de “reflejar” en este espacio los problemas de nuestra sociedad —que son más de los que caben en los habituales cien capítulos de veintisiete minutos— convierte a la telenovela en una retahíla de hechos expuestos como mensajes de bien público y que terminan siempre de la mis­ma manera: con la rectificación del error o la corrección de la postura. O sea, el que roba en la cooperativa al final es apuñaleado (Tierras de fue­go), el vendedor de ropa se vuel­ve teatrista (Aquí estamos) y el drogadicto se enamora de la jinetera (Aquí estamos), amor que eventualmente los sacará del hoyo a ambos.

Playa Leonora sustenta su trama en la construcción de una villa va­cacional a las afueras del pueblo Las Brisas, y las posibles implicaciones medioambientales que la obra y la explosión de una lancha cargada de combustible pudieran tener, además del “misterio” que da origen al nombre del pueblo. Historia que hasta el momento no engancha, y que evoluciona casi exclusivamente a través de las discusiones entre Félix (Lieter Le­desma), ingeniero al frente de la obra y los investigadores, las zambullidas de los buzos en busca aún no sabemos exactamente de qué, o las investigaciones de una periodista que al parecer sabe “lidiar” muy bien con las fuentes.

Más sugestivas, algunas de las sub-tramas son protagonizadas por los habitantes del pueblo. Un modesto pueblecito en la costa de cualquier provincia de la Isla, que posee un telecentro y un hospital que asume la amputación de la pierna a una adolescente —sin posteriores traumas psicológicos visibles— o la repentina enfermedad de Sofía (Camila Arte­che), sin mucha lógica.

Para sus escasos 55 episodios, Playa Leonora no avanza. La poca acción transcurre entre juegos de dominó, negocios y peleas. Las actuaciones —en su mayoría legitimadas ya desde hace tiempo—, por suerte o por cosas del destino no se contagiaron de la epidemia a la que no escapara Tierras de fuego.

El tema del presupuesto de la producción sigue siendo una justificación o explicación, pero reconozcamos que no se trata solamente de mejorar los escenarios donde transcurre la trama —en su mayoría de cartón—; el pollo del arroz es el guion y la dirección.

Teniendo claro el género del que estamos hablando y considerando los últimos veinte años, debemos reconocer que se han hecho en Cuba algunas telenovelas respetables como Pasión y prejuicio, Tierra Brava, Las huérfanas de la Obrapía, o Al compás del son, por solo mencionar algunas. Aunque debemos admitir que Playa Leo­nora tiene lo que ha de tener toda telenovela cubana últimamente: conflictos amorosos, indisciplina social, jefes, subordinados, intrascendentes misterios y pinceladas de diversidad sexual.

No perdamos de vista que la telenovela, según sus bases originarias, es un género fundamentalmente melodramático, donde siempre encontraremos una o varias historias de amor, mejor o peor contadas, con intrigas, enredos o giros inesperados. En los últimos tiempos, además, las telenovelas cubanas han intentado crear una reflexión en torno a una problemática social. Que no siempre lo consigan es otra historia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto Almaguer dijo:

41

14 de mayo de 2014

09:28:56


La impresión que dan ultimamente las telenovelas, es que el ICRT tiene un plan de producción anual de determinado número de producciones y si no cumplen, no cobran. Es por eso que los productos televisivos y no sólo este género son inconsumibles, salvo algunas excepciones que comienzan bien, son aceptados por el público y luego caen en el declive. En Cuba hace ya muchos años que esta es una asignatura pendiente, y hasta que no se tomen medidas drásticas esto no cambiará, también es por eso que nuestro gusto se ve obligado a emigrar hacia lo foráneo si es que en casa no tenemos un producto que sirva. Entonces algo motivados por el celo profesional o la impotencia de verse superados nuestros especialistas y periodistas critican y critican lo que vemos en los paquetes semanales y no nos preocupamos tanto por sugerir que podemos hacer en lo nuestro.....

