ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Bastaría con cerrar el libro que estamos leyendo y mirar hacia el pasado de nuestras primeras lecturas para comprender que también en el gusto hemos sido alfabetizados.

¿Qué se sentiría ahora frente a una de aquellas novelitas de la colección Estefanía, llena de vaqueros imbatibles y mujeres tan ardientes como los plomos de las Colt 45, que nos quemaban las manos, una página tras otra?
Quizá un poco de nostalgia y agradecimiento, porque gracias a esos libritos, y a otros más, fuimos escalando y un día, a pesar de aquellos que repetían como papagayos, sin haberlo leído, que Carpentier “era difícil por barroco”, se emprendió la aventura exploratoria.

Desde el más cándido Walt Disney, hasta la última telenovela que convoca a la familia, respondemos a complacencias elaboradas durante años a partir de lo que hemos estado recibiendo.

Como buena parte de todas las complacencias se trata, pues, de lo que “el otro” ofrece en función de nosotros.

Por décadas, una porción de ese otro, desinteresado y culturalmente abierto, ha ido delineando excelentes perfiles de comunicación artística. Pero junto a esa nobleza de la vanguardia, o de la simple superación, sobrepasándola por la clásica milla en cuanto a recursos y expansiones territoriales, convive el gran rostro de una supuesta alfabetización del gusto manipulada en aras de la simplicidad y de los intereses económicos de una industria millonaria.

Maniobra del “otro mercantil” que hace ver siempre los mismos filmes, escuchar la misma música, buscar los mismos libros (en caso de que se lea) y protestar cuando una telenovela “típica” ose salirse de los cauces trillados (la muchacha quedándose al final con el feo pobretón, o el bueno sin recuperar la herencia de la que fuera despojado, ¡horror!).

Una llamada industria del entretenimiento que tiene en el sector audiovisual el más poderoso instrumento financiero de su mundialización y de la cual, aunque muchos crean escapar fácilmente, no lo logran, porque sus primeras influencias las recibimos en buena medida de nuestros padres y abuelos, sometidos ellos desde temprana edad, a los peliculones llorosos de la época, o a las novelas por televisión (aunque buenas las había) con galanes de cabelleras abrillantadas y mujeres trágicas que se iban a la cama en tacones y pestañas postizas.

Extenso tema que comienza en la noche de los folletines, allá en el XIX francés, con Ponson du Terrail y Eugene Sue, este último el primero en convertir un producto cultural por entrega en un éxito de venta excepcional, a partir del melodrama, y que serviría de patrón, hasta nuestros días, a novelas radiales, entregas episódicas en los cines (Rocambole, en los años veinte, Flash Gordon, en los treinta) telenovelas y esas grandes producciones que cada cierto tiempo nos traen de vuelta a El hombre araña o a Batman.

Folletines del XIX “modernizados” en filmes y telenovelas del XX y el XXI, que reiteran un papel de manipuladora alfabetización en lo concerniente al gusto estético y a los sentimientos y que, si bien entretienen, suelen encadenar a un público necesitado de un acercamiento cultural a dimensiones de la vida tratadas mediante un arte de mayor elaboración.

Si bien no faltan los preparados culturalmente, o los que rompen el cerco de las cinco vocales manipuladoras del gusto y van en busca de un alfabeto totalizador y más pleno en cuanto a disfrute estético, quedan los que se contentan con seguir nadando en las mismas aguas del “ocio cultural” que se les proporciona.

Los primeros, que una vez disfrutaron viendo solo peliculitas de tercera y luego fueron capaces de empinarse y asomar la cara del otro lado y de llegar, digamos que a Bergman (para subir la parada), saben que este, desde unos códigos que demandan, ¡eso sí!, más estatura de comprensión y análisis, proporciona el misterio artístico de lo incomparable en esa dura materia que es tratar de ahondar en el ser y en las relaciones humanas que lo unen, o lo despedazan.

Claro que están los que enfrentan a Bergman, o a otro grande, y luego dicen: “me aburren” (con toda sinceridad, o como un embozo de “no estoy preparado, no he sido alfabetizado para esto y por lo tanto no lo comprendo”).

La alfabetización del gusto es algo más complicado de lo que pudiera pensarse y con raíces más lejanas de adonde pudieran llegar las memorias de nuestros abuelos. Pero si se tiene en cuenta que la industria del audiovisual es la más poderosa dentro de la tan llevada y traída mundialización de la cultura —esa que trata de imponerse desde un patrón unificador en el que bailan por igual ideología y finanzas— habría  que convenir entonces en la necesidad de empinarse por encima del muro de ellos y,  sin renunciar ni mucho menos a complacencias estéticas ya arraigadas, tentar lo hasta ahora ignorado.

El cine y el audiovisual ganan espacio por minutos en el mundo. Así como una vez nos alfabetizamos en lo que respecta a la Gramática y a la Historia, es hora de hacerlo también en las escuelas en lo relacionado al gusto y a lo que cada día se ve en cualquier pantalla.

Por supuesto que al final cada cual terminaría escogiendo libremente “lo suyo”.

Pero como se decía en una vieja película, no por desconocimiento de causa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

patricio perucho dijo:

21

8 de mayo de 2014

18:10:55


No pretendo convertir este espacio el cual considero muy serio en un circulo burdo, mis comentarios han sido resultado del analisis de una lectura y los he manifestado con todo respeto y sin prejucio alguno. Cuando Ud. saborea el gusto de una comida y no le agrada o critica una pelicula despues de verla, bien se define como detractor pues Ud. no esta de acuerdo o le gusto lo que comio o vio. Yo creo que el calificativo de detractor esta en dependencia del contexto que Ud. lo quiera expresar, dudo mucho que un gusto se pueda alfabetizar creo que lo que se tiene que alfabetizar es el lenguaje. Gracias Yeini por tu alerta

Yeini dijo:

22

9 de mayo de 2014

09:47:41


Por nada perucho.

jose luis del pino barrios dijo:

23

10 de mayo de 2014

13:06:16


TENIENDO EN CUENTA UN ARTICULO QUE LEI EN LA COCO QUE SE DENOMINA : NOSE CONCIBE LA CIVILIZACION HUMANA SIN LAS MATEMATICAS QUISIERA DECIR ALGO QUE A LO MEJOR NO TIENE NADA QUE VER CON ESTO PERO AL FINAL ESTA MUY RELACIONADO CON TODO Hola, SOY PROFESOR DE MATEMATICAS GRADUADO DEL PEDAGOGICO VARONA EN 1992, MI MAMA FUE PROFESORA DE PRIMARIA Y MI PAPA TAMBIEN CREO QUE FUE ALFABETIZADOR, SIEMPRE ME GUSTARON LAS MATEMATICAS PERO INCREIBLE NUNCA QUISE SER PROFESOR, ENTRE AL PEDAGOGICO PUES ME HABIA QUEDADO SIN CARRERAS EN 1986 TENIENDO UN PROMEDIO DE 92.06 , TODAVIA RECUERDOS A MUCHOS DE MIS PROFESORES DEL PEDAGOGICO, ALGEBRA LINEAL CAROLINA , METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA PREPME , LOS DE CALCULOS I , II, III, ETCETC LOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA, LOS DE PSICOLOGIA, LOS DE FILOSOFIA, LOS DE EDUCACION FISICA, LOS DE INGLES, LOS DE APRECIASION ARTISTICA, EN FUERON 6 AÑOS PUES COMO ERA DEPORTISTA ME HCIERON UN PLAN ESPECIAL , FUERON 6 AÑOS DE ESTUDIOS INTENSIVOS, TODAVIA RECUERDO 3 MESES ANTES DE GRADUARME AL DECANO DE LA FACULTADO QUE SE LLAMA ARMANDO FLORES QUE MEDIO UNOS DE LOS MEJORES CONSEJO QUE ME HAYAN DADO , CUANDO DIJE QUE QUERIA DEJAR LA CARRERA YA EN 5to AÑO, MEIDJO , MIRA SI COJES EL TITULO SERAS LICENCIADO EN MATEMATICAS PARA TODA LA VIDA, Y REALMENTE ESO FUE LO QUE ME MOTIVO TERMINAR LA CARRERA , SABER QUE SERIA SIEMPRE LICENCIADO EN MATEMATICAS, PERO , SIEMPRE HAY UN PERO, CUANDO EMPECE A TRABAJAR , ME DICUENTA DE LOS ERRORES CONCEPTUALES QUE TENEMOS EN CUBA Y EN EL MUNDO RESPECTO A ESTA ASIGNATURA, TUVE LA SUERTE DE TENER EN LA CATEDRA DE MATEMATICAS EN LA SECUNDARIA DONDE YO TRABAJABA EN 1992 A UNA ESPECIALISTA DEL MINISTERIO DE EDUCACION, YA FALLECIDA POR DESGRACIAS , LLAMADA LAURA, LAURA FUE LA QUE REALMENTE ME ENSEÑO LAS INTERIORIDADES DE LAS MATEMATICAS , EN ESE AÑO QUE ESTUVIMOS TRABAJANDO JUNTO CON OTROS PROFESORES NOS MOSTRABA EN LAS PREPARACIONES METODOLOGICAS COMO SE DEBIA IMPARTIR ESTA ASIGNATURA Y , !!!!! CUANDO ME PUSE A COMPARAR LO QUE NOSA ENSEÑARON EN EL PEDAGOGICO, CON LO QUE LAURA NOS DECIA COMO DEBIA SER , A LO QUE REALMENTE SUCEDIA EN LA PRACTICA EN LAS ESCUELAS, AHI MISMO SE PUSIERON FEAS LAS COSAS, PUES UNA COSA ES LO QUE TE ENSEÑAN EN EL PEGAGOGICO, OTRA PARECIDA MAS O MENOS COMO EN ELPEDAGOGICO DICE EL MINISTERIO QUE SE DEBE HACER, OTRA BIEN DIFERENTE OCURRE EN LAS ESCUELAS, PRIMERAMENTE , A CASI NADIE LE INTERESA ESTA ASIGNATURA Y CONCIDERO QUE ES LA MAS IMPORTANTE DE TODAS,¿ DE DONDE SALIERON TODOS LOS EQUIPOS INFORMATICOS Y ELECTRONICOS ? , EN SEGUNDO LUGAR FISICA LLEVA MATEMATICAS, QUIMICA LLEVA MATEMATICAS, EDUCACION LABORAL LLEVA MATEMATICAS, BIOLOGIA LLEVA MATEMATICAS, INFORMATICA JAJAJAJAJA EL QUE NO SEPA MATEMATICAS ESTA SUSPENSO EN INFORMATICAS, EN FIN QUE CUANDO ME ENFRENTE AL AULA LOS PROBLEMAS ERAN MAYUSCULOS, Y ESTOY HABLANDO DE 1992 CUANDO TODAVIA HABIA QUE APROBAR CON 70 PUNTOSD COMO MINIMO, MI DECEPCION ES TAN GRANDE CON ESTOS PROBLEMAS QUE HOY EN DIA QUE ME DEDICO A IMPARTIR CLASES A ESTUDIANTES DE SECUNDARIA , PREUNIVERSITARIO, Y EN OCASIONES A ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE UNIVERSIDADES EN CALCULO Y ALGEBRA LINEAL , ME DOY CUENTA QUE VAMOS DE MAL EN PEOR, ESOS 60 PUNTOS HAN VENIDO A PONER MAS MALA LA SITUACION CON RESPECTO A LA ASIGNATURA, Y PARA COLMO EL PROBLEMA QUE HUBO CON LOS PROFESORES EMERGENTE EN LOS 2000, FUE LO QUE VINO A PONERLE LA TAPA AL POMO, HE TENIDO ESTUDIANTES EN CURSOS ANTERIORES QUE HAN TENIDO QUE PARARSE EN EL AULA A EXPLICAR ELLOS ( ESTOY HABLANDO HACE 5 O 6 AÑOS ATRAS ) A EXPLICAR ELLOS COM ES LA RESOLUCION DE LOS EJERCICIOS , RECUERDO QUE LA UNICA ASIGANTURA QUE SUSPENDI Y NO FUE POR QUE TUVIERA EXAMEN FINAL SINO PORQUE EL PROFESOR DETERMINO QUE YO TENIA QUE IR AL MUNDIAL DE AGOSTO FUE, PREPME EN 3er AÑO, NO SE ME OLVIDA EL NOMBRE DEL PROFESOR, DE APELLIDO BALLESTER, QUE LUEGO FUE EL DECANO DE LA FACULTAD, ESTA ASIGNATURA ES LA QUE TE ENSEÑA COMO EXPLICAR REALMENTE EL CONTENIDO DE LA ASIGNATURA QUE ESTES IMPARTIENDO, QUIERE DECIR QUE PARA TODAS LAS FACULTADES DEL PEDAGOGICO ESTA ES LA ASIGNTURA CLAVE . COMO TUVE QUE ESTUDIAR MUCHO Y LUEGO LAURA NOS ENSEÑO REALMENTE LA IMPORTANCIAS DE ESTA ASIGNATURA, ME HE DADO CUENTA QUE EN LA ACTUIALIDAD ES COMO SI NO LA DIERAN , Y ADEMAS CON LA FALTA DE PREPARACIONES METODOLOGICAS DE LOS PROFESORES ESTO SE HA AGRAVADO MAS TODAVIA, EN FIN , NO ACABO DE ENTENDER COMO LLEVAMOS TANTOS AÑOS CON TANTOS SUSPENSOS EN LAS CIENCIAS Y EN ESPECIAL EN MATEMATICAS Y QUE NO SE LOGRE QUE LOS ESTUDIANTES ENTIENDAN QUE ESTA ASIGNATURA TE DESARROLLA LAS CAPACIDADES DE LOGICA Y ANALISIS QUE NECESITAS PARA PODER TOMAR BUENAS DECISIONES, MIRAN SI ES ASI QUE CUANDO VEO LOS PROBLEMAS ECONOMICOS QU8E HAY EN EL MUNDO ENTERO ME DOY CUENTA QUE ES QUE LA GENTE SUMAN MUY MAL RESTAN MUY MAL Y ROBAN MUY BIEN, ASI QUE PARA MI LA SOLUCION ES MUY SENCILLA, CADA CUAL USA LAS MATEMATICAS EN BENEFICIO PROPIO, NO LAS USAN PARA ENTENDER EL UNIVERSO , NI LAS COSAS MAS ELEMENTALES DE LA VIDA, EL DIA QUE DESDE EL PUNTO DE VISTA MATEMATICO LES ENSEÑEN A LAS PERSONAS LO MARAVILLOSO DE LA VIDA Y DEL UNIVERSO LA GENTE ENDENDRAN QUE SE HAN PASADO TODA SU VIDA PASANDO TRABAJO POR GUSTO, EN MATEMATCIAS 2+2=4 , PERO 1+1+1+1=4 , Y 2*2=2 Y PUEDES TENR INFINITAS COMBINACIONES QUE TE DEN 4, PERO TAMBIEN HAY UNA DEMOSTRACION MATEMATICAS QUE TE PRUEBA QUE 2 = 4, Y ME LA ENSEÑARON CUANDO ENTRE EN 1986 A LA FACULTA DE MATEMATICAS, Y SIN EMBARGO CON ESTA DEMOSTRACION SE LLEGA A LA CONCLUSION QUE TODOS LOS NUEMROS SON IGUALES , PERO CUANDO VAS A LA VIDA REAL $ 4 NO ES IGUAL 1 MILLON DE PESOS. CON ESTE SENCILLO EJEMPLO QUISIERA QUE SE TUVIERA UN POQUITICO DE CONCIENCIA DE LAS IMPORTANCIAS QUE TIENEN LAS MATEMATICAS , PUES CUANDO SE APLICAN CORRECTAMENTE TODO ES FELICIDAD , PERO CUANDO NO SE APLICAN COMO DEBE SER CAEMOS EN PROBLEMAS ECONOMICOS, POLTICOS, DE CORRUPCION, ROBO , MALVERSACION, FRAUDES FINANCIEROS, VIRUS INFORMATICOS, ATAQUES A REDES INFORMATICAS, ROBO DE LA HARINA DE LOS MERCADOS Y PANADERIAN, EL ROBO EN LOS AGRO MERCADOS Y TIENDAS, EN FIN QUE FACIL SE RESOLVIERA TODO SI APLICARAMOS BIEN LAS MATEMATICAS JAJAJAAJAAJAJ