Rodobaldo Rodríguez dijo:

42

14 de mayo de 2014

10:40:55


Que me disculen los directores, novelistas, guionistas, actores, etc, etc, pero al menos yo después que finalizó "Sol de batey" me tracé el propósito firme de no ver más la telenovela cubana. A lo mejor me he perdido cosas buenas, pero hasta ahora he cumplido con el compromiso o jurameno. Respeto el gusto y criterio de todo el mundo.

malaquias dijo:

43

14 de mayo de 2014

11:11:31


Exactamente Ernesto, el celo profesional es ENORME y mira si es así que hasta series de notable factura como Dr. House, Anatomía de Grey, y otros muchos etc. han sido masacradas por criticones cubanos... Lo que deberían es hacer bien las tareas y tomar lo bueno, lo exquisitamente bien hecho de estas propuestas y alejarse del tan manido tema de que al ser producciones extranjeras tiene que ser “malas”. Mira hay un estudio psicológico, antropológico y de diversos sentidos tan enormemente rico en el Dr. House por ejemplo que basado en equipos de guionistas (muchas veces pasan de la decena de integrantes) que salen al campo, contratan a galenos para no cometer fiascos… y como te digo esta serie te podría decir varias....Avenida Brasil con tanta propaganda que le dieron me parece de LAS PEORES PROPUESTAS que han salido de ese gigante productor de espacios televisivos, realmente de lo PEOR. Saludos. Malaquias

Juan dijo:

44

14 de mayo de 2014

11:21:16


La crítica es despistada y a ratos tendenciosa: lo primero que salta a la vista es que PLAYA LEONORA no es una telenovela. Su trama central no pertenece al género melodramático, sino a la tragicomedia. Las acciones subordinadas algunas sí están en melodrama (otras en comedia, farsa, etc), por tanto, PLAYA LEONORA es un híbrido que remite más al concepto de teleserie que al de telenovela. Lo que hay que criticar aquí es que la TV Cubana no tenga un espacio para este tipo de propuestas, y entonces las tenga que "meter" en el espacio de la telenovela, del cual sus audiencias no soportan que se les mueva un milímetro fuera del canon "telenovelero" la propuesta de turno. Es lo que pasó con Diana también, no era para ese horario porque los públicos tienen expectativas muy estrictas y "cerradas" sobre lo que es una telenovela. Entonces, que Playa Leonora sea una propuesta buena o mediocre es otra discusión, pero acusarla de no funcionar como telenovela, es un despiste mayúsculo de la articulista y de todos los usuarios que lo han hecho. Y por lo mismo, es despistado pedirle a una tragicomedia (género que utiliza la fantasía, lo irreal, etc, en el límite de lo farsesco) que "represente" la realidad cubana actual. este sonsonete se ha puesto tan de moda que lo próximo va a ser pedirles a nuestros dramatizados DE FICCIÓN que además de representar la realidad, infomen sobre ella. Ay por favor, está bueno ya de pedirle a las "telenovelas" lo que no nos da el Noticiero! Lo otro que es penoso es que Diana Ferreiro piense que por contar con un espacio en el Granma ya no tiene que sustentar sus afirmaciones con argumentos. Me pregunto qué clase de crítica es esa que dice "esto es malo" y no explica por qué. Cito: "incoherencias del guion. Historias poco atractivas" CUALES y POR QUÉ??? ILÚSTRENOS, POR FAVOR. y si el problema era el espacio en la edición impresa de GRANMA, haber dejado los flujos teóricos sobre "la telenovela cubana" en abstracto, para otra ocasión. Decir que Las actuaciones son buenas o pasables "por suerte o por cosas del destino" es una falta de respeto. En lo único que le parece bien ¿No es posible que tenga que ver algo, así como por casualidad, el director y el equipo de realización? Tendenciosa 100 %, y además, el último párrafo parece copia y pega de la wikipedia. Es triste que un diario como el GRANMA preste su espacio para este tipo de "críticos".

Cuco dijo:

45

14 de mayo de 2014

12:09:13


Avenida Brasil, es una enciclopedia del ridículo y de la perversidad, no sé cómo gastan dinero comprando semejante cosa.

Fufi dijo:

46

14 de mayo de 2014

13:31:34


Juan, mejor emplee su tiempo criticando al bodrio que tenemos que padecer con el nombre de "Playa Leonora" y a los que autorizan a poner en el aire semejante cosa en vez de emprenderla con la periodista.

Dr. ADBEL HECHAVARRIA ESPINOSA dijo:

47

14 de mayo de 2014

15:25:08


Después de agradecerles los esfuerzos que hacen para tratar de hacer una programación variada y tan necesitada, quería expresarle mis preocupaciones sobre la Telenovela Playa Leonora, la misma tiene un elenco muy bueno, pero por desgracia la trama se esta haciendo muy agresiva para el publico que dia a dia se ha acostumbrado a sentarse delante de un televisor para disfrutar de la telenovela de turno, como antes se hacia a las 7 y media de la noche en el horario de las aventuras, el pueblo cubano vive una gran realidad , pero necesita de cosas que le sirvan de animo para seguir con 50 años mas de victorias, la telenovela Playa Leonora parece que no fue revisada en su totalidad antes de su puesta en escena y le digo mis apreciaciones y la de la mayoría de mis vecinos que en especie de tertulia nocturna no estamos alejando poco a poco de ese horario televisivo los lunes, miércoles y viernes, es una especie de rechazo masivo y sus motivos hay: - Un grupo de guaposos dirigidos por papito que es parece el jefe del pueblo (la mayoría del público joven trata de imitar algunos estereotipos) - Un joven talento en la fotografía que se va por el camino del alcoholismo - Una joven que es violada a la vera de un camino, pasa alguien siente ruidos y no interviene , el cubano no es así - La drástica historia de la muchacha y la pérdida de su pierna. - La mujer buzo que le gusta la bebida - La otra que perdió su hijo al parecer por descuido y el ex esposo que la secuestra tipo película - La periodista buscando en unos archivos lo mas horrible, con un señor sucio con aspecto de mendigo - Una obra en construcción y los obreros ladrones haciendo de las suyas y no agarran a nadie - Un chofer con acento oriental, no podía ser de otra provincia? - Una cocinera que se acuesta con cualquiera denigrando la imagen de la mujer cubana - Un funcionario de vivienda con doble vahada, haciendo negocios con papito el dueño del pueblo (no todos los funcionarios de la vivienda entran en ese grupo) - Una profesional que se va de misión internacionalista y deja en su hogar a una adolescente a cargo de un anciano y de una niña - Una hija que rechaza a su padre, hija de ese anciano, que acepta custodiar a su padre pero a cambio se lleva de la casa todo lo material posible - Un anciano que se intenta suicidar por las cosas que ve y le dan martillo en su cabeza(cuantos ancianos ven esa novela y que pasan por situaciones parecidas y pueden buscar ese camino) - Un suegro dominante guajiro de pura sepa detrás de un yerno bígamo - Dos jóvenes enamoradas de un mismo individuo que se llevan mejor imposible - La señora pidiéndole a su hermana , que esta de otro lado, el dinero para permutar por un cuartito carísimo en plaza y un esposo conocido como mirahuecos, - Una mujer buzo que comienza una historia de amor y de repente comienza a convulsionar sin son ni ton, como se dice por acá - Una doctora que envía a una paciente, solo con mirarle a los ojos, para el salón de operaciones, algo increíble en nuestra profesión Realmente estas cosas y muchas mas deberían revisarse en esta puesta en escena, el cubano tiene esas realidades pero no desperdiciemos este espacio que tan necesitado es, no todo el mundo tiene DVD y no compran los paquetes con las novelas de otro países, hagan encuestas reales que abarquen mas población y verán la realidad, no usen sus propias encuestadoras , busquen otras de otras empresas para que realmente les señalen los problemas, Un Abrazo Dr. Adbel Hechavarria Espinosa Calle A. Cevereco No 29 Entre J. Dieguez Ty A. Barrera Reparto Santos Las Tunas Cuba

mario luis dijo:

48

14 de mayo de 2014

16:19:13


a todo eso agrego dialogos inconclusos con escenas interpuestas entre ellas dando sensacion de fragmentos, escaso humor cubano y muertes y sufrimientos en demasia

malaquias dijo:

49

14 de mayo de 2014

19:03:58


Para Dr. ADBEL HECHAVARRIA ESPINOSA. Salvando las distancias ente calidades y cantidades de productos televisivos como Playa Leonora, ya algunos, incluso yo, hemos definido esta novela como una serie más que una novela pues se va más allá de los patrones establecidos para este tipo de producción. Todo, exactamente todo lo que ocurre en ella puede ser real, incluso hay cosas que ocurren en nuestra realidad que sobrepasan estereotipos impugnados. El principal mal de Playa Leonora es la puesta en escena (incluso salvando los desarreglos en cuanto calidades de edición en el producto final) hay aspectos técnicos que se les fueron de la mano a los realizadores, como por ejemplo el pobre trabajo con la iluminación, hay varias escenas en las que casi no distinguimos los rostros de los personajes pues no se tuvo en cuenta el exceso de altos contrastes que dificultan a determinadas horas del día (sobre todo en exteriores) la visualización del sujeto en cuestión. Pobre calidad del sonido, escenas editadas a machetazos en las que no termina una acción y ya abruptamente entramos en otra… En el tema social planteado SI existen todo tipo de personajes, y me parece que eso es lo más salvable, amén de las actuaciones, no creo que sean del todo desastrosas, para nada. Creo que los peores son el personaje de Félix (con esa marcada fraseología de recitados parlamentos y guapería macho definida prepotente) así como de algún que otro gazapo actoral. Los más noveles lo están haciendo dignamente… Sólo que si tienes a un director que a ciencia cierta comenzó algo pero no sabe cómo terminarlo, imagínate tú…. Saludos. Malaquias

Ernesto Almaguer dijo:

50

15 de mayo de 2014

08:32:22


Malaquias...Muchas gracias por apoyarme en el criterio que he expresado acerca de este tema... Para nadie es secreto que a Cuba le hace falta una buena inversión de capital extranjero para levantar la econom

Ernesto Almaguer dijo:

51

15 de mayo de 2014

08:34:30


Malaquias...Muchas gracias por apoyarme en el criterio que he expresado acerca de este tema... Para nadie es secreto que a Cuba le hace falta una buena inversión de capital extranjero para levantar la economía casera. Ojalá y esta nueva Ley de Inversión Extranjera se extienda hacia la Televisión Cubana y se creen televisoras mixtas. El pueblo cubano a lo largo de más de 50 años ha sufrido múltiples eventualidades. ? no crees que nos merecemos, al menos, que cuando nos sentemos frente a la TV ver algo de calidad? Nuestra TV va desde lo sublime a lo ridículo, parece que a los especialistas del ICRT se le agotaron las ideas, pero les sobran muchos deseos de criticar y no construir, fue el Che quién dijo que en el mundo hacen falta hombres que critiquen menos y construyan más....Entonces hagámosle caso al Comandante Guevara y construyamos, no hay nada de malo mirar lo que hace el vecino y mejorar lo que hacemos nosotros. Incluso creo que deberíamos proponer hacer un espacio televisivo que se llame Crítica TV.... No crees? Malaquias

DR. ADBEL HECHAVARRIA ESPINOSA dijo:

52

15 de mayo de 2014

10:12:11


MALAQUIAS. Un saludo desde el Oriente cubano, gracias por el respeto a mi comentario y por las reflexiones del tema con tu experiencia en el asunto, mi comentario era intentando salvar un espacio que por años ocupó la preferencia del cubano, no se que edad tienes, pero si pasas de los 40 recordarás el espacio de las aventuras y como la existencia de televisores era escasa y los apagones frecuentes , nos trasladábamos hasta lugares donde podíamos ver las aventuras y también la novela , desde el punto de vista técnico no hago comentarios pues soy médico y no crítico de tv, lo que pasa es que las opciones son muy pocas, y denigran mucho al ser humano, por ejemplo mira el caso del chofer que llega nuevo con acento oriental, chico no podía ser de otra provincia y además enseguida se metió en negocios turbios, por donde quiera que la ves hay agresiones tanto físicas, visuales y auditivas, realmente te digo tu sabes como yo titulé mi comentario NOVELA PARA NO-VERLA y así lo envié a algunos lugares a ver si lo publicaban para ver si la quitan y buscan otras opciones, dime porque el pueblo ve las extranjeras, pues aunque sean repetitivas la calidad de las actuaciones, los escenarios y la fotografía de hacen entretener y no repeler, hay que buscar cosas que alegren a las personas, basta de agresividad.

joel dijo:

53

15 de mayo de 2014

14:36:50


COINCIDO CON AQUELLOS QUE SEÑALAN QUE LA "COSA" QUE LLAMAN "NOVELA: PLAYA LEONORA" ES LA PEOR DE TODAS LAS ÚLTIMAS QUE HA PRODUCIDO LA TV CUBANA. SE HA IDO EN PICADA VERTIGINOSAMENTE TANTO EN LA CALIDAD DE LOS ARGUMENTOS COMO EN LA ACTUACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA NOVELA CUBANA. CADA DÍA ESTAMOS MÁS LEJOS DE LAS NOVELAS DE VERDAD COMO SEÑALA LA PERIODISTA: Pasión y Prejuicio, Tierra Brava, Las Huérfanas de la Obrapía, o Al Compás del Son. EN EL CASO DE ESTA "COSA" TENGO QUE SEÑALAR QUE TANTO MI ESPOSA COMO YO, LLEVAMOS CAPITULOS TRAS CAPÍTULOS TRATANDO DE DESCIFRAR EL MENSAJE QUE DEBE TENER TODA NOVELA Y TODAVÍA NO PODEMOS SABER SI ES UNA CRÍTICA POBRE A LOS MALOS VALORES Y LA FALTA DE VALORES EN LA SOCIEDAD O SI ES UNA BURLA AL PUEBLO Y MÁS AÚN AL RECIEN REALIZADO CONGRESO DE LA UNEAC. HASTA EL MOMENTO NO HAY NI COHERENCIA EN EL ARGUMENTO, NI CALIDAD EN LA ACTUACIÓN DE NINGUNO DE LOS ARTISTA, NI EXISTE UN PERSONAJE QUE TENGA VALORES. POR UN LADO UN PADRE "MIRAHUECO", UNA MADRE INTERESADA EN SACARLE DINERO A SU HERMANA QUE VIVE EN EL EXTRANJERO, UNA HIJA QUE SE FUGA DE LA CASA PARA IRSE DE "JINETERA" A LA HABANA Y QUE DESPUÉS DE PERDER UNA PIERNA Y ESTAR SUMAMENTE TRAUMATIZADA CON SÓLO VER A UN HOMBRE YA SE OLVIDA DE TODO Y SE DEDICA A ACOSARLO. UNA MADRE QUE DEJA A DOS MENORES SOLAS CON UN ANCIANO Y SE VA A CUMPLIR MISIÓN Y DEJA A ESTOS CON SU HERMANA A LA QUE NADA PARECE IMPORTARLE LO QUE PASE EN ESA CASA. LOS CONSTRUCTORES: NO SE COMO HASTA EL MOMENTO EL SINDICATO NACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN NO HA EMITIDO UNA QUEJA POR LA IMAGEN TAN DESPRECIABLE QU EN ESTA NOVELA DEJAN DE LOS OBREROS DE LA CONSTRUCCIÓN: SOLO ESTÁN PARA EMBORRACHARSE Y JUGAR DOMINÓ Y ADEMÁS ESTAR ROBANDO EN EL ALMACÉN Y DEDICARSE ABUSCAR BRONCAS. OTROS A ESTAR DETRAS DE LAS MUJERES PARA SOLAMENTE TENER SEXO. UN JEFE QUE ES HISTERICO E INCAPAZ, QUE SOLAMENTE SE LA PASA CORRIENDO DETRAS DE LA PERIODISTA Y DE LA INVESTIGADORA. EN ESTA HISTORIA EL BAÑO TIENE EL PAPEL POROTAGÓNICO, ALLÍ SE ENCUENTRAN PARA REALIZAR SEXO CONSTANTEMENTE O PARA ACOSAR UNA LEBIANA A OTRA. LA PERIODISTA QUE NO SE SABE A QUÉ SE DEDICA EN ESTE RAMO PUES HASTA AHORA SOLAMENTE SE DEDICA AL AMOR LIBRE. UNOS MAFIOSOS QUE SU JEFE CREE QUE HACIENDOSE EN RONCO ES MÁS MAFIOSO QUE LOS DEMÁS, ACTUAN IMPUNEMENTE. UNA POLICIA QUE NO HACE NADA EN DEFINITIVA. UN TONTO CON DOS MUJERES Y ASÍ SERÍA PARA NO TERMINAR DE SEÑALAR QUE NADA DE LO QUE ALLI SE DESARROLLA TIENE VALORES, PERO TAMPOCO CRITICAN NADA. YO REALMENTE CREO QUE DESPUES DE TODO LO QUE EL GOBIERNO SE HA TRAZADO PARA CAMBIAR LA FALTA DE VALORES VERDADEROS Y DURADEROS MEDIANTE CAMPAÑAS EDUCATIVAS Y TODO LO QUE SE PLANTEO EN EL CONGRESO DE LA UNEAC, ES HORA YA DE QUE A ESTA TELENOVELA SE LE SUSPENDA SU TRANSMISIÓN Y SE PONGA UNA QUE TENGA VALORES VERDADEROS ACORDES A LA CULTURA NUESTRA, QUE SEA EDUCATIVA Y QUE CRITIQUE EXPLÍCITAMENTE A TODO LO QUE ACTUALMENTE SE HACE MAL. ESTA "NOVELA" ES UNA ANTINOVELA. YO CREO QUE TIENEN QUE CAMBIAR DE ACUERDO A LOS NUEVOS TIEMPOS QUE NUESTRO GOBIERNO Y NUESTRO PUEBLO RECLAMAN. YA ESTÁ BUENO DE JUSTIFICARSE CONQUE "ESTO ES LO QUE PASA EN EL PUEBLO". HAY QUE EDUCAR, EDUCAR, EDUCAR, NO REPETIR LO MAL HECHO. EN PEDAGOGÍA HAY UN PRINCIPIO QUE DICE "SI QUIERES EDUCAR A UNA PERSONA NO LE SEÑALES LO MAL HECHO, DILE COMO SE HACE COTRRECTAMENTE". COMO EJEMPLO: SI UN NIÑO DICE "cuando "aiga" dulces me dan" DEBEMOS CORREGIRLO DICENDOLE "cuando HAYA dulces" SIN SEÑALAR QUE NO ES aiga, PUES SI LO HACEMOS REFORZAMOS LO MAL DICHO. POR TANTO LAS NOVELAS DEBEN MOSTRAR LOS VALORES POSITIVOS REFORZANDOLOS Y CONTRAPONIENDOLOS A LOS NEGATIVOS

oscar dijo:

54

15 de mayo de 2014

14:58:21


de verdad que me cautiva tu forma de escribir, muy práctica y a la vez muy certera, una verdadera delicia son tus artículos, espero que sigas impresionando a este nuevo admirador.

Sara dijo:

55

15 de mayo de 2014

23:17:45


Diana amor me pareció excelente tu comentario con respecto a la telenovela yo creo que pocos son los cubanos que pierden el tiempo mirando boberías pero indiscutiblemente el premio a la peor novela se lo llevó Santa María del Porvenir fue una de las novelas cubanas mas chistosas y ridiculas que visto. Gracias

alexis sierra regalado dijo:

56

17 de mayo de 2014

00:13:35


Diana estoy deacuerdo con el comentario pero se te olvido mencionar a SOL DE BATEY que fue y será la mejor producción en cuanto a telenovelas que se han exhibidoen nuestra TV, creo que PLAYA LEONORA y SANTA MARIA DEL PORVENIR estan emulandopara ver cual coge mayor critica ok

julio dijo:

57

19 de mayo de 2014

09:32:43


Solo decir despues de tantas opiniones que se hagan telenovelas que incentiven al televidente y que Cuba pueda decir que estamos a la altura de los paises que realizan telenovelas de calidad, ejemplo brasil, chaoo

diana dijo:

58

19 de mayo de 2014

22:24:26


No me gusta para nada la novela, ni la presentacion..

Adri dijo:

59

31 de mayo de 2014

10:55:39


no me gusta la telenovela, no ha nacido la TELENOVELA CUBANA que impacte de manera POSITIVA a toda Cuba.

Alexander Vidal dijo:

60

2 de junio de 2014

11:42:46


Me gustó la crítica , por cierto, podemos considerarla constructiva y buena. Expone que hemos de avanzar para no quedarnos en los planos conformistas de una obra a lo que podamos hacer, pienso que con los recursos que disponemos esta por encima de todo la parte artística , el buen guión y la eficiente dirección o realización de la obra. Tenemos que sentarnos , hacer estudios , talleres y debates sobre que quiere el televidente que le proyecten en la pantalla, los departamentos de investigación social tiene que profundizar más en esto y no podemos convertirnos en simples repetidores de historias, muchas de ellas mal contadas. Hay que buscar la creatividad y la originalidad , hay que darle la oportunidad a los nuevos guionistas y realizadores , claro, orientados por los de más experiencia y madures . En fin hay que hacer un equipo grande y unido para que todos , todos podamos obtener el resultado que esperamos y el que nuestro televidente se merece. Saludos